sábado, 24 de febrero de 2018

Crítica de Tres Anuncios por Un Crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)


Reseña 'Three Billboards Outside Ebbing, Missouri': Divertida ...

Mildred Hayes se encuentra haciendo duelo por la violación y asesinato de su hija Angela que después de siete meses la comisaría no ha podido hacer absolutamente nada por arrestar al criminal. En su desesperación opta por contratar tres anuncios por la carretera creando una ola de tanto conciencia como odio hacía ella y su alrededor.

Las acciones tienen consecuencias y más cuando la fuerza policiaca no cumple con su trabajo en pleno pueblo invadido de estereotipos, racismo e impunidad. Irónicamente Martin McDonagh no recibió el honor de ser nominado por su dirección porque la Academia creyó que con el guión era más que suficiente. No es de extrañarse su fatal error.

McDonagh se inspiró en un par de anuncios que condenaban a un crimen durante uno de sus viajes en carretera. Así es como nació esta adaptación que siendo la favorita a llevarse la estatuilla a Mejor Película, para variar estoy de acuerdo porque sería el mensaje directo que necesitamos hoy en día para tratar de hacer la gran diferencia.

No haber resaltado esta dirección ha sido un rotundo error porque no fue fácil de hacer. De por si su contexto es controversial y las críticas sociales que se desatan en sus diálogos no se reserva en filtros sino se dice lo que ya sabemos, incluyendo a los religiosos. Es irónica que hasta duele reírse por lo terriblemente cercano a las problemáticas de nuestra ciudad.

Gracias a Frances McDormand cuya actuación como Mildred es digna de arrasar como la Mejor Actriz. La gran veterana se lo merece no cabe duda porque el modo de interpretar a esta madre la hace identificable a su dolor, miedos y vulnerabilidad al no conseguir justicia incluso para ella misma.

Hacía mucho tiempo donde un actor no me hacía odiarlo y a su vez aceptarlo, Sam Rockwell estuvo en otro nivel lo cual nos hace recordar que nunca debemos juzgar a las personas sino tratar de comprender porque son de esa forma. Existe una razón detrás de ello, un origen a su comportamiento y Rockwell nos entrega su mejor trabajo como Jason Dixon.

No era de esperarse una participación seria de Woody Harrelson; complicada y efectiva como Willoughby cuyas palabras giran el rumbo de la historia hacía cuestiones que suelen suceder.  El joven Lucas Hedges ha estado presente en cuatro producciones nominadas a Mejor Película en estos tres años, podría decirse que el futuro de un protagonismo yace a la esquina.

Hay demasiado drama en sus dos horas de duración, dolorosa e irreverente intensa en circunstancias no ajenas a la realidad. Un mensaje que no puede pasar desapercibido a pesar de su desenlace que en sí queda abierto como debería ya que siendo honestos: ¿Cuántos casos de esta naturaleza suelen resolverse?  

 Calificación: 4½ de 5 estrellas

sábado, 17 de febrero de 2018

Crítica de Pantera Negra (Black Panther)


Foto de Chadwick Boseman - Black Panther : Foto Chadwick Boseman ...

Su primera impresión en Capitán América: Guerra Civil fue bien vista por la excelente interpretación del protagonista. Desconocíamos sus orígenes hasta ese entonces y los productores fueron sabios en guardarlos para esta primera entrega que indudablemente cumple con las expectativas esparcidas.

Posteriormente de la muerte de T’Chaka en manos de Helmut Zemo, su hijo T’Challa regresa a Wakanda para asegurar su reinado del cual peligra ante la llegada de un forastero que aguardó en la oscuridad con el objetivo de vengarse de una mentira del pasado. Para prevenir la desestabilización de su país, la Pantera Negra dependerá de sus aliados más cercanos.

Marvel hizo la correcta decisión en elegir a Ryan Coogler como el director de esta riesgosa adaptación. Mucho estaba en juego y con Creed como antecedente, Coogler excedió sus propias habilidades para entregarnos una atmosfera enganchadora, artística, humorística, visualmente espectacular, culturalmente musical y con actuaciones identificables.

Siendo aún lo mejor el impacto histórico que tiene el villano Killmonger, de por sí Michael B. Jordan nos ha ganado como héroe ahora nos intriga al entregarnos un villano de la misma calibre de Loki aunque logrando conmovernos por su humanidad gracias a la inteligencia de Coogler al darle una fortaleza superior en combate y persuasión a la del héroe.

Chadwick Boseman sigue siendo perfecto como la Pantera Negra y aquí no pude evitar tener una percepción completa de su ser debido a sus creencias y confusión al enfrentarse al pasado. Ser Rey no es cualquier cosa y desde la política debo comentar que se torna en un ejemplo a seguir para nuestros líderes en poder y más por ese mensaje al final que desatará controversia.

Concuerdo al cien en que las mujeres son otro de los resaltes que hacen de producción en una asombrosa travesía de acción. Lupita Nyong’o, Letitia Wright y Danai Gurira roban escenas al ser representadas con toda la atención posible en cada uno de sus personajes porque no son sólo guerreras sino comparten diferencias complejas entre sí que son de admirarse.

Por otro lado Martin Freeman se desenvolvió con más eficacia en el ambiente de acción que un momento optaba el estilo de Daniel Craig por su carisma y Daniel Kaluuya sirvió de elemento de suspenso al equilibrar los obstáculos. Tampoco descartamos a Forest Whitaker y Andy Serkis que a su propia siguen dejando su huella en sus limitados pero atrayentes roles.

A pesar de mantener la misma fórmula ganada, la Pantera Negra se diferencia altamente por su contexto socio-político y cinematografía cultural. En definitiva se trata de otro mundo llevado  a cabo en su mejor conceptualización porque tanto vestuarios como localizaciones nos transmiten esa vastamente enriquecedora historia de la cual a Thor le tomó hasta la tercera definirla.

Obvio que tiene sus defectos y eso no le resta en absoluto en convertirla en una gran favorita del universo de Marvel, y todo porque saben lo que tienen y no temen en llevarlo de la forma más sanamente creativa. Pese a tratarle de copiar, DC Comics parece necesitar desesperadamente a alguien de esa misma visión, amor y respeto por estos legados existentes. 

Calificación: 4½ de 5 estrellas

sábado, 3 de febrero de 2018

Crítica de Maze Runner: La Cura Mortal (The Death Cure)

thumb2-maze-runner-the-death-cure-2018-action-thriller-poster-new ...

Meses después de la traición de Teresa en manos de WCKD, los últimos de los Gladers se encuentra en una encrucijada por rescatar a Minho. Consciente de los riesgos, Thomas se enfrenta a los Cranks con tal de llegar a la Ultima Ciudad donde una vez adentro se encontrará con un aliado inesperado en esta confrontación final por la salvación de la humanidad.

A diferencia de la segunda, esta tercera y conclusiva entrega tardó cerca de dos años en culminar debido a una fuerte fractura que sufrió el protagonista continuada por un retraso en la ejecución de los efectos especiales de los cuales cabe señalar su justificación porque a diferencia de Crepúsculo, Divergente y Los Juegos del Hambre, Maze Runner 3 cumple con una épica batalla.

Visualmente hablando te engancha desde su primera secuencia en el desierto, similar a Rápidos y Furiosos 5 o Mad Max.  De ahí un poco de trama para situarse el reto, exploración, infiltración para concluir con un tercer acto rodeado de intensa adrenalina, lluvia de balas, explosiones, persecución, traiciones y muertes inesperadas.

Wes Ball se puso como meta cerrar con broche de oro y el equipo técnico no titubeó en ponerse a la par considerando la edición implementada en su genial cinematografía. Hasta el uso de armas y vestuario, ni se diga las localizaciones de la Gran Ciudad. No perdieron el tiempo en cuestiones políticas o de relleno como sucedió en Leal o Sinsajo Parte 1. Por eso la hace la mejorcita.  

Ciertamente no tuvimos una explicación del virus o su seguimiento al anti-virus. Quiero asumir que para eso están las precuelas. Viendo la taquilla modesta que han recaudado, el autor James Dashner podría darle seguimiento y terminarían siendo quizás más leales al contenido, porque me sirvió no haber leído la novela tras haberme decepcionado con Las Pruebas del Fuego.

Entonces el guión de T.S. Nowlin va directo a la acción desencadenada por los personajes. No nos presentan nada nuevo, aquí se trata de cerrar el capítulo de la trilogía con lo mejor que se tiene. Por otro lado su desenlace queda abierto y era de esperarse en pleno sentimentalismo. No creí decirlo pero dan ganas de volver a ver la primera, sólo por nostalgia.

El crecimiento de Dylan O’Brien y Kaya Scodelario es notorio tras haber liderado producciones por su cuenta. O’Brien sufrió una fractura pero eso no lo detuvo de regresar con una mejor personificación de Thomas. Su química con Thomas Brodie-Sangster es de la mejor de la serie y el director aprovechó esto para entregarnos una de las mejores escenas del filme.

Sin duda Rosa Salazar será la siguiente heroína de Hollywood, Ki Hong Lee como Minho sigue estable al lado de Dexter Darden, Giancarlo Esposito, Barry Pepper y aunque no sea necesario Will Poulter hace un buen retorno. Referente a Patricia Clarkson la sentí débil en comparación con Aidan Gillen quien lleva el suspenso y antagonismo a otro nivel.   

Realmente el elemento sorpresa aquí es Teresa, y en manos de Kaya Scodelario, su propósito nos hace cuestionarlos en que quizás sus acciones eran las mejores por ir más allá del bienestar de sus amigos. Scodelario no teme en explorar ese conflicto interno mediante su vulnerabilidad humana. Cada escena es fuerte y más al lado de O’Brien, necesarios polos opuestos.

En conclusión, una película de acción que nos entretiene con unas increíbles e imparables secuencias de acción. La trama te deja a desear mucho pero para ello están las antecesoras, ya hasta me dieron ganas de volver a ver la segunda en víspera de que se me olvidó lo leído en la novela ya que en sí nunca la siguieron siquiera al 50 y se vale.

Calificación: 4 de 5 estrellas

sábado, 20 de enero de 2018

Crítica de El Pasajero (The Conmuter)


Film Review: The Commuter - 7.5/10

Por diez años Michael MacCauley toma el mismo tren cuando en uno de esos viajes recibe una oferta de una misteriosa mujer la cual consiste en ubicar a un pasajero que no encaja con el resto. Esto lo pone en un intenso dilema ya que la vida de todos estará en juego una vez iniciada la búsqueda.   

Es un gran retorno para Liam Neeson después de haber jurado no volver a hacer otra producción de acción. Me da gusto haya reconsiderado porque sigue siendo emocionante verlo desenvolverse en una de por sí esperada atmosfera de suspenso por Jaume Collet-Serra. La cuarta colaboración entre director y actor sigue cumpliendo con las expectativas.

Neeson se desenvuelve como era de esperarse: aporta personalidad e historia a Michael viendo que va más allá de un común ejecutivo de seguros. Tiene buenas relaciones y una buena mente para resolver casos y para salirse mediante su uso físico. A su edad, me sigue sorprendiendo el realismo que entrega a sus escenas de peleas, hubo un par que excedieron en calidad.

Obviamente hubo un par de efectos especiales que se notó el CGI, en torno al tren pero estando uno sumergido en el suspenso, no le presta atención porque los elementos proporcionados por Collet nos hacen enfocarnos hacía otros hechos desviándonos de adivinar a este pasajero secreto. A pesar de su fugaz aparición, Vera Farmiga nos vende la trama con eficacia.

Una posible queja vinculada con Patrick Wilson y Sam Neill, geniales actores que reciben poco tiempo en pantalla a pesar de poderse explorar más de lo descrito. Quizás no el suficiente para dejar su huella como debería ante la ausencia de un autentico antagonista. Es aceptable considerando que aquí el suspenso fue el verdadero causante. 

Datando desde el 2011 con Desconocido y seguido de cerca por Run All Night y Non-Stop, Collet está consciente que su formula sigue funcionando gracias a la presencia de Neeson y a su equipo creativo porque tanto secuencias de acción como de peleas van de la mano con lo enganchador que llega a ser el guión al destrozarnos nuestras deducciones.  

Ingeniosa en su principio al describirnos la vida rutinaria del protagonista que para algunos podría ser confuso al perderse en el tiempo; en sí la esencia es conectarnos directamente con Michael. De una u otra forma, estarás atento para desenmascarar este misterio cuyo acto final es tremendo.

Cualquiera sabe que esperar cuando va a esta clase de funciones, por lo que si eres seguidor de este dúo maestro, no querrás perdértela porque tratar de encontrar al pasajero que descuadra con el resto y la razón de ello, son los fundamentos que tanto Nesson como Collet consiguen gracias a su talentosa experiencia.

Calificación: 3½ de 5 estrellas

domingo, 14 de enero de 2018

Lo Mejor de la Década: 2017


1) La Cabaña (The Shack)  
Taquilla Doméstica: $ 57.3 millones
Taquilla Global: $96.9 millones
Calificación: 5 de 5 estrellas
Al final del día es una película, pero no puedo negar la gran enseñanza que nos obsequia. Esa perspectiva que te hace ver las cosas de una manera distinta, fluida y con tanta libertad que quizás cueste aceptarla a la primera. La tragedia está escrita en todos lados, pero te ofrece respuestas a ciertas incertidumbres. Ahora entiendo porque el universalismo ha sido rechazado por las Iglesias.   


2) Star Wars: El Ultimo Jedi (The Last Jedi)
Taquilla Doméstica: $ 591.5 millones y contando.
Taquilla Global: $1,264.9 y contando.
Calificación: 5 de 5 estrellas
La acción está presente en cada momento y acompañada de un suspenso que no te dejará tranquilo. No será la película que muchos querrán pero sin duda muchos la necesitarán y si no es el caso, el Episodio IX se hará cargo de ello. La última actuación de Carrie Fisher como la Gral. Lea es conmovedora y me da gusto sea el símbolo de la esperanza.


3) Coco
Taquilla Doméstica: $ 196.5 millones y contando.
Taquilla Global: $ 621.7 millones y contando.
Calificación: 5 de 5 estrellas
Una obra maestra que se coloca a la altura de Toy Story 3, Buscando a Nemo e Intensamente. Pixar lo hace de nuevo y con un gran corazón porque te conmueve y más siendo mexicano. Nos hace recordar lo especiales que somos en familia porque al final eso es lo que verdaderamente importa: en estar bien y siempre apoyarnos pase lo que pase.


4) Dunkerque (Dunkirk)  
Taquilla Doméstica: $ 188.3 millones
Taquilla Global: $ 525.5 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
El sentimentalismo y la imperfección humana se encuentran presentes, tal como lo vimos en la trilogía de El Caballero de la Noche. Terrible sería tratar de tenerla a la altura combativa de Rescatando al Soldado Ryan o Hasta El Último Hombre, que sí debería sólo por la edición de esta intensa experiencia cinematográfica que nos brindó Nolan.


5) La Gran Enfermedad (The Big Sick)
Taquilla Doméstica: $ 42.8 millones
Taquilla Global: $ 55.6 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
El choque de culturas nos hace analizar tanto en nosotros como en aquellas familias que preservan sus costumbres e ideologías de otros países. El pasado tiende a complicar el futuro por no saber sobrellevar el presente a nuestro modo. Me recuerda bastante a Los Juegos del Destino, las cosas como son y ambientadas en la actualidad socio-cultural.  

6) El Gran Showsman (The Greatest Showman)
Taquilla Doméstica: $ 100 millones y contando
Taquilla Global: $ 180 millones y contando.
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Nunca me había tocado ver un drama musical que fuese espectacular no sólo por su artísticamente creativa cinematografía sino por contener las más extraordinarias coreografías. Totalmente cautivante y asertiva, ahí yace la maravilla de contar una historia inspirada en hechos que fijaron un antecedente en el mundo del entretenimiento

7) Un Don Excepcional (Gifted)
Taquilla Doméstica: $ 24.8 millones
Taquilla Global: $ 42.9 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Pese a una simplista cinematografía y una edición básica, resulta un drama familiar que no te dejará de sorprenderte por lo tiernamente enganchador que resulta gracias a las naturales interpretaciones de sus protagonistas. Es imposible no salir satisfechos por lo que espero y ver más de estas producciones en lo que resta del año.  

8) Extraordinario (Wonder)
Taquilla Doméstica: $ 130.1 millones
Taquilla Global: $ 251.5 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Una recomendación perfecta para la familia y cualquier aficionado del cine, ya que es la clase de película de la cual uno aprende mucho de las percepciones. Dicho eso, recurres a tu lado humano y encuentras en la vulnerabilidad una fortaleza para seguir adelante, perdonar, conmoverse y conocer al prójimo sin juzgarlo por su físico como se nos ha enseñado.

9) Alien: Covenant
Taquilla Doméstica: $ 74.2 millones
Taquilla Global: $ 240.7 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
A mí me gustó Prometeo y quizás no esté al nivel artístico, elegante o clásico de Alien y ni se diga de la épica acción de Aliens pero para eso está Covenant, para ir trazando el camino y vaya que lo hace en víspera de su tonalidad. Esperemos y la tercera precuela parte cierre las temáticas y en el proceso fusione esta expandida e increíble mitología de Ridley Scott.

10) Thor: Ragnarok                 
Taquilla Doméstica: $ 313 millones
Taquilla Global: $ 850.8 millones
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Pudiéramos estar ante la conclusión de su legado como ha sido el caso de Iron Man 3 y Capitán América: Guerra Civil. Lo valió porque nada quedó desaprovechado, Thor Ragnarok es irreverentemente espectacular y ligeramente conmovedora. La creatividad en todo lo que va, incluyendo en su mitología. La mejor de su trilogía.  


Top Mentions:

John Wick: Chapter 2
Una secuela con el mismo calibre táctico de la primera y sin miedo a cruzar la línea. La formula no pudo haber estado mejor considerando la forma en que culmina ya que se puede sentir la adrenalina y el entusiasmo de ver lo que sucederá en la tercera parte, que sin duda la estaré esperando con emoción.  

La Bella y La Bestia (Beauty and the Beast)
Es de admirarse el esfuerzo colectivo de este habilidoso equipo. El amor hacía el relato es evidente como su respeto al innovar sin distorsionar. No pude evitar sentirme sentimental con las canciones. Ante aquella catarsis, Disney nos hace sentir como si esta historia la estuviésemos experimentando por la primera vez.   

Split
Psicóticamente impresionante y con un giro en sus últimos minutos que te mantendrá acelerado de una emoción que no te la vas a acabar por lo que está por venir en esta especie de universo cruzado. Seguramente tendrás una idea y al igual que yo, estarás equivocado hasta que no lo descubras por ti mismo porque vale la pena hacer este recorrido.

Eso (It)
Quizás la mejor adaptación que ha tenido una novela de Stephen King y eso que se trataba de la primera parte. Ansioso me encuentro durante mi espera hacía la secuela, ahora entiendo porque ha sido un fenómeno en la Taquilla. Un horror que nos engancha por su guión, suspenso y nostalgia.

Asesinato en El Expreso de Oriente (Murder On The Orient Express)
Si tuviese que decidir entre Tom Bateman, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp. Josh Gad, Derek Jacobi, Michelle Pfeiffer y Daisy Ridley, no pudiera porque ninguno se libra de la sospecha. En conclusión, Kenneth Branagh nos ha entregado quizás la mejor película de su carrera de la cual no saldrá sin antes recibir ciertos reconocimientos. 


Netflix 2017 Top Series
  1. 13 Reasons Why
  2. Designated Survivor: First Season
  3. Mindhunter
  4. The Expanse Season 2
  5. The Punisher
  6. The Sinner
  7. Frontier 2 Season
  8. Stranger Things Season 2
  9. Atypical
  10. Manhunt: Unabomber 

sábado, 13 de enero de 2018

Crítica de La Forma del Agua (The Shape of Water)


Demandan a Guillermo del Toro por plagio en “The Shape of Water” | CNN

Situada durante la Guerra Fría, Elisa Esposita trabaja como conserje en una de las instalaciones secretas del Gobierno. Cuando un inesperado descubre a una misteriosa criatura siendo cautivada en un tanque de agua, decide visitarlo lo suficiente hasta ver en este lo que a ella le falta. Esta chispa de amor entre los dos pondrá en riesgo no sólo su destino si el de los demás a su alrededor.

Inusual, provocativa, tierna, creativa, artística y mágicamente romántica son las palabras que usaría para describirla. Para tratarse de una película de Guillermo de Toro, es de esperarse una rareza circunstancial a primera vista que no te da un trasfondo porque si esperas saber sobre los orígenes de la interesante criatura del agua, no los tendrás.

En su lugar tenemos una historia de una pareja que comparten la misma ausencia de voz compensándolo con su masiva expresividad corporal. Similar a la animación de Wall-E por así decirlo, aunque se requiere tener una mentalidad abierta para aceptar lo que subraya el guión porque el sexo en sí como las preferencias se encuentran en primer plano.

A pesar de que Sally Hawkins vislumbra con su aclamado desenvolvimiento ya que hizo un enorme esfuerzo por expresarnos su diversidad de emociones a través del cuerpo y su lenguaje de señas. Ese apego sentimental se da por sus ojos, así sucede esa magia que te engancha y te hace olvidarte de las explicaciones.

Es una experiencia mayormente dramática la que nos entrega Guillermo, una que otra secuencia de suspenso y siendo el último acto el más épico gracias al antagonismo de Michael Shannon del cual brindó frutos sólo hasta ese final. En cuanto a Richard Jenkins y Octavia Spencer cumplen con sus papeles, aunque en sí me hubiese gustado saliesen de su zona de conforte.

Si uno se pone a pensar, no existe en sí un actor con mayor peso. Todos sin excepción comparten la misma magnitud sin quedarse abajo. Y vaya que se necesitaba tal seguridad considerando sus pausadas dos horas porque el departamento de edición se tomó su tiempo en llevar en desenmascarar el guión.

Cinematográficamente hablando se queda por debajo de El Laberinto del Fauno, pero igual no decepciona en entregarnos otro contexto digno de analizar por sus referencias sociales, contextuales y esencial sexual. Me hubiese gustado más un enfoque histórico, lo cual entiendo. El sonido es lo que define sus efectos especiales.

Hasta el momento es un contendiente favorito a obtener varias estatuillas, probablemente merecidas aunque me daría igual si ganase o perdiese. No que la deseche, simplemente no puedo evitar sentir que ha estado siendo agresivamente promovida como “la mejor de todas”.  Desde esa cuestión, sigo prefiriendo lo que hizo Christopher Nolan con Dunkirk.

De una u otra forma, Guillermo tiene asegurado su Oscar y eso sin duda hará felices a muchos porque lo que importa fue haber contado una historia y Guillermo lo hizo como siempre a su propio modo y he aquí el resultado de su imaginación llevada a cabo de la forma más rara posible.

Calificación: 3 de 5 estrellas

jueves, 21 de diciembre de 2017

Crítica de Extraordinario (Wonder)


WONDER | Heartwarming film occupies a happy space|VC Reporter ...

Basada en la exitosa novela de R.J. Palacio, narra la historia de August Pullman un niño con un rostro deforme que debe enfrentarse a los problemas que brinda el ser físicamente diferente a los demás porque a diferencia de los adultos, los niños son muy crueles especialmente durante quinto grado de primaria.

Habiendo dirigido Las Ventajas de Ser Invisible y escrito la Bella y La Bestia, Stephen Chbosky hizo una excelente labor al adaptar otra historia apreciada porque su adaptación en sí ha sido un éxito en recepción y taquilla considerando su monto de $ 160 millones sobre los $ 20 millones de inversión; esto gracias al enorme corazón, la humildad y honestidad narrativa.

No sólo te adentras a la historia de Auggie sino conoces a su hermana, madre, padre y demás amigos. El mensaje es tan claro y fácil de transmitirse que se torna en esas películas que debería impartirse en los centros de enseñanza para disminuir los casos abusivos de toda índole. Sirve de retroalimentación personal y comprensión general.

A pesar de durar cerca de 2 horas, su dirección te mantiene enganchado gracias a las actuaciones principales de Jacob Tremblay y Julia Roberts. La relación madre e hijo está en su máximo esplendor que inevitablemente provocará un par de lágrimas por la extraordinaria emoción humana que se proyecta en cada una de sus escenas compartidas.

No es de sorprenderse la calidad expresiva de Tremblay tras Room; una total garantía por sí solo y en compañía. Por otro lado Roberts podría obtener otra merecida nominación por su fortaleza interpretativa. Inclusive su química con Owen Wilson equilibra la seriedad con humor y cuestionamientos en conjunto con Izabela Vidovic y el resto de los niños.

Es una película que está gustando mucho y en plena competencia con Star Wars: The Last Jedi, lo está demostrando al mantenerse con gente en las salas. Se nota inclusive su contagio por las referencias directas que hace a la saga que podría añadir más seguidores considerando el mensaje de valor y respeto que se comparte.

Cinematográficamente los encuadres lucen, sencilla sin saturarse y el maquillaje en lo más mínimo para promoverse la verdadera belleza interna. La música compagina la creatividad visual y ofrece más colores a los escenarios. En sí, son de esas películas que dependen de los protagonistas posicionarla en lo más alto de su género e indudablemente lo logra.

Una recomendación perfecta para la familia y cualquier aficionado del cine, Extraordinario es la clase de película de la cual uno aprende mucho de las percepciones, recurres a tu lado humano y encuentras en la vulnerabilidad una fortaleza para seguir adelante, perdonar, conmoverse y conocer al prójimo sin juzgarlo por su exterior.

Calificación: 4½ de 5 estrellas

sábado, 16 de diciembre de 2017

Crítica de Star Wars: Los Ultimos Jedi (The Last Jedi)


El director de 'Star Wars: The Last Jedi' reveló cuánto dura la ...

La Resistencia se encuentra en retirada cuando las fuerzas de la Primera Orden los acechan hasta dejarlos al borde de su aniquilación. Entretanto Rey se encuentra tratando de persuadir a Luke Skywalker que regrese aunque cualquier intento o explicación sólo la obliga a actuar por su propia manera convergiendo en el conflicto interno de Kylo Ren.

Para variar un episodio donde comienza precisamente donde culminó la antecesora. La acción está presente en cada momento y acompañada de un suspenso que no te dejará tranquilo porque esta secuela adopta su propio estilo que similar a las precuelas, parece ser no correspondida con los seguidores de mano dura ya que se requiere de una mente abierta y cero expectativas.

Es fácil decir que la dirección de Rian Johnson fue de las más riesgosas y no porque sea concebida cruda signifiqué que la franquicia esté arruinada como unos la tachan. La historia avanza de esta saga avanza con sentimentalismo, inesperado humor y de gran impacto visual. Los protagonistas crecen, los nuevos se ponen a su altura y otros simplemente perecen con fortaleza.

La oscuridad asciende a dominar dentro del guión de Johnson; y vaya que es una travesía dura de procesar considerando que muchas cosas suceden, giros inesperados donde reglas son rotas en orden de una narrativa impactante y acorde a nuestra época. De antemano necesitas olvidarte del pasado para disfrutar de esta obra maestra.

Si recurres a las redes te encontrarás con fuertes opiniones y eso es lo maravilloso, sea el resultado, es seguro decir que va a ser altamente considerado para el Episodio IX y más cuando uno se queda ansioso de saber que va a suceder a pesar de que su desenlace se siente completo, desde una humilde perspectiva.  

Tres tópicos te harán cuestionar tu recepción: el destino de Luke, la presencia de Snoke, la vulnerabilidad de la Resistencia, la complejidad de Kylo y su relación de Rey. Si Johnson se hubiese conformado con la misma estructura de los clásicos, entonces no nos hubiésemos sorprendido tanto como lo hacemos en estas dos horas y media que se te pasan volando.

La última actuación de Carrie Fisher como la General Leia es conmovedora y me da gusto su representación como el símbolo de la esperanza. Su presencia en escena es majestuosa y al lado de Oscar Isaac y Laura Dern se comparten momentos de intensa tensión aunque esa escena justo al final con ese diálogo se torna lo suficiente enganchadora para no aclamarla.

Un gran gusto contar con Mark Hamill, indudablemente Daisy Ridley se benefició de haber estado a su lado, su química entre los dos es épica y un poco incompleta por así decirla porque hicieron falta respuestas. De por sí la historia es complicada que ciertos desenvolvimientos se estarán guardando posiblemente para la siguiente y conclusiva parte.

Kylo Ren nunca había estado tan potente gracias a Adam Driver, este villano se está volviendo en algo más al seguir el sendero de Vader. Un villano defectuoso y con una suerte inimaginable. Además de impulsar a Kelly Marie Tran, John Boyega se beneficia de una aventura a su lado que brinda calor y entrega diversidad a la cultura  de Star Wars y más con Benicio del Toro.

Ciertamente Domhnall Gleeson y Gwendoline Christie, siguen en las mismas de donde los encontramos en El Despertar de la Fuerza. Tienen su momento como los demás y eso es lo que cuenta, dejar tu huella y en el pleno resplandor de cinematografías y efectos especiales más ambiciosos porque desde la primera batalla espacial hasta la terrenal en Crait, te impresionan.

Los aspectos técnicos no fallan, sonido, efectos especiales, vestuarios, criaturas, diseño contextual, maquillaje, naves, locaciones, arte, colores, iluminación y la música de John Williams deberían adquirir algunas nominaciones.

¿Qué lugar tiene The Last Jedi en el universo? Para los amantes de la trilogía clásica es seguro decir que el sentimiento de las precuelas se repite por quedarte estancado al pasado, como lo mencionan en varias escenas, es momento de dejarlo morir para presenciar algo épicamente innovador como lo es esta adaptación que estará en el spotlight hasta la llegada del Episodio IX.

Para un fan como yo que me ha tomado toda mi vida aprender a no ser tan duro conmigo mismo, he aprendido a comprender las razones por lo cual se hace las cosas, no es sólo enfocarse al presente y apegarse al pasado, es ver hacía el futuro, hacía donde vamos y los obstáculos a vencer en orden de no caer en la repetición.

Salirse de tu zona de conforte, despierta inmensidad de posibilidades y Star Wars además de tener el lujo de hacerlo, tiene que hacerlo para fijar el antecedente de cuales muchas franquicias hoy en día se han olvidado en su búsqueda por generar millones en vez de trascender con una gran historia para todo el mundo.

 The Last Jedi no será la película que muchos querrán pero sin duda muchos la necesitarán y con el tiempo lo entenderán y si no es el caso, ya habrá otras oportunidades porque después de todo, hay muchas puertas abiertas en este renovado universo.   

Calificación: 5 de 5 estrellas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Crítica de La Navidad de las Madres Rebeldes (A Bad Moms Christmans)


La Navidad De Las Madres Rebeldes (A Bad Moms Christmas) | Meta ...

Bastante similar a Guerra de Papás 2 por emplear la misma fórmula de la original, añadir personajes reconocibles de reparto, reducir el papel de los niños y enfocarse en el entorno navideño mediante las relaciones complicadas entre madres e hijas de una forma divertida y emocional ya que su cierre se torna catártico y todo ello para tratarse de una secuela.

El elemento sorpresa ya se perdió y como que la evolución de personajes se quedó en el mismo plano dándole el peso al trío nuevo que sin duda entran para hacernos reír. Me hubiese gustado un seguimiento a la escuela, más interacción entre las abuelas, el ambiente laboral pero a pesar de ello no resultó tan mal.

Los avances me la hacían creer que sería vulgar y lo es en ciertos momentos, igual no hay nada tan terrible de ver. Las groserías están presentes, la desnudez está un poco controlada pero no la creo tan irrespetuosa, simplemente es sarcástica a su propia manera y nos hace pasar un buen rato, justo la dosis necesaria para una semana dura en la oficina.

 Los directores llevan en sus créditos comedias como Cuatro Navidades y la trilogía de Qué Pasó Ayer, así que se entiende la misma naturaleza como su claro éxito en la taquilla tras cruzar los $ 100 millones nivel mundial con un presupuesto de $ 28 millones. Aquí si puede suceder una tercera y algo me dice que podría llegar a ser mejor aunque no como la primera.

El guión en sí funciona, Amy estresada como cualquier madre durante la época navideña, decide tomarse todo a la ligera con sus hijos y sus amigas, sólo para verse en complicaciones ante la llegada de su madre cuyo propósito es hacer que su hija entregue la mejor navidad aunque eso provoque que la navidad perfecta sea un desastre.

Como su género lo indica, es una comedia y la veo como tal, cumple con su propósito gracias a las dinámicas entre Mila Kunis, Kathryn Hahn y Kristen Bell. Cada una se comporta de acorde a su papel y al lado de Christine Baranski, Cheryl Hines y Susan Sarandon, se podría asegurar que es imposible no dejar de burlarte de las ocurrencias desatadas.

 Obvio es una película liderada por mujeres pero los actores como Jay Hernandez, Justin Hartley y Peter Gallagher pudieron haber tenido más respaldo que sólo de porristas, por así mencionarlo ya que su misión es respaldar a las protagonistas. Inclusive Wanda Sykes y Christina Applegate necesitaban de mucho más tiempo en pantalla viendo como lucen en cuadro.

No hay mucho por comentar, si uno vio la primera ya sabes que esperar al respecto y lo vuelvo a repetir, se trata de una comedia por lo que debe verse como tal, aunque contenga cierto sentimentalismo en el tercer acto del cual podría servir para comprender a las madres y por qué a veces actúan de esa forma con sus hijas. 

Calificación: 3½ de 5 estrellas  

domingo, 26 de noviembre de 2017

Crítica de Guerra de Papás 2 (Daddy’s Home 2)

Alessandra Ambrosio y Mark Wahlberg regresan al cine con ?Daddy?s ...

La rivalidad entre Brad y Dusty cobra vida en la semana navideña cuando sus propios padres deciden colarse a sus vacaciones familiares. Lidiando con los problemas de paternidad, todos sin excepción buscan el modo de llevársela bien aunque inevitablemente se desate un infierno conforme se relacionan entre sí.  

Quienes vieron la primera, es de esperarse la recurrencia al mismo sentido de humor, quizás con más diversidad interpretativa en sus escenas gracias a las tremendas adiciones al elenco. El director Sean Anders sabía de por medio que para que la secuela funcionara necesitaría desesperadamente de dos grandes veteranos.

Tal es el caso de Mel Gibson quien complementa a Mark Walhberg y podría decirse mueve la trama  por el riesgo de estancarse en los mismos chistes de John Lithgow y Will Ferrell cuya química no conoce límites. Debido a estas contra interacciones, los cuatro lucen y en ocasiones aprovechan para dejar un mensaje de acorde a la época.

Se desatan los golpes, carros son destruidos, borracheras, cursilerías, insinuaciones, robos, balazos prácticamente vemos de todo y aún así la adaptación termina siendo limpia en la mayor parte de su duración. No la encontré para nada ofensiva, la familia en general podría verla y disfrutarla por lo que es con un par de observaciones a lo mucho.

La sorpresa aquí sería John Cena quien por primera vez me agradó su actuación, como que su tosquedad desencadenaba cierta chispa creando una curiosa rivalidad con el personaje de Walhberg. De hecho la secuencia en la plaza comercial resulta la mejor al lado del acto del pesebre porque el elenco en general logra lucirse.  

Los niños contribuyen con gracia mientras que Linda Cardellini y Alessandra Ambrosio se las arreglan para contribuir, aunque hizo falta más desenvolvimiento narrativo entre las dos. No es de extrañarse que el guión se resuma a una continuidad que reta a los protagonistas, nos revelas sus asuntos pendientes y termina por redefinirlos.

Dudo que haya una tercera entrega, sería bastante complicado verlo y más analizando como su taquilla ha estado un poco distante de la pasada, cerca de una pérdida del 30%. Aún así para quien busque divertirse, ya sabe que esperar.

Calificación: 3½ de 5 estrellas.