
El guión no es original ya que existen muchas historias similares desde diversos enfoques de músicos alcohólicos, algunos de segundo rango y muchos vicios en sus vidas. Quisiera creer que el personaje ficticio estuviera basado en la vida de un famoso porque pareciera serlo. Sorprendentemente Rotten Tomatoes detectó 92% de positivismo y siendo el principal enfoque Jeff Bridges.
Honestamente, el peso recae en el actor veterano y sinceramente es una actuación merecedora del Oscar. La historia y el estilo serán cansado por su tranquilidad y predictibilidad pero la caracterización y humor del actor la salvan. Se asemeja a un caso de la vida real pero con frialdad y poca emoción. Los repartos son fuertes a la vez, Maggie Gyllenhaal si merecía una nominación y es bueno que la recibió a pesar de que fue ignorada por el resto de la media. Es una mujer común y corriente quien toma el riesgo de confiar en alguien teniendo bien claro las consecuencias. Colin Farrell aparece unos quince minutos a lo mucho y es estable. Por otro lado, Robert Duvall es perfecto y la química con Bridges eleva el filme.
No sabría qué decir de la música, las letras me parecen desconocidas y el hecho de verlas incompletas en el filme no me dejan claro si se trata de material original o reciclado. Sería cuestión de recibir el soundtrack, pero sólo puedo decir que Jeff Bridges cantando me sorprende pero no la letra.
Un plus sería los paisajes y recorridos. Un negativo es que realmente es un filme cansado cuya concentración se enfoca en lo malo y poco en lo bueno. Ya veo porque no recibió la nominación a Mejor Película, porque en sí no es memorable la historia sino el personaje. Es bueno que haya superado su presupuesto de $ 7 millones de dólares con los $ 46m que obtuvo mundialmente.
En pocas palabras, si la quieres ver adelante sino también.

No hay comentarios:
Publicar un comentario