viernes, 6 de abril de 2012

Predicciones de Abril



Continuando con la tradición, Marzo 2012 se convirtió en el segundo mes más taquillero con más de $ 940 millones de dólares. Comparado con los $ 832 millones de Marzo 2010, vemos un incremento del 13%. Esto es en gran parte por las sorpresivas carreras de Los Juegos del Hambre y El Lórax, las cuales se convertirán las primeras en cruzar los $ 300 y $ 200 millones; fronteras que no suelen verse hasta el verano.

Se aplauden los éxitos moderados de Comando Especial y Proyecto X mientra no faltaron los fracasos como John Carter: Entre Dos Mundos y Furia de Titanes 2. Hasta este momento la taquilla en general lleva una ventaja del 23% y considerando la proximidad de las producciones anticipadas, este año parece estar al borde de convertirse en el más taquillero.

Enfocándonos en Abril, vemos que la ausencia de Rápidos y Furiosos 5in Control podría matar la buena racha, pero debo ser optimista, sorpresas todavía pueden suceder junto con las retenciones de los títulos dominantes. Las secuelas continúan y contamos con un retorno no visto desde 1998. Básicamente será un mes tranquilo lo cual es justo lo que necesitamos antes de embarcarnos a una temporada que nos dejará sin aire.

American Pie: El Reencuentro (American Reunion)
Son 8 años aproximadamente desde que vimos reunirse la banda. A pesar de que ninguno de los protagonistas ha logrado brillar, excepto por Sean William Scott, nos entra nostalgia y emoción por volver a ver las locuras de nuestros personajes favoritos de los cuales podrían identificarse algunos por su pasado adolescente. Inclusive no me sorprendería que la nueva generación de jóvenes vaya a verla por el sólo morbo. El peor escenario es un total de $ 75 millones mientras el mejor podría ser $ 150 millones. Aunque podría quedarse cerca de los $ 100 millones debido al paso de los años.

Titanic 3D
Existe demasiado optimismo con este retorno por el simple deseo de ver a Titanic retomar su primer lugar en la lista de las películas domésticas más taquilleras de todos los tiempos. Honestamente no veo la razón alguna de volver a ver esta tragedia en 3D. Siento que este formato es más para películas de acción y no dramas de 3 horas. La nostalgia será su triunfo y creo logrará por lo menos $ 75 millones. Si este llega a ser el caso, entonces se puede justificar los $ 94 millones de El Rey León 3D como la ventaja de haber sido la primera en estrenarlo.

Máxima Seguridad (Lockout)
Un concepto novedoso con una sinopsis genérica. Las críticas han sido duras hacia su cinematografía porque sus representaciones visuales de la prisión espacial y de la Tierra futurista, no contienen una edición limpia. Por otra parte Guy Pearce no tiene poder de atracción. Al parecer este producto de ciencia ficción apenas cubrirá su presupuesto de $ 30 millones. Me recuerda a Pandorum.

La Cabaña en el Bosque (Cabin in the Woods)
Un suspenso de horror que podría convertirse en un éxito moderado de $ 60 millones no por la mera presencia de Chris Hemsworth (Thor) sino porque su trama y efectos visuales son de impresionante calidad. Cabe destacar que la novela cuenta con una buena cantidad de seguidores que podrían llegar a apoyarla sin importar sus diferencias literarias.

Los Tres Chiflados (The Three Stooges)
No poseo la menor idea de quién estuvo detrás de esta terrible producción. No tiene sentido alguno, ni siquiera los actores son conocidos. Un desastre se avecina para Fox y pronosticó un final decepcionante de $ 25 millones. Hablando de tirar el dinero a lo tonto.

Piensa Como un Hombre (Think Like a Man)
Tim Story no es Tyler Perry por lo que estas comparaciones podrían causarle estragos a este drama emocional que trata de consejos para las relaciones de pareja. Si adquiere una audiencia, entonces prevalecerá con $ 40 millones pero siento que no será el caso. No hay nadie como Hitch.

Cuando Te Encuentre (The Lucky One)
Zac Efron estará disfrutando de la mejor producción de su carrera con El Lórax, pero debido a que se trata de sólo su voz, dudo se convierta en un factor que haga esta comedia romántica en un éxito superior a Año Nuevo. Tampoco considero sea un fracaso por tratarse de una adaptación de Nicholas Sparks. Estoy seguro reunirá $ 50 millones, la frontera común a la cual aspira este género.

El Compromiso de 5 años (The Five Year Engagement)
El humor negro sigue de moda y podría darles una película de por lo menos $ 60 millones a los reconocidos Jason Segel y Emily Blunt. Sin embargo, podría ser un fracaso por su tema irreverente ya que carece de la simpatía mostrada en Malas Enseñanzas y Damas en Guerra.

Entre otras por mencionar: The Raven y Safe no parecen conectar porque John Cusack interpreta a Edgar Allen Poe quien no esta a la altura de Sherlock Holmes mientras Jason Statham parece haber hecho otra secuela de El Transportador. No veo a ninguna producción quedar por arriba de los $ 30 millones.

jueves, 5 de abril de 2012

Hablemos de Cine



En la Taquilla Internacional, Furia de Titanes 2 consiguió un impresionante primer lugar de $ 76.1 millones cruzando a su vez los $ 100 millones mundialmente. Tal parece estará cerca de cubrir los$ 330 millones recaudados por la antecesora lo cual justificará su tercera y conclusiva parte ya que es una franquicia que va en picada. Los Juegos del Hambre se desplazaron a segundo lugar con unos fuertes $ 35.3 millones. Sumando su total de $ 115 millones con su cuenta doméstica y el resultado la coloca en primer lugar de ambas listas con $ 368 millones. En tercer lugar, El Lórax agregó $ 14.5 millones ascendiendo a $ 37.7 millones y eso que su participación ha sido limitada. Mala suerte y mala fortuna para John Carter: Entre Dos Mundos debido a que colapsó 72% reuniendo $ 6.2 millones para unos decepcionantes $ 188.3 millones.

Furia de Titanes 2 conquistó gloriosamente la Taquilla Mexicana con una apertura de $ 5 millones. Cabe destacar que había más salas en 3D. Por otra parte, El Lórax se conformó en segundo con unos decentes $ 2.5 millones. Los adultos ganaron está batalla. En tercer lugar, Los Juegos del Hambre recibieron con gusto otros $ 2.1 millones para situarse con $ 7.1 millones. Un poco distanciado de la Saga de Crepúsculo.

Tres nuevos estrenos en el mercado obtuvieron un regular resultado ya que todas fracasaron en debutar con más de 1 millón de ventas. La nueva adaptación de Los Muppets encabezó la lista al vender 884 mil unidades de DVDs con una proporción económica de $ 15 millones de dólares. Después de un año, Hop: Rebelde Sin Pascua aprovechó su título una semana antes de las festividades, su número fue de 704 mil unidades equivalentes a $ 11.9 millones. La Chica del Dragón Tatuado decepcionó un poco con 643 mil unidades / $ 10.9 millones. No obstante, es un género difícil de vender comparado con las anteriores.

El formato Blu-ray fue casí la misma historia excepto que Hop: Rebelde Sin Pascua obtuvo un decepcionante tercer lugar con 400 mil unidades. La alta definición no parece tan atractiva con $ 7.1 millones de dólares. Curiosamente La Chica del Dragón Tatuado le fue mejor con 772 mil unidades proporcionales a $ 15.4 millones. Básicamente un millón en ventas si juntamos ambas cantidades. Lo mismo fue el caso de Los Muppets, Disney disfrutó de otro primer lugar con 966 mil unidades ($ 24.1 millones en ganancias).

Entre las noticias relevantes del cine contamos con las siguientes:

El director y guionista Gary Ross no regresará a trabajar en la secuela de Los Juegos del Hambre. Básicamente asumen se debe a un buen cheque pero la razón principal es que al director no le gusta repetir proyectos y además, le gusta tomarse tiempo antes de encarrilarse sin un previo descanso mental. Considerando su cercanía a los $ 300 millones, quien sea el elegido para la secuela tendrá mucha presión para cumplir con las expectativas.

El conflicto de filmación de la actriz Jennifer Lawrence ha sido resuelto ya que Fox ha aceptado retrasar la producción de X-Men: Primera Generación 2 de septiembre a enero con el motivo de que Lawrence filmé Atrapando Fuego (Los Juegos del Hambre 2) este otoño. Debido a que Fox la había contratado mucho antes que Lionsgate, contaba con el derecho de usar a la actriz este otoño arruinando los planes del estudio, pero fue sabio arreglar el asunto ya que la popularidad de Lawrence puede beneficiarles a ambas franquicias.

Raging Bull II se encuentra en proceso de adaptación pero sin la participación de Martin Scorsese ni Robert DeNiro. La idea es básicamente un filme de compañía a la antecesora ya que su modelo será una precuela y secuela a la El Padrino parte II. William Forsythe será ahora Jake LaMotta. Suena un poco riesgoso.

Robert Downey Jr. tiene varios proyectos por filmar posteriormente de Los Vengadores, en primer lugar no perderá el tiempo en interpretar a Tony Stark en Iron Man 3 seguido de El Juez, un drama que consiste en un gran abogado de ciudad que regresa a su casa descubriendo que su madre ha sido estrangulada y su padre se presume el culpable. También existe el rumor de que está en pláticas para actuar en la nueva versión de Pinocho bajo la dirección de Tim Burton.

Es oficial: Kevin James, Chris Rock, David Spade, Maya Rudolph y Salma Hayek volverán a Como Si Fuera Niños 2. Asimismo el director Dennis Dugan no la dejará en manos de otros. Curiosamente tendremos a un nuevo personaje y el actor contratado es nada menos que Taylor Lautner de La Saga de Crepúsculo. Una decisión sabía ya que podría garantizar una cifra de $ 100 millones.

Capitán América 2 ha sido anunciada para abril 4 de 2014 y su tema iniciará exactamente donde concluirá Los Vengadores. No voy a negar que será interesante verlo en este mundo moderno al lado de Nick Fury y S.H.I.E.L.D, pero pudo haberse explorado más su pasado. Todo para que ligara con la mega-producción. Sigo insistiendo, después de ver a los superhéroes reunidos ¿la gente (no fanática) querrá pagar más por verlos separadamente?

Mientras Invencibles (Act of Valor) está sujeta a estrenarse en México en mayo, Fox la pondrá disponible en DVD/Blu-ray en Junio 5. El drama militar de un presupuesto de $ 12 millones es considerado un éxito moderado por su taquilla de $ 68 millones ¿Valdrá la pena la espera en casa o será mejor presenciarla en la gran pantalla?

El guionista de Prometeo, Jon Spaihts, ha sido contratado por Universal Studios para que desarrolle el reinicio de La Momia. Esto marcará el segundo reinicio en su historia que le sucede a esta exitosa franquicia. La idea es convertirla en una aventura de horror, misterio y oscuridad. Admito que las secuelas se alejaron de este estilo pero la versión de 1999 sigue siendo un clásico en su propia manera.

Están surgiendo imprevistos en la producciones de las secuelas anticipadas de Avatar 2 y 3 ya que las fechas programadas para 2014/2015 parecen estar próxima a desplazarse. Con la saturación del formato 3D y el avance de la tecnología, será interesante analizar la trayectoria en su taquilla mundial. Mucha presión por su trama que ahora necesitará de originalidad.

Existe controversia sobre la selección de Ashton Kutcher como Steve Jobs, un empresario americano, inventor y diseñador de Apple. Steve Wozniak, uno de los asociados y co-fundadores, defendió a Kutcher y mantiene su fe de que hará un gran papel. Su único lamento es que Jobs no haya vivido para guiar esta adaptación de su vida.

Para quienes no tuvieron oportunidad de ver Poder Sin Límites (Chronicle) o por razones de no marearse por la gran pantalla, 20th Century Fox afirmó su lanzmiento en DVD y Blu-ray para mayo 15 de este 2012. Cabe señalar que mundialmente prevalece con $ 170 millones de dólares.

Por petición de la Reina, Daniel Craig abrirá las Olimpiadas en un video de introducción donde interpretará al icónico Agente 007. Se desconoce si la Reina hará un cameo pero la finalidad de ello es mostrar a James Bond dentro del Palacio antes de descender al Estadio Olímpico. Esto si que es emocionante y justo a tiempo para promocionar la próxima secuela.

La Dama de Negro tendrá otra aventura de horror situada cuarenta años después. Hace pocos Hammer Films se reunió con la escritora Susan Hill para pláticar sobre La Dama de Negro: Ángeles de la Muerte. Sería interesante pero dependerá de los actores seleccionados debido a que Daniel Radcliffe tuvo mucho que ver en su taquilla de $ 50 millones recaudados.

Fuentes:

martes, 3 de abril de 2012

Crítica de Furia de Titanes 2 (Wrath of the Titans) en 3D



Una década ha pasado desde que Perseo derrotó al Kraken salvando a la princesa Andromeda. Ahora en un mundo donde los dioses están perdiendo sus poderes y los titanes han debilitado la prisión subterránea de Tartarus con la intención de escaparse, Perseo es llamado nuevamente por su padre Zeus para detener este contiguo apocalipsis, pero inevitablemente Hades y Ares tienen otro propósito en mente.

Debo admitir que la historia tomó una dirección completamente distinta a lo imaginado. Añadir un tono de decadencia resultó demasiado temprano, además de un paso de 10 años donde nada ocurrió. Simplemente se describe como la ausencia de fe la cual provocó este embrollo. Si yo hubiera sido el guionista, me hubiera concentrado en un periodo cercano a la conclusión de la antecesora.

Si no me equivoco, el final pasado daba la noción de que existirían más aventuras mitológicas ya que el miedo eventualmente traería de vuelta a Hades, pero quizás el estudio decidió no tomar un sendero repetitivo, mas al fin de cuentas reutilizó el mismo modelo donde la secuencia de Kronos es igual de breve al del Kraken. Entre los aspectos sobresalientes se encuentran la dinámica empleada entre Hades y Zeus, las participaciones de Ares y Andrómeda y las armas de los dioses.

La ausencia de Io está injustificada y se suma al lío de inconsistencias. No un panorama de nuestro agrado ver a nuestro héroe retornar a su oficio de pescador habiendo descuidando toda habilidad de guerrero. Del mismo modo que los dioses, se ve bastante vulnerable en sus combates y a pesar de ser puramente entretenimiento, hubiéramos preferido ver un poco más de supremacía divina. El mejor segmento involucra la defensa de Zeus y Hades, aunque desafortunadamente fue demasiado fugaz para apreciarse.

Como en el estilo anterior, existen diversos elementos retomados de la mitología pero se fracasa en adentrarse en su plenitud. Entendemos que Kronos es el padre de Hades y Zeus, pero no tenemos la menor idea del por qué quiso matar a sus hijos y del proceso que lo llevó a transformarse en un monstruo de lava. Si en ese entonces no los quería, para que apoyar a uno de ellos en esa actualidad a cambio de su inmortalidad. El sentido no tiene sentido por más simple que se haya escrito.

Mas no todo está perdido, las secuencias de acción son satisfactorias a pesar de una edición un poco temblorosa. La secuencia de la prisión de Tartarus es impresionante aunque esperaba conocer también el otro lado de este inframundo. En segundo plano, contamos con una buena batalla conclusiva y básicamente tres interesantes duelos por parte de Perseo. Si vale la pena verse en el formato 3D, descuiden la imagen es más nítida a diferencia de la anterior porque en esta ocasión se filmó y se editó como una verdadera película 3D.

La cinematografía es otro factor que garantiza el extra-pago en 3D; una época espectacularmente transferida, no cabe duda. La animación de los titanes y cualquier otro tipo de monstruo contiene excelentes pixeles y movimiento realistas. Las texturas y las tonalidades del desierto junto con los laberintos de Tartarus nos hacen sentir dentro de una odisea surrealista. Lamentablemente vuelvo a repetir, esta adaptación se decae por tratar a los titanes y a su líder como breves elementos a vencer y no figuras narrativas de extrema relevancia.

El director Jonathan Liebesman habrá logrado un buen suspenso y excedente acción militar de lo esperado en Batalla: Los Ángeles, pero en esa producción no se requería atención en los alienígenas ya que el enfoque se encontraba en el punto de vista de los militares. Aquí en Furia de Titanes 2 tenemos un antecedente, sólo conocíamos a dos dioses y al resto se nos daba una cierta idea, pero ciega al final del día.

Nosotros buscábamos conocer más y en su lugar nos encontramos con la escasez. Lo que intento decir es que un poco más de contexto no hubiera hecho daño. Sé que el director tiene como objetivo seguir el guion pero también posee influencia para darle un giro o pausar la pre-producción para una mejor calidad. En fin, lo hecho está hecho y no se puede cambiar. Sólo se puede aplaudir el esfuerzo empleado en la coordinación de las peleas, el estilo visual de los efectos especiales y las decentes actuaciones.

Retomando el último aspecto, Sam Worthington no se ve físicamente distinto a su primera persona hace dos años (refiriéndome en tiempo real). El cabello largo no despista para nada su transición de diez años, pero no se puede negar que se trata de un semi-dios por lo que quizá el envejecimiento se da de forma lenta. Su papel es un poco más vulnerable pero eficazmente interpretado en motivos de acción. En tanto a dramatismo, es decente pero presiento está ingresando al encasillamiento.

Rosamund Pike transforma a la princesa Andromeda en una reina guerrera sin aparente esposo, inusual porque en esos tiempos suele haber un rey de por medio. Tan fácil habrá sido eliminar a Io para darle una mezcla con otra mujer cuando en primer lugar ella fue rechazada en la playa. Hollywood y sus maneras. En resumen, pudo haber dado más si no fuera por su limite de pantalla y por emplearse como un símbolo de coqueteo.

Édgar Ramírez sorprende como Ares, el dios de la guerra, se podría referir a él como un autentico villano. De nuevo carece de gran importancia por su omisión en la primera parte. Era de esperarse que esta función fuera robada por el dúo de Liam Neeson y Ralph Fiennes. Los actores son estables como es de esperarse y entregan personajes memorables. No obstante, nos quedamos con las ganas de haber visto más que su relación implícita. Cabe destacar las apariciones de Bill Nighy y Danny Houston; buenos actores usados en tan pocas escenas.

En conclusión, Furia de Titanes 2 es una secuela que hace ver mucho mejor a la primera. Sin embargo, cumple con entretenernos con acción constante y uno que otro diálogo cómico. Tampoco podemos dejar pasar la interacción clásica entre los veteranos Liam Neeson y Ralph Fiennes.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Hablemos de Cine



Internacionalmente hablando, Los Juegos del Hambre se quedó por debajo de la taquilla doméstica con un debut foráneo de $ 59.2 millones de dólares. Para tratarse de 67 mercados, es un poco bajo que La Saga de Crepúsculo: Luna Nueva pero eventualmente se compensará. Mundialmente se encuentra en $ 211.8 millones y $ 500 millones son seguros mientras $ 600 millones están al alcance. En segundo lugar, John Carter: Entre Dos Mundos se desvaneció con $ 22.2 millones para una suma de $ 172.1 millones. No el resultado anticipado por Disney considerando su presupuesto de $ 250 millones + costos de publicidad. Otra importante mención: La Invención de Hugo Cabret cruzó los $ 100 millones y permanece como un éxito mundial de $ 177 millones, nada que ver con El Artista.


Los Juegos del Hambre conquistaron México con una decente apertura de $ 3.5 millones de dólares. Durante su tercera semana, John Carter se desplazó a segundo lugar con $ 1.3 millones para posicionarse con $ 10.5 millones. Un poco cercano de los $ 12.5 millones de Viaje 2: La Isla Misteriosa. De Panzazo parece afortunado al recibir 157 mil para un total de $ 3.3 millones. Es más de lo proyectado.


Tres nuevos DVDs invadieron los mercados locales dominando el tope de la lista. En primera posición contamos con Happy Feet: El Pingüino 2 la cual vendió 896 mil unidades equivalentes a $ 13.4 millones de dólares. En cierto modo es inesperado y gratificante para el estudio dado su rotundo fracaso en la taquilla. Debutando en segunda posición, Los Descendientes gozaron de su Oscar por Mejor Guion Adaptado y promovieron 655 mil unidades con una cuenta monetaria de $ 9.8 millones. Las Aventuras de Tintin estuvieron un poco detrás de su campo de animación ya que su tercera posición con 504 mil unidades son un poco escaso. De igual forma lo fue su carrera americana pero un extra de $ 7.8 millones no cae mal.


Cambiando de panorama en la industria del Blu-ray, Las Aventuras de Tintin se compensó con $ 11 millones de dólares tras vender otras 504 mil unidades pero en alta definición. Los Descendientes rondó en segundo con unos bajos 310 mil unidades / 6.2 millones. La justificación recae en que el drama no es comerciable en este formato. Happy Feet: El Pingüino 2 se conformó en tercero con unos pobres 270 mil unidades equivalentes a $ 8.1 millones. Interesante análisis entre las dos plataformas.


Finalizando con las cifras, las siguientes noticias son las sobresalientes de la semana:


Es oficial, una secuela a Anchorman se encuentra escribiéndose por el originario guionista y está sujeta a dirigirse nuevamente por Adam McKay bajo la actuación principal de Will Ferrell. La primera fracasó en ingresar a los $ 100 millones y su recepción es mixta por su humor negro por tanto dudo que sea un éxito superior.


Esto es Guerra (This Means War) ha sido anunciada para un lanzamiento en DVD y Blu-ray el 22 de mayo de 2002. La comedia romántica de acción consiguió $ 130 millones de dólares mundialmente gracias al equipo estelar de Reese Witherspoon, Chris Pine y Tom Hardy. Ambos formatos contendrán una versión extendida (7 minutos de escenas no vistas en cines), comentarios, escenas borradas, bloopers, detrás de escenas, etc. Al parecer no tendremos que esperar mucho para quienes decidimos dejarla pasar en la cartelera.


Dos actores de dos grandes franquicias se unirán bajo la dirección de David Yates para una historia basada en las memorias de la guionista Emma Forrest, centrándose en una joven que tras terminar con un respetable periodista, intenta suicidarse siendo milagrosamente salvada por un psiquiatra. Emma Watson (Harry Potter) será la joven mientras Stanley Tucci (Los Juegos del Hambre) será el psiquiatra debido a su preferencia en lugar de George Clooney. Warner Bros espera y se convierta en un fuerte contendiente para los Oscares 2013.


Robocop no será como solíamos conocerlo en la trilogía pasada, esta vez se busca mostrar los aspectos humanos del hombre detrás. Esto quiere decir que el traje de Alex Murphy reflejará sus expresiones y podremos ver sus ojos a través del visor. Suena intrigante y riesgoso a la vez, pero esta novedad no lo es todo, sino se dice que su centro de enfoque no es la acción sino la actuación.


El actor nominado al oscar y director de Thor Kenneth Branagh está siendo considerado para dirigir la nueva aventura de Jack Ryan. El agente de la CIA que en el pasado ha sido interpretado por Alec Baldwin, Harrison Ford y Ben Affleck sigue en pie para recibir la juventud de Chris Pine una vez que finalicé su participación en Star Trek 2.


Angelina Jolie comentó que su interpretación como Maléfica será mostrada como una mujer capaz de hacer muchas cosas con tal de protegerse. No se trata de un relato en contra de la princesa, sino es ver el otro lado de la moneda. Considerando que el escritor fue responsable de éxitos como Alicia en el País de las maravillas y El Rey León, empiezo a creer que será una interesante adaptación con un próspero futuro.


Fuentes:

martes, 27 de marzo de 2012

A La Renta: Una Vida Mejor, Mi Semana Con Marilyn, Inmortales, Cartas al Cielo y otros…



Nuevamente fue otro ocupado fin de semana cuyas rentas ahora exceden hasta ocho títulos. Favorablemente existe una diversidad de géneros a nuestra disposición de invariable calidad en las tiendas de películas. Desde mi perspectiva, ofreceré un breve resumen acompañado de una calificación en escala de 1 a 5 estrellas.

Una Vida Mejor (A Better Life)
El director de La Brújula Dorada y La Saga de Crepúsculo: Luna Nueva dirige al mexicano Demián Bichir en una conmovedora historia donde un padre está haciendo lo posible por darle una vida mejor a su hijo. El problema es su limitación por el asunto de la ilegalidad. Un fenómeno actual adaptado de una manera directa donde se nos muestra a un mexicano humilde y con valores. Posteriormente de películas estereotipadas como Babel y Bajo La Misma Luna, es grato ver a Bichir estar nominado al Oscar por Mejor Actor Principal al lado de Brad Pitt y George Clooney. Como lo dijo Natalie Portman durante la entrega: “Bichir nos hace preocuparnos por el destino de este buen hombre”. Es una lástima que el Oscar haya sido para El Artista.
Calificación: 3½ de 5 Estrellas.

Mi Semana con Marilyn (My Week With Marylin)
Michelle Williams interpreta a una acertada Marilyn Monroe por su coreografía musical, tonos de voz, caminado, inseguridad y glamour. Opuesto a ella, Kenneth Branagh reluce como Laurence Olivier adoptando una mezcla de elegancia alternada con un excesivo ego. Narrada desde la perspectiva del joven asistente Colin Clark, protagonizado por Eddie Redmayne, donde su perseverancia a lograr su sueño lo lleva a pasar una semana a lado de la famosa Monroe. Cabe mencionar a Judi Dench, Dominic Cooper y Emma Watson ya que conforman un dedicado reparto. Básicamente es una importante crónica que sirve como un detrás de escena de la película The Prince and the Showgirl de 1957.
Calificación: 3½ de 5 estrellas.

El Topo (Tinker, Tailor, Soldier, Spy)
Me sorprendió ver a Gary Oldman nominado en la categoría de Actor Principal en la pasada entrega por motivos de que su actuación es frívola pero en el sentido desinteresado. Nunca llegamos a comprenderlo por la ausencia de información y una trama limpia. Sabemos que existe un traidor pero no comprendemos la situación por su pésima ejecución y desorden de las piezas misteriosas. Es una gran lástima haber desperdiciado los talentos de Colin Firth, Tom Hardy, John Hurt, Mark Strong y Ciarán Hinds, en un suspenso de espionaje mediocre.
Calificación: 2 de 5 estrellas.

Adultos Jóvenes (Young Adult)
La nueva comedia-drama de humor negro de la guionista Diablo Cody y el director Jason Reitman (equipo detrás de Juno) es en pocas palabras: un viaje antipático cerrado sin una verdadera catarsis. Lo más sobresaliente es la actuación de Charlize Theron pero fuera de eso, realmente no existe nada por aferrarse, ni un buen mensaje. Quizás y sea una especie de retrospección o golpe de conciencia, un análisis social de algunas vidas solitarias en la sociedad, aunque la identificación no es acertada y la escasa realidad no es suficiente motivación para respaldarla. No se puede negar, hay escenas de risas pero básicamente caen en las acciones vulgares de la protagonista.
Calificación: 2½ de 5 estrellas.

Inmortales (Inmortals)
Zeus es demasiado joven y carita, honestamente esperaba a alguien más como Liam Neeson y por ende creo superior a Furia de Titanes. Curiosamente la secuela tendrá una comparación similar en su narrativa por invocar el escape de los titanes. El papel principal de Theseus es llevado establemente por Henry Cavill a quien veremos el próximo año como el Hombre de Acero. Por lo visto, tiene una buena presencia más ahora reconocimiento taquillero. Sin embargo, la verdadera estrella es Micky Rourke, quien lo viera como el bélico Rey Hyperion. Sencillamente una pureza de villanía. Esperaba más acción pero no puedo ignorar el fuerte desarrollo en su trama. Desafortunadamente parece estar en el mismo dilema de 300 ya que las secuelas no parecen lo suficiente poderosas para derrocarlas.
Calificación: 3 de 5 estrellas

Camino Hacia la Libertad (The Way Back)
Esta adaptación inspirada en el libro The Long Walk, escrito en 1955 por Slawomir Rawics donde narra su escape de Siberia hasta la India con un grupo de prisioneros políticos cuyas intenciones es huir del comunismo. Este relato verídico no sólo es conmovedor sino inclusive impresionante desde su comienzo hasta su desenlace. Una cruzada recomendable por las magnificas actuaciones de Jim Sturges (21), Colin Farrell (Quiero Matar A Mi Jefe), Ed Harris (Al Borde del Abismo), Saoirse Ronan (Desde Mi Cielo) y Mark Strong (John Carter). Además es producida por National Geography, justificando la cinematografía de alta calidad.
Calificación: 3½ de 5 estrellas.

Después de la Vida (After.Life)
Básicamente es un suspenso situado entre la vida y la muerte. Se invirtió mucho en la creación de esta misteriosa atmosfera con la finalidad de justificar su concepto el cual nunca llega a ser claro. Esa ausencia de explicaciones o revelaciones la convierte en una imprecisa historia sin un sentido cualquiera. Quienes la hacen valer son Liam Neeson con su macabra psicología, la autodestrucción de Christina Ricci y la impulsividad de Justin Long. Fuera de eso, los escritores necesitaron haber insertado el elemento sorpresa junto con la catarsis. La forma en que la finalizan parece invocar otra secuela. Es una lástima ya que tenía potencial de ser una gran obra psicológica como La Isla Siniestra o Cisne Negro.
Calificación: 2½ de 5 estrellas.

Cartas al Cielo (Letters to God)
Una historia cristiana basada en la vida de Tyler Doughtie, escrita por su padre Patrick Doughtie. Ciertos sucesos caen en el mundo de la ficción como el tipo de cáncer, el robo del dinero en la fundación del niño y el cartero que leía las cartas. En ocasiones suele devastar conocer esta realidad como sucedió con Winter: El Delfín, pero otras veces es sólo cuestión de aceptar su ligera inspiración y dejarse conmover por la profundidad de la fe empleada y su sentimentalismo en jovencitos propensos a la muerte por esta terrible enfermedad. En conclusión, vale la pena verse en familia ya que nos da golpes de conciencia mezclados con las segundas oportunidades y un sentido de vida.
Calificación: 3½ de 5 estrellas.

domingo, 25 de marzo de 2012

Crítica de Los Juegos del Hambre (The Hunger Games)


En una era post-apocalíptica, “Los Juegos del Hambre” es un evento anual televisado donde compiten al azar un niño y una niña de entre 12 a 18 años de edad, cada pareja formada de los 12 distritos que rodean al Capitolio. Esta batalla donde sólo un tributo debe sobrevivir, sirve de recordatorio y castigo por parte del Gobierno ante la nación por su rebelión ocurrida hace más de 70 años.

En primera instancia no tenía noción de la tremenda popularidad que gozaba la novela de Suzanne Collins. Por lo visto, más estruendosa que la Saga de Crepúsculo como se verá en los reportes de taquilla. El director Gary Ross y la novelista Suzanne Collins junto con el guionista Billy Ray (Plan de Vuelo) se dedicaron a adaptar esta historia a la gran pantalla logrando una excelente recepción.

Tratándose de una producción original por su momento, Los Juegos del Hambre es intrigante por su concepto juvenil dentro de un espectáculo de sobrevivencia. Está fijada en el futuro empleando un estilo ligero de ciencia ficción pero retomando los instintos humanos al desarrollarse en un entorno 75% natural y 25% tecnológicamente manipulado. No podría estar fuera de la realidad y me agrada notar su similitud con V de Venganza.

A diferencia de la mencionada, la política está en el fondo pero existen ciertas temáticas que podrían tratarse profundamente en las secuelas. Básicamente se trata de seguir al sistema sin caer demasiado en su trágica tradición. Su contenido es más provocativo y violento en comparación con las dos primeras películas de Crepúsculo. Inclusive el drama es exploratorio e introductorio por casi más de una hora ya que se nos muestra este mundo en su totalidad.

Entenderlo no es difícil, conmoverse está dentro de las cartas por su adecuado desarrollo de personajes y no falta uno que otro susto o exhalación instantánea ya que esta adaptación entrega a un buen nivel de calidad, descartando el desenfoque mostrado por la ausencia de supervisión en el proyector de la sala. No era de esperarse en una función Macro-pantalla.

El guion en sí es interesante por conocer este modelo de los 12 distritos, el poder del Capitolio, las diversas opiniones de los tributos, asesinos o sobrevivientes, el concepto y la tecnología alrededor de los Juegos del Hambre, el noticiero, la extrovertida moda, la participación de los patrocinadores, entrenamiento y estrategia y por último, el estilo de vida de la protagonista anexando su relación con su compañero de distrito. Asimismo es impresionante detectar la altura y capacidad de la mujer.

Gary Ross es muy paciente, su estilo de dirección es similar al de Seabiscuit por su buen monto de tiempo invertido en el drama. Desde una agradable perspectiva, define a su protagonista dentro de su nuevo contexto. El reparto se nos muestra espontaneo y con las distintas fases de los hombres, es decir, no todos solemos ser humanos dentro de un arena de batalla. Ross es directo en estas escenas y decide mostrarlas de tal modo que Crepúsculo cae en la fantasía. Gracias al constante apoyo de Collins, Ross coordinó una adaptación vívida cuya fortaleza yace en el reflejo de las actuaciones y su edición cinematográfica.

Katniss Everdeen es una jovencita de 16 años que nos gana nuestra aprobación no sólo por tomar el lugar de su hermana sino por su humildad denotada en el principio. Yo diría que su interprete Jennifer Lawrence acaba de sellar su destino como una sobresaliente actriz de acción. Sus expresiones son reales especialmente cuando se tratan de temor. La ventaja de ser un papel serio es que produce credibilidad en su determinación y por ende nos ponemos detrás de ella en esta dos horas y media de duración. Collins tenía razón, sólo una actriz de 20 años como Lawrence podía proporcionarle esa madurez distinguida en Katniss.

Tras participar en producciones de similar género, Josh Hutcherson es estable como Peeta Mellark, el compañero de Katniss y supuesto interés romántico. Para quienes anticipan un romance a la Bella-Edward, descuiden aquí sólo se emplea a la brevedad y desde un enfoque libre de Hollywood. Aunque parece que en la siguiente secuela tendremos un trio que podría ser riesgoso si su personaje se compara con Jacob. Entretanto, Hutcherson tendrá menos participación en pantalla pero de igual forma merece crédito.

Dentro del reparto: no puedo evitar ver a Liam Hemsworth como el carita Gale, quizás y a futuro me demuestre lo opuesto; Woody Harrelson es perfecto como el asesor Haymitch; Elizabeth Banks es irreconocible como Effie Trinket; Lenny Kravitz sorprende como Cinna, hasta que finalmente no abusaron del modismo; Stanley Tucci se desenvuelve más y es de apreciarse; Donald Sutherland es un antagonista en vista y por último, Alexander Ludwig crece más como Cato desde su penúltima película La Montaña Embrujada.

La cinematografía es decente principalmente porque la arena de batalla es un bosque, un territorio empleado con regularidad aunque las modificaciones tecnológicas como la red situada encima para anunciar las muertes, las avispas genéticamente manipuladas y los soportes paracaidísticos de los patrocinadores, esto elementos le agregan un tono más de innovación. A diferencia del espectacular Capitolio y sus fachadas e interiores artísticos, el contraste con el Distrito 12, es abrumador en el buen sentido de la palabra.

Los efectos especiales funcionan más como adiciones al contexto, convirtiéndolo más en un escenario brutalmente realístico. El contenido visual es fuerte en el Capitolio pero en el resto es oscuro. Inclusive se muestra en los vestuarios: colores extravagantes definen el status social elevado mientras los grises-cafés lo colocan en la miseria. Quizás uno de los problemas criticados consistirá en el tembladero de la cámara. En ocasiones abunda excesivamente desenfocando la violencia extrema. En cuanto a la música compuesta por James Newton Howard, contribuye al suspenso y afectan nuestras emociones.

En conclusión, es una adaptación innovadora que nos deja con mucha anticipación sobre los eventos por venir en la segunda parte titulada Atrapando Fuego.



 

jueves, 22 de marzo de 2012

Hablemos de Cine


Por segunda semana consecutiva, John Carter: Entre Dos Mundos conquistó el primer lugar de la Taquilla Internacional al agregar $ 40.7 millones para cruzar hacia los $ 126.1 millones de dólares. Aun con un total de $ 300 millones mundialmente, sería considerada un fracaso al lado de El Príncipe de Persia por su demandante presupuesto en producción y mercadotecnia. Expandiéndose hacia nuevos territorios, El Lórax consiguió $ 12.1 millones. No hay por qué preocuparse, todavía no se adentra a los países potenciales. Esto es Guerra ha demostrado popularidad tras adoptar $ 9.2 millones para superar su taquilla doméstica con $ 68.9 millones. En cuarto lugar debutó 21 Jump Street gracias a su entrada de $ 7.2 millones en solo siete mercados. Entre otras relevantes menciones: Viaje 2: La Isla Misteriosa yace en los $ 207.2 millones, La Invención de Cabret está a solo $ 1 millón de cruzar los $ 100 millones, Caballo de Guerra ascendió a 93.7 millones muy cerca de los $ 96.7 millones de Inframundo: El Despertar mientras Star Wars: La Amenaza Fantasma en 3D es decente con $ 54.5 millones.

Para tratarse de una producción original, Los Juegos del Hambre disfrutaron de una apertura de medianoche de $ 19.4 millones de dólares. Esto la coloca en séptimo lugar por debajo de las últimas tres películas de Harry Potter y Crepúsculo. Se anticipa un fin de semana entre $ 90 a $ 160 millones por lo que el record de Alicia en el País de las Maravillas se encuentra al alcance. No debería ser visto como fracaso si no logra ese nivel, de por sí ha logrado mucho más que la primera parte de Crepúsculo.

Inmortales se adueñó de las ventas locales al estrenarse con 648 mil unidades de DVDs con un valor económico a $ 11.1 millones de dólares. Sin embargo, fue más vendido en el formato de alta definición al distribuir 926 mil unidades de Blu-rays proporcionales a $ 21.3 millones. El resto de los títulos inevitablemente decepcionaron. Afortunadamente esta semana la ganó el Blu-ray.

Warner Bros anunció las secuelas de 300: La Batalla de Artemisia y Qué Pasó Ayer parte III. La primera tomó la fecha de agosto 2 lo cual es riesgoso considerando que la original salió en primavera. En cuanto a la otra, de nueva cuenta se estrenará en el fin de semana largo de Memorial Day. Existen muchas esperanzas en cuanto a su potencial taquillero pero presiento que ambas no podrán superar a las anteriores.

Michael Bay está creando excesiva controversia con su nuevo enfoque de origen de las Tortugas Ninja. Resulta que ahora la nueva adaptación en vivo revelará que estos personajes vienen de otro planeta. Ello ha enfurecido a la red de fanáticos por tanto Bay pidió tranquilidad y fe por encontrarse trabajando con los creadores y un equipo creativo. La intención es enriquecer este mundo, pero de qué empezamos, empezamos mal.

Jessica Biel ingresó al reparto estelar de Alfred Hitchcock and the Making of Psycho. La historia narra la relación entre el director Hitchcock y su esposa Alma Reville, durante la filmación de Psycho. Entre los involucrados están: Scarlet Johansson, Toni Collete, Danny Houston, Helen Mirren y Anthony Hopkins. Aquí huele a futura contendiente para los Premios Oscar.

Disney anunció una posible pérdida entre $ 80 a $ 120 millones de dólares por el intento fallido de la adaptación de John Carter. Hasta el momento sólo ha conseguido $ 184 millones mundialmente de un presupuesto de $ 250 millones sin contar la publicidad invertida. Los productores se mantienen optimistas ya que más tarde podrán compensarlo con Marvel: Los Vengadores y Pixar: Valiente.

El director Marc Webb aseguró en una entrevista que la nueva versión de El Asombroso Hombre-Araña contendrá breves referencias sobre los siguientes villanos a aparecer en la secuela. Existen demasiadas expectativas y por eso el estudio debería tener cuidado puesto que en una encuesta este superhéroe se encuentra al final de lista por debajo de El Caballo de la Noche Asciende y Los Vengadores.

Tron 3 está en marcha y todo parece indicar que Jeff Bridges interpretará por tercera ocasión a Kevin Flynn. En la mesa se discuten los conceptos de vida y muerte en el mundo digital dando inicio a la especulación. Se desconoce todavía si Olivia Wilde regresará pero lo más seguro sea que sí. Después de todo, es el papel que le dio brillo a su carrera actoral.

Fuentes:

lunes, 19 de marzo de 2012

Lo Mejor de la Década: 2011



Ha llegado el momento de esparcir controversia con la lista de las cuales considero las 10 películas esenciales de 2011. Interesantemente tres de las elegidas coincidieron con la categoría de Mejor Película en los Oscares a gran diferencia de las siete de 2010. Por consiguiente mis estándares no estuvieron nada cercano a lo dictado por la Academia. Lo cual fue la excepción a comienzos del año pasado.

A pesar de contar con exceso de secuelas, precuelas o reinicios, debo admitir que casi todas estuvieron a la par de las expectativas mientras que algunas sorpresivamente como lo verán a continuación, se convirtieron en producciones mucho mejores que sus antecesoras. En cuanto al material original: dominó la ingenuidad, emotividad y lo riesgoso. Nunca imaginé ver secuelas a la par en calidad con las originales, ello lo comento porque no tiendo a darles preferencia.

Usualmente habrá quienes no estén de acuerdo con el orden ni muchos menos con la presencia de un titulo que no haya sido de su agrado. No obstante, esa es la magia del cine ya que siempre está provocando críticas constructivas y también negativas, mas debemos recordar que es tan solo un modo de entretenimiento para tomarse a la ligera y nunca personal.

10) Rápidos y Furiosos 5in Control (Fast Five)
Taquilla Doméstica: $ 209.8 millones.
Taquilla Mundial: $ 626.1 millones.
Apertura: $ 86.1 millones.
Presupuesto: $ 125 millones.
Calificación: 4 ½ estrellas
Si no hubiera sido por esta espectacular travesía de acción, suspenso y comedia del equipo Vin Diesel, Paul Walker, Jordana Brewster, el verano de 2011 hubiera sido de Thor. Al instante Universal Studios consolidó la franquicia con esta secuela tipo El Imperio Contraataca en gran parte por Dwayne Johnson como el antagonista. Este hombre le metió una gran presencia y además su combate con Diesel es considerado épico. Sin embargo, no podemos descartar la frescura de ver a casi todos los miembros de las cinco películas interactuar con una excelente química. Considerando su gloriosa taquilla e inesperada buena recepción con los críticos, debo admitir que al igual que muchos esperamos con anticipación la sexta y séptima entregas. Será duro de vencer, pero de por sí nunca anticipamos este resultado.      

9) Tan Fuerte y Tan Cerca (Extremely Loud and Incredibly Close)
Taquilla Doméstica: $ 31.7 millones
Taquilla Mundial: $ 46.1 millones
Apertura: $ 75 mil.
Presupuesto: 4 ½ estrellas
Acudí a esta función esperando ver la primera interacción entre Tom Hanks y Sandra Bullock y solamente conté con una sola escena. Obviamente me sentí un poco decepcionado por el principio al mostrarse el atentado y la saturación en la edición. Me dio un mal presentimiento el protagonismo del niño Thomas Horn, mas al paso de los 30 minutos y hasta la conclusión, me encontré con el corazón desgarrado por la sobresaliente ejecución narrativa hacia su catarsis. Inclusive hubo aplausos en el cine y un niño al lado de mí abrazó a su madre olvidando su descontento expresado en un principio. Un drama familiar que les hace justicia emocional a las personas que perdieron familiares en aquél trágico septiembre 11. Cabe agregar la dedicación de Viola Davies, Max von Sydow, John Goodman, Jeffrey Wright y Zoe Caldwell.

8) X-Men: Primera Generación (X-Men: First Class)
Taquilla Doméstica: $ 146.4 millones
Taquilla Mundial: $ 353.6 millones
Apertura: $ 55.1 millones
Presupuesto: $ 160 millones
Calificación: 4 ½ estrellas
Volver a los orígenes últimamente ha resultado lo mejor para la franquicia y nuevamente se demostró con esta clase de precuela o reinicio. Esta primera generación consistió en una aventura inolvidable por su desarrollo de personajes, historia ricamente contextualizada e innovadoras secuencias de acción. Todo este emotivo paquete gracias al director Matthew Vaughn, al productor Bryan Singer y sobretodo a las actuaciones de Kevin Bacon, James McVoy y Michael Fassbender. Fácilmente se convirtió en la película de superhéroes de 2011 venciendo a Thor, Linterna Verde y al Capitán América.

7) Misión Imposible: Protocolo Fantasma (Mission: Impossible – Ghost Protocol)
Taquilla Doméstica: $ 208.7 millones
Taquilla Mundial: $ 691.4 millones
Apertura: $ 12.7 millones solamente en IMAX.
Presupuesto: $ 145 millones.
Calificación: 4 ½ estrellas
Las películas de Misión Imposible han sido relevantes en la taquilla a pesar de tratarse de aventuras no tan impactantes como Jason Bourne ni tan sutilmente elegantes como las de James Bond. Sin embargo, Brad Bird y J.J. Abrams realizaron la mejor secuela posible que jamás hubiéramos anticipado. Un tema más provocativo, secuencias de acción en lo más alto del mundo, excesivo suspenso y un equipo disparejo con mala suerte. Si este es el principio de una nueva trilogía, entonces los milagros están por venir a la Rápido y Furioso. Felicitaciones a Tom Cruise por recuperar su aire.

6) Año Nuevo (New Year’s Eve)
Taquilla Doméstica: $ 54.5 millones
Taquilla Mundial: $ 142 millones
Apertura: $ 13 millones
Presupuesto: $ 56 millones
Calificación: 4 ½ estrellas
Lo sé y lo sé, en cuanto vean esta comedia romántica festiva no sólo en top 10 sino dentro de los primeros seis lugares, lloverán malas críticas no sólo hacia ella sino a mi también. Honestamente soy de las personas que fueron a verla por lo que era y no por lo que quisiera que fuera. Era de esperarse contar con múltiples historias de las cuales serían tratadas a la brevedad por la saturación de estrellas, pero el tiempo de cada uno en pantallas es simplemente perfecto. Debemos admitir que este elenco es mucho mejor que el pasado y su involucración es más memorable por tratarse de un año nuevo. Es cuestión de dejarnos llevar por el corazón y aceptar el mensaje propuesto con algunas risas y lágrimas. Después de todo, así es la vida especialmente en esa fecha.

5) Super 8 
Taquilla Doméstica: $ 127 millones
Taquilla Mundial: $ 259.9 millone.
Apertura: $ 35.4 millones
Presupuesto: $ 50 millones.
Calificación: 5 estrellas
Los avances la hacían interesante y un poco frustrante por no revelar la identidad del monstruo. Aun así acudí a verla tras una dichosa trayectoria en cartelera y excelentes críticas. Al principio me disgustó ver a los niños como los protagonistas pero conforme se desarrollaba la historia de horror, simplemente conectamos en el lado dramático y cómico. Al estilo de Señales: ríes, lloras, brincas de los sustos y te llevas un buen mensaje. Son pocas las producciones que logran contar con este paquete complejo y es una pena que Super 8 no haya sido considerada en la anterior entrega de Oscares. Todo conlleva a una satisfactoria catarsis puesto que su conclusión es innegablemente espectacular.

4) El Juego de la Fortuna (Moneyball)
Taquilla Doméstica: $ 75.6 millones
Taquilla Mundial: $ 110.2 millones
Apertura: $ 19 millones
Presupuesto: $ 50 millones
Calificación: 5 estrellas
No la típica película de beisbol inspirada en el jugador sino basada en la administración desde el Gerente General. En otras palabras, un drama tan innovador como Red Social. Su historia verídica nos cautiva y de inmediato nos ponemos de lado de Brad Pitt por su magnifica interpretación de Billy Beane. Cabe destacar que su compañero Jonah Hill obtiene reconocimiento en esta área tras haberse iniciado en el ambiente comediante. De inicio a fin, Moneyball es un juego de estrategia situado en un escenario injusto y sin regirse por un modelo claro. Es casi imposible no apegarnos a la vida de Beane ya que es como la de cualquier otro hombre que intenta buscar lo mejor con lo poco que tiene.

3) Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte 2 (Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2)
Taquilla Doméstica: $ 381 millones
Taquilla Mundial: $ 1,328.1 millones
Apertura: $ 169.1 millones
Presupuesto: N/D.
Calificación: 5 estrellas
Del mismo modo que Toy Story 3, la secuela más taquillera de 2011 fracasó en quedar en primer lugar de esta lista. Más merece crédito por tratarse de una octava entrega y a la vez una segunda parte de la anterior. La saga de Harry Potter no pudo haber concluido en tan gloriosa y espectacular manera. Mejoró los últimos capítulos de la novela y la convirtió en una obra maestra justificada por sus 10 años de antigüedad. A diferencia de Crepúsculo, J.K. Rowlings otoró todo lo mejor y en su proceso, Warner Bros lo transfirió como tal y hasta de más. La batalla de Hogwarts por siempre será considerada una de las mejores e intensas secuencias de acción por su desarrollo de personajes, antagonistas y emociones invertidas. No entiendo por qué la decepción en el paso de los 19 años, la verdad no hubiera visto otra forma de finalizar este gran relato de magia.

2) La Última Pelea (Warrior)
Taquilla Doméstica: $ 13.6 millones
Taquilla Mundial: $ 23 millones
Apertura: $ 5 millones.
Presupuesto: $ 25 millones.
Calificación: 5 estrellas.
Nunca se es tarde y me tomó casí 11 meses descubrirlo. Este drama de lucha MMA similar a UFC es fácilmente una de las adaptaciones devaluadas ya que el interés nunca se generó a pesar de contar con las mejores críticas. Es esencial verse sin importar tu disgusto por ese deporte, es más podrías adquirir un grado de respeto porque es más que una pelea en jaula sino se trata de una extraordinaria travesía inmersa de corazón y sentimientos mixtos que concluyen en una gloriosa catarsis. Nick Nolte, Tom Hardy y Joel Edgerton entregan actuaciones de Oscar y la edición es nítida. Es díficil no amar el cine cuando existen esta clase de películas humanas y a la vez terrible ver como no impactan lo suficiente en la taquilla para ser referidas como éxitos al momento de rentarse.

1) Caballo de Guerra (War Horse)
Taquilla Doméstica: $ 79.4 millones.
Taquilla Mundial: $ 173.1 millones y contando.
Apertura: $ 7.5 millones
Presupuesto: $ 66 millones
Calificación: 5 estrellas
El Artista nada que ver, yo hubiera optado por Caballo de Guerra y añadido a Steven Spielberg como director en vez de El Árbol de la Vida. Dirigir a un caballo no es tarea fácil y mucho menos si tu contexto es dentro de la Primera Guerra Mundial. Lo fascinante de su estructura son las diversas perspectivas y comportamientos humanos que rodean a esta sensible historia. El corazón de los fríos se pone a prueba e inevitablemente gracias a la profunda melodía de John Williams, te enganchas con los personajes y animal. Inclusive compartes su dolor y posiblemente algunas lágrimas. Ricamente histórica, ligeramente editada y llena de corazón, todo recae en un relato de sobrevivencia y el cumplimiento de un objetivo a través de la superación de los diversos obstáculos. Esta conmovedora historia en conjunto con La Última Pelea fueron indudablemente las mejores películas de 2011.


Ahora como siempre hay lugar para mencionar algunos títulos pero serán comentadas a la brevedad. Además de las 10 prestigiosas, 2011 también sobresalió por las siguientes producciones:

Historias Cruzadas (The Help)
Un drama de época donde el racismo limitaba a las mujeres de color a solo aspirar a ser niñeras. Afortunadamente una jovencita blanca ve más allá de lo regido y decide ocasionar un gran cambio al aventarse la tarea de escribir un libro basada en las anécdotas reales de estas indefensas mujeres de valor. Honestamente es difícil no conmoverse gracias a Emma Stone, Octavia Spencer y Viola Davies.

Agua Para Elefantes (Water for Elephants)
Christoph Waltz, Reese Witherspoon y Robert Pattinson conforman un excelente trio en esta adaptación artística basada en el detrás de escena de un circo. La cinematografía, los vestuarios y los efectos son interesantes pero el desarrollo de los personajes con el avance de su historia es intensamente conmovedor. El sufrimiento es garantía pero lo vale cada minuto.

El Planeta de los Simios (R)Evolución (Rise of the Planet of the Apes)
Para quienes nunca tuviera la oportunidad de ver ninguna o que no tienen conocimiento previo sobre esta mitología de ciencia ficción, ahora contamos con la oportunidad de hacerlo pero iniciando desde cero. Con un estable elenco y una interpretación poderosa de Andy Serkis como César, este relato es impresionante en su completa duración.

Gigantes de Acero (Real Steel)
Hugh Jackman suelta su carisma y utiliza sus clásicos modales como un apostador y peleador en un ambiente futurísticos donde los robots a control remoto hacen todo el combate. Mezclado con un poco de humor sano e historia creativa, es difícil no sentirse como Rocky del futuro. Es más, la gente aplaudió en las salas y se disgustó por el resultado final.

Damas en Guerra (Bridesmaids)
Simplemente y sencillamente la comedia del año. Tienes que verla si tu deseo es pasártela riéndote de unas simpáticas mujeres.

Entre otras ligeras recomendaciones serían: El Abogado de Lincoln (The Lincoln Lawyer), 88 Minutos Antes de Morir (Source Code), Un Zoológico en Casa (We Bought a Zoo), Los Agentes del Destino (The Adjustment Bureau), Quiero Matar A Mi Jefe, Loco y Estúpido Amor (Crazy, Stupid, Love), 50/50 y Medianoche en Paris (Midnight in Paris).

sábado, 17 de marzo de 2012

Crítica de Un Día Para Sobrevivir (The Grey)



Debido a una próxima tormenta, muchos hombres abordan un avión para salir de su base de trabajo en Alaska. Desafortunadamente el avión se estrella dejándolos perdidos en una zona donde sólo lo blanco de la nieve y la congelante temperatura predominan. John Ottway, uno de los pocos sobrevivientes, se adapta al entorno y de inmediato se apoya en sus conocimientos e instintos para defenderse de una manada de lobos…

Básicamente es un relato de horror o una lucha de sobrevivencia, como se deseé llamar, ejecutado con constante suspenso, cinematografía y miedo. El director Joe Carnahan hace lo posible por hacerlo más cercano a la realidad y por ende nos provoca una fobia. Cada escena tiene un nivel de impacto que no sólo nos afecta emocionalmente sino conscientemente. Juega con nuestra fe por sus clásicas referencias pero verdaderamente nunca está presente. Al menos queramos invertirle de nuestra propia cosecha, pero eso sería compensar algo inexistente en cuanto a la película.

Para ser un entorno limitado, Carnahan intentó darle variedad en sus encuadres y adoptó por narrar la cruzada desde diversas escenas panorámicas. Aprovechó los cambios de clima, las nevadas y neblinas para darle esa atmosfera inconsistente y a la vez ponernos inquietos sobre la mala fortuna de los personajes. De por sí ya tienen demasiado con el acecho de los lobos, los cuales debo premiar la psicología empleada en este modo de cacería. Bastante espeluznante.

Significa un gran cambio en la trayectoria del director ya que nunca había trabajado dentro de este género, su filme anterior fue Brigada A y a pesar de no haber sido el éxito taquillero que se anticipaba, cumplió con las secuencias de acción. Lo mismo aplica en The Grey: el suspenso es ejecutado con grandeza, los sustos correctamente posicionados y lo mejor de todo, es que los personajes se conectan con la audiencia por su honesto dramatismo.

Mucho tiene que ver Liam Nelson, este gran actor ha demostrado en los últimos años que es una figura coherente de acción por sus interpretaciones complejas. La verdad ningún joven podría habernos engancharnos en esta tensa travesía como lo hizo abruptamente Neeson. Su reunión con Carnahan, le sirvió a ambos por estar familiarizados con el buen cine. La psicología del personaje no es confusa, su secreto y seriedad son los dos ingredientes que lo ponen en el mapa porque es lo que nos provoca estarlo descifrando.

Frank Grillo es lo opuesto, carece de simpatía y su miedo lo disfraza a través de diálogos vulgares, siendo esto último un buen recurso de comedia para nivelar la tensión. No obstante en una sola escena con Neeson y Roberts, nos roba el corazón así de inmediato. Dallas Roberts está más de fondo pero cuando empieza a sobresalir, fugazmente se nos desvanece. Parecido es el caso de Demort Mulroney y casi idéntico con el resto. No a la altura de Neeson ya que su presencia es un don, pero en el sentido espontaneo, realmente estamos viendo a un grupo aterrado de sobrevivientes.

El logro anterior se debe al guionista Ian MacKenzie y al director Carnahan, quienes juntos adaptaron la novela corta de Ghost Walker escrita por el mismo MacKenzie. Regularmente cuando la mano del creador está involucrada, las cosas salen así de bien. Una historia fascinante y fría, los hechos mencionados de los lobos es ingenioso y este contexto es una mejoría de otras similares. De hecho su taquilla doméstica de $ 50 millones es mucho más de lo que La Cosa de Otro Mundo y Terror en la Antártida terminaron recaudando en conjunto.

Fue inteligente la inserción de un hombre de edad madura por su larga experiencia, un joven no hubiera conectado con la audiencia ni hubiera justificado las tendencias suicidas, quizá la ausencia de fe. En general, tratándose de hombres desdichados y un poco rudos, cuentan con un peso emocional sorpresivo. Desafortunadamente se aplica la ley del horror y nos quedamos con ganas de saber más las razones que rodean a este trágico evento.

Mas no me puedo quejar, es buen entretenimiento que merece recomendarse a pesar de ser brutalmente fría. El mensaje está dicho y el sufrimiento humano es casi de esperarse desde inicio a fin, quizás no muchos estarán de acuerdo con el final pero la verdad no pudo haber terminado de otra forma, la dichosa ironía. Si sirve de consuelo, existe una breve escena después de los créditos que podría darnos ese tan necesitado cierre.

viernes, 16 de marzo de 2012

Hablemos de Cine



En contraste de los $ 30 millones en Estados Unidos, John Carter: Entre Dos Mundos consiguió $ 70 millones de dólares en la Taquilla Internacional. Aunque este debut en primer lugar no parece tan prestigioso basándose en 51 territorios por lo tanto su carrera podría ser similar al Príncipe de Persia. En segundo lugar, Esto es Guerra (This Means War) agregó $ 9.2 millones para una suma de $ 56.7 millones. Mezclándolo con su ingreso doméstico, la comedia de acción cruzó los $ 100 millones mundialmente. Por otra parte, Viaje 2: La Isla Misteriosa entró a los $ 200 millones gracias a que su contribución en cuarto lugar fue de $ 57.4 millones. Entre otra menciones: Sherlock Holmes: Juego de Sombras ascendió a $ 335.5 millones, Protegiendo al Enemigo va con $ 61.6 millones, La Invención de Hugo Cabret sobresale con $ 92 millones, Caballo de Guerra trota con $ 88.5 millones y El Artista es decente con $ 72.1 millones.

En México, John Carter: Entre Dos Mundos se colocó en la cima de la taquilla con $ 3.4 millones de dólares. En seguida, El Diablo Adentro añadió $ 551 mil para unos inesperados $ 5.4 millones. Entretanto Poder Sin Límites se embolsó $ 532 mil para un total de $ 2 millones. De ahí en fuera, la cartelera estuvo escaseada.

Repitiendo el mismo proceso pero ahora en el formato DVD, El Gato con Botas tomó la primera posición al vender 797 mil unidades para un total de 1.6 millones equivalentes a $ 26.7 millones. El descenso fue del solo 6%, lo cual no es nada. La invención de Hugo Cabret debutó con 501 mil unidades sinónimos de $ 8.4 millones. Debido a Whitney Houston, El Guardaespaldas regresó al Top 3 con sólo 239 mil unidades con valor monetario a $ 1.4 millones.

El panorama en los Blu-rays fue similar en gran ayuda por La Invención de Hugo Cabret la cual promovió 523 mil unidades proporcionales a $ 14.3 millones. Tan de cerca se mantuvo El Gato con Botas con 504 mil unidades. En sus dos semanas de disposición, la animación de Dreamworks ha acumulado $ 30 millones.

Las noticias relevantes de la semana son:

Robert Downey Jr. siempre no prestará su voz en la animación Mr. Peabody & Sherman. Ocupando su rol, será el actor de comedia Ty Burrell quien es reconocido por su participación en la serie de tv Modern Family.

Megan Fox y Zoe Saldana tienen algo en común y se trata de que ambas son reconocidas por sus mega-producciones: Transformers y Avatar. Dado la oportunidad, ambas actrices protagonizaran en Swindle, una producción de acción producida por Michael De Luca. Desafortunadamente podría tratarse de un fracaso en la taquilla ya que ninguna a podido brillar afuera de sus grandes franquicias.

Universal Pictures anunció el re-estreno de Parque Jurásico en el formato 3D puesto que el próximo año se cumplirán dos décadas desde su lanzamiento. La fecha será julio 19 de 2013 cambiándose así Oblivion, otra película con Tom Cruise, para abril 26 de ese mismo año.

El retorno de Darth Maul a la serie animada Clone Wars de Star Wars fue recibido decentemente al principio pero desde ayer, la conclusión de la cuarta temporada fue considerada la mejor de todas la series. Los seguidores contaron con la tan anticipada revancha entre Maul y Obi-Wan, mientras también hubo algunas sorpresas como otros detalles pendientes de los cuales se asume serán revelados hasta el próximo otoño. Tal parece habrá más de sólo cinco temporadas.

En cuanto finalicé The Wolverine, Hugh Jackman se encuentra preparándose para Prisioners, donde su papel consistirá en un carpintero cuya hija y mejor amigo son secuestrados. Sin otras alternativas, decide tomar la justicia en sus manos al secuestrar a los hombres a quienes asegura son los responsables. Se rumora Mark Walhberg o Christian Bale como los posibles villanos.

Leonardo Dicaprio se reunirá con el director Martin Scorsese para estelarizar otra biografía más. Esta vez El Lobo de Wall Street se basará en la memoria de Jordan Belfort: un fuerte fiestero, drogadicto y corredor de bolsa que fue encarcelado en 1998 por fraude de seguridad y lavado de dinero. Suena interesante y sería adecuado a que ambos han logrado éxitos de $ 100 millones.

Tom Cruise volverá a cines el 21 de diciembre con One Shot debido a que World War Z se retrasará a junio 21 de 2013. Se desconoce a que se deban estas opciones quizás y la edición no está lista. Por otra parte, el estudio decidió dejarle ese mes a Cruise en lugar de Brad Pitt considerando los $ 200 millones domésticos de Misión Imposible: Protocolo Fantasma. Es una buena estrategia pero una decepción para los fanáticos por tener que esperar más tiempo.

Se planea filmar una nueva secuela de la familia Griswold pero desde la perspectiva de Rusty Griswold. El director de Quiero Matar a Mi Jefe John Francis Daley y su guionista Jonathan Goldstein están preparando la historia y a la vez buscan los retornos de Chevy Chase y Beverly D’Angelo. Obviamente serían partes de reparto, pero seria interesante verlos en otras vacaciones familiares.

Para quienes esperaban una secuela de El Avispón Verde, el estudio comentó que por problemas de costos, no será posible por el momento. Cabe destacar que la adaptación inusual logró $ 250 millones de dólares mundialmente considerándose un éxito moderado.

Originalmente Los Vengadores de Marvel estaba correspondida a durar 3 horas, pero ahora el estudio ahora la redujo a 2 horas 15 minutos. El director asegura que lo eliminado no ayudaba a darle continuidad al trama principal por lo que no hay de qué preocuparse. Desafortunadamente no se planea a futuro diseñar una versión extendida en Blu-ray o DVD.

Fuentes: