jueves, 29 de marzo de 2018

Crítica de Ready Player One: Comienza El Juego


Análisis película Ready Player One | Un futuro muy ochentero ...

Debo confesar que me tomó unas horas para encontrarle el encanto a esta adaptación de la cual me enamoré al leerla por la primera vez. Recuerdo lo mucho que me costaba irme a dormir con el pendiente de conocer el final porque para todo jugador, esto se convierte en una fenomenal travesía que no puedes despegarte por su fenomenal cultura.

Situada en el año futurístico 2044, Wade Watts es un adolescente viviendo en una de las muchas ciudades desoladas ante la sobrepoblación, calentamiento global y la contaminación. La esperanza de él como de muchos radica en pasar el tiempo dentro de la realidad virtual referida como OASIS con el propósito de encontrar el Huevo de Pascua de Halliday y así heredar sus vasta fortuna. 

Era de esperarse un distanciamiento aunque no esperaba fuese del 50%. No era una novela fácil de convertir, pero en el mismo caso de Tomb Raider siento que pudo haberle hecho su lucha por mantener ciertos aspectos intactos como sucedió con las producciones de Harry Potter y Crepúsculo. Al menos la secuencia del Resplandor lo compensa, una edición ingeniosa.

La introducción te sumerge a la realidad contextual dejando unas algunas preguntas que a través del libro descubrirás. Es inevitable querer leerla tras ver cómo cambia drásticamente. La esencia se mantiene hasta eso desplazándose algunas acciones entre los personajes siendo la gran diferencia porque en el libro estaba prohibido hacer clanes y aquí ni titubean en juntarse. Comprensible.

Para los no lectores, la encontrarán fascinante por encontrarse en su propia liga a pesar del homenaje brindado. Me sorprende que sirviendo como guionista, Ernest Cline haya diferido de su relato. Bastante duro siendo el autor y se admira su libertad de permitir tales cambios en historia.  Tanto concepto como estilo permanecen siendo un factor favorable.

Tye Sheridan como Wade o Parzival cubre los requisitos al mostrarse sencillo, ingenuo y triste. Su personaje es el centro al lado de Olivia Cooke cuyo rol de Samantha se pone demasiado cerca de su protagonismo sacrificándose por así decirse a Lena Waithe como Aech viendo como su identidad no asombra a la altura de cuando lo lees.  

No anticipaba un Sorrento como Ben Mendelsohn, todavía Simon Pegg y qué puedo decir de Mark Rylance, perfecto como James Halliday. Sin embargo terminan robando escena Hannah John-Karmen como Zandor y T.J. Miller como i-R0K. Decepcionante que no hayan podido explorar el mundo de los Sixers y del OASIS. Una serie hubiese cumplido estas expectativas.

Siendo el maestro que es, Steven Spielberg sigue formidable en cuestiones de dirección. Tanto efectos especiales como edición, sorprende con entregarnos un genial acto final con escenas creativas. Te hace reír gracias a su buen humor implementado y te entusiasma al disfrutarse de los efectos, sonidos y la música de Silvestri.

En conclusión, me cuesta trabajo analizarla porque tengo en mente la novela e inevitablemente cometí el maravilloso error de escuchar el audiobook de Wheaton. Esperaba verlo lo más cercano a esa realidad narrada pero tampoco puedo mentir al decir que me gustó. No la adaptación que esperaba pero eso no le restó la magia obtenida en su concepto de principio a fin. Bueno, un poco.

Calificación: 3 de 5 estrellas.

sábado, 24 de marzo de 2018

Crítica de Titanes del Pacifico 2: La Insurrección (Pacific Rim: Uprising)


Ver Titanes del Pacífico 2: La Insurrección (2018) Online ...

El elemento sorpresa ha desaparecido en conjunto con el elenco original para brindarnos una decente secuela cuyos efectos especiales y carisma de John Boyega (Star Wars: The Last Jedi) la mantienen a flote a pesar de no haber sido aprovechada en el plano emocional como narrativo.

Diez años después de la Batalla de la Brecha, el hijo del famoso héroe Jake Pentecoast se encuentra robando partes para un prototipo Jaeger cuando es traído de vuelta por su hermana Mako para entrenar a la nueva generación de pilotos ante un nuevo ataque de los Kaijus. 

Obviamente la primera seguirá siendo mejor aunque ello no implica que puedas entusiasmarte con esta continuidad la cual se respalda con el contexto establecido sin ofrecernos otras explicaciones a excepción de cómo se desencadena el contraataque.

A excepción de Rinko Kikuchi, Charlie Day y Burn Gorman,  los protagonistas son nuevos para este evento recayendo en sus propias experiencias porque el guión no desenvuelve a nadie más que a Boyega y todavía a Cailee Spaeny cuya química entre los dos brilla en el tercer acto.

Dicho esto, Boyega es un talento natural, su carisma es lo que compensa el suspenso ya que poco a poco va situándose en los zapatos de Idris Elba. Me agrada ver a Scott Eastwood con una fuerte presencia después de lo mal que lo utilizaron en Furiosos 8.

Es desafortunado que los originales hayan tenido poco con que trabajar. Existía potencial en Day y Kikuchi pero la dirección de Steven S. DeKnight apuntaba a otro incierto futuro. Al menos los nuevos talentos como Adria Arjona, Karan Brar y Zhang Jin tuvieron sus momentos para lucir.

Siendo la primera dirección de S. DeKnight, se benefició bastante de Guillermo del Toro y Boyega al cumplir con las expectativas visuales. Se percibe la seguridad en cada una de las escenas montadas gracias a su creativa edición, cinematografía, vestuario y sonido.

Si existiese una tercera, esperaría e tomasen el riesgo de profundizar en estos personajes y no conformarse con contar otra aventura sino impactarnos como lo hicieron los reinicios de Godzilla, Kong y ni se diga de la original porque acabo de recordar lo sensacional que fue haberla visto.

En conclusión: una recomendable secuela de acción con una pizca de humor para todos aquellos que quieran divertirse en este fin de semana.

Calificación: 3½ de 5 estrellas

sábado, 17 de marzo de 2018

Crítica de Tomb Raider: Las Aventuras de Lara Croft


Hoy sale a la venta TOMB RAIDER con Alicia Vikander en DVD y Blu-ray

He sido seguidor de Tomb Raider desde que jugué el primer videojuego por 1997 hasta retirarme con el último reinicio de 2013 del cual ha sido inspirada para esta readaptación. Honestamente esperaba esa centrada sobrenaturalidad bañada de un sangriento horror en este recuento de sobrevivencia de la jovencita e inexperta Lara Croft.

Ahora comprendo lo que sintieron los de Resident Evil, aunque en mi defensa me encantaron las versiones de Angeline Jolie, inclusive se percibe el mismo estilo en su ejecución. Ciertamente se humanizó al personaje al descartarse los atributos físicos para darle pie a los obstáculos arrojados en cada escenario.

Le brinda cierto homenaje al verse la formula reflejada en su edición, sin embargo hubo elementos desaprovechados en orden de narrar la básica premisa de la forma más real posible. Removieron ese genial horror por una explicación lógica y la exploración se torna mínima bajo el mismo tratamiento de las otras adaptaciones.

Resolver el misterio es genial como toparse con algunas trampas, Alicia Vikander cumplió con la imagen de Lara Croft yéndose a un extremo donde no tuvo miedo ensuciarse no sólo las manos sino su cuerpo. Existe potencial en el futuro siempre y cuando opten por enfocarse a la aventura n vez de al espionaje o a los disparos donde su primer asesinato careció de impacto emocional.

Como era de esperarse, sigue siendo mejor el videojuego de 2013 que inclusive una serie televisiva hubiese sido perfecta para no quedarse afuera ni el más mínimo detalle porque recién acabo de acordar lo grandioso que me la pasé cuando lo jugué por la primera vez. Tampoco puedo negar mi emoción disparada ante algunas secuencias familiares.

Quizás hubiesen iniciado con Lara Croft haciendo el viaje en lugar de reintroducírnosla como una chica rebelde viviendo de repartidora en la ciudad con una herencia ignorada. Vikander se esfuerza en cubrir estas facetas pero siento que era innecesario ese relleno. La base en sí radicaba en la isla de principio a fin y ese debió haber sido siempre el punto de partida.

Inclusive las trampas suceden hasta el tercer acto, lo que hizo famoso a Lara Croft se resume en un par de trucos llevados a cabo en escenarios impactantes. No se descarta la belleza de la cinematografía y su proximidad contextual a la fuente. Introducir a Trinidad estuvo de más, no era necesario ya que el villano en sí es genérico y pierde peso ante la dudosa revelación.

Walton Goggins hace lo posible por ser amenazante, Dominic West tiene más participación como  Richard Croft y descubrirlo vivo le resta importancia a su papel y Daniel Wu es prácticamente el acompañante que pudo haber sido cualquiera. Realmente los personajes secundarios carecen de fortaleza por un guión que se conformó con lo familiar.  

Alicia Vikander podría haber sido la única actriz y sola hubiese cargado con el gran peso porque su caracterización es respetable. Curiosamente no parece mejorar a Jolie sino parece seguir sus mismos pasos. Si existiese una secuela, espero el estudio opté por algo más acorde a la exploración de las tumbas, trampas y maldiciones.  

Calificación: 3½ de 5 estrellas

domingo, 11 de marzo de 2018

Crítica de Tropa de Héroes (12 Strong)


Movie review: '12 Strong' tells true story of American 'horse ...

Basada en la verdadera historia desclasificada de los Soldados de Caballos, se narra el primer ataque de respuesta inmediato al 9/11 donde un capitán sin experiencia lidera a un grupo de 12 hombres a Afganistán con el objetivo de capturar la ciudad de Mazar-i Sharif para impedir que Al Qaeda continúe fortaleciéndose de los talibanes.

La garantía se podría decir yace en Jerry Bruckheimer, teniendo éxitos como Pearl Harbor y La Caída del Halcón Negro, era de esperarse una adaptación de calidad y más cuando el director Nicolai Fuglsig haya estado en la Guerra de Kosovo como fotógrafo. Quizás por esa fusión de experiencia, tuvimos una realísticamente memorable cinematografía.

Similar a La Noche Más Oscura por la información presentada, las tácticas y planeación; y tan visualmente impactante como El Último Sobreviviente ya que la edición general de los encuadres, sonido y efectos especiales nos tienen enganchados después de la hora. En sí la fortaleza yace en el principio por los hechos históricos como introducción del protagonista.

Chris Hemsworth es otra razón obvia por la cual atrapa. La falta de experiencia en el capitán la expresa con ciega valentía y el remordimiento tras su primer asesinato con sentimentalismo. Impresionante verlo interactuar en los combates y esencialmente con Navid Negahban quien interpreta al líder de la Alianza del Norte. Mucho aprendizaje entre ambos, sublime guión.

Me agradó bastante que Michael Shannon haya sido utilizado de forma distinta, cero antagonismos de su parte. Sumisión, lealtad y vulnerabilidad, desde mucho antes sabía que este actor era más que un villano, es un talento que tienden a encasillar y espero de aquí en adelante se tomen más riesgos.

Entre nombres como Michael Peña, William Fichter, Elsa Pataky, Fahim Fazli; es de esperarse que con doce no haya tiempo suficiente para desarrollarlos a cada uno. La importancia aquí es enterarnos de esta lucha que hicieron en la tierra de Afganistán y lo mucho que se arriesgaron.

Debo hacer una mención especial a Lorne Balfe porque su banda sonora me recordó al estilo de Zimmer sobretodo con las batallas en Gladiador, El Caballero de la Noche y Dunkerque. Retoma esas pausas tecnológicas por así decirse e inserta cierto valor a las melodías en especial cuando los soldados están montando en los caballos.

Quizás 13 Horas tenga algo que ver viendo como esa música le fue producida por el mismísimo Zimmer. En conclusión, Tropa de Héroes es otro éxito más que cumple con su misión de mantener este género con vida.

Calificación: 4½ de estrellas

sábado, 3 de marzo de 2018

Crítica de Operación: Red Sparrow


Jennifer Lawrence y su preparación para Red Sparrow | Cine PREMIERE

Dominika Egorova es una famosa bailarina rusa que tras una severa fractura, no tiene opción que aceptar convertirse en una Sparrow para poder seguir con vida y también ayudar a su madre enferma. Durante una operación encubierta se ve puesta en tela de juicio al relacionarse con un agente estadounidense con tal de obtener lo que necesita.

Realmente no es una trama fácil de seguir pero he aquí su enganche absoluto ya que donde varios han descrito su vulnerabilidad yo he encontrado consistencia en su narrativa circunstancial. El guión de Justin Haythe es lo que te entretiene de principio a fin gracias a la intensa transformación por la cual pasa la protagonista en pleno contexto sociopolítico.

Es tanto el suspenso obtenido por el director Francis Lawrence que no puedes despegarte por un momento porque no tienes la menor idea de lo que está por suceder. Todos parecen tener su propia agenda y en base a esta desconfianza trasmitida, es donde nos tiene siempre ansiosos por tratar de adivinar las posibles acciones de todos los involucrados.

Hubo cierto aire de Los Juegos del Hambre presente, en especial con la competitividad entre los agentes, el monitoreo, las enseñanzas, espionaje, traiciones, eventos sociales, sobrevivencia y los vestuarios. Jennifer Lawrence tiene un cuerpazo que cada atuendo que porta la hace resaltar de por sí su belleza ligeramente maquillada.

Obvio que sus dones van más allá de su imagen, la ganadora del Oscar nos entregó lo que era de esperarse: una autentica gama de emotividad al lado de escenas violentas. Aunque se atrevió a llevar a cabo un sorprendente desnudo con un par de escenas sexuales y torturas. Hasta eso se mostró gran química con Joel Edgerton, otro talento que sigue creciendo a la par.

Edgerton recurre a su carisma para solidificarse como la esperanza del elenco porque Lawrence es versátil como Dominika, no sabemos con exactitud de qué lado está de acuerdo. Lo opuesto a Edgerton quien en su rol de Nate Nash nos da básicamente una buena impresión que lo sigue hasta los últimos momentos. 

Esta vez el antagonismo de Matthias Schoenaerts brindó frutos por lo perfectamente escrito que estuvo su papel. Sigue sin decepcionarnos Jeremy Irons quien obviamente no suele tener una mala actuación sin importar la clase de película y debo confesar que me dio gusto ver a Mary-Louise Parker porque su carisma ha estado siendo desaprovechando desde la secuela de RED.  

Existe mucho por contar al respecto más hacerlo sólo los confundiría porque muchos sucesos se desencadenan en esta drama de 2 horas y 15 minutos. Se podría tornar enredosa pero vale la pena arriesgarse porque al final no hay cabos sueltos. Siempre a buen ritmo y sin pisar el freno, Red Sparrow es un éxito independientemente de lo que digan los críticos.

Calificación: 4 de 5 estrellas

sábado, 24 de febrero de 2018

Crítica de Tres Anuncios por Un Crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)


Reseña 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri': Divertida ...

Mildred Hayes se encuentra haciendo duelo por la violación y asesinato de su hija Angela que después de siete meses la comisaría no ha podido hacer absolutamente nada por arrestar al criminal. En su desesperación opta por contratar tres anuncios por la carretera creando una ola de tanto conciencia como odio hacía ella y su alrededor.

Las acciones tienen consecuencias y más cuando la fuerza policiaca no cumple con su trabajo en pleno pueblo invadido de estereotipos, racismo e impunidad. Irónicamente Martin McDonagh no recibió el honor de ser nominado por su dirección porque la Academia creyó que con el guión era más que suficiente. No es de extrañarse su fatal error.

McDonagh se inspiró en un par de anuncios que condenaban a un crimen durante uno de sus viajes en carretera. Así es como nació esta adaptación que siendo la favorita a llevarse la estatuilla a Mejor Película, para variar estoy de acuerdo porque sería el mensaje directo que necesitamos hoy en día para tratar de hacer la gran diferencia.

No haber resaltado esta dirección ha sido un rotundo error porque no fue fácil de hacer. De por si su contexto es controversial y las críticas sociales que se desatan en sus diálogos no se reserva en filtros sino se dice lo que ya sabemos, incluyendo a los religiosos. Es irónica que hasta duele reírse por lo terriblemente cercano a las problemáticas de nuestra ciudad.

Gracias a Frances McDormand cuya actuación como Mildred es digna de arrasar como la Mejor Actriz. La gran veterana se lo merece no cabe duda porque el modo de interpretar a esta madre la hace identificable a su dolor, miedos y vulnerabilidad al no conseguir justicia incluso para ella misma.

Hacía mucho tiempo donde un actor no me hacía odiarlo y a su vez aceptarlo, Sam Rockwell estuvo en otro nivel lo cual nos hace recordar que nunca debemos juzgar a las personas sino tratar de comprender porque son de esa forma. Existe una razón detrás de ello, un origen a su comportamiento y Rockwell nos entrega su mejor trabajo como Jason Dixon.

No era de esperarse una participación seria de Woody Harrelson; complicada y efectiva como Willoughby cuyas palabras giran el rumbo de la historia hacía cuestiones que suelen suceder.  El joven Lucas Hedges ha estado presente en cuatro producciones nominadas a Mejor Película en estos tres años, podría decirse que el futuro de un protagonismo yace a la esquina.

Hay demasiado drama en sus dos horas de duración, dolorosa e irreverente intensa en circunstancias no ajenas a la realidad. Un mensaje que no puede pasar desapercibido a pesar de su desenlace que en sí queda abierto como debería ya que siendo honestos: ¿Cuántos casos de esta naturaleza suelen resolverse?  

 Calificación: 4½ de 5 estrellas

sábado, 17 de febrero de 2018

Crítica de Pantera Negra (Black Panther)


Foto de Chadwick Boseman - Black Panther : Foto Chadwick Boseman ...

Su primera impresión en Capitán América: Guerra Civil fue bien vista por la excelente interpretación del protagonista. Desconocíamos sus orígenes hasta ese entonces y los productores fueron sabios en guardarlos para esta primera entrega que indudablemente cumple con las expectativas esparcidas.

Posteriormente de la muerte de T’Chaka en manos de Helmut Zemo, su hijo T’Challa regresa a Wakanda para asegurar su reinado del cual peligra ante la llegada de un forastero que aguardó en la oscuridad con el objetivo de vengarse de una mentira del pasado. Para prevenir la desestabilización de su país, la Pantera Negra dependerá de sus aliados más cercanos.

Marvel hizo la correcta decisión en elegir a Ryan Coogler como el director de esta riesgosa adaptación. Mucho estaba en juego y con Creed como antecedente, Coogler excedió sus propias habilidades para entregarnos una atmosfera enganchadora, artística, humorística, visualmente espectacular, culturalmente musical y con actuaciones identificables.

Siendo aún lo mejor el impacto histórico que tiene el villano Killmonger, de por sí Michael B. Jordan nos ha ganado como héroe ahora nos intriga al entregarnos un villano de la misma calibre de Loki aunque logrando conmovernos por su humanidad gracias a la inteligencia de Coogler al darle una fortaleza superior en combate y persuasión a la del héroe.

Chadwick Boseman sigue siendo perfecto como la Pantera Negra y aquí no pude evitar tener una percepción completa de su ser debido a sus creencias y confusión al enfrentarse al pasado. Ser Rey no es cualquier cosa y desde la política debo comentar que se torna en un ejemplo a seguir para nuestros líderes en poder y más por ese mensaje al final que desatará controversia.

Concuerdo al cien en que las mujeres son otro de los resaltes que hacen de producción en una asombrosa travesía de acción. Lupita Nyong’o, Letitia Wright y Danai Gurira roban escenas al ser representadas con toda la atención posible en cada uno de sus personajes porque no son sólo guerreras sino comparten diferencias complejas entre sí que son de admirarse.

Por otro lado Martin Freeman se desenvolvió con más eficacia en el ambiente de acción que un momento optaba el estilo de Daniel Craig por su carisma y Daniel Kaluuya sirvió de elemento de suspenso al equilibrar los obstáculos. Tampoco descartamos a Forest Whitaker y Andy Serkis que a su propia siguen dejando su huella en sus limitados pero atrayentes roles.

A pesar de mantener la misma fórmula ganada, la Pantera Negra se diferencia altamente por su contexto socio-político y cinematografía cultural. En definitiva se trata de otro mundo llevado  a cabo en su mejor conceptualización porque tanto vestuarios como localizaciones nos transmiten esa vastamente enriquecedora historia de la cual a Thor le tomó hasta la tercera definirla.

Obvio que tiene sus defectos y eso no le resta en absoluto en convertirla en una gran favorita del universo de Marvel, y todo porque saben lo que tienen y no temen en llevarlo de la forma más sanamente creativa. Pese a tratarle de copiar, DC Comics parece necesitar desesperadamente a alguien de esa misma visión, amor y respeto por estos legados existentes. 

Calificación: 4½ de 5 estrellas

sábado, 3 de febrero de 2018

Crítica de Maze Runner: La Cura Mortal (The Death Cure)

thumb2-maze-runner-the-death-cure-2018-action-thriller-poster-new ...

Meses después de la traición de Teresa en manos de WCKD, los últimos de los Gladers se encuentra en una encrucijada por rescatar a Minho. Consciente de los riesgos, Thomas se enfrenta a los Cranks con tal de llegar a la Ultima Ciudad donde una vez adentro se encontrará con un aliado inesperado en esta confrontación final por la salvación de la humanidad.

A diferencia de la segunda, esta tercera y conclusiva entrega tardó cerca de dos años en culminar debido a una fuerte fractura que sufrió el protagonista continuada por un retraso en la ejecución de los efectos especiales de los cuales cabe señalar su justificación porque a diferencia de Crepúsculo, Divergente y Los Juegos del Hambre, Maze Runner 3 cumple con una épica batalla.

Visualmente hablando te engancha desde su primera secuencia en el desierto, similar a Rápidos y Furiosos 5 o Mad Max.  De ahí un poco de trama para situarse el reto, exploración, infiltración para concluir con un tercer acto rodeado de intensa adrenalina, lluvia de balas, explosiones, persecución, traiciones y muertes inesperadas.

Wes Ball se puso como meta cerrar con broche de oro y el equipo técnico no titubeó en ponerse a la par considerando la edición implementada en su genial cinematografía. Hasta el uso de armas y vestuario, ni se diga las localizaciones de la Gran Ciudad. No perdieron el tiempo en cuestiones políticas o de relleno como sucedió en Leal o Sinsajo Parte 1. Por eso la hace la mejorcita.  

Ciertamente no tuvimos una explicación del virus o su seguimiento al anti-virus. Quiero asumir que para eso están las precuelas. Viendo la taquilla modesta que han recaudado, el autor James Dashner podría darle seguimiento y terminarían siendo quizás más leales al contenido, porque me sirvió no haber leído la novela tras haberme decepcionado con Las Pruebas del Fuego.

Entonces el guión de T.S. Nowlin va directo a la acción desencadenada por los personajes. No nos presentan nada nuevo, aquí se trata de cerrar el capítulo de la trilogía con lo mejor que se tiene. Por otro lado su desenlace queda abierto y era de esperarse en pleno sentimentalismo. No creí decirlo pero dan ganas de volver a ver la primera, sólo por nostalgia.

El crecimiento de Dylan O’Brien y Kaya Scodelario es notorio tras haber liderado producciones por su cuenta. O’Brien sufrió una fractura pero eso no lo detuvo de regresar con una mejor personificación de Thomas. Su química con Thomas Brodie-Sangster es de la mejor de la serie y el director aprovechó esto para entregarnos una de las mejores escenas del filme.

Sin duda Rosa Salazar será la siguiente heroína de Hollywood, Ki Hong Lee como Minho sigue estable al lado de Dexter Darden, Giancarlo Esposito, Barry Pepper y aunque no sea necesario Will Poulter hace un buen retorno. Referente a Patricia Clarkson la sentí débil en comparación con Aidan Gillen quien lleva el suspenso y antagonismo a otro nivel.   

Realmente el elemento sorpresa aquí es Teresa, y en manos de Kaya Scodelario, su propósito nos hace cuestionarlos en que quizás sus acciones eran las mejores por ir más allá del bienestar de sus amigos. Scodelario no teme en explorar ese conflicto interno mediante su vulnerabilidad humana. Cada escena es fuerte y más al lado de O’Brien, necesarios polos opuestos.

En conclusión, una película de acción que nos entretiene con unas increíbles e imparables secuencias de acción. La trama te deja a desear mucho pero para ello están las antecesoras, ya hasta me dieron ganas de volver a ver la segunda en víspera de que se me olvidó lo leído en la novela ya que en sí nunca la siguieron siquiera al 50 y se vale.

Calificación: 4 de 5 estrellas

sábado, 20 de enero de 2018

Crítica de El Pasajero (The Conmuter)


Film Review: The Commuter - 7.5/10

Por diez años Michael MacCauley toma el mismo tren cuando en uno de esos viajes recibe una oferta de una misteriosa mujer la cual consiste en ubicar a un pasajero que no encaja con el resto. Esto lo pone en un intenso dilema ya que la vida de todos estará en juego una vez iniciada la búsqueda.   

Es un gran retorno para Liam Neeson después de haber jurado no volver a hacer otra producción de acción. Me da gusto haya reconsiderado porque sigue siendo emocionante verlo desenvolverse en una de por sí esperada atmosfera de suspenso por Jaume Collet-Serra. La cuarta colaboración entre director y actor sigue cumpliendo con las expectativas.

Neeson se desenvuelve como era de esperarse: aporta personalidad e historia a Michael viendo que va más allá de un común ejecutivo de seguros. Tiene buenas relaciones y una buena mente para resolver casos y para salirse mediante su uso físico. A su edad, me sigue sorprendiendo el realismo que entrega a sus escenas de peleas, hubo un par que excedieron en calidad.

Obviamente hubo un par de efectos especiales que se notó el CGI, en torno al tren pero estando uno sumergido en el suspenso, no le presta atención porque los elementos proporcionados por Collet nos hacen enfocarnos hacía otros hechos desviándonos de adivinar a este pasajero secreto. A pesar de su fugaz aparición, Vera Farmiga nos vende la trama con eficacia.

Una posible queja vinculada con Patrick Wilson y Sam Neill, geniales actores que reciben poco tiempo en pantalla a pesar de poderse explorar más de lo descrito. Quizás no el suficiente para dejar su huella como debería ante la ausencia de un autentico antagonista. Es aceptable considerando que aquí el suspenso fue el verdadero causante. 

Datando desde el 2011 con Desconocido y seguido de cerca por Run All Night y Non-Stop, Collet está consciente que su formula sigue funcionando gracias a la presencia de Neeson y a su equipo creativo porque tanto secuencias de acción como de peleas van de la mano con lo enganchador que llega a ser el guión al destrozarnos nuestras deducciones.  

Ingeniosa en su principio al describirnos la vida rutinaria del protagonista que para algunos podría ser confuso al perderse en el tiempo; en sí la esencia es conectarnos directamente con Michael. De una u otra forma, estarás atento para desenmascarar este misterio cuyo acto final es tremendo.

Cualquiera sabe que esperar cuando va a esta clase de funciones, por lo que si eres seguidor de este dúo maestro, no querrás perdértela porque tratar de encontrar al pasajero que descuadra con el resto y la razón de ello, son los fundamentos que tanto Nesson como Collet consiguen gracias a su talentosa experiencia.

Calificación: 3½ de 5 estrellas

domingo, 14 de enero de 2018

Lo Mejor de la Década: 2017


1) La Cabaña (The Shack)  
Taquilla Doméstica: $ 57.3 millones
Taquilla Global: $96.9 millones
Calificación: 5 de 5 estrellas
Al final del día es una película, pero no puedo negar la gran enseñanza que nos obsequia. Esa perspectiva que te hace ver las cosas de una manera distinta, fluida y con tanta libertad que quizás cueste aceptarla a la primera. La tragedia está escrita en todos lados, pero te ofrece respuestas a ciertas incertidumbres. Ahora entiendo porque el universalismo ha sido rechazado por las Iglesias.   


2) Star Wars: El Ultimo Jedi (The Last Jedi)
Taquilla Doméstica: $ 591.5 millones y contando.
Taquilla Global: $1,264.9 y contando.
Calificación: 5 de 5 estrellas
La acción está presente en cada momento y acompañada de un suspenso que no te dejará tranquilo. No será la película que muchos querrán pero sin duda muchos la necesitarán y si no es el caso, el Episodio IX se hará cargo de ello. La última actuación de Carrie Fisher como la Gral. Lea es conmovedora y me da gusto sea el símbolo de la esperanza.


3) Coco
Taquilla Doméstica: $ 196.5 millones y contando.
Taquilla Global: $ 621.7 millones y contando.
Calificación: 5 de 5 estrellas
Una obra maestra que se coloca a la altura de Toy Story 3, Buscando a Nemo e Intensamente. Pixar lo hace de nuevo y con un gran corazón porque te conmueve y más siendo mexicano. Nos hace recordar lo especiales que somos en familia porque al final eso es lo que verdaderamente importa: en estar bien y siempre apoyarnos pase lo que pase.


4) Dunkerque (Dunkirk)  
Taquilla Doméstica: $ 188.3 millones
Taquilla Global: $ 525.5 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
El sentimentalismo y la imperfección humana se encuentran presentes, tal como lo vimos en la trilogía de El Caballero de la Noche. Terrible sería tratar de tenerla a la altura combativa de Rescatando al Soldado Ryan o Hasta El Último Hombre, que sí debería sólo por la edición de esta intensa experiencia cinematográfica que nos brindó Nolan.


5) La Gran Enfermedad (The Big Sick)
Taquilla Doméstica: $ 42.8 millones
Taquilla Global: $ 55.6 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
El choque de culturas nos hace analizar tanto en nosotros como en aquellas familias que preservan sus costumbres e ideologías de otros países. El pasado tiende a complicar el futuro por no saber sobrellevar el presente a nuestro modo. Me recuerda bastante a Los Juegos del Destino, las cosas como son y ambientadas en la actualidad socio-cultural.  

6) El Gran Showsman (The Greatest Showman)
Taquilla Doméstica: $ 100 millones y contando
Taquilla Global: $ 180 millones y contando.
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Nunca me había tocado ver un drama musical que fuese espectacular no sólo por su artísticamente creativa cinematografía sino por contener las más extraordinarias coreografías. Totalmente cautivante y asertiva, ahí yace la maravilla de contar una historia inspirada en hechos que fijaron un antecedente en el mundo del entretenimiento

7) Un Don Excepcional (Gifted)
Taquilla Doméstica: $ 24.8 millones
Taquilla Global: $ 42.9 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Pese a una simplista cinematografía y una edición básica, resulta un drama familiar que no te dejará de sorprenderte por lo tiernamente enganchador que resulta gracias a las naturales interpretaciones de sus protagonistas. Es imposible no salir satisfechos por lo que espero y ver más de estas producciones en lo que resta del año.  

8) Extraordinario (Wonder)
Taquilla Doméstica: $ 130.1 millones
Taquilla Global: $ 251.5 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Una recomendación perfecta para la familia y cualquier aficionado del cine, ya que es la clase de película de la cual uno aprende mucho de las percepciones. Dicho eso, recurres a tu lado humano y encuentras en la vulnerabilidad una fortaleza para seguir adelante, perdonar, conmoverse y conocer al prójimo sin juzgarlo por su físico como se nos ha enseñado.

9) Alien: Covenant
Taquilla Doméstica: $ 74.2 millones
Taquilla Global: $ 240.7 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
A mí me gustó Prometeo y quizás no esté al nivel artístico, elegante o clásico de Alien y ni se diga de la épica acción de Aliens pero para eso está Covenant, para ir trazando el camino y vaya que lo hace en víspera de su tonalidad. Esperemos y la tercera precuela parte cierre las temáticas y en el proceso fusione esta expandida e increíble mitología de Ridley Scott.

10) Thor: Ragnarok                 
Taquilla Doméstica: $ 313 millones
Taquilla Global: $ 850.8 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Pudiéramos estar ante la conclusión de su legado como ha sido el caso de Iron Man 3 y Capitán América: Guerra Civil. Lo valió porque nada quedó desaprovechado, Thor Ragnarok es irreverentemente espectacular y ligeramente conmovedora. La creatividad en todo lo que va, incluyendo en su mitología. La mejor de su trilogía.  


Top Mentions:

John Wick: Chapter 2
Una secuela con el mismo calibre táctico de la primera y sin miedo a cruzar la línea. La formula no pudo haber estado mejor considerando la forma en que culmina ya que se puede sentir la adrenalina y el entusiasmo de ver lo que sucederá en la tercera parte, que sin duda la estaré esperando con emoción.  

La Bella y La Bestia (Beauty and the Beast)
Es de admirarse el esfuerzo colectivo de este habilidoso equipo. El amor hacía el relato es evidente como su respeto al innovar sin distorsionar. No pude evitar sentirme sentimental con las canciones. Ante aquella catarsis, Disney nos hace sentir como si esta historia la estuviésemos experimentando por la primera vez.   

Split
Psicóticamente impresionante y con un giro en sus últimos minutos que te mantendrá acelerado de una emoción que no te la vas a acabar por lo que está por venir en esta especie de universo cruzado. Seguramente tendrás una idea y al igual que yo, estarás equivocado hasta que no lo descubras por ti mismo porque vale la pena hacer este recorrido.

Eso (It)
Quizás la mejor adaptación que ha tenido una novela de Stephen King y eso que se trataba de la primera parte. Ansioso me encuentro durante mi espera hacía la secuela, ahora entiendo porque ha sido un fenómeno en la Taquilla. Un horror que nos engancha por su guión, suspenso y nostalgia.

Asesinato en El Expreso de Oriente (Murder On The Orient Express)
Si tuviese que decidir entre Tom Bateman, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp. Josh Gad, Derek Jacobi, Michelle Pfeiffer y Daisy Ridley, no pudiera porque ninguno se libra de la sospecha. En conclusión, Kenneth Branagh nos ha entregado quizás la mejor película de su carrera de la cual no saldrá sin antes recibir ciertos reconocimientos. 


Netflix 2017 Top Series
  1. 13 Reasons Why
  2. Designated Survivor: First Season
  3. Mindhunter
  4. The Expanse Season 2
  5. The Punisher
  6. The Sinner
  7. Frontier 2 Season
  8. Stranger Things Season 2
  9. Atypical
  10. Manhunt: Unabomber