sábado, 30 de enero de 2010

Crítica de Enamorándome De Mi Ex (It’s Complicated)

Una comedia romántica al estilo Nancy Meyers en donde uno se divierte especialmente con las extraordinarias actuaciones de Meryl Streep, Steve Martin y Alec Baldwin.
-
La trama trata de una pareja divorciada, quienes se vuelven a reencontrar por una noche y comienzan inmediatamente otra aventura, convirtiéndose más complicado sus situaciones personales. La historia es básica y no se aleja del contexto social en cual nos encontramos. Hombres mayores dejando a sus esposas por mujeres más jóvenes, en los centros de fertilidad llenos de parejas de hombre mayor con novia o esposa joven, divorciados con dudas o asuntos pendientes, hijos como víctimas del divorcio, familias separadas, inconformidad entre divorciados casados, etc.
-
La historia es sencilla pero con elementos y temáticas muy complejas. Obvio, va dirigida para adultos, mas aún así, las generaciones jóvenes pueden disfrutarla y aprender de ella. No es confusa, no es aburrida, la drama es adecuada y la comedia abundante, nunca te cansas, al contrario, siempre esperas con ansias lo que sigue.
-
La directora y escritora Nancy Meyers vuelve a cumplir, después de Alguien Tiene Que Ceder y El Descanso, nos entrega una excelente dirección, guión, contexto, elementos identificadores, cocina francesa, situaciones cómicas, hierbas, frases y mensajes. Para su suerte, su producto acaba de ingresar a los $ 100 millones de dólares convirtiéndose en un éxito.
-
Pero la gloria no se la lleva totalmente sin el reparto principal. Meryl Streep es una de las actrices más completas de Hollywood, su actuación es estupenda y sus emociones tan vívidas, mucho carisma y espontaneidad le da a su personaje que se vuelve en memorable e inolvidable. Steve Martin es más serio y centrado en su papel con uno que otro momento gracioso que entrega, da gusto volverlo a ver en otra película de Nancy. Alec Baldwin es la sorpresa, su personaje es comedia pura y continua, sus frases, gestos y movimientos corporales, simplemente genial. Juntos los tres impregnan su sello de profesionalismo y originalidad en cada escena, no puedes dejar de verlos interactuar en ese mundo. Cabe dar crédito a John Krasinski (The Office-serie de tv), agrega sabor y más comedia a esta inusual interacción, de aseguro recibirá más ofertas en el futuro.
-
Para concluir, está película no es para perderse, es una garantía para divertirse y razonar en cuestiones socioculturales. No la considero como solamente para mujeres sino para el público en general, es una experiencia entretenida y llena de muchos recursos o ingredientes. Está completa, sólo no se confundan con el título colocado en español. El título verdadero a considerar: Es Complicado, porque esa es la verdadera esencia de esta magnífica producción.

miércoles, 27 de enero de 2010

DVD Review: Whiteout

Director: Dominic Sena (60 Segundos y Swordfish).
Actores: Kate Beckinsale (Inframundo), Tom Skerrit (Lágrimas del Sol), Gabriel Macht (El Buen Pastor) y Columbus Short (Cuarentena).
Taquilla domestica: 12 millones de dólares.
Presupuesto: 35 millones.

Un suspenso lineal en torno a un accidente que sucedió durante la guerra fría. Basada en la novela gráfica de Greg Rucka, es entretenida, dramática y uno que otro susto pero fuera de eso, es diferente. Tiene acción, asesinatos, sangre, misterio, sentimientos de emociones pero puede existir cierta predictibilidad y un distractor que te alejará del tema central.

La historia trata de una oficial de la U.S. Marshall con un pasado inquietante, quien debe resolver el primer asesino en la Antártida en tan solo tres días de partir de la base debido a los seis meses donde el continente se cierna en total oscuridad y frialdad.

No hay actuaciones sobresalientes, la producción y las temáticas no son complicadas, el contexto es lo mejor, ese ambiente le da otro giro a las típicas escenas de escape. Tengo que admitir que la mejor escena es cuando Kate Beckinsale debe sacrificar ciertos elementos importantes, esas emociones fueron sutiles y naturales. Obvio no podía faltar, revelar su cuerpo en el famoso baño caliente.

El fracaso se debe a que hace dos años, se mostraron los avances en el Comic-Con y después se retrasó hasta no mencionarse nada. Simplemente reapareció el corto por agosto del año pasado. La mercadotecnia era intensa, cómo si se tratara de alienígenas, psicópatas o sucesos sobrenaturales.

Pero después de verla, se da cuenta de la simplicidad del trama. Aún así es otro estilo que tenía mucho para agregarle, pero supongo que fueron fieles a la fuente y es aquí donde yace su verdadera esencia. En fin, si les gustan las historias de detectives y asesinatos, réntenla vale la pena trabajar la mente en ésta.

martes, 26 de enero de 2010

Crítica de El Vengador (Law Abiding Citizen)

Un thriller impredecible que una vez que comienza no te puedes detener.

Una historia compleja, originalidad y un estilo intenso. Desde que inicia te sostiene y te mantiene, conforme conoces los personajes, encontramos cualidades y una enorme cantidad de valores y acciones. Tal vez podamos identificarnos en cuanto a ideologías, pero en cuanto a acciones, es aquí el verdadero reto.

La película es inquietante y en cierta manera no puede evitarse sentir la nostalgia, frustración o analizar el caso. Todo gira alrededor del concepto hacer lo correcto, el bien o mal o las justificaciones de es parte de mi trabajo. Hay muchos factores psicológicos que pueden ser analizados, perfiles, lecciones, inteligencia, desesperación, daño colateral, nivel de culpabilidad, veracidad, evidencia, etc.

A pesar de contar con una excelente dirección, el alma de este éxito recae en los dos actores: Jamie Foxx y Gerard Buttler. Estos dos personajes no son tan diferentes uno del otro, depende de la cuestión de la moral o valores que maneje el receptor. El Fiscal dedicado por completo a su trabajo dentro de lo seguro y de las leyes mientras él otro es víctima de un crimen que no recibe el castigo merecido ocasionando convertirse en un psicopata poderoso con metas sin nada que perder y todo esto por un pésimo sistema y la maniobra famosa llamada el trato. Pero cabe destacar que los personajes tienen algo en común: una esposa y una hija.

El mensaje podría ser: "todo lo que puede suceder con no tomar una correcta decisión", pero no es nada de que sorprenderse, tales acciones se ven en la actualidad y ya sea debido a imagen, dinero y poder. La mente trabaja mucho en esta ocasión y los sentimientos igual, puede llegar a sorprendernos ver tales acciones desde un modo correcto y otras no, pero decidir a quién apoyar, puede llegar a ser un dolor de cabeza.

Había escuchado buenos comentarios sobre esta película por personas, pero por los críticos sólo negativos; la taquilla fue la evidencia, más de 100 millones mundialmente no está tan mal. No esperaba mucho y después de verla, me quede impactado por todo lo que recibí y podría decirse, aprendí.

Sencillamente es una de esas películas únicas, dónde no se trata de ver explosiones, asesinatos, un villano y el tipo bueno; al contrario, trata de la consciencia y las consecuencias de nuestros actos. Definitivamente debe verse, porque sinceramente es suspenso al 100%, una aventura y una historia que no pasara tan desapercibida. Tiene sus errores o exageraciones pero si uno se deja llevar se encontrará con un río sorpresas y emociones. Además, Gerard Buttler cumple con una magnifica e inquietante actuación.

Datos interesante:
Gerard Buttler le pidió a Jamie Foxx si podían cambiarse de papeles, Foxx aceptó inmediatamente por la razón de le fascinó su papel en 300 por lo que el personaje de Clyde era perfecto para él. (http://www.411mania.com/movies/film_reviews/119579/Law-Abiding-Citizen-Review.htm)

Distrito 9 (dvd review)

Para ser una producción con un presupuesto de 30 millones, goza de espectaculares efectos especiales y originalidad en la forma de narrarnos la historia.

Se requiere de prestar atención a los detalles o a las suposiciones de los personajes conforme se va desarrollando la trama. El tiempo es lineal, el pasado es narrado como una introducción tipo documental pero no se abusa de este elemento. Esta mezcla de edición le da una frescura a esta gran producción.

A pesar de existir grandes producciones sobre los alienígenas que comparten ciertas similitudes, Distrito 9 nos muestra lo contrario, unos extraterrestres en forma de langostinos que se perdieron o un tipo de virus los enfermo provocando de alguna manera quedarse atrapados en la Tierra y por otro lado, un hombre cualquiera que es promovido con el fin de conseguir las firmas de estos seres para reubicarlos a otra zona. Y como lo mencionan los entrevistados, no tenía idea en que se estaba metiendo. Es un nuevo estilo y enfoque en esta ciencia ficción.

Las localizaciones son interesantes de analizar al igual que los carteles y los símbolos, hay muchos artefactos e interrogantes de la película, pero no todas son contestadas.

En cuanto al personaje de Wikus por Sharlto Copley, productor y director de Sudamérica, es interpretado extraordinariamente para una persona que nunca había actuado en una película. La frialdad e inocencia con la que comienza para después volverse sensible, frío y furioso por los nuevos cambios experimentados. El es el alma de la película y podemos encontrar o cuestionar sobre sus acciones.

Neil Blomkamp debutó como director de películas extensas, regularmente, dirigiendo, produciendo y encargado de los efectos en los cortometrajes. Por lo anterior, se puede notar la calidad de los efectos especiales y las secuencias correctamente editadas. Incluso la música jugó un papel importante. También como escritor, tocó temas controversiales como el deseo de las armas, el racismo, la reubicación que sucedió en 1966, los grupos contrabandistas en busca de poder y las grandes corporaciones del gobierno.

Para concluir, es una película original con nuevos elementos y una historia que puede ser conmovedora por el final. Aunque se haya asegurado ya una secuela, se ha escuchado que no va a continuar con esta historia sino va a regresarse al pasado, quizá los orígenes de estos langostinos y cómo llegaron en primer lugar a la Tierra. Aún así, está producción fue riesgosa pero con tan poco presupuesto demostraron que no se necesitan de 100, 200 o 300 millones para entregarnos una mega producción, sólo se necesita de creatividad, originalidad e iniciativa.

lunes, 25 de enero de 2010

Crítica de Invictus

Una historia inspiradora con la excelente dirección y reales actuaciones.

Clint Eastwood continúa realizando obras impresionantes e Invictus no es la excepción . Hay mucho que podemos aprender de esta sencilla historia, mucho de donde inspirarnos y mucho de cómo triunfar, pero sobretodo, perdonar y tratar de no vivir en odio o rencor.

La historia no es complicada de comprender, al contrario, es fascinante y motivadora. Basada en la vida de Nelson Mandela durante la Copa Mundial de Rugby de 1995, en Sudáfrica.

Los diálogos están adecuadamente aplicados, no hay líneas forzadas, todo parece encajar naturalmente. Hay elementos motivadores e interrogantes como: qué pasó después de la presidencia de Mandela o cómo fue su pasado en la cárcel.

La composición es lineal, no hay retrocesos de ningún tipo y el desarrollo es apreciable. Existen muchos elementos: el identificador de personajes, comparación con otros países, las emociones hmanas y el punto histórico.

La interpretación de Mandela por Morgan Freeman es extraordinaria: los gestos, el parecido físico, la voz, la postura y la forma de pensar. Esa es la razón por la cual ha logrado nominaciones, no las ha ganado debido a que hace 4 o 5 años ganó por Golpes del Destino (Million Dollar Baby). Este personaje nos da mucho a razonar y nos enseña la humildad. ¿Si todos los presidentes fueran como él? También cabe mencionar la actuación de Matt Damon (Bourne: Ultimatum) como el capitán Francois Pienaar, quien ha logrado de igual manera varias nominaciones por su papel. La consciencia, la compresión y el aprendizaje son sus factores sobresalientes que podemos identificarlos en la seriedad de su personaje.

¿Qué más podemos decir de la dirección de Clint Eastwood? No hay más sinónimos ni adjetivos para expresar una y otra vez sobre sus admirables selecciones de historias sencillas y controversiales que otros no se arriesgan a tocar. Confía en sus actores y logra sacarles lo mejor, es un hecho innegable. De las última películas, la mayoría ha logrado nominaciones como: Angelina Jolie, Marcia Gay Harden, y premiaciones como: Morgan Freeman, Hilary Swank, Sean Pean y Tim Robbins.

Para concluir, está es una película que debe ser vista, tal vez en cierta manera ya conozcamos los reforzadores, pero los hacemos a un lado. Este presidente fue un simple hombre que pasó encerrado 27 años en una limitada celda, pero al final salió y logró cumplir con su destino. Su ideales son a seguir.

sábado, 23 de enero de 2010

Screen Actors Guild Awards: Resultados y Análisis


CINE

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture
* Inglorious Basterds

Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role
* Jeff Bridges, Crazy Heart

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role
* Sandra Bullock, The Blind Side

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role
* Christoph Waltz, Inglourious Basterds

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role
* Mo’Nique, Precious

TELEVISIÓN

Outstanding Performance by a Cast in a TV Drama
* Mad Men
-
Outstanding Performance by a Cast in a TV Comedy
* Glee
-
Outstanding Performance by a Male Actor in a TV Drama Series
* Michael C. Hall, Dexter
-
Outstanding Performance by a Female Actor in a TV Drama Series
* Julianna Margulies, The Good Wife
-
Outstanding Performance by a Male Actor in a TV Comedy Series
* Alec Baldwin, 30 Rock
-
Outstanding Performance by a Female Actor in a TV Comedy Series
* Tina Fey, 30 Rock
-
Outstanding Actor in a Telefilm or Miniseries
* Kevin Bacon, Taking Chance
-
Outstanding Actress in a Telefilm or Miniseries
* Drew Barrymore, Grey Gardens



ANÁLISIS

Es interesante ver una entrega de premios sin la presión de Avatar. En primer lugar la ceremonia estuvo tranquila con pocos momentos cómicos y dramáticos, pero firme. A comparación del añ pasado, el escenario estuvo fijo sin elementos distractores.

La introducción rutinaria de la anécdota con el lema de “yo soy actor” sigue siendo importante, pero le falta un poco de innovación. ¿La comida fue ensalada? ¡Que modestos!

Los mejores discursos de la noche son para: Sandra Bullock, Christopher Waltz, Jeff Bridges, Kevin Bacon y Drew Barrymore. La mayoría de ellos fueron improvisadas, llenas de emociones y experiencias y agradecimientos.

El homenaje a Betty White fue magnificó, desde la radiante presentación por Sandra Bullock seguido de la trayectoria de está magnifica actriz y su impresionantes, maravillosos e impredecibles palabras. Una actriz completa en todos los detalles y cuidadora de animales.

Me da gusto que se haya mencionado la constante labor de George Clooney con lo del teletón de Haití y también cabe mencionar que fue divertido los comentarios que hizo durante la presentación del premio al Cast.

La sorpresa de la noche es Glee, derrotó en Cast a 30 Rock, no se puede negar el impacto de esta nueva serie de comedia-musical, que le deparara en el futuro. Lamentablemente su camino en los premios se detiene por el próximo. Aún así, 30 Rock conquistó la categoría de televisión con dos SAG.

Por otro lado, Bastardos Sin Gloria dominó el cine igualmente con dos SAG, no era de esperarse que Christpher Waltz ganará actor de reparto, su actuación es excelente y memorable, es un favorito para ganar el Oscar si logra la nominación. En cuanto a la película, es un potencial igualmente, esta vez podemos verla brillar ya que en los Golden Globes fue opacada por Avatar. En febrero sabremos parte del futuro que le depara, ya que todavía sigue en duda la participación de Avatar. Esto se debe a este tipo de película, tienden a ser difíciles de considerar, las últimas fueron las de El Señor de los Anillos, de las cuales solamente la tercera se llevó el premio.

Para concluir, los propios actores nos mostraron durante las dos horas: lo que piensan de sus compañeros, las mejores actuaciones, pero sobre todo, su humildad y pasión por la actuación.

jueves, 21 de enero de 2010

Clint Eastwood's Invictus (preview)

Clint Eastwood nos trae otra película basada en las vidas del presidente de Sudamérica Nelson Mandela y Francois Pienaar, el capitán del equipo sudafricano.

Basada en el libro Playing The Enemy: Nelson Mandela y The Game por el escritor John Carlin, la película trata sobre como el presidente de Sudamerica se alía con el capitán del equipo de rugby para embarcar por una travesía por la Copa de Oro en 1995. Esto con la finalidad de unir a su país internamente de lo racial.

No se puede negar su calidad en la dirección y en la manera de contarnos grandes historias. Ha tenido tanto fracasos como éxitos en taquilla pero en cuestiones de material, recientemente no ha tenido. Entre más años pasa, su tacto por lo bueno incrementa.

Ejemplos de lo anterior son: Harry el sucio, Magnum Force, Los imperdonables (ganadora de mejor película y director en los Oscares), Los Puentes de Madison, Jinetes del Espacio, Deuda de Sangre, Río Místico, Golpes del Destino (ganadora de mejor película y director en los Oscares), La Conquista del Honor, Cartas de Iowa Jima, El Sustituto y Gran Torino, película más taquillera de su curriculum con más de 270 millones mundialmente.

Veremos si Invictus se le une a está gran lista de obras maestras, ya que se rumora que es favorita para nominaciones en los Oscares.

miércoles, 20 de enero de 2010

DVD REVIEW: JULIE Y JULIA

Dirigida por Nora Ephron (Sleepless in Seattle).
Protagonizada por: Meryl Strepp (Es Complicado), Amy Adams (Encantada)y Stanley Tucci (El Diablo viste a la Moda).
Taquilla domestica: 94 millones.
Taquilla mundial: 118 millones.
Presupuesto: 40 millones.

Una maravillosa e inspiradora película sobre cocina.

Desde que comienza, los personajes te mantienen y te llevan a través de estas dos líneas de tiempo. El desarrollo de Julie por descubrir su pasión y crecer como una de las mejores chef proclamadas y de Julie Powell, quien en una situación de crisis, toma por inspiración a esta mujer y comienza un blog basado en sus magnificas recetas.

Las escenografías son sencillas pero magníficas, logran ingresarte en los dos tiempos diferentes y sus contextos políticos. Buen uso de vestuarios, arquitectura de los edificios, fidelidad a la cocina y libro de Julie como las comidas realizadas. También goza de una buena edición. No encuentro error alguno.

La historia se desarrolla en dos, mostrando primero un personaje, después el otro y así sucesivamente. No es complicado, al contrario, es fácil de comprender. En ningún momento sientes la necesidad de despegarte pues hay momentos cómicos y escenas humanas con sentimientos. Incluso se puede encontrar uno o varios elementos identificadores en las acciones o características de los personajes. Cómo en mi caso, el manejo y el concepto del blog fue lo que me inspiró para realizar está página.

Nuevamente, Meryl Strepp nos otorga una excelente interpretación merecedora de una nominación para el Oscar. Su personalidad se asemeja a los videos de cocina de la gran chef. Es un don que ha desarrollado está gran actriz, el de interpretar a grandes mujeres y también crearlas. Por otro lado, Amy Adams sigue demostrándonos porque es delicioso verla actuar. Esta joven tiene un elemento que la distingue y es su frescura y simpatía. Stanley Tucci es un excelente soporte, a pesar de manejar un papel serio, no lo considero que sea opacado sino mejor dicho, mantiene el balance. Julie es demasiado activa que contrarrestándole a la pasividad de su esposo, nivela ese ambiente vivo de emociones.

Para concluir, todos hemos sentido la necesidad de hacer algo, pero en veces hasta lo más simple que nos gusta lo despreciamos por miedos o prejuicios. En algún momento hemos estado en esos zapatos, es cuestión de tomar el riesgo. Julie tomó ese riesgo en ese tiempo, pero en veces necesitamos a alguien, por lo que podemos ser como Julia, apoyarnos en un personaje, obtener inspiración y arriesgarse.

Si te agradan las películas basadas en vidas reales, de género drama-comedia y sobre comida. Entonces, está película es para ti.

Datos Interesantes:
Meryl Streep vuelve a actuar con Stanley Tucci por El Diablo Viste a la Moda y con Amy Adams por Duda.
Meryl Strepp ganó el Golden Globe por actriz de comedia por interpretar a la famosa y querida chef Julie Child.
Está basada en el libro y en el blog de Julie Powell.
La película en segundo lugar de las más taquilleras en su género. El primero lo mantiene Ratatouille con $ 206 millones de dólares.

martes, 19 de enero de 2010

Noticias de la semana

De acuerdo a Box Office Mojo:
- Avatar rompió el record de más dinero recaudado en el Martín Luther King Weekend. En los cuatros días ingresó $ 54.6 millones rompiendo los $ 46.1 hechos por Cloverfield en el 2008.
- El libro de Eli ingresó con $ 38 millones en tercer lugar debajo de los $ 39.2 de Paul Blart: Mall Cop y los 46.1 de Cloverfiled en los records de estrenarse en el fin de semana de MLK.
- Avatar entró a los $ 500 millones en tan sólo 32 días quebrando los 45 días que tardó el Caballero de la Noche.
- Avatar rompió el record de más dinero recaudado en su quinta semana derrotando los $ 30millones de Titanic de 1997.

De acuerdo a Movies.com
- Los Golden Globes tuvieron un rating de 16.9 millones de televidentes, un 14% de incremento del año pasado. Aunque todavía siguen bajo de los 26.8 que tuvieron en el 2004. (Jan. 18, 2010 2:50 PM ET (AP)por FRAZIER MOORE)
- Se rumora otra trilogía de Jurassic Park en tercera dimensión (The Buzz Bin por Stacie Hougland)

De acuerdo a IGN. Com
- George Lucas ha declarado que el tiempo ha llegado para que Star Wars obtenga el tratamiento en 3D. (http://movies.ign.com/articles/106/1061786p1.html)
- Se anuncian Actividad Paranormal 2 y Saw 7 (http://movies.ign.com/articles/106/1061798p1.html)
- Transformers 3 tendrá menos robots y explosiones, de acuerdo a Michael Bay para tener un fin y secuencias más suaves. (http://movies.ign.com/articles/106/1061640p1.html)

domingo, 17 de enero de 2010

GOLDEN GLOBES: LOS GANADORES Y ANALISIS

CINE
Best Motion Picture Drama: Avatar
Best Animated picture: Up
Best Motion Picture Comedy or Musical: The Hangover (Qué pasó Ayer?)
Best Director: James Cameron (Avatar)
Best Actress in a Drama: Sandra Bullock (The Blind Side)
Best Avtor in a Drama: Jeff Bridges (Crazy Heart)
Best Actress in a Comedy or Musical: Meryl Streep (Julie and Julia)
Best Actor in a Comedy or Musical: Robert Downey Jr. (Sherlock Holmes)
Best Actress in a Supporting Role: Mo’nique (Precious)
Best Actor in a Supporting Role: Christopher Waltz (Bastardos sin Gloria)
Best Foreign Film: The White Ribbon (Alemania)
Best Screenplay: Jason Reitman, Sheldon Turner (Up in the Air)
Best Original Score: Michael Giacchino (Up)
Best Original Song: The Weary Kind (Crazy Heart)
Music & Lyrics By: Ryan Bingham and T Bone Burnett

TELEVISION
Best Drama: Mad Men
Best Actress in a Drama: Julianna Margulies (The Good Wife)
Best Actor in a Drama: Michael C. Hall (Dexter)
Best Comedy or Musical: Glee
Best Actress in a Comedy or Musical: Toni Collete (United States of Tara)
Best Actor in a Comedy or Musical: Alec Baldwin (30 Rock)
Best Mini Series or Motion Picture: Grey Gardens
Best Actress in a Mini Series or Motion Picture: Drew Barrymore (Grey Gardens)
Best Actor in a Mini Series or Motion Picture: Kevin Bacon (Taking Chance)
Best Supporting Actor: John Lithgow (Dexter)
Best Supporting Actress: Chloë Sevigny (Big Love)

ANALISIS

La ceremonia estuvo bien, hubo momentos cómicos, aburridos, tomas erróneas, malos enfoques, pero es parte de una transmisión en vivo. La escenografía estuvo gloriosa y majestuosa. Desde afuera, se podía notar la elegancia inclusive en un día lluvioso. Me pareció astuto que se enfocaran en los actores que llevaban la tira roja, en cierta manera por humanismo.

El presentador Ricky Gervais estuvo sensacional, su humor fue excelente y algunas críticas tenían credibilidad y sarcasmo. El mejor caso sería tomarlo con comedia como lo hizo Colin Farrell y Mel Gibson y no tan serio como Felicity Huffman. Tuvo discursos interesantes como la moda, cosmética e imagen. Lo de los Globos de oro comprados fue muy sutil y sus promocionales, también. El vaso con cerveza fue innovador, controversial y memorable.

La entrega de Honor a Martín Scorsese no pudo haber sido mejor y más por haber sido presentado por sus dos grandes amigos y colaboradores: Leornado Dicaprio y Robert Deniro. Sería interesante que se reunieran los tres para hacer otra película.

Los mejores discursos se lo llevaron: James Cameron, Sandra Bullock, Jeff Bridges, Meryl Strepp, Mo’nique y absolutamente Robert Downey Jr.

Christopher Waltz estuvo irreconocible, quiero creer que su actuación no será sólo de Golden Globe sino de Oscar. Es excelente y no encuentro competencia alguna. ¡Merece ese premio sin duda alguna por su interpretación en Bastardos sin Gloria!

Avatar se llevó los premios por Mejor película de Drama y Director. Este tipo de película es muy inusual que gane, la última vez sucedió en el 2003 y era la tercera parte de El Señor de los Anillos. ¿Con esto, podrá impulsar más su taquilla? Hay mucho por analizar o predecir. ¿Recibirá nominaciones en los Oscares? ¿Veremos el mismo estilo a la Titanic? Mucho puede pasar pero tendremos que esperar cuando se anuncien las nominaciones.

Concluyo en que la ceremonia fue sólida como siempre lo ha sido. Hubo frescura como tradicion al igual que ganadores destacados como nuevos; y los que siempre han estado pero hasta horita son tomados en cuenta.

Datos Curiosos:
Julia Roberts compitió contra Sandra Bullock en el género de comedia o musical. Julia Roberts rechazó el papel de La Propuesta, se dice que porque pedía muchos millones y en su lugar, Bullock lo tomó por mucho menos convirtiéndose en un exitazo rotundo.
La música de despedida no sonó durante el discurso de Meryl Strepp y Jeff Bridges.
No hubo más programas o película con tres Golden Globes. La mayoría de los altos ganaron sólo dos como: Avatar, Up, Crazy Heart, Dexter y Grey Gardens.

Para más información ingresa a:
http://www.goldenglobes.org/nominations/