lunes, 7 de marzo de 2011

Crítica de El Peleador (The Fighter)


El filme se centra en la vida del boxeador Micky Ward protagonizado por Mark Walhberg quien estuvo sujeto a un régimen estricto para fortalecer su cuerpo durante cuatro años logrando obtener el físico muscular para parecerse al boxeador. Esto lo llevó a cabo dedicándole tres horas diarias durante los descansos de sus seis producciones anteriores. Un entrenamiento secreto asistido por Manny Pacquiao y su entrenador Freddie Roach. Walhberg se rehusó a tener un doble por lo que sus escenas de boxeos fueron genuinas. El actor soportó los golpes  y estuvo en varias ocasiones cerca de romperse la nariz.    

Durante el set fue supervisado personalmente por Micky Ward por petición de Mark Walhberg para imitar correctamente sus hábitos y costumbres. Temporalmente los hermanos Ward se mudaron a su casa convirtiéndola en un tipo de gimnasio. Todo este trabajo invertido no sólo en entrenamiento sino también en sentimientos brindó los frutos necesarios porque su caracterización de Micky Ward fue fielmente ejecutada. Aunque quizá la timidez del personaje fue la razón de no haber conseguido la tan debida nominación al Oscar.

También se nos trata de su medio hermano Dicky Eklund protagonizado satisfactoriamente por Christian Bale. Sugerido por su protagonista tras los problemas de agenda por Brad Pitt y Matt Damon, Christian Bale prosiguió a perder 63 libras como lo había hecho en el 2003 con El Maquinista. Se apoyó en las conversaciones y videos de Dicky para copiar su personalidad y distinto acento de Boston. Se dice que fue tanta su dedicación que el director Russell y Eklund se quedaron impresionados por verlo en este personaje dentro y afuera de la filmación.

Bale es un actor talentoso y controversial por haber salido en algunas noticias de tema agresivo. Incluso su carrera bajó de tono al no cumplir con las expectativas de Terminator Salvation. Esto queda en el pasado porque su actuación es superior, gracias al conflictivo pasado familiar, drogas, alteración de su personalidad y exceso de orgullo, Bale adopta esta descripción entregando una actuación merecedora del Oscar. Su sola expresión en la última escena es indiscutiblemente extraordinaria.

Amy Adams rompe con su ternura e inocencia y adquiere un estereotipo de mujer sexy y con carácter. Adams expresó gratitud hacia la actitud de su personaje basado en Charlene Fleming, el interés romántico de Micky. Escucharla maldecir y verla pelearse con otras mujeres fue una excelente forma de romper su encasillamiento. Aunque no haya ganado el Oscar, esta actriz demostró que está dispuesta a salirse de su zona de comodidad con tal de entregar realizaciones de categoría.

Por otra parte, Melissa Leo asombró a los críticos y al público como Alice Ward. La mamá de los dos boxeadores y siete adicionales hermanas, tiene un carácter prepotente y crítico en la educación. Al lado de Christian Bale son la fortaleza de atracción y por ende ambos dominaron las estatuillas de reparto. Como los vimos durante sus discursos, ninguno de los dos se parece en lo más mínimo a sus personajes.

Entonces, El Peleador resalta por sus magnifico reparto, pero se debe también a la dirección de David O. Russell quien tiene experiencia en dramas familiares. Aparte de que es amigo de Walhberg y ambos han trabajo en el pasado, se puede percibir la confianza y experiencia. Se agradece la importancia de O. Russell por emplear las cámaras actuales de esa época y solicitar la asistencia del director de HBO y su equipo para recrear las luchas. Asimismo se contó con la transmisión de Larry Merchant, Roy Jones Jr. y Jim Lampley.

Se maneja un ritmo tranquilo y se cuidó de no caer en el estilo de otras películas de box. Se concentró más en los asuntos familiares, las problemáticas de Dicky, el regreso de Micky y algunos breves recuentos de sus peleas cuyas coreografías fueron sacadas de los videos. Un filme balanceado y no saturado en la edición.

La localización se concentró en Lowell, Massachusetts. Esto para darle una familiaridad al contexto verdadero de donde se crió Micky. Incluso se filmó en un gimnasio que usó durante su entrenamiento.           

En conclusión, una adaptación los más exactamente verídico y realístico de Micky Ward, Dicky Eklund y su familia.  

En resumen:


CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
CAL.
Dirección
(Centrada en el Director)

La exactitud de O. Russell convirtió esta historia en una obra dramática verídica que debe verse.
9.5
Actuación
(Reparto en Gral)

Christian Bale y Melissa Leo son la fortaleza por su atractiva personalidad. Pero Mark Walhberg está a su altura a pesar de la timidez de su personaje.  
10
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Realísticas peleas y una edición no saturada.
9.0
Guión
(Historia y Personajes)

Se enfoca en el regreso de Micky pero pasando a través de los conflictos familiares.
9.0
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

Cumple con el contexto de Micky Ward.
9.0

PRESENTACIÓN FINAL    9.3     
*UN ELENCO DE PRIMERA CLASE*

La novela y película de Harry Potter y El Cáliz de Fuego (Harry Potter and The Goblet of Fire)


 La cuarta novela del fenómeno mundial se duplica en volumen al igual que la trama y suspenso; para tratarse del año 4 en Hogwarts, estuvo ahora inmerso de varios sucesos a comparación de la sencillez de la tercera. La atmosfera oscura se liviana por el intermedio, pero al final la sombra de la maldad toma forma. Generalmente la adaptación cumple con el espíritu aventurero omitiendo secuencias que obviamente tenían que eliminarse en orden de crear un producto de 2 horas y 20 minutos.

Entre las omisiones criticadas tenemos que  la historia no comienza en Privet Drive, incluso los Dursley no aparecen. Lamento decirlo pero extrañé sus  odiosas participaciones. La Copa Mundial de Quidditch fue removida por completa y es lógico porque hubiera tomado mucho tiempo innecesario. Los personajes eliminados son Dobby, Dinky, Pigwidgeon, Bertha Jorkins, Narcissa Malfoy y la familia Crouch. Entre los subtemas carecimos de Hermione y su grupo SPEW, la depresión de Hagrid y la importante que no debió ignorarse, fue cuando Harry entrega las ganancias del torneo a los hermanos gemelos de Ron. Esto causa un error de explicación en la quinta y consecutivamente sexta parte de las películas.

Existen diferencias interesantes tales como: el juicio de los tres Death Eaters que Harry es testigo es simplificado a una sola escena; Sirius Black sólo hace un cameo a través de la chimenea en lugar de visitar a Harry en Hogsmead; Barty Crouch Jr. aparece en escenas no descritas en la novelas y hasta incluso sobrevive a su destino; los productores optar por mostrar consternación y violencia por parte de Dumbledore cuando menciona el nombre de Harry Potter, en gran contraste con la novela donde aparece pacíficamente e indiferente al resultado observado.  

Rita Skeeter es reducida a lo mínimo lo cual es una pena porque existe una satisfactoria confrontación con Hermione. Lo mismo va para el pasado de Barty Crouch Jr., pero no había alternativa, la novela es demasiado rica en su contenido y desarrollo de personajes que sacrificios debían hacerse en orden de darle calidad al tema principal. 

Por lo visto, se trató de un guión riguroso de adaptar, puesto que después de leer la novela me doy cuenta del meticuloso proceso que tuvieron que hacer para seleccionar los temas y subtemas a narrar. Sin duda, es doloroso tener que dejar ir y simplificar secuencias tremendas como el Torneo de los Tres Hechiceros. Terminado esto, debo admitir que la adaptación final es buena y la considero un tono fresco dell anterior sólo por los múltiples sucesos, sobresaliendo entre ellos, el regreso de Lord Voldermort.

Enfocándome a la novela  de J. K. Rowling, su prosa sigue siendo entretenida, fue más difícil de despegarme durante mis lecturas. También me sorprende que haya decidido agregar más situaciones y descripciones. Tal parece funcionaron porque la novela es una obra sobresaliente a diferencia de la trilogía. Ahora no la sentí fuerte como la tercera, pero eso no significa que no lo sea. Ya que marca la primera vez que alguien verdaderamente muere  en el mundo de Harry Potter. Lo cual se convierte en un patrón en los subsecuentes libros.

El Torneo de los Tres Hechiceros es libremente transferido a la pantalla grande. Es adecuada la ejecución de las tres tareas, nomás porque siento que quisieron hacer más espectaculares las secuencias de acción y en cierto modo se logró. No obstante difieren de la exactitud de la fuente. Aunque visualmente son magníficas. Es satisfactorio observar sus ganancias invertidas en el departamento de FXS.

La dirección estuvo a cargo de Mike Newell reconocido por Cuatro Bodas y Un Funeral, Donnie Brasco y La Sonrisa de Mona Lisa. Es atrayente analizar que el director no tenía experiencia en este género, mas su conocimiento en el drama otorgó más profundidad y definición a los personajes. Me sorprendió la comedia, supongo que su empleo tuvo de objetivo romper con el suspenso. No es una queja ya que disfruté de las interacciones entre los alumnos, principalmente los gemelos Weasley y Hermione con la línea “Boys” dicho con lágrimas y extrema incomprensión.

Conforme pasa cada año, Daniel Radcliffe va madurando y demostrando su talento como Harry Potter. Este adolescente cumple con las descripciones exactas del protagonista que leí de diciembre hasta junio. En esta ocasión, mostró más frustración e impotencia. Emma Watson como Hermione finalmente se desprende de su personaje conservadora y la forma en que dice las cosas son comedia pura aunque no sea su intención. En la secuencia del baile, fue sorprendente verla vestida bellamente y entablarse en las relaciones adultas. Rupert Grint nos muestra sus verdaderos colores; en la primera nos cautivó su inocencia y lógica, en la segunda fue caricaturesco, en la tercera fue incapaz y en está fue un patán. Los amigos no son perfectos. Me sorprendí tanto en la película y novela que Ron haya hecho sentir fatal a Hermione, será celos o si habrá un romance, no lo sé porque no lo percibí en la novela.

Contamos con un nuevo maestro de las Artes Oscuras y su nombre es Alastor Moody, interpretado por Blendan Gleeson (Cruzada) cuya actuación excéntrica es sensacionalmente inesperada. No se me hubiera ocurrido personificarlo así. También tenemos a Miranda  Richardson como la nefasta Rita Skeeter, su caracterización es exactamente a la descrita por la novela. No nos olvidemos de la gran adición de Ralph Fiennes como Voldermort, no imagino a otro haberlo interpretado como él. Como mención adicional, no esperaba ver a Robert Pattinson en esta serie, pero su papel de reparto estuvo bien, su voz es más distinta pero vaya manera de hacer la transición a la Saga de Crepúsculo.   

Esta vez la música no fue compuesta por John Williams debido a que se encontraba ocupado en Star Wars: La Venganza del Sith, Memorias de Una Geisha, Munich y Guerra de los Mundos. Dicen que hay quinto bueno pero en fin, Patrick Doyle tomó su lugar componiendo tres temas principales: el del concurso, la presentación de Voldermort y el enamoramiento de Harry sobre Cho Chang.

En cuanto a la Cinematografía, es diversa gracias al concurso, aunque no hay suficiente tiempo para prestarle atención a los detalles. En cuanto al vestuario, finalmente ha sido un logro presentar una moda de vestimentas. Creo que el cabello largo en Harry y Ron no les beneficia mucho, quizá por eso en la próxima reciben un corte especial. Los efectos especiales tampoco se quedan atrás, sino son el motivo de resalte de esta saga. 

Una adaptación aventurera con suspenso, acción y comedia,
donde las situaciones se van tornando violentas. 

domingo, 6 de marzo de 2011

DVD Review: 127 Horas (127 Hours)


127 Horas es una aventura biográfica del alpinista Aron Ralston, quien inesperadamente se queda atrapado entre una roca en el cañon Robbers Roost, Utah, por un periodo aproximado de cinco días.

El ganador del Oscar y director Danny Boyle realizó el guión al lado de Simon Beaufoy basándose en la novela biográfica de Ralston titulada Between a Rock and a Hard Place. No sabría sobre la novela, pero ver esta película me pareció impactante, supongo que la novela ha de sentirse más por tratarse de la travesía personal del protagonista.

Es básicamente un guión sencillo con escasez de diálogos, su fortaleza recae en las acciones, la ambientación, el escenario, la música, la iluminación, la edición, la actuación y sobretodo la dirección. 127 horas son reducidas a 90 intrigantes minutos y dolorosos por la exactitud del suceso y conflicto familiar de Ralston. Esta anécdota de supervivencia se compara con Naufrago y quizá con Sepultado, aunque esta última fue opacada por esta producción.

A diferencia de Quisiera Ser Millionario (Slumdog Millionaire), Danny Boyle contó con una perspectiva, un escenario y un actor joven. Todos los elementos concuerdan aunque la edición se puede sentir desordenada. Logra transmitir y mantener ese ambiente de soledad, tensión y suspenso conforme pasan los minutos. Cualidades que ha logrado duplicar desde su anterior filme ganador del Oscar.      

Encuentro la edición similar a Quisiera Ser Millonario por los excesos de transiciones, enfoques simultáneos, un segmento de programa televisivo, efectos de público, sueños con filtros de colores, retrocesos y los pensamientos convertidos en imaginaciones visuales decoradas. Para algunos esta compensación se siente saturada, hubiera bastado con una edición relajante ya que su trama es inquietante.  

El fulgor recae en la secuencia del accidente con la roca, la bajada al lago subterráneo y las acciones del personaje por intentar zafarse. Una de las escenas más impresionantes fue cuando el protagonista se tiene que cortar para poder escapar, fue tan explícito el momento que volteé para otro lado por lo sugestivo que me parecía y más porque la melodía musical causaba dolor mental.     

La cinematografía del cañón fue majestuosa gracias a los cambios de clima, lluvias, iluminación del sol, las cavernas y el excelente acompañamiento de la música. Siento que la canción If I Rise de  A. R. Rahman, Dido y Rollo Armstrong (lyrics) debió haber ganado el Oscar por su composición, letra y enfoque personal. Este tema fue satisfactoriamente ubicado en el clímax. 

Ahora hablemos de la extraordinaria participación de James Franco como Aron Ralston. Fácilmente un hombre cuyo interés se centra en la aventura en lugar de su familia. Hecho que la mayoría de los jóvenes tendemos a hacer porque nuestra importancia radica en el trabajo, los ascensos y gustos personales, que a veces nos olvidamos de nuestros padres, hermanos y familiares.

James Franco cumple con estas características y de ahí las pone en evidencia tras su recorrido y exploración del cañón hasta que un incidente le sucede dejándolo atrapado con alternativas limitadas. Fue un buen toque aplicar el título del filme cuando el personaje asimila la situación en la que se metió. Su expresión de terror y resistencia son de innegable calidad.

De ahí el actor debe soportar estar atorado, usar una sola mano, no desesperarse ni gritar, quitarse las enormes hormigas de su rostro, pero donde comprueba sus dotes es durante la secuencia de amputación porque es maravillosamente, cruelmente e intensamente actuada.

Moraleja: siempre hay que dejar una nota avisando a dónde vamos, contestar el teléfono y cargar con un buen cuchillo. Mi adición a esta lista sería: precaución a toda costa.

En resumen:


CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
CAL.
Dirección
(Centrada en el Director)

El director quiso agregar más de lo necesario, pero en general fue un buen trabajo.  
8.5
Actuación
(Reparto en Gral)

James Franco demuestra su nominación al Oscar.
9.5
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Estable pero en momento saturado.
8.5
Guión
(Historia y Personajes)

Una anécdota de supervivencia impactante y dolorosa de ver.
8.0
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

Cumple con la tensión de la situación.
8.0

PRESENTACIÓN FINAL    8.5     
*UNA ANÉCDOTA IMPACTANTE*

sábado, 5 de marzo de 2011

James Franco


James Franco es un actor americano de 32 años que nació en Palo Alto, California. Talentoso en Matemáticas, se graduó del Colegio de Palo Alto en 1996 donde actuó en varias obras de teatro. Posteriormente se alistó en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en una especialidad en Inglés, pero abandonó sus estudios en contra los deseos de su padre para perseguir una carrera de actuación en Playhouse West.

Después de 15 años de entrenamiento, comenzó haciendo audiciones en los Ángeles logrando su primer papel en 1999 en un programa de televisión llamado Freaks and Geeks. Hubo una temporada en que estuvo insatisfecho de la dirección de su carrera que decidió regresar a la UCLA a tomar la especialidad en escritura creativa adquiriendo el título en junio de 2008. Se comenta que durante los descansos de las filmaciones tiende a leer libros de literatura.

Su filmografía incluye:

Nunca Antes Besada (Never Been Kissed)
Taquilla doméstica: $ 55.4 millones
Año: 1999
En su filme debut, su papel fue el de uno de los dos amigos del chico popular interpretado por Jeremy Jordan. Su papel fue básicamente reparto por lo que pasa desapercibidamente aunque comparta varias escenas.

El Hombre Araña (Spider-Man)
Taquilla doméstica: $ 403.7 millones.
Taquilla Mundial: $ 821.7 millones.
Año: 2002
Tres años después de su debut y logra ser contratado en la película más taquillera del año y de su género hasta la llegada de El Caballero de la Noche. El joven actor hizo la audición para el papel del superhéroe pero terminó por interpretar a Harry Osborn, el hijo del Duende Verde. Comparte un buen tiempo con Tobey McGuire demostrando un dramatismo de calidad.

El Hombre Araña 2
Taquilla doméstica: $ 373.5 millones.
Taquilla Mundial: $ 783.7 millones.
Año: 2004
James Franco se sitúo más adoptar las expresiones y posturas del actor Willem Dafoe. Por el motivo de que en el futuro se convertiría en el Nuevo Duende. En la secuencia de cuando desenmascara al Hombre Araña y descubre que es su mejor amigo, entrega una expresión tan genuina que fue lo mejor de la secuela.

El Hombre Araña 3
Taquilla doméstica: $ 336.5 millones.
Taquilla Mundial: $ 890.8 millones.
Año: 2007
No sólo Tobey McGuire lució como antagonista sino también James Franco. Ambos personajes se vuelven similares y prueba de su misma sopa. Esta es su película porque finalmente obtiene protagonismo en las secuencias de acción. Actúa con amnesia, emplea engaño y decepción, expresa sentimientos y romance, transiciona a héroe y obtiene un excelente final.

The Pineapple Express
Taquilla doméstica: $ 87.3 millones.
Año: 2008
Decide reunirse con el equipo detrás de Virgen a los Cuarenta y Ligeramente Embarazada para entregarnos otra comedia inusual de clasificación C. El actor recibió por segunda vez una nominación a los Globos de Oro por Actor de Comedia o Musical. Quienes las han visto aseguran que su interpretación se roba la película.

Milk
Taquilla Mundial: $ 50.1 millones.
Año: 2008
Actuó al lado del ganador del Oscar Sean Penn en este filme basada en la vida del activista de los derechos homosexuales y político Harvey Milk. La persona a quien interpretó fue al novio de Milk. Muchos dijeron que debió haber sido considerado a nominaciones de Actor de Reparto, pero por ese entonces había mucha competencia por su compañero Josh Brolin, el dominio de Heath Ledger y la comedia de Robert Downey Jr.

Comer Rezar Amar (Eat Pray Love)
Taquilla doméstica: $ 80.5 millones.
Taquilla Mundial: $ 205.7 millones.
Año: 2010
A pesar de tratarse de una actuación breve al lado de Julia Roberts, el joven logra mostrarse estable y frío. Franco no tuvo el placer de viajar pero si de participar en la adaptación de este bestseller internacional cuyas vidas ha cambiado de acorde a los lectores.

127 Horas
Taquilla doméstica: $ 17.6 millones.
Año: 2010
La mejor actuación de su carrera y la razón por la cual nadie consideró a Ryan Reynolds en Sepultado. Una historia impactante de un hombre atrapado en el Gran Cañón durante 127 horas, de las cuales sólo nos tocan 90 minutos aproximadamente. Durante este transcurso notamos múltiples expresiones y diálogos, acciones y sensaciones que el actor transmite con excelencia. Si no hubiera sido por magnifica y superior actuación de Colin Firth, podría haber sido su año. Al igual que Jeremy Renner, estos se quedaron en segundo lugar.

El Avispón Verde (The Green Hornet)
Taquilla doméstica: $ 96.8 millones.
Taquilla Mundial: $ 223.1 millones.
Año: 2011
Solamente realiza un cameo cuyo físico y acento lo hacen completamente irreconocible. Este actor debería realizar un papel de mafioso porque le quedaría muy bien.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Las Noticias de la Semana

Box Office Mojo

• De acorde a Box Office Mojo, Soy El Número Cuatro agregó $ 17.8 millones de dólares en la taquilla internacional para una suma de $ 21.9 millones. La cifra mundial no va por un buen camino pero haber logrado primer lugar es algo. Estando muy cerca en segundo lugar, Cis Negro recibió $ 17.5 millones para un total de $ 122.4 millones. El drama psicológico lleva una suma espectacular de $ 228 millones. El Discurso del Rey se quedó en tercer lugar con $ 14.9 millones, su estimación final es de $ 154.3 millones y más de $ 270 millones. Tras haber sido premiada este domingo, su carrera seguirá más allá de los $ 300 millones. Entre otros totales tenemos a Temple de Acero con $ 47.1 millones, Enredados con $ 343 millones, 127 horas con $ 30 millones, Más Allá de la Vida con $ 68 millones y El Turista con $ 183.1 millones.

• El Rito se mantuvo en primer lugar durante su segunda semana obteniendo $ 1.9 millones de dólares en la taquilla mexicana del 25-27 de febrero. Su estimación final de $ 6.4 millones son favorables y supongo que el catolicismo, la controversia y la promoción de Anthony Hopkins fueron los factores comerciables. En segundo, Mi Abuela Es Un Peligro 3 debutó con $ 1.1 millones, esto es más de lo que quisieran otras. En tercero, El Oso Yogi continúa atrayendo al público familiar con $ 785 mil para un total de $ 9.8 millones. Sanctum 3D y Amigos con Derechos no fueron tan apelativos tras estrenarse en el rango de los $ 700 mil dólares.


The Numbers

• En el Mercado Norteamericano de los DVDs, Imparable debutó en el tope de la lista con 796,092 unidades equivalentes a $ 12.7 millones de dólares. Ascendiendo de noveno a segundo contamos de nuevo con Toy Story 3 y sus 596,671 unidades sumando un total de 10.4 millones de unidades equivalentes a $ 179.6 millones de dólares. El Origen también se impulsó con 368,750 para un total de 4.3 millones de copias equivalentes a $ 74.3 millones de dólares. En el formato Blue-ray, Imparable logró 320,000 copias adicionales mientras que El Origen lo siguió con 130,000.


IGN

• Alcon Entertainment, el estudio detrás de Un Sueño Posible y El Libro de los Secretos, está planeando comprar los derechos del clásico filme de ciencia ficción llamado Blade Runner. Los fundadores Broderick Johnson y Andrew Kosove comentaron quieren hacer precuelas y secuelas de ese universo. Es muy probable que busquen duplicar el éxito que tuvo Tron: El Legado después de 28 años de haberse estrenado la primera.

• Es oficial, Percy Jackson 2 está siendo escrita. El reparto original regresará a la secuela excepto por el director Chris Columbus. La historia estará basada en la segunda novela de la serie de Rick Riordans.

• Hay rumores de que el director de The Hangover 2, Todd Phillips está intentando contratar a Charlie Sheen para que haga un cameo en la secuela. Sería una ironía agregarlo después del alboroto que le hicieron a Mel Gibson.


Coming Soon

• Otra atracción del parque de diversiones de Disney se convertirá en una película y es Jungle Cruise. Lo mejor de todo es que el estudio acaba de confirmar a los actores Tom Hanks y Tim Allen para protagonizarla. El equipo finalmente colaborara en pantalla en lugar de prestar su voz.

• Mark Walhberg anunció la secuela de El Peleador. Así es, después de haber estado nominada en categoría importantes y haber ganado los actores de reparto, hay planes de hacer una trilogía basada en las tres fuertes luchas de Mickey Ward y Arturo Gatti. Esto me suena a Rocky.

martes, 1 de marzo de 2011

Crítica de Amigos con Derechos (No Strings Attached)


Emma y Adam son dos amigos cuyos encuentros son espontáneos durante el curso del tiempo. Hasta que una noche ambos deciden tener sexo y con el propósito de no arruinar su amistad hacen un pacto de tener sexo casual sin enamorarse uno del otro. Y es aquí donde la comedia romántica se convierte en una travesía entretenida, divertida y crítica de su contexto.

Natalie Portman interpreta a Emma de una forma inusual pero admirable para su debut en este género. Una actuación más relajada a diferencia de Cisne Negro, pero cómica. Su caracterización es única y se percibe la seguridad que tuvo para realizarla. Esta joven actriz y ganadora del Oscar se ve preciosa y luce con su vestuario.  

Es curioso notar gracias a su personaje como las ideologías van de acorde al sexo opuesto con respecto al cero compromiso. Sin embargo, es la cultura de esta generación moderna donde los hombres han optado por sentar cabeza tempranamente y las mujeres quieren primeramente desarrollarse profesionalmente sin ataduras de novios serios.

Los papeles se han invertido y aplica con Ashton Kutcher en la personalidad de Adam. A comparación de la extroversión de su compañera, éste es más serio y enfocado a la mentalidad de un compromiso serio por lo que su frustración es divertida de observar. Cualidades incambiables al resto de sus producciones anteriores.   

Tanto Kutcher como Portman hacen una adecuada pareja y su química opuesta resulta atrayente. Estoy seguro que muchas parejas podrán identificarte fácilmente con uno de ellos porque el tema es actual. Esto es lo que eleva el guión: las situaciones, los conflictos, los miedos, los encuentros, las ideologías y las acciones, todos estos elementos están tratados correctamente y socialmente exactos.

En cuanto al reparto, Kevin Kline, encajaría perfectamente en el programa Two and a Half Man, desafortunadamente se canceló por el momento. En cuanto a los amigos y amigas de los protagonistas, conforman un ambiente excelente e hilarante porque la mayoría comparten situaciones extrovertidas.   

En cuanto a la dirección de Ivan Reitman, se enfoca en los detalles de una relación casual profundizando en los sentimientos y cuestiones de moral. Resume las escenas de sexo a momentos graciosos sin atribuirles tanta importancia. Su objetivo es mostrar las dos caras de la moneda y ver como ruedan entre sí hasta situarse en una sola cara.

Lo técnico es estable, la música es atractiva y el uso de innovación en los bromas fue festivo. Esta comedia romántica contará con el mismo desarrollo de las otras, pero difiere en su empleo creativo de conceptos, material y circunstancias. Será predecible aunque también es interesantemente novedosa.    

En resumen:

CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
Dirección
(Centrada en el Director)

Buen enfoque moderno y espontaneidad en las escenas.
Actuación
(Reparto en Gral)

Ashton Kutcher y Natalie Portman son una pareja atractivas por sus personalidades opuestas.
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Estable y agradable.
Guión
(Historia y Personajes)

Socialmente novedoso, analítico, creativo y divertido.
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

Ligera y fresca.


 CREATIVA, ACTUAL Y SIMPÁTICA

lunes, 28 de febrero de 2011

Análisis de la Ceremonia de los Oscars 2011


Los anfitriones Anne Hathaway y James Franco estuvieron bien durante la ceremonia, en ocasiones se mostraban nerviosos y en otras soltaban un par de risas. Esta combinación cumplió su propósito de atraer a la audiencia joven como lo mencionó Hathaway en un diálogo cómico. Esta dirección tuvo el riesgo de indicar que Red Social saldría ganadora por tratarse de una historia moderna con un reparto de jóvenes.

Fue inusual la falta de críticas hacia los compañeros del cine a gran diferencia de Steve Martin y Alec Baldwin, pero Franco y Hathaway lo compensaron dándose burla entre ellos. La involucración de la abuelita y madre fueron divertidas y originales. Los diálogos fueron adecuados e incluso implementaron el vestuario gracias a Hathaway quien utilizó diversos vestidos durante la ceremonia. Franco no fue la excepción porque también vistió glamuroso con una cabellera rubia, lápiz labial y tacones. Una absoluta festividad y más con la referencia textual de Charlie Sheen.

Hathaway de nueva cuenta lució su voz durante una canción original dirigida a Hugh Jackman quien supuestamente rechazó realizar el dueto. Finalizó apuntándose de sus ojos hacia el actor sentado como señal de que lo estaba viendo, estas expresiones no tienen precio. No pudieron faltar las equivocaciones en la conducción, pero los errores son satisfactorios.

La presencia de la pareja fue refrescante debido a su excelente química, la atmosfera nunca se había sentido tan relajante y cómoda. Indiscutiblemente su momento oro fue en el video introductorio donde se meten al sueño de Alec Baldwin para encontrar los secretos de cómo conducir los Oscares. Entre los éxitos están: Alec Baldwin con su juguito, la narración de Morgan Freeman, Franco vestido de oso y diciéndole a Bridges que le gustó por Tron, Hathaway coqueteando con el Rey y revelando que los micrófonos serían más pequeños en el futuro, la hilarante parodia de Cisne Negro y el cierre con Regreso al Pasado fue un buen toque para concordar con su aniversario.

Entre los presentadores destaco a Tom Hanks quien finalmente pudo decir más de una frase a diferencia del año pasado. Steven Spielberg hizo una excelente observación para el filme ganador y los filmes perdedores, las menciones fue un buen detalle. La comedia de la noche se la robó Kirk Douglas, este señor fue espectacular interactuando con el hombre del bastón y manteniendo el suspenso durante la revelación de la Actriz de Reparto. Billy Crystal fue memorable en su homenaje a Bob Hope, presiento que quizá el próximo año le pidan volver a conducir la ceremonia porque su ausencia se extraña. No pudo faltar el dúo controversial de Robert Downey Jr. y Jude Law quienes vacilaron entre sí sobre su pasado aunque Downey como siempre ganó el combate. Javier Bardem y Josh Brolin estuvieron decentes aunque me hubiera gustado escuchar sus bromas. De plano los peores presentadores fueron Justin Timberlake y Mila Kunis, nunca comprendí a lo que se referían entre ellos.

La sorpresa de la noche va para la presentación de Celine Dion quien prestó su voz para cantar “Smile” como homenaje a los que fallecieron. Los números musicales de Randy Newman y Alan Menken sobresalieron a diferencia de Gwyneth Paltrow y Florence Welch. El segmento musical de Harry Potter 7, Toy Story 3, Red Social y Crepúsculo fue divertido especialmente al final cuando Woody está viendo la foto de Bella y Jacob abrazados.

El suspenso para predecir el ganador fue interesante porque Red Social se encontraba con III, El Discurso del Rey también tenía III y El Origen guiaba con IV, por lo tanto el triunfo estaba entre estas tres. Desafortunadamente el video de los 10 candidatos reveló a El Discurso del Rey por el uso exclusivo del discurso, lo cual maravillosamente concordó. Sin embargo, rompió el suspenso establecido.
-
El Cierre musical de los niños del Staten Island PS 21 fue bello pero incorrectamente situado. La canción Over The Rainbow hubiera sido perfecta durante el homenaje a los fallecidos, incluso de coro para Celine Dion. ¿Por qué no optaron por esto?

En conclusión, la Academia le falta mucho por aprender porque o cierran cortantes o se quedan cortos de la hora. En cuanto a los anfitriones se defienden pero si permanecen inferiores a Steven Martin y Alec Baldwin.