Más
vale tarde que nunca… como me ha pasado con las series de Juego de Tronos,
Yellowstone, El Último Reino, La Materia Oscura y Succession,
aunque sí que me arrepiento de haber visto la última. Desde el año pasado
comencé a escuchar de The Chosen a través de mis reportes de Taquilla,
viendo que algunos de los episodios fueron estrenados en los cines alcanzando
los $ 140 millones de dólares mundialmente gracias a la reciente Quinta
Temporada.
Además,
se estiman que 280 millones de personas han visto la serie, en donde un tercio
ha resultado no religioso. Una serie cuyo inesperado cortometraje de El
Pastor se convirtió en el piloto tras capturar la absoluta atención de
Angel Studios, que en ese año 2017 existía como la plataforma de streaming
VidAngel.
Fascinados
por este concepto, recurrieron al financiamiento colectivo, método que el
propio creador, guionista y director Dallas Jenkins rechazaba hasta que
milagrosamente contó con los fondos necesarios, un equipo para ponerse a
trabajar y siendo lo mejor de todo, rendirles cuentas a los donantes mediante
la publicación constante del proceso de filmación de cada una de las
temporadas.
Desde
un principio ha dejado claro la intención de llevar a cabo siete temporadas
porque tratándose de la vida de Jesús, apresurarse era algo que no quería hacer
sino tomarse el tiempo para desenvolver su historia mediante los puntos de
vista de sus discípulos, he aquí el giro y título adoptado por la serie.
Impresionante
que desde el 2017 hasta el 2025, Los Elegidos se haya posicionado hasta el
grado de competir con grandes y que, a su vez, sean tan honestos de confesar
sus inspiraciones en series como West Wing y Friday Night Lights,
para el desarrollo de personajes, aunque uno que otro menciona Star Trek.
En
un principio, Dallas Jenkins se rehusaba a desarrollar adaptaciones cristianas
al considerarlas pasajeras o de dudosa calidad. Tampoco buscaba esa carrera ni
encasillarse, pero tras su fracaso con una película bajo el sello de la WWE, lo
cual no debería acreditárselo, al menos no del todo. No obstante, el director
hasta la fecha se ha mantenido humilde al asegurar que gracias a este fallo pudo
escuchar a Dios y llevar a cabo ese sentimiento de contar la historia de Jesús
a través de múltiples temporadas.
Su
inicio fue el nacimiento mediante el cortometraje de El Pastor, y con
eso fue lanzado a la fama. El objetivo era meramente para su Iglesia y hoy en
día las Cuatro Temporadas de The Chosen se encuentran en plataformas
como Netflix y Amazon Prime. Actualmente, la Quinta Temporada se encuentra liberando
episodios cada semana y se espera para Julio 27 se encuentre completa y dos
meses después se emitan en las demás plataformas.
Dallas
permanece un humilde y siempre le atribuye el éxito a Dios al decir que al
igual que el niño que entregó los pescados y el pan a Jesús, así sucedió con
este nuevo universo bíblico. Dallas sólo
llevo los pescados y el pan y Dios hizo todo el resto por lo que el desconoce
la fama que ha generado hasta el grado de participar en la primera Temporada de
La Casa de David como un Consultor Creativo, participación
extraoficialmente porque se rehusó a recibir un crédito.
Esto
habla muy bien de él y su equipo, y aprovechando la mención, que impresionante el
respeto que le tienen a la historia de Jesús y como su fe se refleja a través
de la calidad en la que sobresale su narrativa y trabajo de edición.
Para
empezar, la cinematografía de Capernaum y Jerusalén mezclada con los
vestuarios, accesorios, el arte, el simbolismo y las expresiones nos hacen
sentir que nos encontramos en ese periodo situado 30 años después del
nacimiento de Cristo. Aunque se regresen varios siglos en el pasado, es notoria
la participación de los expertos de historia, cultura y arte, ya que no
solamente se limitan a ser asesorados por especialista religiosos.
Ayuda
bastante respaldarse en un elenco que no sólo cumple con las características
físicas, sino que en su forma de expresarse y desenvolverse ante los familiares
escenarios consiguen crear una conexión especial porque fácilmente podrías
identificarte con al menos uno de los presentes y más por los rasgos modernos
que se implementan son sutileza.
Hasta
el papel de la mujer resuena con importancia y marca la diferencia al no sólo
valorarse sino darles una voz a pesar de que sus acciones hayan estado
limitadas durante esa época. Incluso me fascina que, a través de ellas, se
promueve la importancia de estudiar, prepararse o emitir una opinión como
también el darse a valer.
Sí
en algo ha excedido las expectativas Los Elegidos, es que, en contraste
con otras series cristianas, la mujer es vista y reconocida con claridad ya sea
estando en el fondo o en primer plano. Y
por eso destaco la participación de Elizabeth Tabish como María Magdalena
porque es a través de ella y su relato inesperado lo que nos sumerge desde el
primer episodio y no nos suelta.
A
través de María Magdalena conectamos con Jesús, y vaya porte que tiene Jonathan
Rournie. Me atrevo a decir que es la mejor personificación que hemos tenido de
nuestro Señor, y curioso que se nos muestre bromista. Tiene sentido, ya que lo
veo muy cercana a la interpretación que recibió en La Cabaña por hacer
hincapié en su accesibilidad. Con 50 años de edad, la semblanza y humanismo
podría estar bendecida por el Espíritu Santo como bien ha declarado el actor.
De
ahí Paras Patel le sigue como de mis favoritos por representarnos a Mateo como
una persona con autismo. Siendo un recolector de impuestos, funciona a la
perfección el odio que recibe desde su primera aparición y como a través de
Jesús y su cariño lo convierte en alguien igual de complejo y simpático que
Shahar Isaac como Simón Pedro. Aunque este segundo tiene una imagen tipo Hollywood
lo cual se vale por su posicionamiento como el corazón de la serie al lidiar
con temas de matrimonio, rectitud, justicia e incluso la muerte.
Vanessa
Benavente es una madre como María de Nazaret y lo digo en toda la extensión de la
palabra. George H. Xanthis me divierte en el buen sentido como Juan a sabiendas
de ser considerado el discípulo favorito.
Sí
que me cuesta aceptar un poco a Luke Dimyan como Judás, ya que lo van emparejando
con los fariseos con quienes los agarres que se escenifican con Jesús son oro
puro al igual que cuando se dan esas discusiones entre los discípulos o al tratar
de comprender las enseñanzas de Jesús. Es aquí donde tenemos la oportunidad de
razonar en esos conflictos que nos han acechado durante siglos y darnos cuenta
de lo muy cerradas que todavía solemos a pesar del avance de los estudios, el
conocimiento y la tecnología.
Me
atrevo a decir que la involucración de los romanos es bastante similar a lo que
hemos visto en Gladiador y Ben Hur. Esto lo respaldo por su representación
cultural, política, posicionamiento militar, gestos y manejo de la ley. Personajes
a destacar serían Quintus, Atticus Pulcher y obviamente el centurión Gaius cuya
interpretación de Kirk B.R. termina por robarnos el corazón, en especial por el
lado de los gentiles.
Cabe
aclarar que se basan en los evangelios más no sustituyen a la Biblia; ya
depende de cada uno leer las santas escrituras para una profunda comprensión y retroalimentación
personal. Sin embargo, para alguien como yo que de niño me leía las historias
del Antiguo y Nuevo Testamento, este entretenimiento sí que lo hubiese
apreciado cuando me encontraba pasando por la adolescencia por lo útil que me
ha resultado dada las malas experiencias que tuve cuando solía pertenecer a la
Iglesia.
Aplaudo
el montaje, la selección de los encuadres, el trabajo de los extras y la música
por mantener el alto nivel de calidad proyectada en la dirección, tan así que a
continuación menciono algunos de los episodios que se han vuelto en mis
favoritos y se tratan de:
1.1.
Te He Llamado Por Tu Nombre: la introducción de María Magdalena desde otra
perspectiva no contada resultó lo suficientemente enganchador y novedoso por no
estar relacionada al adulterio sino a la impotencia humana y necesidad de intervención
divina.
1.3.
Jesús ama a los niños: una manera de hacernos entender el amor de Dios que
tiene sobre nosotros a través de la inocencia de estos niños cuyas respuestas a
sus preguntas nos sirven de introducción para el ministerio que estamos por
explorar.
1.5.
El Regalo de Boda: me parece maravilloso la reinterpretación de cuando
Jesús convirtió el agua en vino a petición de su madre. A parte de disfrutar
las reacciones entre madre e hijo, sí que es divertido ver a Jesús bailar con
sus discípulos.
2.1
Trueno: lo de los hijos del Trueno no tuvo precio.
2.4
La Oportunidad Perfecta: la representación del paralitico que caminó en la
fuente de Bethesda me conmovió hasta el grado de derramar un par de lágrimas en
conjunto con el arco de Simón y los zelotes. Y es que la forma musical en que nos
presentan a estos dos hermanos, es el claro ejemplo de las dos caras que suele
tener una misma moneda.
2.8
Más Allá de las Montañas: toda esa preparación hacía el sermón en el Monte con
las bienaventuranzas y explicación de las palabras se sintió épico y poderoso. Como
siempre, las interacciones entre Mateo y Jesús son de las que más aprecio por
sentirme identificado con Mateo en su forma de hallarle sentido a la lógica común
o de seguir las instrucciones al pie de la letra.
3.4-5
Limpio, Partes 1 y 2: la tensión entre Juan y su esposa Edén junto a la
tragedia de los abortos de Verónica y el despertar de la muerte de la pequeña
Nili convirtieron en estos dos episodios en un adictivo y profundo drama de
esperanza, fe y redención. Que bella escena aquella cuando la mujer toca el
manto de Jesús.
3.8
Sustento: iniciar con el Rey David y el Salmo de Asaph fue precioso por cómo
hace eco justo en los últimos minutos donde Simón es salvado por Jesús cuando
camina por el agua después de haber lidiado con el resentimiento de pérdida. Eso
y el debate que tiene Jesús con las varias tribus y la multiplicación de los
pescados y el pan lo convierten en el mejor episodio de todos, desde mi humilde
perspectiva.
4.3
Sangre de Luna: impactante la muerte de Ramah y más por como se vincula con
la muerte del hijo de Rey David. Es aquí donde el arco de Thomas empieza a agarrar
fuerza tal como sucedió con Simón Pedro.
4.4
Primero Calma: la historia de los Romanos adquiere un sentido agradable
gracias a Gaius, un personaje que conocemos desde la primera temporada y cuya
presencia se ha mantenido solida que gracias a lo bien que está escrito termina
por convertirse en un favorito y más por representar la fe de los gentiles.
4.7
La Ultima Señal: resulta impactante la resurrección de Lázaro y todo lo que
se desencadena a su alrededor. Difícil de creer de que no deberíamos temerle a
la muerte sino a no caer en el mal y alejarnos de Dios. Poco a poco, se nos va
dando las señales sobre el sacrificio de Jesús y vaya que impresiona verlo vulnerable
ante el sufrimiento que se avecina.
Debido
a que la Quinta Temporada se encuentra apenas estrenando un par de episodios
por cada semana, ya después les compartiré mi reseña. Eso sí, estoy por
terminar la primera temporada de La Casa de David por lo que muy pronto
estaré escribiendo sobre esta en víspera de lo genial que me ha parecido por
enfocarse en la acción, fantasía y mitología.
Cabe
señalar que, gracias al éxito de Los Elegidos, se planea continuar con
algunos de los actores en Hechos de los Apóstoles, también se esperan 3
Temporadas de El Libro de Moisés en donde se hablará desde su tiempo en
Egipto hasta la búsqueda por la Tierra Prometida.
Se
espera una miniserie de la historia de José, una serie animada infantil
de The Chosen Adventures y un reality donde Dallas y compañía serán
desafiando físicamente por Bear Grylls en seis episodios a la
Salvajemente Famosos.
Es refrescante
que siendo saturados por universos de superhéroes, monstruos, magos, dinosaurios,
vampiros… finalmente vayamos a tener uno bíblico ya que estas historias, a
parte de entretener, nos ponen a reflexionar y a su vez promueven las buenas
acciones, el respeto, los valores, el perdón, el amor, la conciencia y el temor
de Dios (en el buen sentido de la palabra), viendo como se han estado perdiendo
ante el ascenso del odio, la injusticia, la corrupción, la avaricia, la discriminación,
el miedo y la incomprensión.
De
antemano gracias, sí llegaste hasta acá.
Bendiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario