martes, 14 de junio de 2011

DVD Review: Un Amor Perdido (The Lost Valentine)


Menos de una semana, me encontré con el debut de este drama americano a través de los comerciales del canal Studio Universal. No sólo fue la mención de las dos actrices principales lo que me llamó la atención, sino inclusive la sinopsis sobre una reportera quien intenta conseguir la historia de amor de una viuda quien se la pasa cada 14 de febrero esperando el retorno de su esposo pérdido en acción durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta adaptación está basada en la novela de James Michael Prat titulada similarmente como El Último Valentín. En 1998 se constituyó como un New York Times y USA Today Bestsellers. En lugar de producirse para el cine, se optó por televisión por cable dado su bajo presupuesto y cinematografía limitada. La adaptación fue a cargo de los escritores Maryann Rididni y Barton Taney quienes presentaron el guión en el 2001 siendo adquirido tiempo después por Hallmark.

El filme se estrenó en Enero 20, 2011 en CBS y eventualmente estuvo disponible a el catalogo de Hallmark hasta que 6 meses después Studio Universal la rentó. Recibió críticas decentes en su primer día de transmisión y acumuló 14.53 millones de televidentes. Actualmente se considera la película de Hallmark más vista en los últimos cuatro años.

La historia principal es líneal y presenciada por la reportera que en cierto modo se involucra por el potencial y provecho que le puede sacar. En cuanto conoce a la testiga, es cuando no sólo su vida laboral se pondrá en juego sino también su estabilidad sentimental e ideologías. Ya que este reportaje influye en su noviazgo el cual se encuentra en el hilo del compromiso. Aquí se nos muestran dos contextos extremos y se explican en segmentos de pasado que son cortos y en ningun momento confunden, sino complementan la dirección de la historia principal.

Para algunos se les hará una película empalagosa por sus clásicas e inocentes secuencias de acción, pero no podemos ignorar que en tiempos pasados y presentes, conforma parte de nuestra variedad emotiva y humana. Fuera de eso, contiene momentos cómicos y factores actuales. Es difícil no conmoverse por la temática principal, cuántas parejas no quedaron viudas durante la Segunda Guerra Mundial y cuántas les tocó recibir un telegrama donde se notificaba la pérdida del ser querido sin posibles teorías de su paradero. Si uno la piensa, existen varios quienes siguen esperando a su ser querido a pesar de no encontrarse muerto ni pérdido.  

Entre el reparto se destaca mayormente Betty White, quien entrega una emotiva y retumbante actuación como la envejecida Carolina Thomas. Por lo visto todavía tiene mucho que ofrecer en el género dramático después de encasillarse en el de comedia. Fácilmente se roba la película y estoy seguro que no será la última vez que la veamos de este modo. Su cólega, Jennifer Love Hewitt es generalmente sencilla, tierna e insegura. Se acepta dentro del personaje de la reportera Susan Allison, pero no puedo evitar sentir su similitud con la serie de televisión The Ghost Whisperer. Aun así comparte una buena química con Sean Faris, cuyo carisma realza su historia aunque se sienta en segunda plano. La relación con Betty White es estable y hasta el final brilla.

Billy Magnussen como el Teniente Neil Thomas es estable y demuestra futuro en este género. Ha estado en varios proyectos de teatro, broadway, serie de televisión y lleva una carrera musical. No ha logrado destacar, pero quizá ya no tarde. Su relación al lado de Meghann Fahy es agradable. Me recuerdan al romance de la película de Pearl Harbor pero en un tono resumido y sencillo. Esta pareja es demasiado atractiva y consciente. Desafortunadamente, su relación no se profundiza y nos dejan deseando saber más. 

En conclusión, esta producción televisiva está lleno de mensajes y valores. Su inocente naturaleza la convierte en una segura recomendación para toda la familia. Básicamente son dos historias románticas de balances y contextos extremos. En una tenemos la ligereza de las relaciones y trabajos actuales mientras en la segunda, contamos con el concepto elevado del amor, el trabajo en segundo plano y los sacrificios. Ambos ligados conmovedoramente por la extraordinaria actuación de Betty White. Se desconoce la disponibilidad a la renta, será cuestión de buscarla a través de otros medios. 

sábado, 11 de junio de 2011

La novela y película de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte I (Harry Potter and the Deathly Hallows Part I)


En diciembre de 2010, me puse como objetivo leer las siete novelas para así recibir en los cines la segunda y final parte de Harry Potter 7, la cual honestamente sería la primera y única de la serie en verla en la gran pantalla. Si desconocen las razones detrás de esto, son bienvenidos de leerlo en la columna de La novela y película de Harry Potter y La Piedra Filosofal.

Gracias a un compañero lector, le pedí exactamente en qué capítulo terminaba la primera parte para así no llevarme ninguna sorpresa con el resto de la novela. Se me hace interesante analizar que abarcaron entre 450 a 500 páginas para adaptar la primera parte, significando que la segunda parte será más operativa e innovadora.

Desde que comencé a leer la última novela, supe como muchos de que se trataba de algo nuevo y fresco. El séptimo año comenzó con el regreso de Voldemort quien desapareció por completo de la sexta parte. Algunos círculos se cierran como los Dursleys y el objetivo de Harry Potter se define con la búsqueda de los horcruxes y las Reliquias de la Muerte. También continuamos con la relación HarrGinny, siendo de nueva cuenta momentánea y menos tensa que en el texto. No nos olvidemos de RonMione quienes permanecen indirectos entre sí.

Las temáticas anteriores abundan en la novela pero a una extensión más prolongada y descrita. La autora J.K. Rowlings se diferencia de Stephanie Meyer en cuanto a: llevar a los personajes al máximo, salirse por completo del contexto familiar y otorgar una narración profunda e inmersa de aventuras, relatos y acción. Y tan sólo se trata de poco más de la mitad.

El séptimo año de Harry Potter justifica su división y se nota en la adaptación fílmica. En general, la mayoría de los subtemas fueron empleados mientras otros son omitidos o resumidos a una simple escena, sólo por fidelidad. No falta el material adicional que es sólo descrito en la novela, pero exitosamente producido en la película.

Entre los cambios del guión notamos una nueva y emotiva introducción en donde Harry Potter no es el único preparándose para la misión dejada por Dumbleadore, sino incluso ingresan Ron y Hermione. La adición de Hermione borrando su existencia en la memoria de sus padres es un toque conmovedor y triste por la musicalización mezclada con la expresión de la actriz.  Es lamentable haber eliminado las despedidas de los Dursley; especialmente el apretón de manos de Dudley, no sé porque el apuro si se contaba con tiempo. Afortunadamente el extenso antagonismo de Voldemort compensa estos detalles. La reunión inicial del Señor Oscuro se constituye como una de las mejores transferidas. 

La secuencia de escape de Hagrid y Harry hacia el Burrow está totalmente cambiada y expuesta a los Muggles. Inusualmente funciona sintiéndose sublime por tratarse de una persecución original con gratos efectos especiales. Me sorprende la exactitud de los siete Potters y la profunda seriedad invertida. Sin embargo, hizo falta mencionar a Snape y la oreja sin generarse del  gemelo. Por otra parte, es bueno saber que se respetó el suceso pasado de Bill en El Misterio del Príncipe, haciendo referencia obviamente a la novela.  

Es una decisión correcta agregar a Dobby junto con Kreacher, después de todo reconozco los diálogos escritos en la novela pasada. También Dobby recibe tiempo por haber sido ignorado en las películas anteriores y así no se siente brutal en el desenlace. El misterio de R.A.B. se mantiene al mínimo como Kreacher, lo cual no tiene caso duplicar la secuencia memorable de la cueva. La infiltración al Ministerio de Magia mantiene un excelente tono de suspenso y comedia. Me da gusto que la planeación se haya omitida y en su lugar nos quede la sorpresa de descubrir los sucesos. De igual forma, para los que leímos la novela,  sabemos que el trio no sabía realmente lo que estaba haciendo. Había mucho riesgo por la falta física de los actores, pero al menos se mantuvieron las voces. Debo admitir que esta secuencia quedó mejor que la novela.    

Una estancia breve en Grimmauld Place era necesaria para no cansarnos, una ceremonia de boda interrumpida seguida de un ataque impresionante en la cafetería nos muestra la intensidad de esta secuela. Hogwarts ni Snape reciben tratamiento porque su única conexión con el retrato de Phineas Nigellus Black es omitido. El baile entre Harry y Hermione es algo nuevo y sugestivo de analizar, estaba seguro que parecía guiar a un beso. En el texto siempre se han visto compartiendo una profunda amistad y hubo ocasiones donde creía que Hermione quería a Harry Potter. Más todo parece precisarse en este sencillo y divertido baile de confortación por la huida de Ron.  

Lamentablemente seguiremos con el secreto del Snitch capturado por Harry en la primera película de la serie. Todavía no he podido descubrir por mi cuenta qué significa lo escrito, pero espero sea un suceso atrayente cuando se revele. De nueva cuenta, no emplean la capa de Invisibilidad aunque de esta manera el paso del filme puede moverse a paso veloz en vez de alentarse por la secrecía del o los portadores.

La animación del cuento de Los Tres Hermanos es escalofriante y entretenida. Uno de los resaltes claves por su creatividad y fidelidad en la narración. La escritora tuvo una tremenda imaginación al escribirlo por su moraleja. Asimismo siento su semejanza a piedra, papel o tijera. A pesar de tratarse de una supuesta fábula, tiene mucho sentido mitológico. Y qué pasó con el destino de Pettigrew, verlo terminar en ese estado me despertó inquietudes. Quiero creer que será presa de Voldemort para alimentar su villanía.

Al menos Dobby recibió su despedida a diferencia de Dumbledore. El cierre de la primera parte te mantiene alerta de los eventos por venir, 3 horcruxes hacen falta y tenemos la noción de una por la urgencia de Bellatrix en la Mansión Malfoy. Por lo menos, el misterio de la Elder Wand es resuelto. Esto explicaría porque Dumbledore pudo vencer a Voldemort en La Orden del Fénix y porque siempre le ha temido. Dumbledore era invencible con esa varita pero ahora en manos de Voldemort, sé que debe haber una razón por la cual no se la heredó a Harry Potter. 

Emergiéndonos en los aspectos técnicos y actorales, se confiesa que  el espíritu cobra vida a un nivel superior después de lo pobre que se sintió El Misterio del Príncipe. El director David Yates se reivindica entregándonos fácilmente la mejor película de su carrera gracias a su pleno conocimiento y dominio de la fuente original.  Se aplaude su decisión de reciclar hechos de la producción pasada insertándolos como diálogos para explicarte lo más nítido posible el contexto presente. Viendo la batalla de Hogwarts no sucederá hasta la siguiente parte, sigo sin perdonarle no haber empleado la secuencia climática en su anterior producción. El estilo en esta versión es más aventurero y callejero, la tensión y oscuridad se intensifican con misterio y acción. El desarrollo de los personajes es más claro y el peligro es evidente. Las nuevas adiciones complementan los cierres y la nostalgia se aproxima.  Sin duda, el director está cumpliendo con un excelente trabajo, esperemos y lo continúe en la segunda parte.

La cinematografía se vuelve más variable, es bueno no encontrarnos en los interiores y exteriores de Hogwarts. Después de una década de vivir ahí, se siente refrescante. El cementerio con la tumba de los padres de Harry es una escena melancólica, la casa de Bathilda se siente tenebrosa, la mansión de Malfoy se siente siniestra, la cafetería es letal y los bosques fueron perfectamente usados para agregar una persecución con magia.  Cada localización mantiene constantes cambios climatológicos, transmiten diversas emociones y la musicalización las sabe destacar.

Ninguna película de Harry Potter había logrado una nominación a los efectos especiales hasta esta parte. Siendo inusual por la Academia, pero necesaria. No importa su fugacidad en los efectos visuales, porque su perfección en su ejecución es suficiente para deslumbrarnos. Incluso el sonido juega el mejor papel. Obviamente la mayoría de estas secuencias son recontadas, pero se aprecia su creatividad.

Los únicos protagonistas del filme son Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Usualmente Radcliffe tiende a dominar y permanecer en la escena final, pero no es su caso en esta parte. Grint y Watson siempre están a su lado hasta el final y ello le da finalmente protagonismo. Este trio maneja toda clase de sentimientos y no son extraños de la acción, básicamente son la fortaleza de esta aventura, si no fuera por su determinación, química y experiencia, Las Reliquias de la Muerte Parte 1 hubiera decepcionado.

Es una tragedia no contar con Michael Gambon, se siente la falta de la voz de la sabiduría. Siendo un hueco necesario para darle realismo al peligro y darle el respeto a la muerte. Porque esto no es El Señor de los Anillos, Dumbledore no se levantará como Gandalf y la Orden del Fénix no es invencible como la Comunidad del Anillo. Es satisfactorio contar con el retorno de Ralph Fiennes quien aprovecha su papel extendido para posicionar a Voldemort entre los mejores villanos. Entre los veteranos tenemos a Jason Issacs, Helena Bonham Carter, Brendan Gleeson, Imelda Staunton, David Thewlis y Bill Nighty como el nuevo y fugaz ministro. Todos ellos mantienen la fidelidad de sus papeles pero se mantienen lejos de la aventura, por esta vez.

En conclusión, Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte 1 es fácilmente la mejor adaptación y película de todas, sin embargo, no se puede presumir de ese modo debido a que es la mitad de dos. Su destino depende de la otra y por ende, debe considerarse como una prometedora séptima película. No me queda más por decir que: ¡Exitosamente cumplí mi objetivo! y me uno al resto de los seguidores para ir al cine este fin de semana y concluir la aventura en 3D.

La primera parte es totalmente distinta a lo que se ha leído
y visto, comentado de una excelente manera.    

James McAvoy


Nació el 21 de abril de 1979, es un actor escocés dos veces nominado a los BAFTA.

Originario de Port Glasgow, fue criado como cualquier católico romano. Sus padres se divorciaron cuando tenía aproximadamente 7 años y subsecuentemente se fue a vivir con sus abuelos maternales. Su madre vivió con él por etapas y en cuanto al padre, perdió contacto desde la infancia.

Atendió la secundaria católica de St. Thomas Aquinas y pensó en estudiar el sacerdocio. Trabajó de panadero durante su educación y se graduó de la Academia de Música y Drama en el 2000. A la edad de 27 años, se casó con la actriz Anne-Marie Duff con quien tuvo un hijo nacido en 2010.

Su género favorito es la fantasía y empezó con El Señor de los Anillos. Se considera una persona espiritual aunque ya no practique el catolicismo. Su grande interés afuera del cine y el teatro, es el futbol.

De joven participó en varias obras de teatro hasta que le llegó la oportunidad de actuar en la serie televisiva Banda de Hermanos, producida por Steven Spielberg y Tom Hanks. Posteriormente compartió escena como el hermano molesto de Paul Bettany en la comedia romántica Wimbledon.

Entre su repertorio de éxitos, incluyen:

Crónicas de Narnia: El León, La Bruja y El Ropero
Taquilla Doméstica: $ 291.7 millones de dls.
Taquilla Mundial: $ 748.8 millones.
Año: 2005
A pesar de ser un papel secundario, se mantenía esencial por su conexión con la hermana menor de los cuatro elegidos. Brindó su aspecto sentimentalista en sus cuantas escenas y participó brevemente en la secuencia climática. Se desconocen todavía como adquirió ese físico de un fauno, quizá con un pantalón azul, vestuario y maquillaje. Dado el éxito comercial en Estados Unidos, el joven llamó la atención de Hollywood.

El Último Rey de Escocia
Taquilla Doméstica: $ 17.6 millones de dls.
Taquilla Mundial: $ 48.3 millones.
Año: 2006
En un drama donde Forest Whitaker se ganó el Oscar por Mejor Actor, algunos se olvidaron de James McAvoy. Su personaje ficticio del doctor escocés que viaja a Uganda y se convierte en el cuidador personal del dictador Idi Amin, le obtuvo una nominación al BAFTA seguida de una serie de buenas críticas.

Expiación (Atonement)
Taquilla Doméstica: $ 50.9 millones de dls.
Taquilla Mundial: $ 129.4 millones.
Año: 2007
Seleccionado exclusivamente por el director Joe Wright (Orgullo y Prejuicio) por su habilidad de capturar a la audiencia y llevarlos a una personal y física aventura dramática. El actor confesó haber sido uno de los personajes más complicados por su actitud recta. La recepción crítica junto con Keira Knightley, fue altamente favorable. Inclusive formó parte de un filme nominado al Oscar.

Wanted
Taquilla Doméstica: $ 134.5 millones de dls.
Taquilla Mundial: $ 340.9 millones.
Año: 2008
Recibe la oportunidad de actuar a lado de Angelina Jolie en una producción de acción y efectos especiales por los productores de The Matrix. Sus afortunados momentos incluyen: besar a la actriz y hasta verle los calzones. Esta vez, adopta el humorismo y nos entrega varias risas, sin ignorar la emotividad. En cuanto a la acción, demostró tener habilidad para aventurarse en ese género. Se ha hablado de su interés en una secuela, aunque por el momento se encuentra reescribiendo debido a que Angelina Jolie rechazó que su personaje regresará de la muerte.

Gnomeo y Julieta
Taquilla Doméstica: $ 99.7 millones de dls.
Taquilla Mundial: $ 191 millones.
Año: 2011
Era hora de prestar su voz en una animación que venció a Soy El Número Cuatro hace un par de meses. Es considerado un éxito debido a su presupuesto inferior de $ 40 millones. No veo justificación alguna para realizar una secuela, pero puede suceder.

X-Men: Primera Generación
Año: 2011
McAvoy admitió sólo haber visto la serie animada a diferencia de los comics. Describe que el mayor Profesor X es similar a un monje bondadoso mientras que la versión del joven es bastante divertido, libre, sexoso y tiene un ego. Podría decirse que esta ha sido una de sus mejores actuaciones por haber balanceado y hecho atractivo a este personaje que parecía de fondo en la trilogía original. Mundialmente lleva $ 150 millones y sumando. Se anticipa dos secuelas más por lo que este joven puede trabajar poco más en este personaje.

miércoles, 8 de junio de 2011

Las Noticias de la Semana

Box Office Mojo

• Por tercera semana consecutiva, Piratas del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas permaneció en primer lugar con $ 69.4 millones de dólares. Esto sólo fue un roce del 45% por la competencia. Actualmente cruzó los $ 600 millones en la taquilla internacional para situarse en $ 790 millones en todo el mundo. Mi única respuesta a este fenómeno es las ventas altas en 3D porque esta secuela está siendo sobrevalorada. En segundo lugar, ¿Qué Pasó Ayer? Parte 2 añadió $ 63.8 millones para elevar su total a $ 154 millones. La original sólo recaudó $ 190 millones por lo que próximamente romperá su marca. En tercer lugar debutó X-Men: Primera Generación con $ 61 millones, supuestamente cercana a lo que Wolverine metió durante su primer lanzamiento en 74 países. Veamos y se mantiene. En cuarto lugar, Kung Fu Panda 2 agregó $ 42.5 millones impulsando su final a $ 127.3 millones. La siguiente semana tendrá el apoyo del mercado latinoamericano.

• En la taquilla mexicana, X-Men: Primera Generación se estrenó en $ 4.7 millones. En segundo lugar, Piratas del Caribe 4 sigue impresionando con otros $ 3 millones para un total de $ 24 millones. En tercero, la pachanga de ¿Qué Pasó Ayer? 2 continúo con $ 2 millones para una suma de $ 7.3 millones en dos semanas. En cuarto, Rápidos y Furiosos 5 están por despedirse con $ 24.9 millones.

• Mayo 2011 representó el mes más taquillero de toda la historia por recaudar $ 1.04 billones de dólares gracias a trayectoria como Rápidos y Furiosos 5, Thor, Piratas del Caribe 4, Guerra de Madrinas, Kung Fu Panda 2 y ¿Qué Pasó Ayer? 2. No se había este billón desde mayo 2009.


The Numbers

• En el mercado de los DVDs, Gnomeo y Julieta debutó en el tope de la lista al vender 666 mil unidades equivalentes a $ 10.7 millones de dólares. En segundo lugar, Soy El Número Cuatro sólo consiguió 461 unidades equivalentes a $ 7.4 millones. En su tercera semana, Justin Bieber: Nunca Digas Nunca distribuyó 202 mil entrando a 1.1 millón equivalente a $ 20.4 millones. Con razón se encuentra vacacionando.

• En referencia a los Blu-rays, Gnomeo y Julieta promovió 271 mil unidades equivalentes a $ 5.4 millones. Soy El Número 4 permaneció cerca en $ 241 mil pero con $ 6 millones debido a su alto precio en el mercado. Especialista sigue llevándose en manos de pocos, 73 mil unidades para sumar unos trágicos 303 mil equivalentes a $ 5 millones de dólares.


IGN

• Anne Hathaway, quien interpreta a Gatubela en la siguiente secuela de Batman, hirió a un stuntman en Londres durante el set de filmación de mencionada producción. La historia dice que Anne se dejó llevar durante una escena de lucha y accidentalmente golpeó con una pistola en un ojo del actor, dejándole un masivo ojo negro. También se comenta, que Anne se sintió mortificada y por ende, le regaló una pluma plateada con el siguiente mensaje engravado: “Recuerda nadie pega un golpe como Anne”.

• Los escritores de Misión Imposible IV: Protocolo Fantasma han sido aproximados por Paramount para elaborar el guión de Las Tortugas Ninja. Josh Appelbaum y André Nemec se unirán con Michael Bay para tratar de resetear a esta franquicia. Se desconoce si será animación o en vivo.

• El maestro del desastre Roland Emmerich (Día de la Independencia) ha sido ofrecido la silla de dirección para la adaptación del videojuego clásico Asteroides. El productor de Transformers Lorenzo di Bonaventura está abordo y el guión está sido escrito por Matt Lopez (El Aprendiz del Brujo). La trama no será de otra destrucción sino un estilo de post-apocalíptica.

• Super 8 será lanzada un día antes en los Estados Unidos en 325 salas. Este movimiento está siendo promovido solamente por Twitter. El estudio está haciendo un experimento o realmente supone que su inicio no será tan impactante.

• Eminen está sujeto a regresar a los cines bajo la dirección de Antoine Fuqua. El director de Día del Entrenamiento y el actor aclamado por 8 Mile, ingresaran a un drama de box ficticio. Esto podría ser interesante, muchos nos quedaron sorprendidos que Eminen no haya continuado su carrera después de que su única película recaudo $ 118 millones en el 2002 y hasta ganó Mejor Canción en los Oscares.

• Sam Worthington aceptó actuar en otra producción de ciencia ficción, pero en esta ocasión situada en el espacio. Un estilo similar al de Star Wars. Worthington también tiene entre sus planes las secuelas de Avatar 2 y 3.

• El guión de Agente Salt 2 se encuentra en desarrollo por Kurt Wimmer. Angelina Jolie mostró interés en regresar a la secuela, pero todavía falta por integrar al director.

• Después de disfrutar un tremendo éxito con Rápidos y Furiosos 5, Dwayne Johnson ha aceptado unirse a otra secuela popular: G.I. Joe 2. El personaje a interpretar será el Roadblock. El protagonista Channing Tatum está considerado a reinterpretar a Duke.


Coming Soon

• Jesse Eisenberg (Red Social) y Jake Gyllenhaal se encuentran favoritos para estelarizar Now You See Me. Un suspenso de la FBI al estilo del juego de gato y el ratón.

• La siguiente temática para emplearse en ¿Qué Pasó Ayer? Parte 3 será donde el personaje Zach Galifianakis intenta escapar de una Institución Mental con ayuda de la manada. Anteriormente Todd Philips reveló que la tercera parte tomaría una distinta dirección y en su proceso concluiría con la serie.

• Mark Walhberg comentó que la razón por la cual dejó afuera las peleas clásicas entre Ward y Gatti, fue con el propósito de incorporar esta trilogía en una segunda parte. No sé sabe si los ganadores del Oscar retornen y el resto del elenco, pero no veo ninguna razón por la cual rechazar esta secuela histórica.

• 20th Century Fox apresuró el reboot de Daredevil y contrató a Caleb Kane para escribir el nuevo relato. El director será David Slade, reconocido por La Saga de Crepúsculo: Eclipse. Después de un normal éxito de la original y el fracaso de Elektra, supongo se puede hacer algo al respecto.

martes, 7 de junio de 2011

Franquicia X-Men


Basada en los superhéroes de Marvel Comics, se podría decir que fue la impulsadora de este género. Los únicos superhéroes que habían hecho historia eran Superman y Batman, pero ambos eran propiedad de DC Comics. En cambio, Marvel sólo tenía de referencia a Blade. En cuanto debutó X-Men, la industria del cine nunca fue la misma debido al gran potencial y realismo en los efectos especiales. 

Desde su lanzamiento en 2000, se han producido una trilogía, un subproducto y una precuela. Sumando los totales y tenemos una franquicia estable de $ 840 millones domésticamente y de $ 1.6 billones de dólares. Obviamente estas cifras van a aumentar con el resto de la taquilla de X-Men: Primera Clase y las futuras adaptaciones que se encuentran en planeación.

X-Men  (1999)


En 1994, 20th Century Fox compró los derechos de películas y contrató a Andrew Kevin Walker (8mm y El Jinete Sin Cabeza) para encargarse del guión. A pesar de que varias de sus premisas permanecieron, existieron otros guiones de los cuales dominó el de David Hayter (reconocido por los videojuegos de Metal Gear Solid).

En el principio, Bryan Singer rechazó dos veces la dirección por su desinterés en los comics.  Eventualmente se animó tras leer los comics y ver la serie animada. Personajes como Bestia, Nightcrawler, Pyro y el Cuarto de Peligro fueron omitidos para darle más tiempo a la trama y sus personajes. En orden de comprender los efectos digitales, Bryan Singer visitó los sets de Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma y Titanic. 

Russell Crowe fue la primera decisión para caracterizar a Wolverine, pero lo rechazó por la demanda salarial. James Caviezel había sido elegido para Cyclops mas la filmación de Frecuencia se metió en su camino.  Uno de los grandes negativismos fue el empleo de trajes negros a diferencia de los azules con amarillos. Singer dijo que funcionaban más en este contexto moderno. Se emplearon como 700 versiones de garras de silicon para Hugh Jackman y sus dobles. Les tomó 9 horas para aplicar el maquillaje de Mystique.

Aproximadamente el 82% de la sociedad crítica la aplaudieron y en la taquilla dobló su presupuesto de $ 75 millones al recaudar $ 157.2 millones de dólares en Norte América. Mundialmente sumó $ 334.6 millones garantizando la secuela. Actualmente su inicio de $ 54.4 millones se sigue considerando fuerte comparado con los $ 55 millones de la precuela.


X-Men 2 (2003)


A comparación de una sencilla aventura y el clásico estrago entre el bien y el mal, la secuela tomó un giro maduro y político. La acción pasó a segundo plano mientras el desarrollo de una adecuada trama le otorgó el título de una de las mejores adaptaciones del género y una superior secuela al estilo Star Wars: El Imperio Contraataca.

Singer optó por enfocarse al terrorismo mediante la inserción de un antagonista humano. Se apoyaron en el modelo de Star Wars y separaron a los personajes colocándolos en situaciones peligrosas. De nueva cuenta Bestia y Angel fueron borrados por exceso de personajes. Se aseguraba que existía más tratamiento para Cyclops y Profesor X, pero las secuencias fueron cortadas por la duración.

Curiosamente el primer corte de X-Men fue clasificado R por la extrema violencia en la Mansión. Unos segundos fueron removidos para adquirir el PG-13. Sorpresivamente ingresó $ 85.5 millones durante su primer fin de semana y cerró en $ 214.9 millones en Norte América mientras que cruzó los $ 407.7 millones mundialmente. Adicionalmente consiguió $ 100 millones de dólares en su primera semana de ventas en DVDs.

En una nota personal, no fui muy entusiasta la primera vez que acudí a verla, se me figuró un exceso de drama y demasiada atención al pasado de Wolverine. Sin embargo, tenía sentido por su conexión con Stryker. Asimismo mantiene un conveniente desarrollo en los personajes y sus historias, especialmente el triángulo de Wolverine-Cyclops-Jean Grey. Aunque comparto mi inquietud por haber delimitado a Cyclops.  


X-Men: La Batalla Final (2006)


Bryan Singer abandonó el proyecto para trabajar en Superman Regresa, considerada una de sus peores decisiones. Meses después, Singer reveló que la idea de X3 era enfocarse en la resurrección de Jean Grey y su relación con la villana Emma Frost, papel considerado para Sigourney Weaver.

Matthew Vaughn entró temporalmente y contrató a Kelsey Grammer como Bestia y a Vinnie Jones como Juggernaut. En su ausencia, Brett Ratner tomó la silla y extendió el papel de Halle Berry debido a que ella expresó que no regresaría si su Storm no tenía más presencia. En ese proceso, se encontraba en pre-producción Wolverine por lo que Gambit se omitió de esta parte. Nightcrawler sólo aparecía brevemente y para evitarse gastos, se optó por eliminarse sin referencia alguna.

El resultado consistió en un producto de reacciones mixtas: unos alababan las intensas secuencias de acción y otros rechazaban la premisa. También se sintió mucho favoritismo hacia Hugh Jackman y Halle Berry, ya que sólo sus nombres aparecían en la propaganda. Matthew Vaughn  le aseguró a Ratner que podría haber hecho un filme 100 veces mejor que X3 y se lo demostró con X-Men: Primera Generación.

En la taquilla disfrutó de unos extraordinarios $ 102 millones en tres días pero sólo lo llevó a $ 234.3 millones en los Estados Unidos y $ 459.3 millones mundialmente. Es la más taquillera de la franquicia, pero sigue siendo la más costosa por sus $ 210 millones invertidos.

En mi opinión personal, las secuencias de acción son superiores pero sin una buena historia y sin el uso adecuado de sentimientos, realmente no se establece como un viaje conclusivo. Este filme se siente entre mitad Phoenix y mitad Asunto de Cura, pero nunca profundiza en ningún aspecto. De nueva cuenta, Cyclops fue sacrificado.


X-Men Orígenes: Wolverine (2009)


David Benioff, reconocido por el guión de Troya, fue contratado para escribir este subproducto en el 2004. En los siguientes años, se apoyó en la historia del Arma X y la serie Origen donde se revelaba la vida de Wolverine. En ese tiempo, Deadpool se encontraba cerca de convertirse en un solo filme, pero David S. Goyer y Ryan Reynolds se trasladaron a Blade: Trinidad.

Bryan Singer y Brett Ratner mostraron interés en regresar como Alexandre Aja y Len Wiseman. Zack Snyder recibió la propuesta, pero la rechazó por Watchmen. Gavin Hood fue sugerido por Hugh Jackman por su filme Tsotsi. A pesar de que el director no había leído los comics, comprendió el estrago interno en Wolverine y su búsqueda del equilibrio.

Más de 1,000 escenas contienen efectos especiales, se ocuparon de 3 supervisores y 17 diferentes compañías para definirlos.  Se utilizaron Garras en CG porque los utensilios se miraban falsos en las escenas. En la música, Harry Gregson-Williams logró componer un tema introductorio bastante conmovedor.

Abrió con $ 85 millones y concluyó en los Estados Unidos y Canadá con $ 179.8 millones. Mundialmente se elevó a $ 373 millones. Es considerado un éxito comercial a pesar de no cruzar los $ 400 millones como las dos anteriores. La recepción negativa continúo con 37% de aprobación.

Se podría decir que lo esencial se encuentra en la primera media hora, fundamentalmente la introducción y la misión en Vietnam. El resto es decente, intrigante y en cierta manera superior a la trilogía. El mayor detalle es que existen varios superhéroes como Gambit, quienes se sienten pasajeros. Obviamente esta era una historia únicamente de Wolverine, pero honestamente las primeras dos partes se centraban en el misterio de sus orígenes mientras la tercera trataba de su conflicto amoroso con Phoenix.

X-Men: Primera Generación (2011)


El escritor Zak Penn fue contratado a sugerir una versión de los jóvenes de X-Men. La idea iba a ser autorizada dependiendo del éxito de X-Men Orígenes: Magneto. Sin embargo, Bryan Singer regresó a la franquicia y proporcionó datos de esta producción a Josh Schwartz quien se encontraba a cargo del guión. El guión cobró una dirección innovadora e inmediatamente se contrató al director Mathew Vaughn quedándose en el limbo el subproducto de Magneto.

El contexto en los sesentas fue tecnológicamente inspirado por los filmes clásicos de James Bond. Incluso los vestuarios  se acercaron a los modelos originales de los comics. La inspiración de Vaughn para dirigir esta precuela fue por haberse salido de X-Men 3. En esta ocasión, la trama le fascinó y decidió considerar esta producción como un reboot al estilo Batman Inicia y Star Trek.   

El resultado fue una versión a la altura crítica de X-Men 2 y con trascendencia histórica. Por primera vez no se contó con el protagonismo de Wolverine ni la exigencia de Halle Berry. Se les dio la oportunidad a caras frescas y se ejecutó una excelente trama emocional con secuencias espectaculares de acción nunca antes vista en el universo fílmico de X-Men.

Desafortunadamente su taquilla radicó en $ 55 millones en Norte América compensando con otros $ 60 millones del mercado internacional. Dependerá mucho de las recomendaciones de la audiencia para superar los $ 160 millones de dólares invertidos y confirmar en su proceso la siguiente secuela.

Para leer la crítica, visita el siguiente link:
http://entretenimientocasual.blogspot.com/2011/06/critica-de-x-men-primera-generacion-x.html


Futuras producciones


 El universo de X-Men aún tiene en post-producciones varias adaptaciones como:
a)      The Wolverine: la secuela a X-Men Orígenes: Wolverine será concentrada en Japón.
b)      Deadpool: Ryan Reynolds reinterpretará a este personaje en un reinicio.
c)      Gambit: hay intenciones de producirse, pero no se ha determinado nada.
d)      X-Men Primera Generación 2: será al estilo de El Caballero de la Noche y Harry Potter.
e)      X-Men 4 y 5: hace poco se reveló que las secuelas están en desarrollo activo en Fox.  

Para concluir: no será una franquicia perfecta, pero es estable y conserva la fidelidad de sus seguidores. Los productores aseguraron que el futuro de X-Men da para 40 años de historias, por lo que nunca tendremos que preocuparnos por el fin de esta saga. 

sábado, 4 de junio de 2011

Crítica de X-Men: Primera Generación (X-Men: First Class)


Situado principalmente en 1962 durante la Crisis de los Misiles de Cuba, se nos narra los orígenes de X-Men a través de la relación temprana entre Magneto y el Profesor X. Esto es un tremendo cambio del contexto futurístico de la trilogía, pero un cambio refrescante y sin duda innovador.  

De nueva cuenta el drama es la base y se aborda en su totalidad, sin dejando a un lado su distintiva comedia. Sutilmente se enlaza con los hechos históricos y con la línea de tiempo fijado en las secuelas. Fox debería sugerirles estos guionistas a Disney para la adaptación de Los Vengadores.

Por lo visto, el director Matthew Vaughn retoma el estilo de X-Men 2 y lo mezcla con las cintas clásicas de James Bond. Honestamente, su ejecución es artísticamente sublime. Podemos percibirla en cada escena, acción y gesto transmitido. Evidentemente, es agradable haber contado con Bryan Singer en la realización de este vehículo pausado pero en momentos explosivo.

En el 2005, Vaughn estaba sujeto a dirigir X-Men: La Batalla Final, pero a última hora abandonó el proyecto y Brett Ratner tomó su silla. Vaughn fue altamente crítico de su trabajo y analizando bien, tenía toda la razón de creerlo.

Es refrescante contar mayormente con caras nuevas, pero también se agradece ver a veteranos que reciban la oportunidad de brillar. En primera instancia, urgía tomarnos un descanso de Wolverine, porque usualmente ha sido el centro de atención de la franquicia. Aun así, una aparición de Hugh Jackman con su diálogo clásico nunca queda de más.

Para comenzar, el Profesor X se me figuraba uno de los personajes poco atractivos, será por su seria, abnegada y limitada participación en las entregas pasadas; mas aquí es completamente lo opuesto. James McAvoy es presuntuoso, ególatra y sexoso, pero en los momentos serios, se distingue del resto con su mentalidad y emotividad. Hasta que finalmente su don hipnotiza.

Michael Fassbender representa a un impulsivo y vengativo joven Magneto. Adopta  sentimientos mixtos, convirtiéndose en el corazón de la película. Toda la tripulación en torno a él, destacan maravillosamente. Él representa la otra cara de la misma moneda y a la vez es un producto creado por la sociedad. Su dinamismo con James McAvoy es perfecto. Se puede desprender mucho de este dúo opuesto en la siguiente trilogía, sin precisamente aturdir.

Kevin Bacon, uno de los veteranos situados por debajo del radar, recibe la oportunidad de su carrera al interpretar a Sebastian Shaw. Debo confesar que gracias a su cátedra de pura villanía, posiciona a este antagonista entre los más finos de la serie.  

Entre otras anotaciones: January Jones luce un colosal cuerpo, Rose Byrne es normalmente atractiva, Nicholas Hoult compensa la bestia con ternura, Zoe Kravitz es angelical, Caleb Jones podría ser favorito, Lucas Till toma el lugar de Cyclops y por último, Edi Gathegi y Jason Flemyng conforman adecuados secuaces.   

Es agradable observar que los vestuarios son más parecidos a los comics, aunque les falta más diseño. Supongo lo están guardando para una probable secuela. La música es similar a James Bond y por eso algunos pueden sentir esa ambientación. La canción temática para empezar es pegajosa y adecuada considerando el tiempo.  

A pesar de tratarse de los sesentas, la cinematografía se siente moderna por tratarse de localizaciones confidenciales como las instalaciones de la CIA, Clubes y Gubernamentales. No nos olvidemos de las clásicas como la Mansión de Xavier y los edificios de la Universidad de Oxford.

Existe una escena que se inspiró en El Origen (Inception) y es donde Magneto entra a un cuarto donde tienen detenida a Emma Frost. Parece sencillo pero una vez que prestas atención, puedes observar una detallada e intrigante simetría en los contornos. Incluso las tonalidades negras, grises  y las luces blancas, lo hacen ver un sitio psicodélico.  

Obviamente no pueden faltar los efectos especiales, los cuales son ambiciosos y terminan sintiéndose espectaculares. Contratar a actores desconocidos benefició a este departamento, porque contó con mejor presupuesto para desempeñarse en cuestiones de calidad. Rectifico de nuevo, el drama abunda pero las múltiples secuencias de acción son más que satisfactorias, son justificadas.   

En cuestiones de historia, tenemos una de las mejores que el cine puede ofrecer. Es atrayente conocer al padre del Coronel Stryker y darnos cuenta que en esa época Wolverine no tenía sus garras de metal. Singer hizo bien al incorporar elementos de la primera película de X-Men y del guión de X-Men Orígenes: Magneto. Con esta precuela, se vuelve innecesario ese subproducto.

En conclusión, X-Men: Primera Generación es fácilmente la mejor película de la franquicia y en términos de adaptación, se encuentra a la altura de Iron Man y Batman Inicia. Es un drama meticuloso cuya magia se desenvuelve en el último acto de una forma memorable.

*ES IMPOSIBLE NO APRECIARLA*

viernes, 3 de junio de 2011

Crítica de El Defensor (The Lincoln Lawyer)


El abogado defensor Mickey Haller maneja un modo poco ortodoxo cuando se trata de ganar los casos de su clientela, conformada principalmente por una variedad de criminales pero ninguno como Louis Roulet, un playboy millonario quien es acusado de golpear brutalmente a una prostituta.

Esta historia exige nuestra absoluta participación ya que se nos muestran múltiples casos ligados con el principal. Asimismo puede sentirse exhausto en el principio por la introducción del protagonista. Más no se debe malinterpretar debido a que es una de las mejores maneras de presentarlo. Especialmente las escenas con los motociclistas puesto que manifiestan la caracterización del protagonista.

Entre las temáticas, abundan los conceptos del derecho y las conversaciones entorno a este contexto, pero no sólo se nos exponen dramáticamente sino vienen acompañados de acciones y diálogos inteligentemente cómicos. Irónicamente tienen denotaciones verídicas y uno que otro señalamiento severo.  

El estilo es similar a un episodio de las series criminalista que solemos ver en nuestra televisión, pero se distingue por un enfoque innovador en la interacción dada entre cliente y abogado. Sin embargo hay más elementos que los rodean como las similitudes con otros casos, las investigaciones tanto hechos, las fallas en el supuesto sistema de justicia, conflicto  de intereses, acuerdo de confidencialidad, ética y moral, los encubrimientos extraoficiales, la percepción de la evidencia y las negociaciones.

El director Brad Furman logra convertir este guión en una obra compleja, emotiva e intelectual. Tratándose de su segunda obra, mostró una excelente coordinación en las características transmitidas por el reparto general. La mayoría de los actores se distinguen en cada una de sus escenas y sus interacciones se sienten espontáneas. Es sugestivo observar que no se intimidó con esta comunidad estelar, ni se perdió en la realización de la trama.

El empleo de las tonalidades grises y cafés en la imagen, alimenta esta atmosfera criminal y va de acorde a los estragos internos del protagonista. Se detectan muchos contrastes en las localizaciones y los patrones de conducta, los cuales complementan nuestra curiosidad durante el suspenso ejecutado. Lo anterior inclusive radica en los gestos faciales porque nos encontramos constantemente tratando de leer las mentes de los personajes.  

Matthew McConaughey en el papel de Mickey Haller, es auténtico por su mezcla de carisma y determinación. Estamos acostumbrados a ver su audacia, pero no su modo de operar. Es un personaje cuya estabilidad se pone en riesgo, disparándose una madurez en su persona. Siendo el centro de la historia, se fusiona naturalmente con el resto del elenco, aunque su destello  se da con su antagonista. Usualmente al pendiente del desarrollo de esta relación.

Ryan Phillipe promueve su sentimentalismo para convencernos de su inocencia. No obstante, es excepcional por su avanzada persuasión al declarar. Si piensa retirarse del cine como lo anunció hace poco, sería una pena porque sus escenas en el estrado y al lado de McConaughey representan su mejor trabajo de su carrera. En un futuro, debería considerar más personajes psicóticos porque su apariencia le ayuda mucho como fue el caso de Matt Damon en Los Infiltrados.

En esta ocasión, Marisa Tomei se mantiene con la ropa puesta y entrega una actuación más relajada. Es bastante atractiva su involucración en un territorio ambicioso y corrupto. Debido a su existencia, podemos comprender el motivo del divorcio con Haller y percibir su lado familiar. En otras palabras, compensa la oscuridad del protagonista y de la trama.

Cuanto lo siento por Josh Lucas, su papel es el menos astuto pero debo admitir que hace lo posible por demostrarnos que suele ser una verdadera amenaza. William H. Macy como siempre cumple con su dedicación y agrega ese granito de extroversión. Sin descartar su conexión emotiva. John Leguizamo nos despierta intriga con su breve aparición al igual que Michael Peña, cuya escena forma parte del repertorio memorable en donde la línea entre inocente-culpable es demasiada delgada para reconocerse a primera vista.

En conclusión, El Defensor nos inmersa a esta historia desde que Mickey Haller aborda el carro Lincoln. Existen muchos subtemas que fantásticamente congenian entre sí mientras se desenvuelve el conflicto principal al estilo del gato y el ratón. Este drama adquiere dinámica porque se llega a un momento en que intentamos figurar lo que traman los actores. Asimismo nos endulzamos con las situaciones personales de cada uno de ellos.

*Complejo, Emotiva e Intelectual*

jueves, 2 de junio de 2011

Temporada de Verano: Predicciones de Junio


Mayo terminó en una nota alta gracias a las secuelas de ¿Qué Paso Ayer? y Kung Fu Panda. La primera destinada quizás a $ 300 millones mientras la segunda se quedé corta de los $ 200 millones recaudados por su antecesora. Cabe destacar también los $ 160 millones de Thor, los $ 150 millones de Piratas del Caribe 4 y la fuerte continuación de Rápidos y Furiosos 5 que está por ingresar a los $ 200 millones.

Afortunadamente contamos con la sorpresa de Guerra de Madrinas (Bridesmaids) la cual vivió al nombre de Virgen a los 40 y Ligeramente Embarazada. Universal Studios ha tenido un excelente medio año. En cuanto a la gran e inesperada decepción, Priest: El Vengador nunca tuve una oportunidad, ni siquiera en la tercera dimensión.

Existe cierta preocupación sobre las secuelas y originales de este mes, aunque podría haber sus excepciones. El año pasado iniciamos débil con 4 estrenos mediocres, es casi seguro que el filme que debuta en esta semana superé esa cantidad en conjunto. En cuanto al intermedio, hay posibilidades de cubrir los ingresos de El Karate Kid, Brigada A, Encuentro Explosivo y Como Si Fueran Niños.

El mayor problema será Toy Story 3, la esperanza radica en Transformes 3 pero está sólo participara en los dos últimos días del mes, entretanto no se puede considerar dentro de las proyectadas. Todo dependerá de que los seis estrenos ocupen este lugar y en su proceso alcancen el billón de dólares recaudados en junio de 2010.

Algunas de las siguientes películas coinciden con las fechas de estreno en México.

X-Men: Primera Generación (X-Men: First Class)
En un principio, no había mucho interés en esta quinta entrega del universo de X-Men. Hasta que los avances despertaron nuestro interés. Esta precuela es innovadora por mezclar los orígenes del primer equipo de Magneto y Profesor X durante la crisis de misiles en Cuba. Los críticos han apreciado este nuevo enfoque y aseguran que es un drama de acción espectacular. Debido a esta sensación de frescura y recepción positiva, mi predicción de $ 150 millones ha incrementado a $ 200 millones. Anticipo un fin de semana en los $ 70 millones y una trayectoria similar entre X-Men 2 y X-Men Orígenes: Wolverine.

Super 8
La única mega-producción del mes que no se trata de una secuela ni precuela “supuestamente”. Muchos aseguran que su grandeza dependerá del comienzo de X-Men: Primera Generación. El problema con este filme de J.J. Abrams es su similitud con Cloverfield. Incluso aseguran que se trata de su precuela, cuando en varias ocasiones se ha negado este rumor por el propio director. Como podría ser un monstruo taquillero, asimismo podría terminar siendo un rotundo fracaso. Supongo que estará en medio con aproximadamente $ 125 millones.

Mr. Popper’s Penguin
Una premisa poco difícil de vender y más cuando los efectos especiales no se ven tan realísticos. Por otra parte tiene a Jim Carey quien ha logrado dominar los $ 100 millones en producciones similares como: Horton Hears a Who y Lemony Snicket. Considerando lo anterior, asumo un rango de $ 60 a $ 90 millones.

Linterna Verde (Green Lantern)
Por qué presiento que podría ser el mayor fracaso del verano. Warner Bros tiene la esperanza de que este superhéroe cruce los $ 400 millones. Es tan seguro esto que ya se encuentran escribiendo la segunda y tercera parte. De por sí, esto es un mal indicio y sumando los múltiples avances que han mostrado para compensar la mala reacción inicial, cruzó los dedos y pronosticó que terminará cerca de los $ 140 millones. Cómo se puede notar, no creo que su competencia sea Thor ni X-Men y mucho menos Star Wars como han estado diciendo que la fuerza será más fuerte aquí.

Bad Teacher
Una comedia de clasificación R con Justin Timberlake y Cameron Diaz ¡Momento! Que no eran novios durante la época de Shrek 3. Quizá no sea mala idea comerciarlos al estilo Guerra de Madrinas, pero $ 100 millones es mucho pedir. Todavía $ 50 millones son más razonables.

Cars 2
¿Repetiremos el efecto Kung Fu Panda 2? Podría ser posible dado que esta es una secuela no deseada como Los Increíbles. No muchos fuimos simpatizantes de la primera debido a la historia y demografía dirigida mayormente a niños. No obstante, tengo entendido que la fortaleza rescinde en la mercancía. Considerando esto, pronostico que podría terminar al norte de los $ 200 millones. Aunque muchos analistas aseguran que $ 300 millones no están fuera de alcance, pero lo mismo dijeron de Kung Fu Panda 2.

miércoles, 1 de junio de 2011

Las Noticias de la Semana

Box Office Mojo

• En la taquilla internacional, Piratas del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas se mantuvo en primer lugar con $ 124.3 millones de dólares. Aproximadamente lleva $ 472.3 millones en dos semanas. En su proceso venció a Rápidos y Furiosos 5 para convertirse en la #1 mundialmente con una suma impresionante de $ 625.7 millones. Esto es más que su antecesora y a la vez sorpresivo dada la baja resolución de esta cuarta. En segundo lugar, Qué Pasó Ayer debutó en 40 territorios con $ 60.2 millones, triplicando el inicio de la primera parte. La próxima semana cruzará los $ 100 millones por los fuertes territorios que le siguen. En tercer lugar, Kung Fu Panda 2 se benefició de $ 55.5 millones en sólo 11 territorios. Esto quiere decir que va en proceso de conseguir los $ 400 millones. Cerrando en cuarto lugar, Rápidos y Furiosos consiguieron $ 15.8 millones para escalar hacia los $ 350 millones. No están fuera de alcance los $ 400 millones por los siguientes dos países que le falta debutar.
http://boxofficemojo.com/news/?id=3176&p=.htm

• Concentrándonos en México, Piratas del Caribe se estrenó con $ 9.9 millones de dólares. En segundo lugar, Rápidos y Furiosos 5 añadió $ 2.2 millones para cruzarlos $ 21.8 millones. No tan lejos en tercero, Thor agregó $ 778 mil para quedarse en $ 18.8 millones.
http://boxofficemojo.com/intl/mexico/?yr=2011&wk=20&p=.htm


The Numbers

• Por segunda semana consecutiva en las ventas de DVDs, Justin Bieber: Nunca Digas Nuncas permaneció en primera posición con 475 mil unidades sumando 966 mil equivalentes a $ 17 millones de dólares. Debutando en segunda posición, Especialista (The Mechanic) adquirió 392 mil unidades equivalentes a sólo $ 5 millones de dólares. No es una profesión bien pagada. En su segunda semana, Amigos con Derechos se desplazó a tercera posición con 189 mil para sumar 517 mil, un total de $ 8 millones parecen pocos de los $ 70 millones recaudados en su taquilla americana. El Rito no fue tan atractivo en cuarta posición al sólo distribuir 186 mil unidades equivalentes a $ 3 millones. Tampoco lo fue en la taquilla. En nota positiva, Harry Potter 7.1 ha vendido 5 millones de DVDs y generado $ 70 millones de dólares. Actualmente se encuentra en segundo lugar por debajo de Enredados.
http://www.the-numbers.com/dvd/charts/weekly/thisweek.php

• Considerando el Blu-ray, Especialista logró dominar este formato con 229 mil unidades equivalentes a $ 4 millones. El Rito se quedó lejos y pobre con 87 mil. En cuanto a Harry Potter 7, ha podido vender 2.8 millones de Blu-rays equivalentes a $ 64 millones. Todavía no se logra vencer a los DVDs, pero para allá van.
http://www.the-numbers.com/weekly-bluray-sales-chart


IGN

• La actriz nominada al Oscar por Temple de Acero Hailee Steinfeld, esta rumorada a protagonizar el remake de Carrie. Hasta el momento es una posibilidad muy cercana. Otro rumor se decía que Megan Fox se encontraba buscando este papel, pero su edad tanto su carácter podría ser un problema.
http://movies.ign.com/articles/117/1171990p1.html

• La secuela de American Pie 4: American Reunion cuenta con el retorno de Shannon Elizabeth a quien conocemos como Nadia, la estudiante de intercambio. Entre otras, Dania Ramírez (X-Men: La Batalla Final) ha sido seleccionada para el papel de la clásica jovencita fea de preparatorio que eventualmente crece en una belleza.
http://movies.ign.com/articles/117/1171788p1.html

• New Line Cinema anunció las fechas de estreno de las precuelas de El Señor de los Anillos junto con sus subtítulos. La primera titulada The Hobbit: Una Jornada Inesperada está sujeta para diciembre 14 de 2012. La segunda parte, The Hobbit: Ida y Vuelta de Nuevo está sujeta para diciembre 13 de 2013. Tal parece están tomando las fechas de la trilogía, esperando repetir las mismas cantidades.
http://movies.ign.com/articles/117/1171505p1.html

• Warner Bros confirmó la secuela del Oso Yogi. Muchos nos preguntaremos cuál es la razón de eso, pero todo se resume en los $ 200 millones recaudados mundialmente. No es glamoroso pero si lo suficiente justificante para aprobar esta secuela que en su proceso se encuentra escribiéndose por los guionistas de Rio.
http://movies.ign.com/articles/117/1171280p1.html

• No sólo Loki será el villano de Los Vengadores, sino se habla también de otro cuyo poder rescinde en un guante con un diamante. Su nombre es Thanos. Entre los seguidores de esta mega-producción, se siente dicha pero también preocupación por la saturación de superhéroes, elementos mitológicos, tecnología y ahora villanos.
http://movies.ign.com/articles/117/1171228p1.html

• Excelentes noticias para los seguidores del videojuego Uncharted, porque hace una semana se anunció que el director David O. Russell había abandonado el proyecto. La razón detrás de eso fue que el estudio Sony no estuvo satisfecho con la nueva dirección que proporcionaba el director y por ende, separaron por diferencias creativas. Tal parece que Mark Wahlberg pudiera estar fuera como Nathan Drake.
http://movies.ign.com/articles/117/1170977p1.html