martes, 16 de noviembre de 2010

DVD Review: The Karate Kid


Una de las sorpresas del año que revivió la franquicia al recaudar $ 176.5 millones de dólares en Estados más adicionalmente otros $ 182m internacionalmente para una suma espectacular de $ 358m. Eso que el presupuesto empleado fue de $ 40m. Las críticas fueron favorables, hubo recomendaciones, Will Smith es una garantía como productor y el futuro parece brillar aunque se sigan rehaciendo obras memorables.

Honestamente yo no quería ver esta película pero fue tanta la recomendación de mi tía, abuelita y primo quien me juró que está basada en una historia real; curiosamente me lo dice un seguidor del superhéroe John Cena. Aun así no quise ir a gastar al cine porque no creía que este producto fuera capaz de superar a la original.

Finalmente me animé a verla porque sus ganancias fueron más de las predichas y porque habrá dos secuelas en el camino, la cual espero realmente innoven en cuestiones de originalidad. Pero me concentraré en esta versión del 2010.

El Director manejó los mismos elementos de la original pero con enfoques diferentes y definidos. Se nota que no batalló mucho con los niños especialmente con Jaden Smith quien es natural. El drama se puede sentir un poco cansado dado que hay mucha redundancia en las escenas. Son casi más de dos horas que se sienten especialmente para los adultos que vimos la original, porque para los nuevos como los niños pues el tema es aceptable. Los elementos de adultos son más limitados por la clasificación, pero la dirección en una escena dramática con Jackie y Jaden cuando practican en la oscuridad tras un recuerdo del pasado mezclado con una emocional música e iluminación artística me muestra la calidad y creatividad empleada de todos a cargo. Ignorando la historia, el director puede presumir con orgullo este producto.

Las actuaciones de los niños malos, por así decirlo, me parecieron un poco más exageradas, demasiada maldad pero porque así lo mandan el jefe. Todavía en los adolescentes, pero supongo que me falta investigar. La actuación de Jaden Smith es de esperarse y cumple, este niño tiene potencial pero su futuro se arriesga porque parece un Will Smith niño, lo cual es único pero Will Smith adulto ya existe uno. La verdadera sorpresa se la debo a Jackie Chan quien aprovecha la ocasión para mostrarnos un aspecto dramático y serio. El equipo es decente y se nota mucho el esfuerzo y trabajo empleado pero siento que siguen siendo mejor Morita y Macchio.

La música moderna le da más familiaridad a esta generación, es variada y apreciable. El poco sonido empleado en los combates es básico pero con buena calidad y los efectos especiales que en este caso son las coreografías del entrenamiento y combates están perfectamente presentados en los actores. Pero sinceramente no me gusta la cámara lenta en algunas tomas. Hay movidas impresionantes pero la última se me hizo demasiado profesional para un personaje que no tiene experiencia en el Kun Fu.

La historia es básicamente los mismos elementos de la primera con el contexto de la segunda. Personajes más jóvenes y similares, mismos remordimientos y mismo deseo. Mismo camino pero diferente deporte. Me gustó saber sobre algunos datos culturales pero ver la misma historia me pareció cansado. Siento que la innovación debió realizarse en la historia que en la coreografía. Para nadie que no vio la primera, entonces disfrutara de un adecuado desarrollo de situaciones y personajes.

La escenografía seleccionada fue de las mejores, sin duda le da distinción y casi podría pasar por otro producto. El arte siempre te deja queriendo conocer más y me gustó que lo hayan usado. Que puedo decir, supieron mostrar mucho de esta gran cultura a través de los ojos de un americano de una vecindad.

En conclusión, El Karate Kid es un trabajo de calidad decente por su gran esfuerzo empleado; el problema es que los hechos parecen muy familiares y en vez de verse como un homenaje se percibe como imitación pero al final de cuentas funciona; extrañamente funciona en el nuevo panorama integrado de material nuevo, locaciones y personajes apreciables.
  
En Resumen:
CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
CAL.
Dirección
(Centrada en el Director)

El filme en su totalidad está es de calidad a pesar de tratarse de otro refrito.  
85
Actuación
(Reparto en Gral)

Se nota mucho el esfuerzo y disciplina de Jackie Chan y Jaden Smith.
85
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Interesante entrenamiento y uso de coreografías espectaculares.
80
Guión
(Historia y Personajes)

Básicamente la misma trayectoria de la primera con algunas adiciones. Pero funciona.
75
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

El contexto es abundante y admirable. Siempre es bueno aprender algo nuevo.  
80
PRESENTACIÓN FINAL    8.1      *ENTRETENIDA*

Noticias de la Semana

Box Office Mojo

Machete y Jackass 3D fueron un fracaso en la taquilla mexicana al debutar en séptimo y octavo lugar en el rango de los 200,000 dólares. El verdadero ganador por segunda semana consecutiva fue Todo Un Parto (Due Date) con $ 921,418 dls para un total de $ 3 millones. En segundo lugar, Las aventuras de Sammy: El Pasaje Secreto se mantuvo con $ 600,340 dls para un final de $ 3.3m en dos semanas. Actividad Paranormal 2 se deslizó al tercer lugar con $ 520,963 dls para presumir sus $ 7.4m recaudados en cuatro semanas. México debería animarse a producir este tipo de película, probablemente utilizaran menos de los $ 3 millones invertidos.

The-Numbers

• En el mercado de los DVDs, Toy Story 3 debutó con excelencia al vender 3.85 millones de unidades equivalentes a $ 73 millones de dólares generados en tan sólo cinco días. Más aparte los 2 millones de Blu-rays, que incrementaron de los 1.5 millones vendidas por Up el año pasado. Por el momento superó los 3.84 millones de unidades vendidas por Cómo Entrenar a Tu Dragón que le tomó un mes. Sencillamente Increíble. Demasiado lejos en segundo, la serie de guerra El Pacifico vendió 292,954 paquetes de DVD equivalente $ 12.5m. Decente para una serie dramática.

IGN

• Se rumora que los siguientes actores: Jean-Claude Van Damme, Alan Arkin, Billy Crystal, Jack Black, Zach Galifianakis y cantante Lady Gaga harán un cameo en la película de The Muppets.

• 15 es el número considerado de películas animadas que competirán por los tres asientos para ganar el Oscar por Mejor Animación. La lista incluye: Alfa y Omega, Como Perros y Gatos 2, Mi Villano Favorito, The Dreams of Jinsha, Como Entrenar a Tu Dragon, Idiots and Angels, El Ilusionista, Ga’Hoole: La Leyenda de los Guardianes, Megamente, My Dog Tulip, Shrek Para Siempre, Summer Wars, Enredados, Campanita y El Gran Rescate y por último Toy Story 3. Me sorprende ver varias títulos compitiendo pero sean las que terminen siendo elegidos, sólo habrá una ganadora y será Toy Story 3.

• El título de la segunda parte de X:Men Orígenes: Wolverine será llamada simplemente como The Wolverine y la película no tendrá nada que ver con las otras. Se mantendrá en su propia dirección e historia.

• Otro cameo sorpresivo para The Hangover 2 y no es nada menos que un ex presidente de los Estados Unidos, no se asusten no es Bush sino del mismísimo Bill Clinton. El ex presidente filmó su escena un sábado en Bangkok, donde estaba de visita para entregar un discurso sobre la energía pura.

• El Origen (Inception) se estrenará en diciembre 7 en un portafolio de colección especial que incluye la versión en DVD y Blu-ray. Así es, un portafolio donde adentro viene la caja del Blu-ray con dos discos de alta definición y el DVD. El costo será entre $ 50 y 60dls. Vendrán otros extras pero para mejor visualización, visita el link:

Comingsoon.net

• El tráiler oficial de la película anticipada Linterna Verde se encuentra en alta definición dando click al siguiente link:

• Leonardo Dicaprio confirmó que los planes avanzan con Clint Eastwood para filmar Hoover, película que trata sobre la biografía de J. Edgar Hoover quien fundó el FBI en 1930.

Fandango

• ¡Que comiencen las nominaciones! Los People’s Choice Awards 2011 anunciaron sus nominaciones de las cuales La Saga de Crepúsculo: Eclipse obtuvo 8. Al parecer hay nuevas categorías y pleonasmo de premios, pero bueno: premios son premios. La lisa completa la puedes ver en el siguiente link:

sábado, 13 de noviembre de 2010

Crítica de Todo Un Parto (Due Date)


Después de recibir varias recomendaciones de ver esta película cómica, la encontré realmente entretenida, con buenas escenas, actuaciones de calidad y un poco inferior al mega éxito de The Hangover. El filme ha resultado taquillero recaudando en la actualidad $ 65m y encaminada a la meta de los $ 100m. Menos de la mitad del total de la comparada.

Comencemos con la dirección de Todd Philips quien no es extraño en este tipo de comedia clasificación C tratada sobre viajes que salen mal. Nuevamente me sorprende como se apoya en los detalles más simples y los vuelve comedia; en ocasiones de mal gusto y en veces para morirse de la risa. Para esta clase de película difícil de filmar porque casi la mayoría del tiempo se encuentra en movimiento, es apreciable y a la vez familiar. El director juega con nuestros sentimientos pues te hace sentir decepcionado, desesperado y enfurecido pero a la vez logra compensarte con risas. Profundiza en la seriedad y de la nada la rompe con gracia.  

Robert Downey Jr. es honestamente un excelente actor cuyo papel neurótico es dramático, pero verlo reaccionar es sencillamente comedia. En veces nos podemos identificar y reírnos de algunos comentarios, pero creo que varía de sus otros personajes interpretados. Su compañero Zach Galifianakis actúa parecido a su papel controversial de The Hangover pero un poco más amanerado, sus acciones tienden a ser de clasificación C por lo que es un poco grotesco. Ambos dominan el drama a la perfección y lo rompen en su debido momento. Entre el reparto tenemos a Jamie Foxx y Michelle Monaghan, cuyas actuaciones son pasables. También no se puede ignorar que el perro contribuye a la comedia de una forma agradable y única.

Hay buenos efectos presentados durante accidentes, secuencia de huida, peleas y un sueño irreal. La edición del sonido es de calidad, pero en una escena un poco grotesca me sorprende la forma en que lo realizaron y no me atrevería a indagar sobre su origen o veracidad. El soundtrack presenta canciones con letras entretenidas las cuales encuadran con los diálogos y las acciones.

Hablemos del guión, la historia es sencilla y nada nueva en el cine pero debo admitir que maneja unas temáticas del sistema actual de forma crítica y consciente. Los diálogos escritos son originales y lógicos. Haciendo a un lado la comedia, no puede evitar ponernos a pensar en las limitaciones de la sociedad y la forma en que los humanos nos hemos vueltos muy cerrados y sistemáticos. Lo cual nos define en nuestro comportamiento y éste lo veo reflejado en el personaje de Robert Downey Jr. Entonces tenemos hechos interesantes pero también se cae en la exageración porque hay factores que no podrían ser ciertos. En cuanto al desarrollo de los personajes, ambos están definidos, tienen un objetivo fijo y de mala forma encajan, sinceramente encajan con facilidad.

La escenografía es muy simple, en la mayoría de las escenas contamos con freeways, un aeropuerto y el Gran Cañón. Se veía tan real que por la forma en donde estaba estacionado el carro me asegura que era pantalla azul lo cual es una lástima revelarse de esa forma.

Para concluir, la película brinda entretenimiento controversial burlándose de algunas temáticas actuales. Difiere de la veracidad con el propósito de ofrecernos excéntrica comedia pero logra expulsar nuestras frustraciones y profundizar en nuestras personas. El problema es que se siente inferior comparada con The Hangover y el final parece muy breve pero al menos la sorpresa es agradable.  
  
En Resumen:
CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
CAL.
Dirección
(Centrada en el Director)

Las escenas tienden a ser extremistas, comedia un poco grotesca pero efectiva en hacernos sentir toda clase de emociones.
8.0
Actuación
(Reparto en Gral)

Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis hacen de este recorrido una odisea divertida de ver.
9.0
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Sonido real, música estable y secuencias variables en credibilidad pero de satisfactoria realización.
8.5
Guión
(Historia y Personajes)

Historia sencilla con temas a pensar y personajes opuestos muy interesantes en su interacción.
8.0
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

Común.
7.5
PRESENTACIÓN FINAL    8.2      *ENTRETENIDA*

jueves, 11 de noviembre de 2010

DVD Review: Star Wars: The Clone Wars: La Completa Segunda Temporada

Honestamente nunca imaginé que la serie animada de Star Wars lograría avanzar más de su antecesora en todos los aspectos por imaginarse. Obvio la primera gozaba de episodios mixtos y unos memorables, pero combinados era material suficiente para alimentar el vacío de no tener otra trilogía por aferrarnos.

La dirección se ve muy clara en esta temporada y todo concuerda con naturalidad; los personajes son idénticos a las precuelas y en ocasiones no se utilizan hasta gastarse. Los villanos fueron mucho más fuertes, especialmente los caza recompensas cuya temática fue el eje central de esta temporada. Los productores y George Lucas sabían lo que estaban haciendo y no temieron a adentrarse a la oscuridad y violencia. Incluso la muerte de un jedi en una tortura fue impactante, la agregación del horror y comedia en los episodios de los zombies fueron sorprendentes y el homenaje a Godzilla con el Zillo Beast fue un atributo interesante que funcionó en el mundo de esta mitología. Mencionando también el robo de los niños de la fuerza, los lanzallamas y Anakin mostrando facetas de su futuro es simplemente buena televisión. Ahora no solamente el enfoque va a hacia los niños sino para los adultos.

Quién eligió a los actores para prestar sus voces, merece un gran bono. Las expresiones realísticas de los personajes animados crecen con las voces prestadas por sus respectivos actores. Ashoka se nota más madura desde el inicio, Anakin muestra su impulsividad y agresión; Obi Wan nos muestra un lado que nunca se había explorado en la Saga, Cad Bane sigue robando escenas, Grievous no ha cambiado nada y el regreso de Daniel Logan como Boba Fett, fue oro.       

La música ha mejorado mucho en esta ocasión, pero sigue estando un nivel por debajo del soundtrack de la saga. Pero debe aplaudirse la desición de crear nuevas canciones en lugar de reciclar las clásicas. Pero en ocasiones como la marcha imperial cuando Anakin empieza a ahorcar a un separatista fue brillante. El sonido es Star Wars en su mejor momento y acompañados de unos innovadores y superiores efectos especiales de batallas, naves explotando y planetas, estoy seguro que esta animación se encuentra en su propia liga.

Las historias creadas fueron más intensas, desafiantes y centradas en los personajes. Tuvimos horror en varias ocasiones y conocimos un poco del pasado de Obi Wan y su relación con Satine. Las circunstancias tuvieron su clásica comedia y su impresionante acción. Vimos el ángulo de venganza entre Boba Fett y Mace Windu un poco inconcluso pero con la puerta abierta. Me gusta que incluyan recordarios sobre las precuelas como mencionar la batalla de Geonisis y el nombre Qui-Gon Jinn. A diferencia de la primera temporada, cada disco de la segunda lleva varios episodios favoritos.

En cuanto a la cinematografía, conocimos finalmente Mandalore y otros mundos; pero revivimos Coruscant, Mustafar y Geonisis. Los vestuarios siguen siendo interesantes especialmente el de Satine. Los episodios sobre los zombies fueron realmente oscuros y escalofriantes. A pesar de tratarse de objetos animados, no se puede negar el maquillaje y arte digital ilustrado porque en cierta manera manejan cierto realismo y belleza en las escenas. Los interiores de Coruscant y departamentos parecen familiares por la similitud de las películas.

En conclusión, si eres fan lo más probable es que ya tengas este paquete en tus manos como yo cuando crucé en su día del lanzamiento. Si eres padre de familia, quizá por los hijos tendrás noción, pero si no eres de los anteriores y te gusta mucho las animaciones de acción y mitología espacial; entonces estás para experimentar un espectacular viaje.   

En Resumen:


CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
CAL.
Dirección
(Centrada en el Director)

Se puede notar la atención prestada en la creación y edición de cada episodio.
9.0
Actuación
(Reparto en Gral)

La expresión y sentimiento de las voces son de las mejores en esta temporada.
9.5
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Sinceramente espectacular para una animación.
9.5
Guión
(Historia y Personajes)

Las historias fueron más arriesgadas y oscuras al igual que los personajes.
9.0
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

El universo de Star Wars se aprecia en DVD, pero seguramente brillé en Blu-ray.
9.0
PRESENTACIÓN FINAL    9.2      *IMPRESIONANTE*

miércoles, 10 de noviembre de 2010

DVD Review: El Último Camino (The Road)


El Filme adaptado de la novela ganadora del Pulitzer en el 2006 escrita por Cormac McCarthy fue recibida favorablemente en Rotten Tomatoes con 75% aunque colocando como advertencia que podría no ser de total agrado dado la temática y estilo empleado. Desafortunadamente la película fue un fracaso mundial al sólo recaudar $ 26m de los $ 25m invertidos.

La dirección puede confundirse en ocasiones porque tenemos poca idea del contexto o tiempo empleado. Todo el mundo parece libre en cierta manera, pero no encuentro innovación o utilización del ambiente. Nunca parece que los actores estén en peligro. El Director sólo se enfocó los actores y sus expresiones, el resto lo dejó en tercer y hasta cuarto plano.

La edición es muy simple, lenta y repetitiva de mala forma. El sonido es desaprovechado y posee mala calidad. La música no tiene presencia y los pocos efectos no sorprenden por la falta de explicaciones.

Nunca he leído la novela, pero para que sea ganadora de un Pulitzer deberá tratarse de un material excelente o de un cuadro con dos líneas negras plasmadas que los críticos la aclaman. La premisa del guión parece horror y si fuera horror, entonces la justificación es innecesaria de acuerdo a la ley; pero no es horror sino un drama de ficción donde no comienzas a explicar fácilmente me pierdo o me fastidio. Además la historia realmente nunca avanza, sino las mismas circunstancias se repiten hasta llegar a un final insuficiente y sacado de la manga.  

Hablando de la cinematografía, los tonos son oscuros y sin interés. No resaltan en lo absoluto y el miedo no prevalece; sólo la soledad entre los dos protagonistas y varias hordas de caníbales que aparecen y desaparecen.

Después de tanto negativismo de mi parte, hablaré del único factor positivo y son las actuaciones. Viggo Mortensen y Kodi Smith-McPhee tienen una excelente química como padre e hijo. Para tratarse de una mala película, estos dos demuestran ser actores de verdad. Mucho sentimiento y expresión en cada toma.

En conclusión, la impresionante actuación de los dos actores no es suficiente para recomendar este filme. Honestamente la dejé de ver por media hora y cuando regresé, los protagonistas se encontraban haciendo exactamente lo mismo. En pocas palabras, no te pierdes de nada. Todo está escrito y hecho en la premisa.

En Resumen:
CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
CALIFICACIÓN
Dirección
Enfocada solamente a los actores ignorando el resto de la producción.
6.0
Actuación
Sin duda dos actores con tablas.
8.5
Edición
Simple y desaprovechada.
5.0
Guión
Mismas circunstancias hasta llegar a un final sacado de la manga.
5.0
Cinematografía
Decepcionante.
5.0

CALIFICACIÓN FINAL
5.9     
*NO SE RECOMIENDA*