viernes, 15 de mayo de 2015

El Séptimo Hijo y Paddington

En este día lluvioso, que mejor que quedarse a casa viendo los siguientes títulos a la renta o en línea:


El Séptimo Hijo (Seventh Son)
Había escuchado malas críticas sobre la adaptación de la novela de The Spook’s Aprentice de Joseph Delaney, especialmente del trama ya que se desviaba de los lineamientos de aquel mundo de fantasía. Básicamente parece un producto derivado entre Eragon y Hansel & Gretel: Cazadores de Brujas, dada las similitudes compartidas en sus efectos especiales y secuencias de acción. Jeff Bridges recurre a su persona en Temple de Acero, Ben Barnes retoma la formalidad del Príncipe Caspian, Djimon Hounsou continúa encasillándose como villano ya que este papel secundario es parecido al desempeñado en Guardianes de la Galaxia y Furiosos 7. La reciente ganadora del Oscar Julianne Moore se roba la función como la Madre Malkin, aunque no puedo evitar sentir que pese al enorme esfuerzo del elenco, se siente una desconfianza e inseguridad en su edición final. Aburrida no es, si es que sirve de consuelo; en sí es la poca creativa historia, fugaz estilo y el cero desarrollo de personajes lo que la vuelve pasable. 
Calificación: 3 de 5 estrellas



Paddington
Completamente lo opuesto a Ted ya que es una película que una familia sí puede disfrutar sin riesgo de obscenidades. Se destaca por su simpatía gracias a la fidelidad del contenido proporcionado por el autor Michael Bond, escritor de una popular colección de 20 libros. El director Paul King recurrió a un formato similar a Nanny McPhee donde los personajes no se alteran al ver a un osito parlante, todo lo opuesto, lo ven como algo normal, una fábula por así expresarse. Debo remarcar que la voz de Ben Whishaw (Skyfall) quedó a la perfección. Por otro lado, no anticipaba el antagonismo de Nicole Kidman, quizás por su estado maternal optó por involucrarse originándose así una genialmente fina actuación de la cual quedaría perfecta en la secuela de Kingsman: El Servicio Secreto, si optan por contemplarla. Con un presupuesto de $ 50 millones y una magnifica recaudación global de $ 258.8 millones de dólares, no me extrañaría que una secuela fuese puesta en movimiento. Además de haber generado un 77% de aprobación.    
Calificación: 3 de 5 estrellas

jueves, 14 de mayo de 2015

La Primera Va por Marvel


A nivel internacional, Avengers: La Era de Ultrón lideró con $ 68.3 millones en el 72% de sus territorios. Con un monto de $ 562.4 millones, permanece a sólo $ 125 millones de cruzar el billón de dólares mundialmente. Inmune a los superhéroes, Furiosos 7 aceleró al billón 128 mil millones gracias a su  regeneración de $ 19.6 millones. Pitch Perfect 2 comenzó su carrera con $ 8.8 millones en un par de mercados limitados. Cabe mencionar que Cenicienta se desplazó a los $ 316 millones adentrándose así  a los $ 500 millones globales.

En el frente de Marvel tenemos a Ava Duvernay (Selma) como la posible directora de Pantera Negra. Si se da el caso sería la primera mujer en dirigir una película situada en el MCU. Pasé lo que pasé, todavía hay tiempo considerando como la adaptación se desplazó para julio de 2018 a expensas de la integración del Hombre Araña.

Joss Whedon confesó haber tenido una disputa con los ejecutivos de Marvel sobre la cueva de Thor y el granero de Hawkeye. Había una versión de 195 minutos donde la visión de Thor sería tratado de otra manera mientras que hizo lo posible por omitir lo segundo, pero no tuvo alternativa. 

Capitán América: Guerra Civil ha comenzado su filmación y para ello Marvel anunció el retorno de William Hurt como el General Thunderbolt (El Increíble Hulk). El duelo entre Chris Evans y Robert Downey Jr. será también acompañado por Paul Bettany, Don Cheadle, Paul Rudd, Daniel Bruhl, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Elizabeth Olsen, Chadwick Boseman, Frank Grillo, Emily VanCamp y Martin Freeman. 

ABC ha restaurado la tercera temporada de Agentes de S.H.I.E.L.D. en conjunto con la Segunda Temporada de Agente Carter. Lamentablemente la serie de Mockingbird y Hunter ha sido cancelado por el debido momento dada la preferencia hacía la Agente Carter.

La exposición de Disney (D23) se llevara a cabo del 14-16 de Agosto en el Centro de Convenciones de Anaheim en donde Star Wars y Marvel presentaran sus futuros proyectos en la mañana de ese sábado. De nueva cuenta Pixar y Marvel se ausentaran del Comic-Con de este año dejando en una inquietante sospecha a Lucasfilms dada la tremenda historia que tiene con este icónico evento.  

Durante una entrevista en el programa televisivo de Dr. Oz, Hugh Jackman confirmó que Wolverine 3 será su última aparición como este mutante popular. Al menos que Fox llegue a un acuerdo con Disney y entonces podría reintegrarse con los Vengadores. En cuanto a lo seguro, el director Josh Boone (Bajo La Misma Estrella) ha sido contratado para expandir aún más este universo con Los Nuevos Mutantes. Simon Kingberg y Lauren Shuler Donner producirán esta adaptación basada en los comics de 1982 de Chris Claremont.  

Tal parece Diego Luna (Elysium) ha sido acercado para protagonizar al lado de Felicity ones y Riz Ahmed la nueva película de Antología de Star Wars: Rogue One. En acompañamiento de este rumor, Billie Lourd desmintió interpretar a la joven Princesa Leia en el próximo Episodio VII.

En parte al triunfo mundial de Búsqueda Implacable 3, Warner Bros ha puesto en marcha una secuela de El Fugitivo. Si no lo recuerdan, estuvo protagonizada por Harrison Ford y Tommy Lee Jones (ganador del Oscar por Actor de Reparto en esa producción). En 1993 la adaptación se volvió un éxito al recaudar $ 368.9 millones y obtener siete nominaciones al Oscar, razón por la cual se continuó con US Marshals resultando en un fracaso de $ 102.3 millones. Se desconoce si tanto Ford como Jones regresen.

Eddie Redmayne se encuentra fascinado con el guión recientemente entregado por J.K. Rowling (autora y productora de Harry Potter) y por ende se asegura que aceptará la oferta de Warner Bros por protagonizar Fantastic Beasts and Where To Find Them como Newt Scamander.

Bradley Cooper regresará como Edward Mora en la nueva serie de Sin Límites. CBS confirmó que se trata de una continuación a lo culminado en la película. Mora ahora es un senador con aspiraciones a la presidencia quien asesora al agente Brian Finch, otro de los descubridores de la droga NZT, en los casos más complejos de la FBI.    

El videojuego Ratchet & Clank de la franquicia de Playstation e Insomniac Games recibirá el tratamiento CGI con las voces de Paul Giamatti (San Andreas), John Goodman (Transformers 4), Rosario Dawson (Daredevil TV) y Sylvester Stallone (Los Indestructibles 3). La fecha de estreno es abril 29 de 2016.

Fuente:

miércoles, 13 de mayo de 2015

Crítica de Daredevil: La Primera Temporada


Marvel’s Daredevil ha demostrado ser mejor que DC’s Gotham, incluso superior a Agentes de S.H.I.E.L.D. y Agente Carter en conjunto con otras adaptaciones cinematográficas. Difícilmente de creer, Marvel ha hecho más de lo que Fox jamás pudo hacer con este superhéroe hace doce años. En lugar de seguir el mismo esquema liviano del MCU, se decidió por dejarse influenciar por la dirección de Christopher Nolan.

En definitiva, Daredevil se inspira en la Trilogía de El Caballero de la Noche dándonos no sólo un héroe vulnerable lidiando con algunos traumas y emociones de su pasado, sino a la par nos presenta un elenco secundario de la misma talla del protagonista en conjunto con una de los más originales y sugestivos villanos quizás de este universo. El contexto también juega un papel esencial dado las inmersas posibilidades de explorarse por las problemáticas que lo rodean.

A pesar de un par de referencias a Los Vengadores (la batalla de Nueva York, el escudo y el mazo), Daredevil no insiste en recordárnoslos. Después de todo, es una serie exclusiva de Netflix y por tal razón, su objetivo difiere de servir como la antesala hacía otras como fueron los casos de Iron Man 2 y La Era de Ultrón. Se ha comentado la futura inclusión de Elektra, Bulleye o El Castigador pero bajo el intachable protagonismo de este vigilante.

Daredevil tiene mucho más afinidad a Batman Inicia por el enfoque del bien y el mal. Aquella delgada línea entre matar o permitir, el uso de la máscara, el simbolismo, maestros-justicieros, injusticia, sectas, mafia, villanos poderosos, corrupción urbana y combates sangrientos. En ausencia de los tradicionales efectos especiales, Daredevil lo compensa con un elevado nivel de calidad gráfica en sus secuencias de acción.

Dicho lo anterior, no es recomendable para los niños porque su contenido por más inspirador que parezca, es psicótico, agresivo y sanguinario. Podría despertar pesadillas ya que de por sí en nosotros los adultos, nos pone a cuestionar sobre lo cercano que nos encontramos hacía esa terrible realidad. En ausencia de más secuelas de El Caballero de la Noche, la paciencia se nos ha recompensado.

Otra similitud yace en el traje negro, con la excepción de una armadura, el dinero o la visión, Daredevil se inspira en las artes marciales y sus demás sentidos para impartir justicia. Sus heridas llegan a ser mucho más profundas aunque lo que nos atrapa, es su abogacía. No es una figura tan atrayente como Bruce Wayne pero dado el porte del Charlie Cox, llega a superar a Robert Downey Jr. como Tony Stark, incluso está casi a la par con Chris Evans alias Capitán América. Sería excelente verlo incluido en Guerra Civil.

Lo que me fascina de Debora Ann Woll, es que no se conforma como la típica mujer, hubo momento en que pudo usarse como una especie de tensión entre los protagonistas, triángulo amoroso. Esta falsa tentación nos hace sorprendernos especialmente en los últimos episodios por la forma en que también guarda y persigue sus secretos. Podría decirse que ella es la responsable de mantener la química con fluidez.

Elden Henson como Foggy equilibra la rectitud de Cox. Sin embargo, existen momentos donde vemos su amistad peligrar y es gracias a su excelente desarrollo de personajes impulsado por la narrativa de su pasado que los vuelve en dos figuras muy importantes a seguir ¡Es más! Este punto de quiebre fue desenvuelto mil veces mejor que el de Tobey McGuire y James Franco durante la trilogía clásica del Hombre Araña.

Tuvimos un estable reparto: Vondie Curtis-Hall, Tobey Leonard Moore, Bob Gunton, Ayelet Zurer, Rosario Dawson y por supuesto a Vincent D’Onofrio quien fácilmente entrega la mejor actuación de su carrera como Wilson Fisk. No me sorprendería verlo nominado porque su desenvolvimiento es realmente algo que nunca se había visto en este universo. De hecho su confrontación con Cox se siente casi a la par de Batman Vs. Bane en El Caballero de la Noche Asciende.

Honestamente estoy asombrado por cada uno de los treces episodios disponibles. He aquí la belleza de Netflix, innecesario esperar semana tras semana, desde el primer día se da inicio a la carrera por descubrir el desenlace antes que el resto y créanme cuando les aseguro que no decepciona en lo absoluto. Es justamente lo que esperas de esta gran adaptación televisiva, aunque no teman no identificarse con el piloto, la magia sucede a partir del segundo.         

Conforme pasa cada episodio, el grado de violencia se incrementa en paralelo con los desarrollos de los personajes y el trasfondo social, político y económico de la ciudad. Debe de apluadirse también su inspiración en las películas de La Suma de Todos Los Miedos, Los Intocables y Escuadrón AntiGangster. Eso sí la música temática de John Paesano y los últimos veinte minutos de la serie son totalmente épicos.  

Debido a la buena cimentación de esta primera temporada, presiento que la siguiente jugará un papel similar al Caballero de la Noche, por lo tanto será de esperarse mucho más oscuridad en sus siguientes conflictos o personajes.

martes, 12 de mayo de 2015

La novela y película de Expiación, Deseo y Pecado (Atonement)


 Nominada por 7 Premios de la Academia tales como Guión Adaptado, Arte, Cinematografía, Vestuario, Actriz de Reparto, Película y ganadora solamente de la Composición Musical. En los BAFTAs y Globos de Oro logró sobresalir como el Mejor Drama. Además con una taquilla global de $ 130 millones, se tornó un triunfo en base a su presupuesto de $ 30 millones.

Lo anterior es suficiente para recomendarse si es que no se ha tenido la oportunidad de verse desde otoño de 2007. En ese entonces Keira Knightley se retiraba de Piratas del Caribe para retomar un estilo similar a Orgullo y Prejuicio. En contraparte, James McVoy comenzaba su recorrido hacía X-Men.

Básicamente lo que vuelve a Expiación una adaptación intrigante yace en la vulnerabilidad de una niña que malinterpreta un crimen pasional por carecer de esa madurez sexual. Hace un par de años me encontré con esta novela de Ian McEwan a solo diez pesos en un sobre-ruedas. Obviamente el dueño no tenía la menor idea del clásico que aguardaba entre sus pertenencias.

En un aproximado de 350 páginas, uno se engancha con los sentimientos de los personajes y su desenvolvimiento a partir de una terrible circunstancia en común. Todo tiene una causa y efecto. Aunque vaya encaminada hacía la tragedia, no se puede evitar sentirse esperanzado o quizás hasta identificado por la sugestión del perdón a expensas de la malinterpretación.

De niños somos propensos a dejarnos llevar por nuestras fantasías aunque desencarrilemos a terceros, es parte de nuestra inocencia lo cual es exactamente el caso de Briony Tallis donde vemos un antes y un después de las razones que la condujeron a destrozar no sólo su vida, sino la de su hermana, su amigo y familia.

El guionista Christopher Hampton se portó fiel a la descripción narrativa de McEwan. Mayormente se limitó a los escenarios claves mediante la simplicidad de los hechos. La división de las tres partes o tiempos se evidencian a través del supuesto crimen, la guerra y la confesión. Cada segmento está correctamente ordenado y ejecutado a su propio ritmo.

Nada se siente apresurado, ni siquiera  la dirección de Joe Wright. Uno comprende el contexto e inevitablemente se contagia con la atmosfera sentimental. Hacen falta un par de detalles que podrían ampliar nuestro conocimiento, pero créanme cuando digo que esta adaptación le hace justicia a su fuente; inclusive aprovecha para inyectarle creatividad en sus paisajes, diseño y vestuarios.       

Principalmente la música de Dario Marianelli nos tiene inquietos y a su vez nos identifica con la travesía emocional en la que se encuentra tanto Saoirse Ronan como Romola Garai en su ideal desempeño de Briony. Lo mismo ocurre con Knightley y McVoy en sus respetivos personajes.

No sólo se aprecian las breves participaciones de Juno Temple, Benedict Cumberbatch y Vanessa Redgrave, sino la edición detrás es un resalte que merece crédito porque la primera parte estimula ese misterio-revelación con que uno va resolviendo conforme lee. No se tratan de vistazos al pasado, sólo de un armado no tradicional de un tipo rompecabezas.   

Adentrándonos a las diferencias entre novela y película, más que nada la primera parte en la Mansión de los Tallis se aproxima a la prosa de McEwan. Obviamente los actores se apoyaron en sus propias percepciones para definir a sus personajes. La presión en ese caso recayó en Ronan y Garai quienes además de compartir la similitud física, coincidieron en el estado reactivo de Briony.

Knightley hizo a un lado su encanto para adoptar una rigidez de la cual separó a Cecilia de Elizabeth Benet. Un buen giro. McVoy contaba con mucho peso, ya que la ausencia del encarcelamiento de Robbie nos desengancha por irse directamente a la guerra donde a su vez inicia en la granja omitiéndose un gran respaldo de dicho impacto.

Era de entenderse su limitado tiempo y presupuesto, aunque unos 15 minutos adicionales hubiesen sido suficientes para posicionarse su segunda parte a la altura de Rescatando al Soldado Ryan. Tan así de fuerte y controversial se describe. Gracias a Knightley podemos sentir parte de la tensión y el constante peligro que amenaza con separarlos eternamente.

Quién se atreva a leer primeramente la novela, podrá comprender en absoluto a los personajes porque en la película se nos presentan con superficialidad. Sin ninguna pausa para profundizar en ciertos e importantes detalles. Debido a la fidelidad de las acciones, uno llena los huecos y por iniciativa propia los identifica. Tampoco se pierde de nada, si se desconoce la obra.

La tercera parte basada en Briony como enfermera cumple a su modo. Aquí se eliminó la redundancia con actos directos. Se omite una ligera revelación en su reencuentro con Cecilia y Robbie, pero innecesario por mostrarse durante la boda. Lamentablemente el impacto no estuvo a la altura de cuando uno lo lee por primera vez.     

Tanto novela como película se complementan. Cualquiera puede apreciar su dirección artística y su contenido dramático. Más que una expiación, se trata de la incomprensión y los remordimientos de una niña que nunca tuvo la más mínima oportunidad de reparar el daño malintencionado.

Altamente recomendable. 

sábado, 9 de mayo de 2015

El Exótico Hotel Marigold 2 (The Second Best Exotic Marigold Hotel)


A excepción de Tom Wilkinson, el elenco de aclamados veteranos se embarca en una segunda aventura de la cual inmediatamente profundiza en los eventos culminantes de la original. Cabe señalar que no existe una introducción, la trama retoma las relaciones o implementa nuevas requiriéndose de haberse visto la primera para comprender no sólo las situaciones sino a los personajes que la protagonizan.  

El director John Madden continúa bajo el mismo dinamismo e incambiable humor mientras el guionista Ol Parker aprovechó para indagar en las problemáticas tanto de los jóvenes como de las personas de la tercera edad. En conjunto diseñaron una secuela digna de verse por cualquiera, independiente de la edad en la que te encuentres. Si buscas sabiduría y noción de la vida, estás ante una grandiosa elección.

Obviamente no sólo se trata de endulzarse con las excentricidades de uno que otro integrante, créanme que uno se divierte bastante por la chispa de alegría que nos proyectan; pero también hay mucha incertidumbre, dolor y nostalgia ante las distintas circunstancias a las que se enfrentan nuestros personajes. Cada vez nos hacemos viejos y cometemos el error de confiar en los prejuicios en lugar del corazón, olvidándonos que el tiempo se nos agota.   

En cualquier situación que nos encontremos, tendemos a darle más importancia a las cosas que nos dañan a las que nos proporcionan felicidad, he aquí la dichosa agonía, la delgada línea entre el bien y el mal, el equilibrio, la retroalimentación o retrospección. Por subsecuente, El Exótico Hotel Marigold 2 florece al entregarnos una pieza valiosa de no sólo conocimiento sino comprensión acerca de nuestros errores como humanos.   

Tampoco esperes una repetición, como lo comenté al principio, la secuela se va directo a la siguiente oleada de historias personales. Algunas novedosas y otras que se retoman con un buen grado de desarrollo. Inclusive se carecen de referencias o vistazos al pasado. Dado su humilde triunfo en la Taquillera, me encantaría ver una tercera y seguramente conclusiva parte porque pese a que lo tenía difícil, la secuela demostró estar a la altura.    

En esta ocasión Maggie Smith se torna en el alma de la película, aunque Judi Dench no se queda distante. Ambas actrices continúan regalándonos una magnifica cátedra definida por su humanismo y sinceridad. Debo confesar que me fascinó el entusiasmo extremista de Dev Patel. Verlo cometer error tras error seguido de una laguna de autocompasión, relacionarse con Smith y Gere lo hizo crecer como actor.  

Aprovechando su inclusión, Richard Gere indudablemente encajó a la perfección. A pesar de aprovechar sus dotes, congenia de maravilla con los de por sí agradables Bill Nighy, Celia Imrie, Penelope Wilton, Ronald Pickup, Diana Hardcastle y Tina Desae. Seas hombre o mujer, cualquiera puede identificarse con algunos de ellos ya sea en el plano social o emocional.

De nueva cuenta la cinematografía, edición, musicalización, arte y vestuario nos hipnotizan con su infinidad de colores emitidos por la cultura hindú. En cuanto a los segmentos musicales, especialmente la ceremonia de la boda, podría referirse como una de las mejores formas de concluir la segunda aventura; de esa forma el testimonio al final no nos destroza por su aliento de esperanza.

Honestamente haya una tercera porque tratándose de una secuela a un de por sí suculento drama, su contenido de conciencia, espiritualismo y belleza indudablemente nos hacen conectar con nosotros mismos y el mundo exterior de la forma más humanamente posible.

viernes, 8 de mayo de 2015

Primicia Mortal, Escobar: Paraíso Perdido y En El Bosque


Primicia Mortal (Nightcrawler)
No me esperaba una trama tan oscura ni mucho menos una grandiosa actuación por parte de Jake Gyllenhaal a quien verdaderamente le robaron la nominación al Oscar. Fácilmente mejor a la de Steve Carrell en Foxcatcher. Podría decirse que esta es la Dictadura Perfecta de Los Ángeles desde el enfoque noticiero americano. De pensar en la cercanía a la actualidad, podría inquietarnos aún más ya que sorprendernos es poco a lo que presenciamos desde Gyllehaal comienza su aventura en los medios de comunicación. Tratándose de su primer debut direccional, Dan Gilroy ejecuta una estable edición balanceando tanto acción como actuación dentro de escuadres completos. Además de un sugestivo guión influenciado por el aspecto psicótico-obsesivo derivado por la necesidad de llevar a cabo un objetivo con un cierre total de las emociones, Primicia Mortal es una de esas películas que merecía ser reconocida por su atrevido y fluyente contenido.
Calificación: 3½ de 5 estrellas

Escobar: Paraíso Perdido (Escobar: Paradise Lost)  
Otra perspectiva más en la infame carrera de Escobar, esta vez desde el punto de vista americano si así se podría decirse. Lo sorprendente de este drama-criminal es que la mayoría de los hechos presentados son verídicos, inclusive el director Di Stefano confesó que la sinopsis provino de un reporte policíaco donde se mencionaba a un joven italiano que había viajado a Colombia para reunirse con su hermano y en el proceso formó parte de la familia Escobar metiéndose en serios problemas.  Un dato curioso es que su estreno en los Estados Unidos se retrasó de enero hasta el 25 de diciembre de 2015, mientras que en México ya la contamos a la renta tampoco haber pasado por los cines. Sin duda esta es una gran oportunidad para ir a recogerla porque desde que comienza, uno se engancha con el protagonismo de Josh Hutcherson (Los Juegos del Hambre) y la espléndida interpretación de Benicio del Toro como Pablo Escobar. Al igual que Gilroy, se trata del primer debut direccional de Andrea Di Stefano y vaya que supo desenvolverse al lado de sus actores y equipo técnico porque visualmente supo proyectar la esencia narrativa de su propio guión. No cualquiera puede hacerlo a la primera, ni mucho menos cuando hay sangre y controversia de por medio.     
Calificación: 3½ de 5 estrellas

En El Bosque (Into the Woods)
El director Rob Marshall recurre a sus elementos de Chicago para mantener ese enfoque siniestra en la apremiada obra musical de Broadway. Un poco extensa para mi gusto y repetitiva dado la fidelidad de los cuentos clásicos, la libertad creativa se conformó con la armonía de la fusión trascendiéndose exitosamente el mensaje dirigido tanto a padres como sus hijos. No está a la altura de Les Miserables y menos cuando no se recurrió a cantar en vivo. Tampoco es rítmica como Mamma Mía y no se le acerca en lo absoluto a Encantada. Eso su cinematografía, vestuario, maquillaje e interpretaciones clásicas la definen. Hemos visto tantas versiones de estos cuentos de hadas que Meryl Streep inmediatamente sobresale por tratarse de un personaje único, bueno hasta que cae en la historia de Rapunzel volviéndose un recuento de la animación Enredados. Emily Blunt y Anna Kendrick sorprenden con buenos registros, James Corden, Chris Pine y Tracey Ullman son decentes pero al final Johnny Depp los opaca con su solo número musical. No es la gran adaptación de Disney porque no hubo ninguna canción que se me quedara en la mente, tampoco fue la más taquillera pero con $ 50 millones invertidos, $ 204.3 millones son considerados suficientes.     
Calificación: 3 de 5 estrellas  

miércoles, 6 de mayo de 2015

Avengers, Secuelas o Reinicios


Alrededor de 88 territorios internacionales, Avengers: La Era de Ultrón se mantuvo en primera posición con otros fantásticos $ 168 millones de dólares. Cabe resaltar que con $ 25.5 millones, se convirtió en la apertura más taquillera en México. En tan sólo 11 días, la secuela ha recaudado $ 439 millones y parece estar bajo el rastro de los $ 1,100 millones de Furiosos 7 la cual gracias a los $ 52.8 millones logró vencer a Harry Potter 7.2 para convertirse en la cuarta película mundialmente más taquillera de todos los tiempos. Entre un par de menciones: Home continuó hacía los $ 168 millones, Cenicienta se adentró a los $ 300 millones y Focus finalmente cruzó los $ 100 millones.  

En víspera de la triunfal taquilla de Furiosos 7, Sony se encuentra negociando con James Wan para que lleve a cabo la adaptación de Robotech, una caricatura popular de 1980. Entre otras de sus producciones, confirmó no sólo la fusión de 23 Jump Street con Hombres de Negro 4 sino la creación de otro 21 Jump Street pero con mujeres a la Ghostbusters (reinicio del mismo estudio).

Por razones desconocidas, Lionsgate y Saban han pospuesto los Power Ranger de julio 22 de 2016 hacía enero 13 de 2017. El productor Roberto Orci (Transformers, Star Trek) y los guionistas Zack Stentz y Ashley Miller (X-Men: Primera Generación, Thor) siguen a bordo de este anticipado reinicio.

Con un presupuesto de $ 80 millones, Kingsman: El Servicio Secreto excedió las expectativas con $ 401 millones de dólares recaudados a nivel mundial. Por esa razón, Fox se encuentra planeando la secuela aunque se desconoce si Matthew Vaughn vuelva a dirigirla tras posiblemente verse involucrado conel reinicio de Flash Gordon.

Laura Linney, las tres veces nominada al Oscar, ha ingresado oficialmente a las Tortugas Ninja 2. Ahora que es mamá, la actriz dramática parece estar enfocada a explorar el género infantil de acción en beneficio de su hijo.

¡Excelentes noticias para los seguidores de la Segunda Temporada de Star Wars Rebels! Lucasfilm y Disney HD anunciaron que su estreno especial de una hora será transmitido el sábado 20 de junio a las 9:00pm. Básicamente se trataran de los dos episodios transmitidos en el Anaheim Celebration. En cuanto al resto de la serie, se espera se retome en septiembre de este mismo año.  

Keanu Reeves y los directores David Leitch y Chad Stahelski han sido confirmados para la secuela de John Wick. Todavía no se ha anunciado la fecha pero Lionsgate aseguró que los planes ya están en movimiento. 

El director Josh Trank (Poder Sin Límites y el reinicio de Los Cuatro Fantásticos) ha decidido abandonar la segunda producción de la Antología de Star Wars (supuestamente basada en la propia historia de Boba Fett) bajo la razón de que Trank ha decidido perseguir proyectos originales. Esto explica su inesperada ausencia en el Celebration. 

Dada la enorme popularidad de la serie televisiva de Daredevil en Netflix, Charlie Cox comentó que existen planes de introducir a Elektra, Bullseye y hasta El Castigador en la Segunda Temporada la cual está sujeta a debutar durante el 2016. Cabe remarcar que Tom Hardy está interesado en El Castigador.

Capitán América: Guerra Civil también contará con la participación de Martin Freeman (La Trilogía de El Hobbit), quien se une al de por sí estelar elenco. Si no hubiese sido porque los convenios se dieron posterior a la filmación, Joss Whedon hubiese insertado al Hombre Araña y a Capitán Marvel entre los nuevos Vengadores.

Fox reveló que la versión extendida de X-Men: Días del Futuro Pasado tendrá un lanzamiento exclusivo el 14 julio de 2015 por tratarse exactamente de su quinceavo aniversario. Las escenas adicionales de Anna Paquin como Rogue suman alrededor de 17 minutos y estará disponible en Blu-ray y DVD.

Fuente:

martes, 5 de mayo de 2015

Mark Ruffalo


El actor, director, productor y guionista Mark Alan Ruffalo nació el 22 de Noviembre de 1967 en Kenosha, Wisconsin en los Estados Unidos. Pese a aparecer en una amplia gama de comedias románticas y dramas de las cuales estuvo nominado dos veces al Oscar por Actor de Reparto gracias a Foxcatcher y Los Niños Están Bien; es altamente reconocido por su interpretación popular como Hulk en las dos entregas de Los Vengadores.

Es hijo de un padre constructor-pintor y una madre estilista de moda. Cuenta con dos hermanas y un hermano que desafortunadamente falleció en el 2008. Ruffalo es de descendencia italiana y francés-canadiense. Fue criado católico y atendió tales colegios. Confeso haber tenido una gran relación con su familia y una niñez feliz.

Durante diez años, Ruffalo compitió en las luchas en Junior High y High School en Wisconsin y Virginia. Se graduó de la First Colonial High School y se mudó a San Diego California, después a Los Ángeles para tomar clases de teatro en el Stella Adler Conservatory. Los siguientes nueve años se la pasó de mesero mientras colaboraba en el Orpheus Teatre Company donde escribió, dirigió y actuó en varias de sus obras.

En Junio de 2000 contrajo matrimonio con la actriz Sunrise Coigney con quien se mantiene felizmente casado y con tres hijos. Tuvo que pasar por una operación al ser diagnosticado con un ligero tipo de tumor del cual logró superar. Su hermano Scott fue asesinado en su condominio en Beverly Hills. Uno de los sospechosos terminó muriéndose de una sobredosis.

Políticamente estuvo en contra de la Guerra en Irak y la administración de Bush, contribuyó a la campaña del Senador Mike Gravel para el Partido Demócrata en el 2008, también hizo lo mismo con Kathleen Kane para una abogacía en Pennsylvania y en Julio 21 de 2014 criticó a la IDF por haber tomado la Shifa Hospital como una base.   

Filmografía:

Códigos de Guerra (Windtalkers)
Taquilla Doméstica: $ 40.9 millones
Taquilla Mundial: $ 77.6 millones
Año: 2002
Siendo un personaje en el fondo, apenas comenzaba su ascenso mientras Nicolas Cage iba en declive. Esto gracias a su buen desempeño en El Último Castillo donde se creció al lado de Robert Redford y James Gandolfini.  

Eterno Resplandor de Una Mente Sin Recuerdos (Eternal Sunshine of the Spotless Mind)
Taquilla Doméstica: $ 34.3 millones
Taquilla Mundial: $ 73.1 millones
Año: 2004
De nueva cuenta la luz estuvo en Jim Carey y Kate Winslet pero Ruffalo volvió a demostrar que tenía la suficiente capacidad para colocarse al mismo nivel en este drama aclamado por su galardonado guión cultural. Sumándole además la buena química con Kirsten Dunst y Elijah Wood.

Quisiera Tener 30 (13 Going On 30)
Taquilla Doméstica: $ 57.1 millones
Taquilla Mundial: $ 96.4 millones
Año: 2004
Al lado de Jennifer Garner, se volvió en un galán de las comedias románticas al conservar su humilde simpatía.

Colateral (Collateral)
Taquilla Doméstica: $ 100.1 millones
Taquilla Mundial: $ 217.6 millones
Año: 2004
En un rol antagonista a Tom Cruise y Jamie Foxx, logró distinguirse en el género criminalista consiguiendo su primera producción en los $ 100 millones de dólares y no sólo en los Estados Unidos sino también a nivel internacional.

Como Si Fuese Cierto (Just Like Heaven)
Taquilla Doméstica: $ 48.3 millones
Taquilla Mundial: $ 100.6 millones
Año: 2005
Quedó en perfecta compañía de Reese Whiterspoon ya que logró lucir en su primer papel antagónico. Lamentablemente no fue el éxito dormido que Hollywood anticipaba, más por el lado de Whiterspoon quien regresaba al género que la había hecho famosa.

Se Dice por Ahí (Rumor Has It)
Taquilla Doméstica: $ 42.9 millones
Taquilla Mundial: $ 88.9 millones
Año: 2005
Otra vez más fue emparejado con Jennifer Aniston y aunque su participación es mínima por darse el enfoque en Kevin Costner y Richard Jenkins, Ruffalo se roba la mejor escena al expresar su lado sentimental durante la secuencia del elevador.  

Zodiaco (Zodiac)   
Taquilla Doméstica: $ 33 millones
Taquilla Mundial: $ 83 millones
Año: 2007
A un año de que se volviese famoso, Ruffalo ya había actuado con Robert Downey Jr. con quien en cinco años se reunirían para conformar el super-elenco de los superhéroes más poderosos de la Tierra. Fue un drama bien recibido aunque no fue el éxito taquillero que ambos hombres necesitaban.

La Isla Siniestra (Shutter Island)
Taquilla Doméstica: $ 128 millones
Taquilla Mundial: $ 299.4 millones
Año: 2010
Podría decirse que llegó finalmente su momento al formar parte del equipo Dicaprio-Scorsese. Un trama predecible y carente de auténtico suspenso, no obstante la cátedra interpretativa se aplaude en especial a Ruffalo.  

Date Night
Taquilla Doméstica: $ 98.7 millones
Taquilla Mundial: $ 152.2 millones
Año: 2010
En compañía de Kristen Wiig, Steve Carrell, Tina Fey, Mark Walhberg, Gal Gadot, Mila Kunis, James Franco, Ray Liotta y otro más, se espera mucho más de lo que recaudó. Ruffalo estuvo en una capacidad secundaria.

Los Vengadores de Marvel (Marvel’s The Avengers)
Taquilla Doméstica: $ 623.2 millones
Taquilla Mundial: $ 1,514.2 millones
Año: 2012
Básicamente todo apuntaba hacía él, dado el antecedente de Edward Norton en El Increíble Hulk. Afortunadamente no decepcionó en lo absoluto, es más, se volvió en uno de los mejores elementos de esta histórica mega-producción del primer universo fusionado de superhéroes.

Los Ilusionistas (Now You See Me)
Taquilla Doméstica: $ 117.7 millones
Taquilla Mundial: $ 351.7 millones
Año: 2013
Era de esperarse que en víspera del rotundo éxito masivo de Los Vengadores, Ruffalo recibiría una lluvia de contratos y sin querer queriendo, volvió a sorprendernos con su acercamiento en este creativo y sugestivo suspenso mágico.

Volver a Empezar (Begin Again)
Taquilla Doméstica: $ 16.1 millones
Taquilla Mundial: $ 61.5 millones
Año: 2014
Un éxito modesto no tanto por su ingreso internacional sino por sus elevadas ventas de soundtracks. Se esperaba una relación amorosa con Keira Knightley mas por primera vez, Ruffalo no le tocó jugar el papel del clásico chico bueno.   


Actualmente Ruffalo se encuentra disfrutando de Avengers: La Era de Ultrón la cual con $ 191 millones consiguió la segunda apertura más taquillera de todos los Tiempos. Se anticipa $ 550 millones en los Estados Unidos y poco más del billón en los territorios foráneos. Entre sus futuras trabajos están Los Ilusionistas 2 y las dos secuelas de Vengadores 3.  Por el momento no existen planes para realizar su propia película como Hulk. 

sábado, 2 de mayo de 2015

Crítica de Avengers: La Era de Ultrón (The Avengers: Age of Ultron)


Tres años después del asombroso primer ensamblaje y de nueva cuenta contamos con nuestros superhéroes favoritos en conjunto con otro par y un potencial villano. Evidentemente el elemento sorpresa ha desaparecido y la narrativa se ha excedido de referencias dándole ese sentido genérico. No obstante, se nos sigue ofreciendo una impresionante oleada de efectos especiales en compañía de su clásico humor.

No me malinterpreten, la barra estaba demasiado alta y más con Capitán América: El Soldado del Invierno y Guardianes de la Galaxia. Era de esperarse que Ultrón diera inicio a la decadencia de su propia grandeza. Es diferente hacer una película pensando en una historia en lugar de seis, que es exactamente el caso a la Iron Man 2. Sí no has estado prestando atención a este universo, inevitablemente te perderás en su infinita longitud.

Obviamente no se requiere quebrarse la cabeza para entender que se trata de un grupo defectuoso de superhéroes tratando de coincidir entre sí para salvar del mundo. Eso cualquiera puede captarlo, el detalle yace en su núcleo narrativo. Los mismos conflictos se reciclan, principalmente el antagonismo entre Steve Rogers y Tony Stark, el cual podría referirse como el primer vistazo al posible escenario en Capitán América: Guerra Civil.

Stark sigue siendo cazado por sus propias pesadillas y pese a tener buenas intenciones, generan demasiada polémica como para ser una figura compasiva como Bruce Banner cuya similitud con Natasha es inusualmente intrigante aunque innecesaria. Lo mismo va para Clint Barton a quien trataron de compensarlo, por los eventos pasados, dándole una vida familiar y promoviéndolo como el alma del equipo.  

Hubiese preferido mejor la inclusión de Jane ya que con todo respeto a Jeremy Renner, su comportamiento es muy tosco para ser tomado como un líder. De por sí Chris Evans encaja a la perfección como el Capitán América que no existe otro que logre duplicar esa conciencia, humanidad y liderazgo. Con Chris Hemsworth, empiezo a darme cuenta que a los guionistas no les gusta escribir sobre su personaje ya que lo tienden a desaparecer entre los distintos actos.

Las interacciones entre Robert Downey Jr. y James Spader fueron un poco tediosas por la similitud en sus personalidades y tanto Mark Ruffalo como Scarlett Johansson careciesen de un respaldo emocional pese a su esfuerzo por congeniar. En lo personal, hubiese preferido tener a Anthony Mackie como el Halcón en lugar de Don Cheadle como WarMachine. Sin embargo,  la lista no termina ahí.  

Tenemos un masivo elenco: Paul Bettany, Cobie Smulders, Samuel L. Jackson, Stellan Skarsgard, Idris Elba, Hayley Atwell  y eso que todavía no hemos tocado a Andy Serkis, Aaron Taylor-Johnsson y Elizabeth Olsen. Se rumora que Serkis formará parte de la Pantera Negra mientras Olsen continuará en Guerra Civil.

Comparando a Taylor-Johnson con Evan Peters de X-Men: Día del Futuro Pasado, Vengadores  tuvo la mejor representación física pero X-Men le hizo justicia con su representación visual ya que aquella única secuencia a cámara lenta al lado de Wolverine, Magneto y Profesor X sigue siendo una de las más aclamadas. Ahora comprendo porque Marvel optó por darle una dirección distinta en Ultrón.

Uno de los grandes desafíos: Loki o Ultrón. Honestamente si se llega a extrañar a Tom Hiddleston. La razón es sencillamente porque la inteligencia artificial está siendo sobrevalorada en estos últimos años (Trascendencia, Lucy, Chappie). Pese a enfocar el error humano, Ultrón carece de ese sentido o motivante como lo destacó Hiddleston. Inclusive la batalla en Nueva York sigue estando por encima de Sokovia.

Esta crítica podría tornarse un poco confusa dado que hay mucho contenido por exprimirse del cual lamentablemente no puedo generarme un cierre en víspera de encontrarnos justo en el centro de esta super-historia. Técnicamente y visualmente cumple con las expectativas, no te decepcionaras si tu propósito era volver a presenciar a tus superhéroes hacer lo posible por salvar al mundo.

En lo referente  a Joss Whedon, su talón de Aquiles fue no haber seguido los pasos de James Gunn y eso consistía en una sola historia lineal desenvuelta a su propio ritmo y en pleno presente. Por esa razón Guardianes de la Galaxia se siente como la verdadera secuela de Los Vengadores en contraste con La Era de Ultrón la cual se siente como la antesala a las dos partes anticipadas de Infinity War. 

Haciendo a un lado su conglomerada historia y saturado elenco, Los Vengadores: La Era de Ultrón nos garantiza un buen tiempo siempre y cuando no vayas con la idea de ver algo a la altura de su antecesora. Cabe mencionar que no es necesario esperar hasta el final de los créditos, existe una sola escena adicional y se da a los dos o tres minutos de rolarse los créditos. 

viernes, 1 de mayo de 2015

Temporada de Verano 2015: Predicciones de Mayo


Faltarán semanas todavía para formar parte del verano pero en la industria del cine, la temporada se nos adelanta con una de las películas más anticipadas del año. Previamente en Abril contamos con el imprevisto exitazo de Furiosos 7 la cual absolutamente nadie la tenía contemplada en los $ 300 millones, ni mucho menos en el billón de dólares internacional.

Ahora será el turno de Los Vengadores: La Era de Ultrón de cumplir con su potencial. Todos sin excepción pronostican una apertura al norte de los $ 207 millones de la primera, y en parte pudiera suceder considerando su amplia disponibilidad desde anoche. Añadiendo las excesivas referencias y la fatiga de tantas adaptaciones de superhéroes, no creo superé los $ 623.3 millones. A lo mucho rondará entre los $ 450 o $ 550 millones.  

Reese Whiterspoon y Sofía Vergara buscarán hacer con Hot Pursuit lo que Sandra Bullock y Melissa McCarthy hicieron con The Heat. La directora Anne Fletcher es reconocida por La Propuesta y 27 Bodas por lo que $ 75 millones podrían estar en línea si es Ultrón no la opaca en su segunda semana. Si esto sucede, entonces con trabajos saldará su presupuesto de $ 40 millones.

Ni en su época Max Max pudo exceder de los $ 20 millones domésticos. De la nada Warner Bros espera que este reinicio de Max Max: Fury Road, bajo el respaldo de Tom Hardy (El Caballero de la Noche Asciende), Charlize Theron (Prometeo) y Nicholas Hoult (X-Men: Días del Futuro Pasado) se convierta en la siguiente sensación. Existe una ligera posibilidad de verla cruzar los $ 100 millones, pero pudiera vérselas difícil.    

Pitch Perfect recaudó $ 65 millones hace tres años y de igual manera con Max Max: Fury Road, la secuela está asegurada a duplicar esta cantidad. También existe esa posibilidad pero reitero que podría vérselas dura por la fuerte competencia que las rodea. Quizás y $ 80 millones sean lo más asertivo.  

El reinicio de horror de Poltergeist se me figura incorrecto para el fin de semana de Memorial Day. Considerando la notoriedad de la original, $ 50 millones pudieran ser viables aunque no creo se vuelva El Conjuro de este año. Si hubiesen optado por un lanzamiento en agosto u octubre, tal vez hubiera sorprendido con una apertura similar a su predicción total.

Posteriormente de Misión Imposible: Protocolo Fantasma, Brad Bird fue puesto a cargo de Tomorrowland, una nueva adaptación basada en otro parque temático de Walt Disney. Con George Clooney y Damon Lindelof figurando en los créditos, podría concluir en los $ 125 millones. Sin embargo, no esperen se vuelva la siguiente Piratas del Caribe.

En víspera de American Sniper, Bradley Cooper podría atribuirle $ 100 millones al drama romántico Aloha del director Cameron Crowe (Jerry McGuire). Aunque poseo mis dudas ya que Emma Stone y Rachel McAdams rara vez suelen exceder de esta frontera. Lo más lógico sería $ 50 millones. Haré una excepción y me inclinaré hacía los $ 70 millones.  

Dwayne Johnson cerrará el mes con una mega-producción a la Roland Emmerich. 2012 fue la última en acercarse a los $ 200 millones por lo que dudo que San Andreas pase de los $ 100 millones. Johnson ha estado en demasiadas producciones de acción recientemente y el hecho de que la historia haya sido escrita por seis guionistas tampoco la hace ver bien. Todo dependerá de una apertura en los $ 45 millones para verla al norte de los $ 100 millones.

Por lo visto, Los Vengadores: La Era de Ultrón está destinada a recaudar mucho más que las cinco candidatas potenciales a los $ 100 millones. En un descuido y se quedan cortas por el masivo fenómeno que Marvel está disfrutando aunque en Hollywood se está originando una profecía donde se estipula que próximamente la Era de los Superhéroes colapsara por su exhaustiva saturación; pero por el momento, Ultrón será la excepción.    

Fuente: