sábado, 1 de noviembre de 2025
Reinterpretando The Mandalorian: La Tercera Temporada
Los Asaltos de La Voz España 2025 Parte 1 - Programa 8
Entre Casual Retro #5 - Caos y Sobrevivencia
domingo, 26 de octubre de 2025
La Gran Batalla de La Voz España 2025 - Programa 7
sábado, 25 de octubre de 2025
Entre Casual Retro #4 - Pasados Que No Se Olvidan
Bokken Order The Jaws of Jakku
domingo, 19 de octubre de 2025
Bokken Transmission #3 - Complementando El Libro de Boba Fett
sábado, 18 de octubre de 2025
Entre Casual Retro #3: Lo Epico tiene un Inicio!
Reinterpretando El Libro de Boba Fett
Las Audciones a Ciegas de la Voz España 2025 - Programa 6
sábado, 11 de octubre de 2025
Entre Casual Retro #2 - Amor y Violencia!
Antes del Despertar
Las Audiciones a Ciegas de La Voz 2025 - Programa 5
domingo, 5 de octubre de 2025
Entre Casual Retro #1 Lo Retro es Ahora
Reinterpretando The Mandalorian: La Segunda Temporada
Las Audiciones a Ciegas de La Voz 2025 - Programa 4
domingo, 28 de septiembre de 2025
Bokken Transmission #2
sábado, 27 de septiembre de 2025
Starfighter Vs. Mandalorian & Grogu Vs. Lego Star Wars 2
Las Audiciones a Ciegas de La Voz España 2025 - Programa 3
viernes, 26 de septiembre de 2025
Hablemos de Alien: Earth - Episodio 8 (Final de Temporada)
lunes, 22 de septiembre de 2025
Bokken Transmission
sábado, 20 de septiembre de 2025
Reinterpretando The Mandalorian
Las Audiciones a Ciegas de La Voz España 2025 - Programa 2
jueves, 18 de septiembre de 2025
Hablemos de Alien: Earth - Episodio 7
domingo, 14 de septiembre de 2025
Hablemos de Peliplat
sábado, 13 de septiembre de 2025
Bokken News: La Fuerza Sigue Presente
Hablemos de La Voz España 2025 - Programa 1
jueves, 11 de septiembre de 2025
Hablemos de Alien: Earth - Episodio 6
domingo, 7 de septiembre de 2025
La Razón por la cual abandono Peliplat.
Tenía meses intentando escribir sobre mi experiencia en Peliplat, en Mayo del año pasado tuve la buena fortuna de encontrarme con este sitio de Peliplat a través de las redes sociales, llevaba como un par de meses que había decidido en retomar las reseñas escritas dado que desde el 2010 empecé hablando de cine y en 2017 me enfoqué más en mis podcasts y videos.
Recuerdo bien que me encontraba escribiendo sobre la Saga de Mad Max gracias al estreno de Furiosa cuando entre los Desafíos se encontraba la temática de las secuelas y en mi primera participación consigo quedar en tercero. Quedé tan sorprendido que incluso tenía mis sospechas pero Peliplat cumplió de una forma que me sentí inspirado y entusiasmado.
Así que decidí continuar y lamentablemente en los siguientes meses pasé por una terrible racha, más no me importaba porque ahora mis escritos tenían un objetivo, una temática, un desafío para compartir y una oportunidad para aprovechar una y otra vez hasta que se me permitiera. En septiembre 2024 logré entrar al Top 10 con La Saga de Alien + Romulus, fue tan inesperado porque no suelo monitorear el listado a excepción de cuando escribí Maximus Vive.
A un mes de estrenarse Gladiador II, decidí en contar la historia a través del punto alternativo de vista de Maximus y la preparación, meterme en esa mente y tratar de usar sus palabras fue emocionante y más cuando este relato comenzó a adquirir atención, semana tras semana hasta alcanzar la posición 1 y a tan sólo horas del cierre, una entrada de una o dos cuartillas me tumba y sí que me dolió pero el giro de salir elegido por el Equipo de Editores y leer su comentario fue el mejor momento de mi vida que por siempre voy a agradecer y atesorar.
Gracias a ello, tuve la confianza de solicitar reintegrarme al Panel de Cinéfilos porque la primera vez rechacé la invitación por no sentirme digno que mis Likes valieran por 10 puntos cuando estaba consciente que había escritores mucho mejores que yo. Ahora, con tal de apoyar el contenido de mejor calidad, recibí la oportunidad de volverme del panel y me puse como objetivo leer 1 a 3 notas por día para apoyar a la comunidad.
No era tan fácil y eso me hizo comprender a Peliplat y a valorar todo lo que hacían por nosotros, el no sólo brindarnos un espacio sino el incentivarnos, aunque a veces se sintiera que la popularidad y el deseo a ganar a toda costa superaban la sana competitividad y la calidad narrativa. No obstante, yo seguía con mis escritos sin pedir nada a cambio excepto retroalimentación y aprendizaje.
Este año me ha ido bastante bien, lo inicié con tres entradas en el Top 10, entre ellas Cartas a Julieta 2 que ha sido en lo personal lo mejor que he escrito y El Sobrevalorado Retorno del Rey el cual me ayudó a darme cuenta de que realmente algunos no leen o no llegan a comprender del qué van los desafíos por los comentarios negativos que recibí por lo que me sirvió de gran lección puliéndome en la dirección de los siguiente artículos, en especial los escritos en inglés.
Tengo como diez años que me gusta leer las novelas en inglés y gracias a mi trabajo debo interactuar en inglés por lo que cuando descubrí que podía participar en los desafíos de dicho idioma, aproveché la oportunidad para pulirme. Ojo, escribía en inglés y mediante el apoyo de Google Translator corregía mi texto, pero era un proceso que tardaba casi medio día por estar leyendo y releyendo párrafo tras párrafo porque soy algo perfeccionista.
No debería quejarme porque por un tiempo me fue bien hasta que experimenté mi primera mala experiencia con Bourne Vs. Hunt. La entrada iba bien como era de esperarse, por decirse que yo suelo ser de los calladitos, poco a poco sube de posición y se cola entre la séptima o décima posición. Pues a tres días de cerrarse la convocatoria, de estar en séptima que termina en onceavo porque perdí 40 Likes.
En ese entonces, había notado mediante las notificaciones que las personas que te daban like te lo quitaban luego luego para uno irse con la finta como una estrategia, pero igual hablando de 40 likes de diferencia, no supe qué pensar y escribí a Peliplat para comprender pero nunca recibí respuesta y lo dejé pasar porque no siempre se podía ganar y seguro, lo tomé como que a lo mejor yo hice algo malo.
De repente se dio el cambio a los puntos de luz y creo que era mucho mejor cambio porque ahora uno podía decidir cuánto darles a las artículos, por mi mente nunca cruzó eso de dar un punto y luego volverle a darle los otros dos, yo creía que era una forma de calificar del 1 al 3 que me parecía el artículo así que yo feliz de cada mañana o cada noche leer de entre 2 a 5 notas, calificarlas, comentarlas y promover a Peliplat y mis notas en un canal donde colaboro.
Esto se volvió como una rutina en donde aprendía mucho de mis compañeros, sus historias, sus emociones y hasta me volví seguidor. Orgullosamente estaba de pertenecer a la comunidad de Peliplat que cualquier cosa mala sobre ellos, yo les daba el beneficio de la duda. Hasta que una semana atrás recibí esta amigable notificación.
Me lo enviaron en un viernes a las 2:30 pm, estaba a minutos de ir al cine y en 20 minutos tuve que ver cuál artículo de los 3 de ese mes había sido descalificado y había sido uno en inglés sobre Milagro en la Celda 7 el cual había conseguido 52 puntos de light. Creo que apenas ingresaba el Top 10. Siendo sincero, nunca reviso el listado de posiciones y mediante Instagram contactó a Peliplat USA porque sólo ellos y en ese medio siempre me han respondido y les agradezco esa atención.
Como el lunes era festivo, tuve que esperar cuatro días para recibir una respuesta así que ese fin de semana festivo la pasé mal porque justo se cerraba el concurso e iniciaba otro. Tuve el presentimiento de que iba a ser por el Traductor así que decidí no usarlo en lo absoluto para las siguientes notas de Septiembre y es que escribir en inglés se había vuelto en un emocionante desafío para retarme y salirme de mi zona de conforte.
Efectivamente, nos les pareció que haya usado el Translator, a pesar de que no haya hecho copy y paste, pero decidí pasárselas y quedar en buenos términos. Además, orgulloso estaba de Ahsoka and The Shadow Guardian y principalmente In Maximus Sandals, había optado por regresar al actor detrás de este personaje que me ayudó a ser seleccionado por el equipo de editores de Peliplat.
Lo hice como una forma de cerrar mi círculo y orgulloso estaba de mi nota, que empezó a obtener atención. Yo miraba a mi compañeros que en sus primeros dos o tres días ya acumulaban de 50 a 100 puntos de luz, Maximus llevaba 35 y creí que la oportunidad de conseguir el primer lugar era posible aún y en cuestión de segundos, me quebraron, literalmente me quebraron tras recibir esa adorable y famosa notificación.
Otro viernes y a la misma hora a sabiendas que no tendría respuesta hasta pasando el fin de semana. No pude evitar tomarlo personal, personal por lo que les vengo contando de la rutina de estar orgulloso de pertenecer a la comunidad, así que de inmediato no iba a dejar que me arruinaran otro fin de semana, les escribí y al menos recibí respuesta.
En mi mente, esto no tenía sentido, el sistema de Luces había sido modificado de nuevo por lo que si un mismo usuario me estaba dando de a 3, 2 o 1, como lo estaba haciendo cuando ya no eres acreedor a un punto por el sólo hecho de ingresar al sitio. Tuviese que ser un usuario que previo al cambio del sistema de puntos, tuvo que haber hecho decenas de cuentas y meterse cada día a acumularlos y teniendo menos de la semana, ¿por qué se metería conmigo cuando a duras penas suelo quedar en el Top 10 y hasta a veces me quedo así de cerca?
Siendo ese caso, no sé si sentirme ofendido o halagado, pero la verdad me sentí decepcionado, abandonado, juzgado y sentenciado porque bajo ese artículo 4.7 Peliplat puede desacreditarte sin siquiera decirte a qué se debió. No hay investigación, beneficio de duda, tu historial o previa investigación de perfil no sirven para nada para cuando ellos toman la decisión porque Peliplat es juez y verdugo. Aunque me duela, están en su derecho, es su juego, son sus reglas y ellos deciden qué hacer y se vale.
Lo que sí he notado es su falta de claridad y especificación, que cada rato cambien las reglas pero no las comuniquen sino uno se las tope y sufra las consecuencias. Hay patrones que algunos ya hemos detectado, y por ahí me comunicaron que ese sistema que usan para detectar AI o fraude de puntos es un programa de la misma AI siendo esto irónico porque creía que alguien de IT podría detectarlo, porque si en verdad hay un usuario que estaba dándome puntos desde diversas cuentas, por qué no bloquearlo mediante su IP o esas mismas cuentas y quitarme esos puntos, ¿por qué castigarme y descalificarme?
Por qué es evidente que Peliplat tiene claro, no piensa, tiene claro que sólo yo sería capaz de hacer fraude y más por haberme molestado y quizás haberme comportado como un niño mimado al haberles escrito, y lo siento, de verdad siento mucho ser una persona sensible como muchos se habrán dado cuenta mediante mis escritos, y por esa razón he decidido retirarme por lo mucho que me duela y qué sé que no será fácil pero no puedo quedarme, mucho menos puedo escribir cuando los editores de Peliplat, que alguna vez se expresaron muy bonito de mí y confiaron en mí, de un día para otro me juzguen, me descalifiquen y peor aún, lo hagan mediante su artículo 4.7 el cual mediante este se me acusa de fraude, ladrón y se dé la certeza de decir que mis palabras no vienen del corazón.
Los respeto tanto a ellos y a la comunidad que me rompe el corazón haber llegado a esto, y desconozco si esto lo lleguen a remover del sitio o no, al menos merezco decir mi versión y ustedes merecen saber lo agradecidos que estoy con ustedes de haberme apoyado.
Hubiese deseado competir con todos ustedes por el Mejor Peliplater y seguir leyendo sus notas y apoyarlos, pero me temo que eso ya no puede ser posible en esta plataforma de la cual agradezco por todo lo bueno y lo malo que me dieron porque al final es aprendizaje que me ayudará a pulirme porque yo sé quién soy y tengo mi conciencia limpia que eso es lo que más importa, al menos para mí.
Como siempre, gracias.
Adrian Andrade
Finding Our Voice in The King’s Speech
Introduction
It is been 15 years since The King’s Speech
left us speechless after sweeping the Academy Awards and BAFTAs in key categories
like Best Picture, Best Director, Best Actor and Best Original Screenplay. It
even won the Goya for Best European Film. All of this on a budget of just $ 15
million dollars, from which it grossed a total of $ 427.4 million worldwide.
Not bad, not bad at all considering how this “simple” production delivered much
more than other blockbusters.
So, when I heard about the Small Movies with
Big Impacts Challenge, The King’s Speech immediately came to my mind
because the impact it had on me has remained to this day and will remain so for
as long as I live.
As somebody who struggled with speech
impediment, mainly due to not being able to pronounce the letter “r”, it
reminded me of how I was able to find my voice through Bertie and Lionel’s
shared journey. A journey that
screenwriter David Seidler was also aware as he too developed a stammer due to
an emotional trauma during World War II.
To learn about King George VI’s success on
overcoming his stutter became truly an inspiration for Seidler to tell his
story in the most accurate way, by using Lionel’s notebooks and interacting
with some of his patients or family relatives. But once finished, he had to
wait until The Queen Mother died in 2002 for making him promise not to publish
it while she was alive.
During that time, he rewrote it and turned into
a play included mechanical breathing exercises and psychology therapy through
the dialogue. One thing led to another and eventually Tom Hooper was convinced
by his mother to turn it into a film project. A project faithful to the truth
in every sense, with some dramatic exceptions, reimagined sessions and a slight
change in the order of events. But faithful nonetheless.
From any
perspective, it is undeniable its significance throughout the years. It not
just an historical drama, is many things and at the same time is a personal,
human and moving story that serves as an inspiration to those searching for
their own voice. That said, I will do my best to remain objective, but due to
my emotional connection to the main character, I will have to use my heart to
contribute my personal point of view.
I can’t
help it, and as you read on, you will understand what I mean. So, I hope to do
justice to director Tom Hooper, Producer Geoffrey Rush and screenwriter David
Seidler for this powerful story.
Now,
getting into the story:
The film opens with Prince Albert, the Duke of
York, unable to deliver a speech at the 1925 British Empire Exhibition Wembley
Stadium. This prompts his wife, Elizabeth, to discover Lionel Logue, a
non-medically speech therapist on 1934. Under pressure from his father, Albert agrees
to undergo therapy, embarking on a personal journey that would change not only
his life, but also that of Lionel, his family and the people of England as
World War II slowly unfold.
The King’s Speech has many themes, and all of
which develop during King George IV’s unexpected ascension to the Throne. Watching
Albert struggle with stuttering is hard and uncomfortable, I understand the
pressure and judgment from everyone around you. I was lucky to only deal with
my schoolmates, Albert had to deal with larger crowds in packed stadiums and
also bullying from his brother.
That his father forced him to pronounce every
word correctly, brought back bad memories. I remember using synonyms to stop
them from bothering me. It is really frustrating and never helps. All the
opposite. I used to cry myself to sleep because I couldn’t even say my name. Time
and again, I forced myself as Albert was forced to practice the Royal Christmas
Message. I want to believe that today there is at least some knowledge and understanding.
That is why it is very helpful to witness this from Albert’s perspective.
His relationship with Lionel was not easy at
the beginning but after discovering that his stammer was more related to
childhood trauma, he began to really open up with him and himself. He started
doing the physical exercises such as repeating tongue twisters and
strengthening the flabby tummy, constant vocalizing, looseness of the jaw,
little bounces to relax the body’s muscles, deep breathes and pronouncing word
by word all his speeches before saying them in public.
Yes, it is a lot of work but it is necessary
one because, in addition to being fun, it really helps a lot to do each one of
this vocal mechanics. In fact, I practiced them all, and my favorite was the
tongue twisters.
Just as Albert received help, I also received
it during my last semester at university, since it did take me years to get the
courage to ask for it. Like Alberto,
there was a moment when I lost hope and decided to speak as little as possible.
Thanks to this linguistics professor, I improved a lot, and it was right when
the film was coming out, so it served as a reinforcement. A necessary one
because people were starting to notice the real me, for better or for worse.
Unfortunately, cursing out loud never crossed
my mind. But singing words than contain the letter “r” and putting gum on the
palate to force my tongue to articulate, managed to help me achieve what I
thought was impossible. That and acknowledging that it was also a mental issue,
Albert discovered when he read with loud music in his ears while I did it with
earplugs. Both recorded our voice and both discovered that we could pronounce
without any physical problem.
Then his father dies, his brother decides to
abdicate and Albert becomes King George VI. The coronation process and dealing
with Hitler’s ascension is too much to handle that he decides to put his trust
on his now friend Lionel from whom he had several fights, fights that would end
up accepting that he has a voice, which is the main message of this
inspirational story, that we all have a voice within ourselves and that we have
to get it out to be heard.
Whether it is to make a difference or to show
the world that we exist, if George VI was able to deliver his iconic speech
hours after the declaration of war on Nazi Germany in 1939, then anything is
really possible. Think about it: a human being dealing with his childhood
trauma, unsure of himself, and suddenly having to take on leadership with
passion, hard work and courage, I can’t imagine a better example to follow.
There is no doubt Tom Hooper was a genius to
only focused on indoors scenes instead of the exteriors. Recurring to unbalanced
frames every time Albert is struggling with psychological and stammer problems.
This explained why sometimes we can feel the anxiety and frustration of the
main character, because it was filmed that way.
Hooper wanted as to really put us inside of
Albert’s mind, as a human being, not as a member of the Royal Family, but as an
equal through our mutual feelings as expressed by Colin Firth. His interacting
with Rush is easily the best to develop in the good and bad moments. Like Firth
expressed on an interview, it is a bromance that reaches your heart. Also, I
must say that this is by far the best performance of Helena Bonham Carter, I
wish we did more natural characters.
It is also worth mentioning that Albert is
always in the corners of the frames, leaving large spaces to fill, in contrast
to Lionel’s camera angles, which are symmetrical to let us know that everything
is going well in his life. The only unbalanced frames in Lionel’s scenes are
when the two are fighting or separated. It
was a good touch to use the fog during the walk in the park, a part from saving
budget it reminded me of Pride and Prejudice visual since it felt like a
magical dreamlike sequence.
The textured abstract look of Lionel office
wall served as a node to the impressionist art movement. At the same time, it
was clever to filmed on similar locations as described in the movie, Ely and
Lincoln Cathedral and Pullens buildings did help us believe we were living on
the 1930’s. That and the strings and pianos arrangements provided by composer
Alexandre Desplat resulted in a classical and personal way.
Exactly as
I said in the beginning, The King’s Speech is much more than it seems and
seeing how much it did with only $ 15 million, I really wish Cord Jefferson’s
suggestion had been taken more seriously when he won Best Adapted Screenplay for
American Fiction last year, and I quote: "Instead of making one
$200 million movie, try making twenty $10 million movies."
This movie remains relevant, even more so than
when it was released, and it is good for children and adults around the world who
face low self-esteem, speech difficulties and trauma. It serves as a beacon of
hope, a light in the shadows of a now-common problem thanks to people like
Bertie, Lionel and Elizabeth, who decided not to ignore but to deal the
situation in the best way possible, with love and understanding.
That is why I will always praise and recommend The
King’s Speech. An unforgettable and inspiring story thanks to the great
storytellers Tom Hooper and David Seidler, and the moving performances of Colin
Firth and Geoffrey Rush.
I hope you
had enjoyed this article: it was a pleasure writing it.

