sábado, 9 de junio de 2018

Crítica de Las Estafadoras (Ocean’s 8)


Cuándo se estrena 'Ocean's 8: Las Estafadoras' en México?

Difícil de creer que han pasado 11 años desde el lanzamiento de Ocean’s Thirteen y aunque esta vez sólo contamos con dos retornos a la brevedad, la nueva estafa en sí es liderada por la propia hermana de Ocean que en compañía de siete mujeres, se ponen como propósito robar la máxima joya en la anual Met Gala.

En comparación con la trilogía pasada, porque es inevitable no hacerlo, Gary Ross mantiene la esencia y hasta el mismo ritmo. Sustituye el suspenso por un adecuado desenvolvimiento circunstancial que a su vez se puntualiza por la coordinada sincronía con las actrices. En ningún momento te aburres o pierdes en su trama, es lo adictivamente simple como para distraerte.

Producciones de esta clase son demasiado riesgosas por carecer de acción, dependen de los escenarios presentados y la creatividad en su ejecución; aunque de paso la tenía ganada no sólo por su elenco sino por lo modernamente contextualizada en la cual radica a diferencia de las anteriores.  

Innovaron por así decirse porque las referencias fueron muy a doc. Además de una estable dirección de Ross porque esos encuadres fueron enganchadores, su guión fue de los mejores por enfocarse a un elemento personal, un distractor y a un evento actualmente existente.

Pese a que Sandra Bullock y Cate Blanchett se consolidan como las principales, lo cual no es de extrañarse que tanto talento como belleza las haga sobresalir, lo hacen en conjunto con el resto porque la química percibida en pantalla es genial. Cada una se luce ya sea por sí sola o en grupo, es evidente que se la están pasando a todo dar y eso es un agradable contagio.

Bullock adopta el estilo de Clooney mientras Blanchett la hace de Pitt, claro que a su propio modo y vaya que les funcionó porque nomás estás pendiente de lo que se dicen entre sí. Creo que Anne Hathaway es una agradable sorpresa como la antagonista, su seguridad en su papel nos hace agradarla sin anticiparlo.  

Esperaba a otra actriz de renombre, en su lugar tuvimos a Helena Bonham Carter y para variar, su extrovertida personalidad y apariencia le sirvió bastante a dos escenas en especial. En general, debería estar haciendo esta clase de papeles.

No estoy tan familiarizado con Mindy Kaling, Sarah Paulson, Awkwafina y Rihanna, eso no le quita que no me haya divertido por su originalidad en dichos roles. Por otro lado, Richard Armitage y James Corden equilibraron el escenario con su espontaneidad y vinculo directo con Bullock. Todos sin excepción merecen crédito por darle énfasis a este ligeramente predecible guión.

En sí, esta estafa es mucho menos complicada ya que no se siente tan agrupada o saturada en su escenas, obvio que Bullock es la pieza fundamental pero eso no impide que las demás se acerquen a su nivel. Cualquiera pudiera verla y encontrarla lo necesariamente entretenida.

Calificación: 4 de 5 estrellas.

lunes, 4 de junio de 2018

Crítica de Cuando Ellas Quieren (Book Club)


Book Club Film Review - Billy K. - Medium

Cuatro mujeres se reúnen para discutir el libro del mes y tras treinta años deciden leer las Cincuenta Sombras de Grey.  Esto las inspira a volverse atrevidas y en el proceso recurren a algunos asuntos del pasado de los cuales finalmente harán algo al respecto sin que su edad las limite.  

Una comedia al estilo de El Descanso, lo cual se me hace inusual que le pertenezca a Bill Holderman quien hizo más que producirla, sino la escribió y dirigió con una gran simpatía acompañada a su vez de un mensaje para cualquier público o generación. Holderman supo cómo desenvolver a estas talentosas actrices y como tal, goza de una exitosa taquilla.   

Pareciese un trama sencillo pero contiene cierta complejidad gracias al desenvolvimientos de los personajes. Todas sin excepción comparten la misma importancia y puesta en escena, ya sea por su cuenta o en grupo. Estos personajes lucen porque fueron descritos de una forma que se permite la identificación, incluyendo a los hombres.

No importa que Diane Keaton siga en el mismo papel de siempre, así es ella y le funciona porque su espontaneidad sigue siendo exquisita y más en compañía de Jane Fonda, Candice Bergen y Mary Steenburgen. A su propia manera nos hacen reír y nos inquietan de inicio a fin, en sí una secuela estaría genial tomando en cuenta la asombrosa química del elenco.

Tampoco los hombres se quedan atrás: Andy Garcia, Don Johnson, Richard Dreyfuss y Craig T. Nelson juegan importantes roles secundarios donde a diferencia del Club de las Madres Rebeldes, no son un mero relleno sino son de vital importancia para la narrativa. Además las interacciones son bastante espontaneas y por ende divertidas.

No hay mucho qué decir aunque la película diga lo contrario ¿me captan? Hay muchas referencias sobre Las Cincuentas Sombras de Grey que nos sirve de algo haber leído la primera novela. Hasta me da curiosidad seguirle a las otras dos porque ni por mi mente me cruzó aquel mensaje de que hay algo más importante que el sexo brusco.

Es un gusto haberme topado con una comedia modernamente madura que además de reírte mucho a cada momento, se aprende a ver las circunstancias desde otro enfoque. Hollywood hace bien en seguir involucrando a estas talentosas veteranas porque esta película merece nuestra asistencia.

Calificación: 4½ de 5 estrellas

viernes, 1 de junio de 2018

Análisis de El Informante (Mark Felt: The Man Who Brought Down the White House)


Liam Neeson Scores as Deep Throat in 'Mark Felt' - Movies For Grownups

Ya tenía un buen rato esperando esta adaptación política situada en la autobiografía del agente de la FBI Mark Felt durante el controversial escándalo de Watergate que vinculó al ex presidente Nixon en su camino a la reelección. Y todo esto justamente tras la muerte de J. Edgar lo cual su contexto es bastante enganchador desde el primer minuto.

En cuanto Liam Neeson entra en escena con un notorio cambio físico gracias al maquillaje y a la vestimenta, Mark Felt cobra vida de una forma que nunca decepciona sino que no puedes despegarte de cada uno de sus diálogos como ha sido la destreza de este actor veterano que en cualquier situación cumple con la demanda interpretativa.

El director Peter Landesman sigue sin obtener un reconocimiento tanto en la Taquilla como en su comunidad más esa no es razón para descartar la confianza depositada de Ridley Scott porque la producción es poderosa en cuestiones de narrar una historia de justicia social, corrupción y abuso de poder. En México necesitamos a alguien desesperadamente con aquellos valores.

Inclusive su narrativa es fácil de entender, Landesman hace un excepcional trabajo en ser lo más directo a través del protagonista. Nada de ocultar ciertos elementos o jugar con la línea del tiempo, es directo en las acciones y va justo al objetivo que es mostrarnos lo que sucedió en aquella época que impactó a la Nación Estadounidense.

Escuché que varias escenas de Diane Lane no hicieron el corte final, escenas que le daban más importancia a su papel. Eso explicaría la corta duración, de ahí en fuera el guión te obsequia el detrás de escenas de lo que se originó en Watergate hasta la fachada que llegó a ser el FBI con la CIA a disposición de altos funcionarios de la Casa Blanca.

Continuando con su actitud, Tom Sizemore se convierte en una especie de antagonista a la par de Marton Csokas cuyas escenas con Neeson son de las mejores por su confrontación directa. Tampoco podemos descartar a Michael C. Hall y Bruce Greenwood, los rostros del buen periodismo por así decirlo, interesante dinámicas.

No hay mucho de qué hablar, a excepción de lo que comenté. Decir algo más sería revelar un hecho que sería mejor verlo y escuchar conforme se desenreda la trama la cual en cuestiones de suspenso te mantendrá sumergido aunque seas conocedor de tales referencias. Impactante podría llamarla por su feroz contenido y lo que se debe sacrificar al exponer la verdad. 

 Calificación: 4 de 5 estrellas

sábado, 26 de mayo de 2018

Análisis de Han Solo: Una Historia de Star Wars


Pelicula [Han Solo: Una Historia de Star Wars] Completa en Espanol ...

La galaxia se encuentra en desorden tras la desestabilización de la República, los sindicatos del crimen se esparcen ante el dominio del Imperio y es por esa razón que el joven Han busca el modo de escapar. Esto lo lleva directo a un grupo de pandilleros donde una vez adentro deberá asumir que todos sin excepción lo van a traicionar.

Nunca imaginé que un relato sobre un gran robo formaría parte de esta galaxia muy muy lejana. Bueno, no cuando se trata del intrépido Han Solo a quien lo conocimos hace 41 años en Una Nueva Esperanza, lo cual es un gusto contar con los antecedentes que lo definieron a éste, Chewbacca y a su supuesto amigo Lando en El Imperio Contraataca.

Se dice que hay más cosas buenas que malas y siendo un fan, realmente no le encontré absolutamente nada malo a excepción que me quedé enganchado con saber si habrá más aventuras de Solo y sus amigos, que estoy seguro las habrá porque esta introducción fue genialmente divertida.

Sin duda una grata bienvenida a la saga que se mantiene por su cuenta al revelarte como Han conoció a Chewbacca, obtuvo el Halcón Milenario, corrió la carrera Kessell y ni se diga de su alianza con Lando. El guionista Lawrence Kasdan conoce a este personaje y al lado de la frescura de su hijo le dieron este brillante giro a través de la ingenuidad y el clásico romanticismo.

La historia es extrovertida hasta morir gracias a la espontaneidad del elenco, es incluso emocional ante la fragilidad de ciertos destinos ya que son propensos a carecer. Hay giros inesperados, referencias y una aparición que un seguidor de las precuelas como las series animadas podrá volverse loco de verlo encajar en perfecto contexto.  

Estaba nervioso pero ahora me siento feliz de que estas historias independientes estén manteniendo el legado en su mayor esplendor. Es hasta familiar y pese a su inicio oscuro se torna clara conforme avanza. Aquí se aprovechó para manejar tomas clandestinas y resaltarlas con una escenografía fuera de este mundo, como era de esperarse.

La creatividad sigue activa en el diseño general, quizás los mejores vestuarios sin duda y las misiones pese a ser sencillas en comparación con las trilogías, lucen por su intensa calidad y magia proyectada en las expresiones de los actores. Ya sea abordo o afuera del Halcón, es imposible no sentirse emocionado por la grandiosa dirección de Ron Howard, y eso que tuvo poco tiempo.

Alden Ehrenreich es asombroso como el joven Solo, mantiene la esencia de Harrison Ford, dándole su propio sello como lo hicieron Ewan McGregor, Daniel Craig y James McVoy. Me fascina su carisma y dinamismo con Joonas Suotamo cuyo retorno como Chewbacca es fácilmente su película porque aquí exploramos esta relación la cual inicia desinteresada y  a su vez físico como edad.

La mejor actuación que haya visto de Woody Harrelson, ha estado en varias franquicias y esta  lo puso en alto gracias a su rol como Tobias Beckett. Su contraparte Paul Bettany como Dryden Vos no sólo es ingeniosa como el Mafioso sino que sabe defenderse al momento de entrarle a la acción.  Obvio que Donald Glover no puede quedarse fuera, un gran ladrón de cámara lo es.

Todos coincidirán en que Emilia Clarke es un amor y de esos que su táctica de pelear y coqueteo son un bonus. Claro que Thandie Newton te roba el corazón con su rudeza mientras Phoebe Walter-Bridge es una garantía en el departamento del humor, la amó porque me mata de la risa y un reconocimiento en especial a Erin Kellyman por su fuerte presencia como Enfys Nest.

Honestamente, Star Wars siempre ha gozado de los personajes más geniales y aquí no es la excepción, me hubiese gustado que todos hubiesen sobrevivido pero los que quedaron tendrán que ser suficientes para el futuro, aunque tengamos que esperar.  Un gran aplauso merece y no sólo por cumplir su fecha sino por correr el riesgo de ser diferente. 

Si nunca has sido fan o tienes poca idea de esta galaxia, Han Solo te va a gustar por su ingenuidad al no profundizar tanto en la historia sino en dejarse llevar por la travesía. El elenco en sí se hace cargo de que te la pases a todo dar y con un equipazo técnico como Lucasfilm, los efectos no te decepcionaron en absoluto.

Como se lo dijo Han a Chewy al tratar de impresionar a Qira, no escuches a los demás… si quieres verla, adelante porque además de lo mencionado, aquí la música se asemeja a la Vieja República y la cinematografía es de la más detallada, en especial el asalto al tren.

Calificación: 4½ de 5 estrellas

viernes, 25 de mayo de 2018

Análisis de Mundo Jurásico: El Reino Caído (Fallen Kingdom)


HD wallpaper: Jurassic World Fallen Kingdom scene, Movie, Jurassic ...

Debo dárselas, tomaron la estructura del Mundo Perdido: Parque Jurásico y a mitad del camino le dieron un giro bastante similar a lo que sucedió con Star Wars: Los Ultimos Jedi. Ahora comprendo el por qué ha generado la recepción mixta y su taquilla pese a comenzar fuerte ha estado disminuyendo en comparación con Mundo Jurásico.

En definitiva las cosas ya no serán las mismas tras atestiguar el apocalíptico y recién abierto final. Todo puede suceder lo cual no puedo evitar sentir que esta secuela sirve de introducción para la tercera y a su vez anticipada parte. No puedo evitar sentir inspiración en el contexto de El Planeta de los Simios y sobre todo por Resident Evil en cuestiones de no sólo genética sino La Mansión.

Colin Trevorrow tenía una idea especificada sobre El Reino Caído que en manos del director J.A. Bayona, se adoptó un sentimiento de horror y hasta un suspenso psicológico de sólo pensar que para allá vamos. Aquel discurso de Dr. Ian Malcom debería ser referido hoy en día por su brutal golpe de conciencia.

Pese a haberse tomado un gran riesgo al sepultar la nostalgia, no puedo evitar percibir cierta ausencia de creatividad, por ejemplo nos encontramos ante los mismos empresarios corruptos, los mismos dinosaurios a rescatar, la misma fuente de origen (ADN) y la misma involucración de una niña… Ciertamente es mucho más oscura y logra extraerte un par de sustos.

Eso sí los efectos especiales nunca decepcionan en asombrarte dado que la secuencia del volcán estallando es lo que define a esta secuela. De ahí las circunstancias se simplifican a lo básico cuando se gira en torno a La Mansión siendo curioso este apego inesperado a la Resident Evil. Nunca me lo hubiese visto venir pero de qué hallaron la forma, lo hicieron porque funciona.

Chris Pratt y Bryce Dallas Howard mantienen la esencia de sobrevivencia conforme sus personajes lidian con la nueva amenaza al lado de Justice Smith y Daniella Pineda quienes en sus tiempos reducidos culminan en capturar nuestra atención, en especial Justice quien nos hace reir ante un más serio Chris.

Yo creo que Rafe Spall, Ted Levine y B.D. Wong terminan siendo personajes más fuertes, curioso que los antagonista hayan tenido una mejor composición narrativa que los protagonistas. A excepción de Jeff Goldblum a quien me hubiera gustado verlo en acción como en los viejos tiempos, pero su discurso fue más que suficiente.

Nadie sabe quién es Maisie Lockwood y tiene sentido su misteriosa identidad, la inocencia de Isabelle Sermon le hace justicia porque aparentemente fue diseñada para un solo motivo que a su a vez representa un riesgo para la tercera entrega. Entretanto sirvió para darnos inesperada revelación  en conjunto con el Indoraptor.

Más que emular a la antecesora y a la primera secuela, Mundo Jurásico 2 se abre camino hacía lo que siempre ha querido hacer desde que terminó la tercera parte. Es la primera vez que me encuentro interesado en saber qué es lo que va a suceder en la siguiente pero entretanto disfruto del horror.

Calificación: 4 de 5 estrellas

sábado, 19 de mayo de 2018

Análisis de Deadpool 2


Deadpool 2 (2018) crítica: peor que la primera aunque entretiene

Si buscabas exactamente más de lo mismo, quizás esto te decepcione tan sólo un poco al obtenerlo. Mucho no lo dirán abiertamente pero vaya que si hizo falta la involucración de Tim Miller no sólo por posicionar a Deadpool por encima de X-Men (hasta DC), sino por correr el riesgo cuando todos los demás emulaban la Formula de los Vengadores.

Posteriormente de hacerla como un mercenario por dos años, Wade Wilson se encuentra siendo el mismo tipo que hemos conocido hasta que se topa con un villano del futuro que lo hace cuestionarse del lugar en donde está su corazón por lo que tendrá que hacer algo al respecto para reencontrarse con lo que más ha amado en esa vida.

Una sinopsis complicada para una secuela fácil de entender, es prácticamente lo mismo con la excepción de tener una continuación con elementos genéricos en lugar de un relato de orígenes. Aunque viendo la referencia de X-Force, se percibe la recurrencia a la plataforma usada en Iron Man 2 para establecer el nuevo universo.

Tiene demasiadas referencias al universo cinematográfico de Marvel que casi la hacen sentirse parte del mismo. Irónico. Abusados con el cameo de Bradd Pitt, inesperado gracioso. Por otro lado me incomodan sus referencias a la taquilla de la primera película, a Yentl, Frozen… ya que tienden a distraerte de la historia que en sí carece de espontaneidad.

Muy original haber usado a Celine Dion para la canción temática cuya introducción tipo entrada de James Bond te hace reír. El nuevo director David Leitch se habrá hecho cargo de la sensacional John Wick pero aquí se conformó con lo básico. Exceso de control por parte de Reynolds y está en su derecho, al haberse descuidado otras áreas.

Dicho lo anterior: algunas secuencias de acción tuvieron mal CGI, incluso el guión fue repetitivo hasta el grado de que algunos chistes no conectaron, al menos los no ubicados en ese contexto sino lo exteriorizado a la cultura fenomenal quizás de décadas pasadas. Un desastre en el desarrollo de personajes al preferirse por burlarse de ellos en lugar de trabajar en ellos.

Sin malinterpretar, la disfrutas en lo que cabe pero esta franquicia sigue siendo de las que sólo vería una sola vez viendo que está muy alejada de un humor de calidad, viniendo a mi mente Thor: Ragnarok. Cumple con entregarnos violencia grotesca y un par de escenas que hubiesen estado mejor quitarlas, pero para eso se presta este tipo de comedias.

Las dos escenas durante los créditos fueron sensacionales, mis respetos para Ryan Reynolds quien sin duda logró salirse con la suya al reparar dos grandes errores, por así decirse. Aunque no recomiendo se queden al final porque para sorpresa de todos en la sala, no hubo nada. Este es mi humilde análisis, ya me enteraré del resto conforme pasen los días.

Calificación 3 de 5 estrellas

domingo, 29 de abril de 2018

Crítica de Avengers Infinity War


Avengers: Infinity War', crítica: sin parangón en el Universo de ...

Se siente como si hubiese visto El Imperio Contraataca por ese trágico e inesperado desenlace en una mega-adaptación que demandaba altas expectativas de las cuales terminó cubriendo a medias considerando que se trata de la primera de dos partes. Odio tener que esperar pero mientras concentrémonos en lo que vimos.

Dos años después de Guerra Civil y tras Ragnarok, Thanos se encuentra en su búsqueda de las gemas del Infinito cuando se topa con Thor quien con ayuda de los Guardianes de la Galaxia se lanza en una encrucijada para derrotarlo mientras en la Tierra, los Vengadores deben resolver sus diferencias para librar al mundo del ensamblaje de una de las más armas más poderosas del universo.

Una sinopsis que se queda demasiado corta de cubrir este contexto narrativo de por sí básico y enorme si nos ponemos a analizar el elenco plagado de superhéroes de todas las producciones existentes de Marvel. Había mucho en juego y los hermanos Russo no titubearon en entregarnos una aventura enganchadora y fácilmente la más emotiva.

En cuestiones de guión, me temo que saldrás con más dudas que respuestas pero eso no le resta que no puedas divertirte con los chistes, emocionarte por la acción y sorprenderte de giros inesperados. Todo gira a las nuevas dinámicas, al poderoso antagonismo de Thanos y al épico desenlace que te tendrá traumado por los siguientes 365 días.

No esperes desarrollo de personajes, a estas alturas todo lo que ocupes conocer sobre estos ya ha sido tratado en instalaciones previas. Aquí el centro recae en Thanos y su travesía por lograr su máximo objetivo del cual no podemos negar lo intrigante que pueda sonar. Gamorra adquiere bastante relevancia para la trama principal y su enlace directo es oro puro en referencia a quizás una de las escenas más oscuras.   

Difícil de crear  que todos logran lucirse, aunque no congenian como nos gustaría. Los riesgos son inigualables y los superhéroes sufren ante esta maldad de la cual no pueden escapar. Es correcto sentir miedo por Iron-Man, Thor, Hulk, Capitán América, Pantera Negra, Star-Lord, Hombre-Araña… nadie está a salvo y no sólo se percibe sino se ve.  

Creo que Chris Hemsworth y Chris Evans resultan los de mayor impacto gracias a su presencia; Robert-Downey Jr. y Tom Holland se fueron directo al corazón al lado de Paul Bettany y Elizabeth Olsen. La comedia estuvo a cargo de Chris Pratt, Bradley Cooper y Dave Bautista, honestamente no podía dejar de reírme por sus ocurrencias.

Como que le hizo falta más enfoque a Chadwick Boseman, Don Cheadle, Scarlett Johannson, Mark Ruffalo, Benedict Cumberbatch y Anthony Mackie… no me malinterpreten, tenerlos en plena acción es emocionante como su interacción aunque es de esperarse su importancia en pantalla teniendo un increíble antagonismo por parte de Josh Brolin porque su naturaleza va más allá de ser blanco y negro.  

Infinity War es la película de Thanos y desde un principio se hace una espléndida labor al posicionarlo como una amenaza imparable. Queda definido y en consecuencia se gira alrededor a él. Visualmente hablando, los efectos especiales, sonidos y diseño son de los mejores aunque en batalla está ligeramente por debajo de la original.

Podríamos seguirle añadiendo a esta reseña pero lo importante en sí es ver como los Russo manejaron la presión para entregarnos una asombrosa primera parte de esta travesía de 10 años cuya culminación nos impedirá dormir por un año entero. Mis respetos para Marvel por haber tomado el riesgo de irse aún más a lo grande.

Como toda secuela que depende de la siguiente, mantiene ciertas cuestiones de las cuales no la hacen en una obra maestra hasta no verla en su totalidad. Por lo que esta calificación estará vinculada a la siguiente y esperemos por lo menos se mantenga, en víspera de que la siguiente dependerá de Ant-Man and the Wasp y Captain Marvel.

Calificación: 4½ de 5 estrellas 

domingo, 15 de abril de 2018

Crítica de Con Amor, Simón (Love, Simon)


Love, Simon" se dirige a Disney + como una serie

Basada en el bestseller de Becky Albertalli del cual encontré fascinante por relatarnos la sencilla historia de amor de Simón, un adolescente común y corriente cuyo secreto es puesto en juego al tener que arriesgar a sus amistades cercanas con el fin de proteger a la persona misteriosa de la cual se ha enamorado.

Después de haber visto Ready Player One y Tomb Raider, me hice la idea de no obsesionarse al 100% de la fuente original, y en parte fue un gustazo porque el resultado final fue mejor que la novela y eso es una sorpresa comentarlo porque es divertida, ingenua, sentimental y clara en la ejecución de su mensaje.

El Director Greg Berlanti mostró respeto a la forma de acercase a este contexto juvenil, siempre espontaneo, honesto y familiar. No escarbó en la controversia ni exageró en su melodrama, siempre enfocado al crecimiento. Incluso se siente madura e inocente por la forma en que se desenvuelven los sucesos que podrían traernos un par de identificables recuerdos.

Los guionistas fueron creativos al tergiversar ciertas acciones dándoles espacio y propósito a personajes secundarios que no lograban dejar su huella en el libro. Esto benefició al elenco porque complementaban al protagonista de una forma que no podías despegarte de sus interacciones y diálogos. Algunos reconocibles para los lectores, gracias por ello.

Apenas ubiqué al joven Nick Robinson en Mundo Jurásico, interesante ver lo que pueden hacer cuando se le da una oportunidad. En el rol de Simón Spier se desenvuelve tal como era descrito. Inseguro, temeroso y retraído pero con esa gran iniciativa en su búsqueda por aquella identidad secreta con la que se enamora al estarle testeando.

Esas secuencias de testeo se tornan dinámicas, astuto fue reemplazarlos con los posibles candidatos al igual que recurrir a las fantasías visuales. Muy diferente leer los correos que escucharlos y verlos cobrar vida. Debo dárselas al equipo de edición por sus adecuados encuadres y uso de música.

Tener a Jennifer Garner y Josh Duhamel le brinda emotividad al drama y a pesar de estar en momentos, el tiempo es suficiente para forjar a Nick y darle esa seguridad de autenticidad. Aunque siento que hizo falta insertar aquella escena de disciplina para darle una faceta completa a su relación de padres e hijos.

En cuanto a Katherine Langford sigue robando la atención como Leah, no hay nadie como ella para expresar una contagiosa vulnerabilidad y ni se diga de Natasha Rothwell quien es espectacular como la Maestra de Drama, quien hubiese creído de su capacidad para hacernos reír. Por otro lado Alaxandra Shipp se torna distinta a la imagen grabada en X-Men: Apocalipsis.

En conclusión, una adaptación simpática que cumple con las expectativas anticipadas y que sin duda resulta una sincera adaptación a las estereotipadas adaptaciones juveniles. Sanamente divertida, ligeramente dramática y cercana al desenvolvimiento de la vida de un adolescente.

Calificación: 4 de 5 estrellas

jueves, 12 de abril de 2018

Crítica de Noche de Juegos (Game Night)


Game Night' Film Review [Spoiler Free] - Attack On Geek

Una comedia de acción que te entretiene con ingenio al momento de dispararse las bromas, desenfrenarse las persecuciones y contar una historia que te hará que te duela el estomago al seguir los mismos estándares de Quiero Matar A Mi Jefe y Quién Son Los Millers. Ya era hora de distraernos con buen humor.

Los esposos Max y Annie son anfitriones de las noches de juegos hasta el extremo de nunca perderse de ninguno hasta que el hermano de Max interrumpe su racha al proporcionarles otra especie de juego del cual conllevará a una serie de eventos caóticos cuyas vidas y la de los participantes podrían caer en severo riesgo. 

Jason Bateman siempre está cómodo para este género, gracias a su experiencia las expectativas se su papel se cumplen conforme lleva cada escenario a su máximo provecho. Existe un sensacional momento al lado de un perro que nunca imaginé su humor negro fuese tan agradable porque no pude dejar de reirme por las ocurrencias.

Tener a Rachel McAdams fue genial por su pura energía. Dada la tremenda química con Bateman logran sacar otra de las mejores secuencias la cual involucra extraer una bala de un brazo con ayuda de un tutorial. Mis respetos para los dos considerando lo espontanea que se torna esta creativa escena. Además como pareja denotan bastante potencial para el futuro.

Tampoco descartemos al resto del elenco: Kyle Chandler, Billy Magnussem, Sharon Horgan, Lamorne Morris y otros, te mantienen con sus variadas personalidades. La diversión nunca se acaba en sus 100 minutos y literalmente tendrás que agarrarte el estomago o patalear si no quieres llorar a carcajadas.

En términos de Taquilla se defiende con sus $ 100 millones recaudados a nivel mundial considerando su presupuesto de $ 37 millones. Tengo la certeza de que los frutos caerán cuando llegué a la renta porque para sorpresa de muchos, su humor se torna inteligente al brindarnos personajes auténticos.

Recomendable para quienes necesitan desesperadamente relajarse. Excelente trabajo por el guionista Mark Perez y los directores Francis Daley y Goldstein. Dudo que haya una segunda parte pero si fuese la excepción, con gusto recibiría la noticia.

Calificación: 4 de 5 estrellas

sábado, 7 de abril de 2018

Crítica de Un Lugar En Silencio (A Quiet Place)


Finaliza el rodaje de A Quiet Place 2 - Radio Fórmula QR

Nunca pasó por mi cabeza la capacidad creativa de John Kransinski al no sólo protagonizar, escribir, producir sino dirigir esta increíble adaptación de horror que a pesar de no contener diálogos, no puedes despegarte ni por un segundo por es asombroso suspenso que te mantiene al borde de tu asiento en compañía de un temor  constante ante lo inesperado.

Situada en el futurístico año 2020, el mundo ha sido consumido por unas criaturas ciegas cuyo oído es una amenaza para todo sobreviviente que haga un sonido. Día y noche, la familia Abbot hace lo posible por comunicarse mediante un lenguaje de señas y en aislamiento hasta que los acechantes monstruos comienzan a sospechar de su existencia.

Similar a Señales y Alien, Kransinski en compañía lograron redactar un guión que le daría otro giro al género de una forma inimaginablemente artística que hasta podría recibir el mismo tratamiento de Get Out. Es demasiado temprano pero sin duda sería una favorita a recoger las estatuillas de Sonido, Edición, Cinematografía, Efectos, actuación, dirección y hasta la película.  

Sé que la estoy aclamando y se merece cada elogio por la épica ejecución de Kransinski; en parte de recibir la ayuda de su esposa, cada escena está sumergida de autentico sentimiento. Es una terrible realidad donde hasta uno mismo no se atreve a hacer el más mínimo sonido, se podría decir que te contagias de la atmosfera y desconocer el resultado te vuelve loco.

La historia desenvuelve a cada uno de los personajes ya que cada uno cuenta con su momento para brillar. Es aquí donde el elenco asume sus papeles ganándose nuestro absoluto interés. Es tanto el deseo de verlos sobrevivir que desde la primera secuencia, uno descubre que el riesgo tiene peso ya que nadie está a salvo.

Emily Blunt es sin cuestión una de las mejores protagonistas hoy en día. Sus escenas fueron de las más demandantes y ser esposa del director le brindó la confianza para llevarlas a cabo porque fácilmente se torna en el mejor trabajo de su carrera. Emocionante es verla interactuar en pleno horror como madre y más aquella secuencia de la bañera. Poderosa emoción.  

Le ha costado esfuerzo y al final Krasinski consigue lo que siempre ha querido, una blockbuster porque hasta de sorpresa podría tener en sus manos un éxito taquillero y bien merecido después de hacer lucir a los niños Jupe y Simmonds. Como vengo mencionando, estos cuatro son la razón por la cual debes y tienes que ver esta producción de la cual luego no podrás dejar de hablar.

Recomendaciones fluirán desde cada rincón y con mucha razón deberías dejarte persuadir porque es raro que llegue una película de horror que te conmueva y viendo que Un Lugar En Silencio lo es, dejar escapar esta oportunidad de verla en la gran pantalla, sería un fatal error considerando que es una experiencia única.   

Calificación: 4½ de 5 estrellas