martes, 17 de diciembre de 2013

Comienzan las Nominaciones con los Globos de Oro


Ha llegado oficialmente la temporada de premiaciones de las cuales se desprende un panorama competitivo de acorde a los recientes candidatos. Tal parece el 12 de Enero de 2014 será un día interesante en la ceremonia de los Globos de Oro porque de aquí nos daremos una ligera idea de lo que está por venir en la noche de los Oscares.

A excepción de Philomena, la carrera por la Mejor Película Dramática se la disputarán 12 Años Esclavo y Capitán Philips.  Aunque Gravedad como Rush: Pasión y Gloría podrían sorprendernos con un épico robo. El único detalle es que Argo ganó el año pasado por lo que podría restarle la certidumbre al Capitán Philips y por ende ese merecido título se lo llevará 12 Años Esclavo.

El campo de Mejor Actriz en un Drama está reñido, cualquiera de las nominadas: Cate Blanchett (Jazmín Azul), Sandra Bullock (Gravedad), Judi Dench (Philomena), Emma Thompson (El Sueño de Walt Disney) o Kate Winslet (Labor Day) podría reclamarlo pero quizás sea el tiempo de Thompson quien desde 1993 no ha vuelto a ser merecedora de este honor.

En contraste con el Mejor Actor en un drama, Idris Elba acaba de ganarse la atención de todo el mundo con su interpretación de Mandela. No obstante, Chiwetel Ejifor (12 Años Esclavo) ha estado siendo señalado como el favorito. Posteriormente le siguen Tom Hanks (Capitán Philips), Robert Redford (All Is Lost) y Matthew McConaughey (Dallas Buyers Club).

La Mejor Película de Comedia o Musical indudablemente le pertenece a Escándalo Americano.  De ahí podría seguirle El Lobo de Wall Street pero en cuanto a Ella, Inside Llewyn Davis y Nebraska, le veo difícilmente llevarse este galardonado.

Si no fuese por Meryl Streep (August: Osage County), probablemente Amy Adams (Escándalo Americano) tuviese finalmente la oportunidad de acreditarse la Mejor Actriz de Comedia o Musical, ya que Julie Delphy (Before Midnight), Greta Gerwig (Frances Ha) y Julia Louis-Dreyfus (Enough Said) todavía no se acercan a ese  nivel.

Christian Bale (Escándalo Americano) compite contra Bruce Dern (Nebraska), Leonardo Dicaprio (El Lobo de Wall Street), Oscar Isaac (Inside Llewyn Davis) y Joaquín Phoenix (Ella). Acaso no es obvio, Bale probablemente gané el Mejor Actor en una Comedia o Musical porque sus referencias sobre su demanda física y expresiva han sido extraordinarias.

Entre Los Croods y Mi Villano Favorito 2, realmente Frozen: Una Aventura Congelada no tiene competencia para La Mejor Animación. Debo admitir que me sorprende la ausencia de No Se Aceptan Devoluciones en la Categoría de Mejor Película Extranjera, aunque me hubiese gustado haber encontrado a Nosotros Los Nobles.

Creo que Jennifer Lawrence (Escándalo Americano) continúa siendo la chica preferida de Hollywood por lo cual no me sorprendería verla llevarse su segunda estatuilla consecutiva aunque sea por Mejor Actriz de Reparto. El giro inesperado podría ser Lupita Nyongo (12 Años Esclavo) dada la oleada de nominaciones que ha estado recibiendo este drama. Cabe mencionar a Sally Hawkins (Jazmín Azul), June Squibb (Nebraska) y sobretodo a Julia Roberts (August: Osage County) quien se une a la lista de veteranos que regresan.

El Mejor Actor de Reparto, la categoría más difícil de predecir más tengo el presentimiento que al final Michael Fassbender (12 Años Esclavo) pasará al frente por su desempeño emocional. Bradley Cooper (Escándalo Americano) podría ser la gran sorpresa por su previa participación en Los Juegos del Destino. Tampoco descartemos a Daniel Bruhl (Rush: Pasión y Gloria) ni Barkhad Abdi (Capitán Philips) porque fueron grandes soportes en sus personajes verídicos. Desconozco a Jared Leto (Dallas Buyers Club) pero para encontrarse con estos hombres, debe ser por algo bueno.

La Mejor Composición Musical radica en los trabajos de Steven Prince (Gravedad) y Hans Zimmer (12 Años Esclavo). También participando están Alex Ebert (All Is Lost), Alex Heffes (Mandela: Walk to Freedom) y John Williams (Ladrona de Libros). Curiosamente Los Juegos del Hambre: En Llamas consiguió una nominación a la Mejor Canción Original con Atlas. Desafortunadamente Let It Go (Frozen) es la predilecta mientras Ordinary Love (Mandela: Long Walk to Freedom) no puede subestimarte.

La batalla final se dará entre David O. Rusell y Steve McQueen ya que ambos compiten por Mejor Director con sus producciones empatadas Escándalo Americano y 12 Años Esclavo. El único beneficio mutuo sería concederle a McQueen la dirección mientras O. Russell se beneficié con Eric Warren Singer del premio al Mejor Guión. Del mismo modo pudiera irse de un lado o del otro pero al final, estos dos hombres merecen ser premiados.

Obviamente no se descartan las poderosas atmosferas de suspenso y emoción emitidos por Alfonso Cuaron (Gravedad) y Paul Greengrass (Capitán Philips), pero cuando se trata de repartir premios, la preferencia siempre se fundamenta más en la naturaleza dramática de la historia y no tanto en sus aspectos tecnológicos. Más uno nunca sabe hasta ese mismo día. 

Fuente:

domingo, 15 de diciembre de 2013

Crítica de El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug)


Iniciando un año antes de Un Viaje Inesperado, Gandalf the Grey se encuentra con Thorin para motivarlo a reclamar su trono para así cumplirse con la profecía. Inmediatamente de contemplarse el peligro, la trama regresa a su punto actual abriéndose paso hacia la Montaña Solitaria. La amenaza de los orcos de Azog prevalece en paralelo con el ascenso del Nigromante y la inusual involucración de los elfos del Bosque Negro

En comparación con la antecesora, no encuentro mejoría ni declive, simplemente continuo con los mismos defectos y virtudes. De hecho su duración me sigue pareciendo extensa hasta el grado de retomar mi premisa de dos partes. Probablemente esté exagerando ya que  me conformaría con treinta minutos menos en su primera hora dado que hay material redundante con un sentido de humor indiferente a nuestro tacto. Aun así se aprecia el ritmo acelerado como su creatividad en las secuencias de acción.

Visualmente nos contagia con su densa cinematografía y estilo artístico en los palacios ocultos, el Bosque Negro,  las ruinas de Dol Guldur, el pueblo en el lago y sobretodo la enorme antesala del tesoro en la Montaña Solitaria. El sonido representó un gran avance por su eficacia en sacarnos un par de sustos; aunque sus efectos especiales se limitan a un tono realístico, todavía no llegan a impactarnos como lo hicieron en la trilogía clásica.

No puedo evitar sentir muchas similitudes con el esquema de La Dos Torres, primeramente porque Gandalf los abandona para hacer otras obligaciones, de lo cual se ha vuelto común en cada una de estas adaptaciones. Hablando de una falta de compromiso de su parte hacia una cosa a la vez, siempre surge un asunto más importante que hacer sobre lo que el mismo recién comenzó. Desafortunadamente esta ausencia le restó simpatía al grupo de enanos.

A diferencia de la Comunidad del Anillo, los personajes principales perdieron interés en sus roles respectivos. Ian McKellen era la razón por la cual Martin Freeman y Richard Armitage resplandecieron en Un Viaje Inesperado, sin embargo, ahora sólo se manejaron por sus defectos y por ende el bajón de moral. Seriamente es difícil identificarse con alguno cuando siempre están haciendo lo opuesto a lo que su corazón les dicta.

Si no fuese por el retorno anticipado de Orlando Bloom como Legolas, Evangeline Lilly como la gloriosa Tauriel y Benedict Cumberbatch caracterizando al Dragón Smaug con una voz psicótica, La Desolación de Smaug hubiese resultado verdaderamente una desolación. Cabe destacar que Luke Evans, Lee Pace y Aidan Turner se esfuerzan en distinguirse entre el resto y logran hacerlo de una manera respetable teniendo en cuenta su tiempo limitado.   

La composición musical continúa siendo decente y el vestuario sigue cumpliendo con la ambientación medieval. Básicamente son los mismos tonos, tanto la oscuridad del contexto y la psicología personal siguen manteniéndose a un margen superficial. Lo cual es una característica inusual en la dirección de Peter Jackson pese a que siempre tiende a dejarles un buen espacio dramático a sus actores para que los llenen con sus propios sentimientos.   

Lo anterior fue la excepción y por tanto me sorprende ver el peso en los propios acontecimientos en conjunto con las referencias de un pasado solamente expresivo. El pasado siempre ha sido el culpable de esta tragedia pero a su vez, sigue influenciado la forma de actuar de nuestros héroes egoístas e ignorantes, otro tema común visto en esta mitología. Curiosamente se da un acto de amor por un personaje del cual no existe en ninguno de los libros de J.R.R. Tolkien.   

Por encontrarse exactamente en el núcleo de esta trilogía, La Desolación de Smaug no tiene principio ni tampoco fin. En cuanto te engancha, inmediatamente se desatan los créditos dejándote en pleno suspenso en la misma tradición que Los Juegos del Hambre: En Llamas. No obstante, encontré mucho más satisfactoria esta adaptación porque pese a sus errores, Peter Jackson se mantiene fiel a su visión y eso es de admirarse aunque me cueste aceptarlo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Hablemos de Cine


Habrá soltado su trono en casa pero internacionalmente Los Juegos del Hambre: En Llamas continúa siendo la gran atracción sumando sus $ 44.3 millones de dólares para ascender a los $ 337 millones. Globalmente la secuela pronto vencerá a la original. Permaneciendo cerca, Frozen: Una Aventura Congelada no estuvo tan mal con $ 30.6 millones. Entre algunas menciones: Gravedad ascendió a los $ 380 millones, 47 Ronin decepcionó con $ 1.3 en Japón y Mi Villano Favorito 2 luce con $ 918.6 millones.

Debido a la recepción  mixta de The Hobbit: Un Viaje Inesperado, los analistas aseguran que La Desolación de Smaug no pasará de los $ 80 millones. Todavía me encuentro en duda con respecto a este dato ya que El Señor de los Anillos ha sido una franquicia fuerte más debo admitir que existe seria competencia con Los Juegos del Hambre 2, Frozen y el reciente estreno de Madea Christmas.  

Las nominaciones a la edición 71 de los Globos de Oro fueron anunciados y sorpresivamente 12 Años Esclavo y Escándalo Americano lideran respectivamente en 7 categorías. También Gravedad, Capitán Philips y Rush: Pasión y Gloria dieron de que hablar pero de nueva cuenta el elenco de David O. Russell vuelve a llamar mucho la atención. Podría tratarse del año del director tras haber competido con El Peleador y Los Juegos del Destino.

Tal parece Don Cheadle formará parte de Los Vengadores 2. En base a su reciente nominación en los Globos de Oro por su participación en la serie Casa de Mentiras de Showtime, se comentó durante las entrevistas que el actor tenía que acudir al set en las siguientes semanas para filmar sus escenas. Suena a una especie de cameo, quizás y Marvel busca la continuación del universo de Iron Man a través de la Máquina de Guerra o Iron Patriot.

Frank Grillo acaba de ser anunciado como el protagonista de La Noche de la Expiación 2 (The Purge 2). Habiendo recaudado $ 90 millones mundialmente de un presupuesto de $ 3 millones, Universal Studios tiene bastante confianza en la secuela que se está apoyando en un actor que próximamente veremos en El Capitán América 2 como uno de dos icónicos villanos confirmados.  

Martin Lawrence y Will Smith podrían reunirse de nuevo para Bad Boys 3. Sony Pictures se encuentra preparando un guion del cual desafortunadamente no contará con la dirección de Michael Bay. Además Smith suele cobrar demasiado caro por tanto no es una garantía de verse suceder. Tampoco descartemos sus negociaciones con Roland Emmerich en las secuelas del Día de la Independencia.  

El director  Alan Taylor (Thor: Un Mundo Oscuro) se encuentra atento al casting de El Exterminador: Génesis. Entre los rumorados: Jason Clarke (La Noche Más Oscura) está considerado para John Connor por tanto Christian Bale esta fuera; Emilia Clarke y Brie Larson están compitiendo por el rol de Sarah Connor mientras Garret Hedlund (Tron: El Legado) y Nicholas Hoult (X-Men: Primera Generación) son los favoritos para interpretar a Kyle Reese.  También se está preparando en una serie televisiva para que conecte con este nuevo universo.

Batman Vs. Superman se está poniendo interesante cada vez. Tras haberse optado por dos villanos del universo del Hombre de Acero, resulta que Jason Momoa está en negociaciones para interpretar a Dommsday o eso se dice hoy en día. Se comprende el miedo de Warner Bros por pisar suelo gótico pero aun así, esta fusión necesitará de un villano de la calibre del Guasón para emparejar la situación.

Indiana Jones oficialmente acaba de formar parte de la familia de Walt Disney. Dicho esto, el sueño de Harrison Ford se hará realidad porque Disney tiene en mente producir múltiples secuelas para esta respetada franquicia. Aunque Paramount seguirá obteniendo dinero sin hacer nada. Previamente fueron Los Vengadores e Iron Man 3 pero ahora son sólo los derechos de distribución y mercadotecnia. 

Durante la promoción de El Lobo de Wall Street, Martin Scorsese reveló que sólo tiene un par de filmes por dirigir puesto que la retiración está muy cerca de suceder ahora que tiene 71 años. Comenta que Leonardo Dicaprio ha sido la razón por la cual ha continuado filmando ya que este talentoso actor lo ha llenado de energía desde El Aviador.

La secuela de Guerra Mundial Z ha encontrado un nuevo director y se trata de Juan Antonio Bayone (El Orfanato y Lo Imposible). Se aseguraba desde tiempo que Marc Forster no regresaría por la conflictiva producción de la primera. Aun así la adaptación cruzó los $ 500 millones convirtiéndose en la más taquillera del género y de la carrera de Brad Pitt.

Excelente noticias para los seguidores del novelista Lee Child ya que Paramount y Skydance confirmaron la secuela de Jack Reacher. Desde un principio era la intención de Tom Cruise por lo que se anda en la búsqueda de un escritor para que se haga cargo de Never Go Back, la novela 18 de la serie de la cual se presume estará basada. Cabe destacar que la versión original recaudó $ 216 millones de dólares mundialmente superando su presupuesto de $ 60 millones.

Ridley Scott quiere un poco de fama a la Saga de Crepúsculo o Los Juegos del Hambre debido a que acaba de adquirir los derechos del bestseller YA, una novela juvenil de fantasía que involucra fuerzas malvadas y buenas desatadas por una jovencita que recién cumplió dieciséis. Sorprendentemente me suena a Cazadores de Sombras, bueno, al menos Scott sólo está produciendo.

Fuentes:

martes, 10 de diciembre de 2013

Orlando Bloom


Parecía un buen tiempo sin saberse nada de Orlando Bloom hasta que finalmente regresa a la gran pantall con la anticipada precuela de El Hobbit: La Desolación de Smaug. Siendo quizás el último de la Comunidad del Anillo que veremos como Legolas. Mas no todo radica en la actuación ya que por 2009 Bloom fue nombrado Embajador del Bien para UNICEF.

El 13 de Enero de 1977, Orlando Jonathan Blanchard Bloom nació en Canterbury Kent, Inglaterra. A la edad de trece años descubrió que el novelista Harry Saul Bloom no era su padre biológico sino Colin Stone, el director de una escuela Internacional del lenguaje. Desde su infancia fue criado en la Iglesia Católica e interesantemente era disléxico.

Motivado por su madre, Bloom se mudó a Londres en 1993 para tomar clases de Drama y Arte. Posteriormente ingresó Al Teatro Nacional de la Juventud ganándose una beca para entrenar en la Academia Americana Británica del Drama. Antes de debutar en la película Wilde en 1997, estuvo participando en varias series de televisión.

No obstante su lanzamiento a la fama se dio gracias al interés de Peter Jackson quien prefirió seleccionarlo como Legolas en lugar de su audición como Faramir. Debido a los stunts, se rompió una costilla al caerse del caballo. En conjunto con el elenco, fue acreedor de un SAGA después de tres consecutivas nominaciones.

Como se podrá observar en su portafolio, sus triunfos han sido generalmente dentro de repartos multifacéticos por lo que no obtuvo ninguna gloría como protagonista. Por ende decidió retomar el teatro alejándose del cine. Actualmente se ha mostrado interesado en regresar a Piratas del Caribe 5 lo cual podría ser posible ahora que Disney la ha pospuesto para el 2016.

Entre su vida personal, estuvo de noviazgo con Kate Bosworth desde el 2002 al 2006. En 2010 se casó con la modelo Miranda Kerr con quien tuvo un hijo en Enero 2011. Hoy en día la pareja presentó el divorcio e interesantemente se le ha visto a Bloom junto con su mejor amiga y compañera Liv Tyler. Uno de sus datos interesantes es que durante la filmación de Cruzada, él rescató a un perro y terminó adoptándolo.

Filmografía:

El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo
Taquilla Doméstica: $ 315.5 millones
Taquilla Mundial: $ 887.2 millones
Año: 2001

La Caída del Halcón Negro
Taquilla Doméstica: $ 108.6 millones
Taquilla Mundial: $ 159.6 millones
Año: 2001

El Señor de los Anillos: Las Dos Torres
Taquilla Doméstica: $ 342.5 millones
Taquilla Mundial: $ 927 millones
Año: 2002

Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra
Taquilla Doméstica: $ 305.4 millones
Taquilla Mundial: $ 634.9 millones
Año: 2003

El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey
Taquilla Doméstica: $ 377.8 millones
Taquilla Mundial: $ 1,141.4 millones
Año: 2003

Troya
Taquilla Doméstica: $ 133.2 millones
Taquilla Mundial: $ 497.3 millones
Año: 2004

Cruzada
Taquilla Doméstica: $ 47.3 millones
Taquilla Mundial: $ 218.8 millones
Año: 2005

Piratas del Caribe: El Cofre de la Muerte
Taquilla Doméstica: $ 423.3 millones
Taquilla Mundial: $ 1,060.6 millones
Año: 2006

Piratas del Caribe: En El Fin del Mundo
Taquilla Doméstica: $ 309.4millones
Taquilla Mundial: $ 960.9 millones
Año: 2007

Los Tres Mosqueteros 3D
Taquilla Doméstica: $ 20.3 millones
Taquilla Mundial: $ 139.8 millones
Año: 2011

Bueno eso será todo de Bloom en la serie ya que su personaje Legolas morirá en La Desolación de Smaug. Obviamente es una broma inocente, la verdad del asunto es que se todavía se desconoce si Bloom continúe para la conclusiva parte de El Hobbit. 

Fuente:

lunes, 9 de diciembre de 2013

Crítica de la Sexta Temporada de La Teoría del Big Bang


Ya son seis años los cuales ha durado esta divertidísima sitcom de la cual nadie anticipo sería la siguiente Friends de nuestra generación. Probablemente para la mente de algunos, sea la mejor serie de televisión por llevar los ratings a alturas inimaginables. Ni aunque WWE presuma con miles de episodios, La Teoría del Big Bang sigue reuniendo más de 15 millones de televidentes por cada episodio semanal.

Previamente consideré la Quinta Temporada una buena continuación a las relaciones establecidas en la cuarta, ya que básicamente la fortaleza de esta serie recae en las dinámicas inusuales entre las parejas y Raj, quien continúa estando solo. Por tanto, no existe excepción alguna, quizás en cuestiones de inteligencia científica difícilmente nos identifiquemos pero en conductas sociales, al menos en uno nos podremos ubicar.

Hace un par de meses me tocó platicar con un Maestro en Estudios Sociales quien ahora yace en el interior del país para estudiar un doctorado, y me atrajo la atención su disgusto hacia este programa. Básicamente lo señaló como un factor dañino por sus contagiosos estereotipos que influenciaban a nuestra sociedad a no tomar las cosas en serio. En parte se respeta su opinión, pero como siempre lo he comentado en un principio, se trata de un medio de entretenimiento del cual uno mismo toma la decisión de moldear su estilo de vida al universo presentado.

En un mundo donde la tensión de guerras está siempre presente, demasiados atentados terroristas, muertes, corrupción política, alta de precios e impuestos y una fe en constante cuestión, yo creo que un programa como estos no hace daño alguno ni tampoco desvía la atención del gran panorama real en el que vivimos, porque eventualmente siempre regresamos a él en cuanto los créditos rolan. Por tanto, hay que divertirse y en su proceso, aprender hasta de las cosas más triviales.

Adentrándonos a las temáticas de esta sexta temporada: me sigue fascinando como Penny se muestra determinada a su miedo de comprometerse mientras Leonard siempre ha estado listo desde la primera temporada. Por lo visto, esta pareja no ha evolucionado en algunas de sus ramas  como Sheldon y Amy, porque debo admitir que estos dos personajes poco a poco han estado saliendo de sus zonas de conforte.

Obviamente Amy prevalece la gran revelación para ello y en su proceso desata quizás las mejores risas en conjunto con las imitaciones de Wolowits a quien veo mucho más seguro en sus escenas. Posiblemente esta estabilidad se deba a la excelente química con Bernadette porque ellos embellecen los aspectos tiernos de una relación sin caer en lo empalagoso. Claro que no podemos descartar a Sheldon, ese actor mantiene su talento nato y aunque uno piense que realmente no sale de su encasillamiento, con sólo prestarle atención uno se da cuenta de los ligeros cambios. Y si nomas no logras verlo, préstale atención a los diálogos, el mismo lo confiesa.

Finalmente me contentó la elección de la posible novia para Raj, desde un inicio he estado un poco inquieto sobre el desarrollo de este personaje ya que siento que es el menos atractivo del todo por no estar definido. El actor da su mejor esfuerzo pero si los guionistas no conocen el rumbo, pues inevitablemente se reflejará en la pantalla. Ahora todo parece estar estructurándose y para su ventaja, la actriz parece estar limpiando esos defectos de imbécil, presuntuoso, hablador como esos brotes de feminidad, caballerosidad, sensibilidad. Como se puede observar, su personalidad debería de caracterizarlo como psicótico o bipolar por contener tantas capas extremistas, hasta podría entrar dentro de los diagnósticos de Mentes Criminales.

Más la preocupación puede parar porque tras haberle quitado el alcohol y dado voz en frente de las mujeres, algo me dice que la madurez fluirá naturalmente como debió haber sido desde la primera temporada en cuando el grupo conoció Penny. 

Entre los capítulos favoritos se encuentran: The Re-Entry Minimization por la batalla de los sexos; The Holographic Excitation porque los vestuarios no tuvieron precio, The Habitation Configuration porque Wil Wheaton sigue siendo memorable en sus expresiones, The Parking Spot Escalation me recordó a la primera guerra entre Penny y Sheldon y como siempre atrajo buenos trucos entre Sheldon y Wolowits aunque las mujeres resultaron robándose la pelea, The Santa Simulation demostró nuevamente que los episodios navideños de esta serie son de los mejores.

Entre los episodios élites:  The Bakersfield Expedition es fácilmente el mejor episodio de la temporada en conjunto con The ContractuaObligation Implementation por presentarnos escenarios clásicos con los disfraces de Star Trek y de las princesas de Disney. Asimismo The Love Spell Potential fue espectacular desde inicio a fin por sus momentos impredecibles, humor colectivo y Raj finalmente consiguiendo a su ideal compañera.

Tampoco podemos descartar The Tangible AffectionProof, The Proton Resurgence y The Closet Reconfiguration ya que éste último fue uno de los más serios y emotivos para la naturaleza cómica de un sitcom. The Bon Voyage Reaction trató de implementar ese tono con la revelación de Raj, pero estaban sucediendo muchas cosas como para robarse la función.

En conclusión, el futuro de La Teoría del Big Bang está destinado a seguir todavía por otros tres años dado que tanto actores como guionistas todavía tienen mucho por contar sobre estos apreciados personajes.


Como nota adicional: el segmento de los bloopers es bastante cómico.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Hablemos de Cine


Alrededor del mundo, Los Juegos del Hambre: En Llamas continúo su legado con otros $ 92.5 millones de dólares. En diez días, la secuela también sobresale con $ 276.4 millones. En cuestión de días vencerá los $ 283 millones de la original por tanto $ 500 millones podrían ser su meta razonable. Por otro lado, Gravedad también se ha dado a hablar con $ 25.4 millones. Internacionalmente el suspenso de Cuarón-Bullock brilla con $ 365.6 millones los cuales combinados con los números domésticos, su taquilla global se alza hacia los $ 616 millones. Como menciones especiales: Frozen: Una Aventura Congelada debutó con $ 16.7 millones mientras Thor: Un Mundo Oscuro cruzó los $ 400 millones.    

Las Crónicas de Narnia continuaran en la industria del cine bajo la tutela del guionista David Magee quien ha sido nominado por su trabajo en Buscando El País de Nunca Jamás y La Vida de Pi. Como se había anunciado anteriormente, la secuela se basará en el cuarto libro titulado La Silla de Plata. Se desconoce si Fox deseé volver a distribuirla dado que La Travesía del Viajero del Alba fue la menos exitosa con apenas $ 400 millones de dólares mundialmente.  

Michael Bay aseguró que no habrá nada torpe en Transformers 4 aunque la sinopsis no concuerde. A diferencia de la trilogía, la nueva secuela tendrá un tono más serio y cinematográfico. Curiosamente había jurado no regresar a la franquicia pero declaró que su motivo consistió en el juego temático de Universal Studios. 

Warner Bros ya tiene a la Mujer Maravilla para Batman Vs. Superman y se trata de Gal Gadot. Considerando su participación y crecimiento en Rápidos y Furiosos 4-6. Se dice que la actriz se enfrentó con Elodie Yung (G.I. Joe 2) y Olga Kurylenko (007: Quantum). La idea es aprovechar este universo fijado en El Hombre de Acero para insertar varios personajes para ir rumbo a la mega-adaptación La Liga de la Justicia.  

Finalmente 20th Century Fox ha mordido el anzuelo, posteriormente de anunciar la adaptación de X-Force, una secuela basada en el universo futuro de X-Men, el guionista Simon Kinberg ha sido contratado por tres años para fusionar X-Men con Los Cuatro Fantásticos en una adaptación similar a Los Vengadores.  Aprovechando la mención, Bryan Singer anunció X-Men: Apocalipsis para 2016 en Twitter, lo cual podría poner en movimiento las resurrecciones de Ciclops y Jean Grey por ser figuras importantes en los comics relacionados con este villano. Asimismo se encuentra la tercera producción de Wolverine por lo que verdaderamente Fox está dando su mejor esfuerzo.    

A pesar de haber concluido oficialmente la serie animada de Star Wars: The Clone Wars, la Anual Entrega de los Premios Annie ha revelado a las animaciones nominadas y Lucasfilms obtuvo dos importantes categorías: Animación de Personajes en una Serie Animada Televisiva y Mejor Editorial. Esperemos se haga acreedor de cualquiera de los dos el primero de febrero de 2014.  En referencia a Rebeldes, el éxito de Ahsoka Tano ha servido de inspiración para la siguiente serie ya que se ha confirmado la involucración de dos mujeres principales.

En honor a Paul Walker, Univesal Studios ha decidido otorgar parte de las ganancias de las ventas en DVD/Blu-ray de Rápidos y Furiosos 6 a la asociación Reach Out WorldWide. Desde enero 2010, el actor había fundado esta organización para que ayudara a reconstruir los hogares afectados por los desastres naturales. En cuanto a su trabajo pendiente en Rápidos y Furiosos 7, Universal ha decidido retrasar temporalmente la filmación para ver un modo de readaptar la historia.

Todavía falta sobrevivir el invierno y la primavera para presenciar El Sorprendente Hombre Araña 2, no obstante mucho se ha dado a hablar especialmente sobre los cuatro villanos estipulados de los cuales ahora se ha descifrado en los carteles a otras dos nuevas adiciones. No puedo evitar sentirme un poco escéptico porque esto parece ser X-Men a la inversa, con tanto villano suelto, no tengo idea de cómo se vaya a desenvolver el relato por tanto la idea de seguir los pasos de El Caballero de la Noche se ha esfumado.

Debido al rechazo de Matt Damon, Universal Studios ha decidido concentrarse en Aaron Cross en la siguiente quinta parte de Bourne. La fecha ha sido fijada para agosto de 2015 y el director asignado ha sido sorpresivamente Justin Lin (Rápidos y Furiosos 6). Más vale que el guion sea mejor que la pasada entrega porque desde entonces, la franquicia ha perdido de calidad en vista de contendientes como Skyfall y Misión Imposible IV.

Fuentes:

martes, 3 de diciembre de 2013

Predicciones de Diciembre (2013)


Noviembre terminó en una nota alta gracias a que Los Juegos del Hambre: En Llamas y Frozen: Una Aventura Congelada excedieron las expectativas y en el proceso, superaron a las antecesoras. Pero de acorde a los analistas, la taquilla se encuentra distante de superar el 2012 por lo que dependerá de una mega-producción y dramas potenciales a serias nominaciones para atraer a la audiencia necesaria.

No es misterio que se espera que El Hobbit: La Desolación de Smaug sea el éxito de diciembre. Obviamente competirá por el trono porque Iron Man 3 y Los Juegos del Hambre 2 han puesto el estándar tan alto. Aun así Orlando Bloom regresa como Legolas pero ello no parece estar generando el mismo entusiasmo de la trilogía clásica quizás a que la recepción de la antecesora no fue tan buena. Del mismo modo, la primera recaudó $ 300 millones en los Estados Unidos y llegó al billón mundialmente. Se sugiere no sea el caso de la segunda precuela pero dado el resalte de acción y suspenso, no puedo evitar sentir que estas dos metas se vuelvan a cumplir.

El Director David O. Russell obtuvo un enorme reconocimiento con El Peleador pero se posicionó Los Juegos del Destino. Ambas películas le dieron nominaciones de Dirección, Película, Guión y Actuaciones, de las cuales tres actores fueron los suertudos. Esta vez reúne a los dos elencos de sus favoritos dramas y los fusiona en un contexto extrovertido. Se rumora que Jennifer Lawrence podría volver a estar nominada y ello podría ubicar a Escándalo Americano (American Hustle)dentro de los $ 100 millones, o por lo menos bastante cerca para continuar este dúo entre O. Russell y Lawrence.

Tyler Perry’s A Madea Christmas no es la excepción. La mayoría está consciente de su fiel base de seguidores por lo que sería inesperado si al terminar su carrera no cruzara los $ 50 millones. Por otro lado, Will Ferrell ha estado en una mala racha y para ello se reúne de grandes figuras del cine para hacer un épico retorno en Anchorman: La Leyenda Continúa. Las predicciones la tienen más allá de Chicas Armadas y Peligrosas, pero dado el paso el tiempo mi estimado es de $ 85 millones.

La animación del mes, Caminando con Dinosaurios (Walking with Dinosaurs), no parece contar con la misma atención que Frozen por lo que estaría en la misma ruta de Turbo o Aviones. Debido a venir de una fuente documentalista, debo reducir las predicciones a los $ 70 millones. No anticipo un comienzo en la cima para El Sueño de Walt Disney (Saving Mr. Banks), asumo será de esos dramas que poco a poco se mantendrá rumbo a los $ 100 millones por que tanto película como las actuaciones de Tom Hanks y Emma Thompson está siendo altamente considerados para nominaciones. No nos olvidemos tampoco de la dirección John Lee Hancock (Un Sueño Posible).

No puedo evitar sentir que 47 Ronin tratará de seguir los pasos de El Último Samurái. Este exceso de confianza será su gran debilidad porque domésticamente no existe forma de que recupere su inversión de $ 225 millones. Domésticamente la veo decepcionar en los$ 65 millones pero necesitará de más de $ 200 millones internacionalmente, meta de la cual Keanu Reeves no ha podido alcanzar desde Matrix.

Por la sola colaboración entre Robert De Niro y Sylvester Stallone, Ajuste de Cuentas (Grudge Match) debería lograr $ 100 millones. Pero en este año ninguno de los veteranos ha podido tan siquiera conseguir un éxito humilde de $ 60 millones por lo que aprovechando la navidad, podría finalmente darse el caso. Por otra parte, su competencia es Justin Bieber’s Believe la cual está destinada a los $ 45 millones, espero equivocarme pero la mala controversia suele vender.

Ben Stiller tratara de competir contra Leonardo Dicaprio pero ambos sabemos quién será el verdadero campeón. La mayoría de las películas de Martin Scorsese tienden a recaudar los $ 100 millones, especialmente al lado del galán de Hollywood. Por ende, La Increíble Vida de Walter Mitty (Secret Life of Walter Mitty)podría beneficiarse con $ 70 millones mientras El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street) tratará de repetir la fama de El Gran Gatsby con probablemente otros  $ 140 millones.

Fuente: 

lunes, 2 de diciembre de 2013

Records de Noviembre y los Fines de Gracias

 
Concentrándonos primeramente en los tradicionales fines de semana de Noviembre, Los Juegos del Hambre: En Llamas destrozó el record de apertura con $ 158 millones de dólares. Anteriormente La Saga de Crepúsculo había dominado con los $ 142.8 millones de Luna Nueva en el 2009. Subsecuentemente Amanecer Parte 1 y Parte 2, trataron de acercarse con $ 138.1 millones y $ 141 millones respectivamente, pero siempre al tercer día perdían más de la mitad de los seguidores. Por otro lado, Thor: Un Mundo Oscuro se posicionó en décimo con sus $ 85.7 millones, cerca de los $ 88 millones de Skyfall.
 
Previamente los fines de semana del Día de Gracias en conjunto con los cinco días (incluyendo desde el miércoles) estaban bajo los reinados de Toy Story 2 y Harry Potter y La Piedra Filosofal. Desde el enfoque tradicional, Los Juegos del Hambre: En Llamas excedió con $ 74.1 millones en los tres días del fin  mientras Frozen: Una Aventura Congelada sorprendió en segundo con $ 67.3 millones. Sin embargo, Frozen se acredita el record de apertura original de la festividad por superar los $ 57.3 millones de Toy Story 2 y los $ 48.7 millones de Enredados.
 
Extendiéndonos a un plano extensivo, Los Juegos del Hambre: En Llamas triunfó con $ 109.9 millones desde el miércoles hasta el domingo. Lo cual nunca había sucedido con ninguna secuela, ni siquiera franquicias como Harry Potter y El Señor de los Anillos habían podido generar tanto en sus días festivos. Aun así Frozen destacó con $ 93.5 millones. Como es de esperarse esta suma también desplazó a Toy Story 2 al segundo con sus $ 80.1 millones. Lo que más es de admirarse, es que Frozen venció los $ 68 millones de Enredados indicando que su futuro se proyecte más allá de los $ 250 millones.
 
Posteriormente de una década que la taquilla alrededor de la semana de Gracias solía quedarse escasa de lograr la grandeza, ahora fue la gran excepción. En cierto modo, las secuelas de Harry Potter llevaban semanas en cartelera y La Saga de Crepúsculo ya había perdido a sus seguidores para entonces. Un hecho que debemos subrayar es que para Walt Disney, es fácilmente la mejor época para estrenar una de sus animaciones familiares. Entretanto, veamos que nos depara la temporada navideña con El Hobbit: La Desolación de Smaug.
 
Fuente

domingo, 1 de diciembre de 2013

En Memoria de Paul Walker


Sinceramente no esperaba redactar esta filmografía hasta julio del próximo año para vincularlo con Rápidos y Furiosos 7. Tenía planes de hacerlo antes pero pensé que Paul Walker todavía estaba joven como para añadir otros triunfos además de esta aclamada franquicia. Vaya giro de eventos, aun así este reconocible actor cuenta con una historia limpia y un par de éxitos de los cuales seguiremos viendo por toda la eternidad.

Paul William Walker IV nació el 12 de septiembre de 1973 en Glendale (California) y murió a la edad de 40 años en Valencia (California) el noviembre 30 de 2013. Fue hijo de la modela Cheryl y del contratista Paul William Walker III. De niño fue desplazado a vivir a Los Ángeles formando parte del cristianismo al atender a las iglesias y colegios religiosos.

De bebé comenzó a hacer comerciales de pañales y a la edad de 2 comenzó a modelar. De 1998 al 2000 participó en una serie de películas no taquilleras pero de atracción popular como Pleasantville, Varsity Blues y The Skulls. Fue en 2001 cuando obtuvo la gloría con El Rápido y El Furioso al recaudar $ 144.5 millones de dólares en los Estados Unidos y $ 206.5 millones. Posteriormente continúo en la secuela Más Rápido Más Furioso y logró mantenerla a flote con $ 127.1 millones americano y $ 236.2 millones mundiales pese a la ausencia del elenco original.

Uno de sus papeles motivadores fue Rescate en la Antártida ya que su alianza con Walt Disney le consiguió un éxito humilde de $ 81.6 millones. Ese mismo 2006, tuvo el honor de participar en el drama de guerra La Conquista del Honor donde se desenvolvió orgullosamente bajo la tutela de Clint Eastwood. Otro título interesante fue Takers, donde los analistas aseguraban sería un rotundo fracaso pero aun así consiguió relucir con $ 57.7 millones.

Desde 2009, Walker decidió regresar a la franquicia de Universal Studios al lado del elenco original, Rápido y Furioso venció a las antecesoras con $ 155 millones en los Estados Unidos y $ 363 millones mundiales. Nadie hubiese anticipado que la quinta entrega rompería records en 2011, pero sobretodo venciera a Thor con una monstruosa cantidad de $ 209.8 millones y $ 628.7 millones. Además de haberse obtenido $ 63 millones en ventas de DVD y Blu-rays.

Se anticipaba el mismo resultado con Rápidos y Furiosos 6, bueno un poco decreciente porque las críticas eran decentes, aun así la franquicia nuevamente rompió su marca personal al brindar $ 238.6 millones domésticos y $ 788 millones globales. Nuevamente derrotó al Dios del Trueno. Se desconoce qué pasará con su rol en Rápidos y Furiosos 7, pero sin duda su ausencia en las futuras secuelas dejará un vacío difícil de llenar.

El actor todavía cuenta con dos producciones a estrenar en diciembre y mayo, siendo la primera Horas donde a lado de Génesis Rodríguez recuentan los eventos trágicos del Huracán Katrina en el 2005 y la segunda, no se han mostrado datos todavía de su sinopsis.


Fuera de la industria del cine, protagonizó una expedición del National Geographic Channel que duró 11 días en la Costa de México. El objetivo era encontrar 7 tiburones blancos y estudiarlos, este documental se estrenó en junio de 2010. También asistió a Chile para ayudar a las personas lastimadas durante el temblor de 8.8 puntos. Del mismo modo, voló con su equipo humanitario a Haiti. 

Crítica de Capitán Philips (Captain Philips)


Capitán Philips narra el intenso secuestro que experimentó la tripulación del Maersk Alabama por los piratas de Somalia. Como cualquier día, Richard Philips se prepara para navegar rumbo a Mombasa tomando las debidas precauciones del navío. Debido a varios reportes de piratería, decide llevar a cabo un ejercicio de entrenamiento resultando en una amenaza real. Este giro de eventos lo pondrán al límite ya que Philips tendrá que recurrir a sus instintos y experiencia en orden de poder sobrevivir.

Pese a la ligera controversia sobre la autenticidad de los sucesos, el guión de Billy Ray está basado en el libro A Captain’s Duty: Somali Pirates, Navy SEALs and Dangerous Days at Sea, mismo que escribió Richard Philips con el apoyo de Stephan Talty. Si este escenario fue alterado, ha de haber sido en cuestiones de suspenso ya que el director Paul Greengrass confirmó haber filmado una adaptación exacta a las acciones desarrolladas entre los días 8 y 9 de abril de 2009. 

Dicho lo anterior, el guión es indudablemente una joya preciada por su excelente desarrollo de personajes a través de los escenarios progresivos. Aquí los efectos especiales son los diálogos porque las interacciones entre protagonista y antagonistas son sublimes. En parte a su experiencia en Plan de Vuelo y Los Juegos del Hambre, Ray supo como describir a los personajes dentro de estos espacios reducidos y por ende, el elenco inmediatamente se responsabilizó en estos roles aprovechando hasta el más mínimo detalle.

No se trata de una producción lujosa como La Supremacía Bourne y Bourne: El Ultimato, pero debe admirarse el grado de complejidad emitida por Paul Greengrass. Fácilmente entrega más de lo que muchos esperamos: doble la actitud, doble la tensión. Debe aplaudirse esta coordinación de los distintos elementos  por su extraordinario enfoque. Los sucesos simplemente siguen su propio ritmo generando esa atmosfera tétrica la cual  va incrementándose hasta ponerte al borde de tus propias emociones.

Hacía mucho tiempo que realmente no me metía dentro de un relato  pero esta conexión emocional se debe a la perfecta interpretación de Tom Hanks como el Capitán Philips. La mayoría ha estado familiarizado con este aclamado maestro, pero había sido un buen rato que no habíamos visto una poderosa actuación y por tanto, estoy seguro que lo veremos en la siguiente oleada de nominaciones  y con altas posibilidad de llevarse su tercera estatuilla porque su expresión durante el clímax desgarra hasta el corazón más frío.     

Tampoco descartemos a Barkhad Abdi cuyas dos frases en los avances son sólo una prueba de lo memorable que puede llegar a ser en pantalla. Tratándose de su debut, Abdi muestra tener talento para esta clase de villanía porque su misma novatada le benefició a su perfil porque también podemos observar su grado de crecimiento al verse enrollado en un plan no anticipado. Obviamente Hanks comparte este logro porque la relación secuestrador-secuestrado tiende a percibirse como maestro-aprendiz.

Del mismo modo, está dinámica saca lo mejor del resto del elenco. Honestamente la cinematografía es bastante simple pero los actores la aprovechan al máximo. Con ello me refiero a las escenas dentro del Maersk Alabama, el USS Bainbridge y el bote salvavidas.  Las tácticas militares, las negociaciones y el drama fueron editadas con calidad visual, excelente sonido y composición musical. La cámara no suele estar fija pero aun así el movimiento no excede de lo tolerable.

Por tanto, la colaboración inusual de Greengrass y Hanks concluyó en una de las mejores películas del año. No cualquier recuento de hechos verídicos suele cumplir con las expectativas, previamente Argo lo hizo con honor pero debo admitir que Capitán Philips demostró ser todavía más superior a lo acostumbrado por desenvolver al máximo el vínculo entre actor y circunstancia. Sería un rotundo error perderse esta conmovedora travesía porque esta clase de cine no tiende a verse en Hollywood.