sábado, 14 de mayo de 2011

La novela y película de Harry Potter y El Misterio del Príncipe (Harry Potter and the Half-Blood Prince)


El sexto año en Hogwarts se adentra hacia lo oscuro e inquietante. A pesar de continuar con el mismo patrón de desarrollo de las cinco novelas pasadas, El Misterio del Príncipe tiene dos elementos importantes y son: los vistazos del pasado sobre Tom Riddle antes de establecerse como Voldermort y el misterio del Príncipe Mestizo.

Es grato que la novela contenga 652 páginas a diferencia de los 850 de La Orden del Fénix. De este modo, no sentí repeticiones de sucesos sino una frescura en el desarrollo de los personajes y sus situaciones sociales. Es una lástima que las películas no puedan conservar todos los detalles, especialmente de esta novela porque sinceramente se me vuelve de mis favoritas en cuestión de lectura.

La adaptación intenta ser de lo más fiel posible dentro de lo que cabe. Los escenarios significativos se conservan pero nunca se profundizan por la abundante información y acciones descritas. La relación de Hermione hacia Ron no es clara, la profecía del Elegido se menciona y se aprovecha para añadir comedia, los recuerdos de Riddle se minimizan a dos, Quidditch se concentra en Ron para variar, Ginny y Harry se reduce a un beso incomodo, la misión de Malfoy es predecible y se mantiene de ese modo, Snape carece de defensa y justificación por Dumbledore.

Acepto lo de Harry y Ginny pero en cuanto a Snape, siento que hizo falta reforzar la confianza que tenía Dumbledore sobre él; por esta grave ausencia, la escena de la traición no se siente tan impactante como cuando se lee por la primera vez. Me hubiera gustado presenciar los recuerdos de la madre de Tom Riddle, pero supongo que era innecesario, para eso siempre tendremos el libro y ¿Qué traen contra Dobby? Ni siquiera se le concedió un cameo.  

Me gustó ver la visualización del colapso del puente por los Death Eaters, este evento es platicado por el nuevo Ministro de Magia quien es omitido. Es bueno reducir los tonos políticos posteriormente de haberlo vistos dominar en la producción anterior. Encontré adecuada la escena adicional en el Burrow, aparte de añadir el peligro que rodea a Harry Potter, da continuación a la rivalidad que tiene con Bellatrix por haber asesinado a Sirius.  

Aprecio la secuencia de la cueva, esa aventura entre Dumbledore y Harry por conseguir una reliquia es editada espectacularmente. Los acontecimientos alrededor del libro misterioso del Príncipe Mestizo y el hechizo especial Felix Felicis, fueron apropiadamente transferidos. Ver sangre en Malfoy me asombró bastante ya que Warner Bros está dispuesto a cruzar esa frontera. Lo único que me desubica es la omisión de los Dursley con el propósito de colocar a Harry como un Don Juan  en la estación del tren. Eso sí está para analizarse puesto que quizá se buscó insertar la hombría a este joven personaje.   

Los elementos primordiales que no debieron haberse eliminado consisten en el funeral de Dumbledore y la secuencia conclusiva en la escuela de Hogwarts. Hablando de lo primero, se me hace erróneo que Dumbledore no reciba la gran ceremonia que se merece, después de verlo en seis películas y conocer sus aportaciones, siento que fue un grave error ignorarlo con el pretexto de que simplemente no encajaba. Yo diría que fue debido a no gastar, pero nada les costaba invertir en tan siquiera un minuto o dos minutos a lo máximo. En cuanto a la secuencia de acción, su abandono es la razón por la cual encuentro La Orden del Fénix superior.  

En general, el guión declinó en el espíritu pero en tonos maduros sigue siendo quizás ligeramente mejor que las primeras dos películas e incluso podría retar a El Cáliz de Fuego dependiendo de los gustos. Su lado positivo es que a pesar de estar seriamente cargado de drama, la duración avanza velozmente. Extrañamente se descubre la identidad del príncipe, mas nunca se siente que este capítulo termina. Ahora que lo veo, nunca se cobra ese impulso. En pocas palabras, Harry Potter 6 es la introducción a las últimas dos partes de Las Reliquias de la Muerte.

Uno de los elementos aprovechados fueron las tonalidades grises en la cinematografía, había escuchado que el estudio pidió la agregación de otros colores, de los cuales le dio una legitimidad fotográfica que le acreditó una inusual nominación al Oscar. La escuela en sí se vuelve más tenebrosa por los secretos oscuros y los entornos parecen distintos de los vistos en las cinco producciones anteriores. Los sets son los mismos aunque la percepción cambia debido a la iluminación y los efectos visuales.  La ubicación de la cueva conforma una de los mejores escenarios de la franquicia, cumple con las descripciones de la novela pero se innova al darle dinamismo a la luz flotante. Este efecto impredecible se le suma a las variaciones ricas del producto.

David Yates se encontraba trabajando en La Orden del Fénix cuando se le ofreció la oportunidad de dirigir. Sus intenciones eras adquirir el suspenso de El Prisionero de Azkaban y la aventura de El Cáliz de Fuego. En cierto modo se observa, pero si no hubiera sido por su pleno conocimiento en Las Reliquias de la Muerte, la climática batalla no hubiera sido omitida. Hubiera preferido tomará ese riesgo en vez de usar la excusa de repetición.   

Daniel Radcliffe ha crecido mucho como lo hace notar Dumbledore, su carácter es más determinante en Harry Potter y a pesar de darle esa vibra de joven, mantiene esa conciencia y obligación del Elegido. Es hasta el desenlace donde desata su verdadero y precario potencial como lo ha hecho en cada una de las anteriores, excepto que ahora fue más sentimental que mental. Rupert Grint tiene su momento como jugador de Quidditch e incluso se le da una novia fastidiosa. Asimismo se obsesiona, come mucho y entrega la clásica comedia inmadura y de inocentes. Fácilmente el contraste del filme. Emma Watson estuvo a punto de renunciar, pero no pudo imaginarse a otra en el papel de Hermione e igual coincido. Interesante ver que tenga competitividad, invitando a alguien a quien detesta con tal de enojar a Ron, informándonos de magia y no siendo muy clara de su relación con Ron. Sugestivo dinamismo entre este trio.

Entre el reparto: Michael Gambon obtiene protagonismo como Dumbledore y se luce probablemente por última vez, aunque su modo de salida no es gratificante y menos por la eliminación de su funeral. Alan Rickman cumple con el momento decisivo de Snape, aunque su tiempo fuera limitado y dado por establecido al considerar las 5 películas anteriores. Ahora que me doy cuenta, no se le ve dar clases en la materia que siempre había deseado. Tom Felton (Draco Malfoy) adquiere varias escenas logrando esa compasión y desesperación narrada. Helena Bonham Carter sigue robando y da gusto que le hayan extendido su papel. Por último, Jim Broadbent como Slughorn es normal.

En conclusión, Harry Potter y El Misterio del Príncipe conserva los puntos temáticos esenciales de la novela, pero la omisión de la acción final y la falta de reforzadores ocasiona que permanezca por debajo de La Orden del Fénix y El Prisionero de Azkaban.

Hasta la fecha, la novela sigue siendo mejor que la película por la rica narración de la primera batalla en Hogwarts y la revelación de los orígenes de Tom Riddle.

viernes, 13 de mayo de 2011

Crítica de Agua para Elefantes (Water for Elephants)


Basada en la novela de Sara Gruen, el drama romántico trata de un anciano llamado Jacob Jankowski quien actualmente se encuentra errando en un circo local. Al ser encontrado por dos trabajadores, ellos intentan hacer lo posible para regresarlo a su hogar. Jacob comienza a hablar de su tiempo en el circo de los Hermanos Benzini y del mayor desastre ocurrido en esos años. Uno de los trabajadores se interesa por el suceso y opta por escuchar la historia.  Posteriormente la línea de tiempo se va al pasado de 1931 donde vemos a Jacob de 23 años de edad cuyo destino le juega un giro repentino. Encontrándose solo y en la época de la depresión, se ve obligado a trabajar en un circo donde conoce a una bella y talentosa mujer casada con el carismático y atroz dueño del circo.

Robert Pattinson interpreta al joven Jacob mediante su seriedad y timidez, en ocasiones deja escapar una sonrisa lo cual le da naturalidad a su personaje. Por primera vez, su actuación se siente madura a diferencia de La Saga de Crepúsculo: Eclipse, mas no sobresale debido a sus compañeros veteranos. Sin embargo, es estable y demuestra su lugar al interactuar con la pareja ganadora del Oscar.

Pattinson no es extraño de este género por lo que su química con Reese Witherspoon se siente real y conflictiva. Ambos expresan sus emociones libremente y no tienen miedo a trabajar con animales. Cabe destacar que Whiterspoon luce un bellísimo y atlético cuerpo. Dentro del papel de Marlena, la atracción principal, usa vestuarios reveladores y dados los encuadres, parece haber realizado algunas de las acrobacias y stunts. No es fácil subirse arriba de un caballo y menos de un elefante, pero ella lo hace con maravilla, sentimiento y elegancia.    

Desde Bastardos Sin Gloria, Christoph Waltz realizó dos antagonismos más: El Avispón Verde y esta producción. Se podría decir que lleva 3 de 3. Aquí no es la excepción, pero si la distinción como August Rosenbluth, el dueño del circo. Existen muchos momentos en que su carisma es agradable y su carácter es justificable por tratarse de un puesto de muchas responsabilidades. Conforme se va desarrollando la historia, este actor nos empieza a sorprender con sus acciones e ideales extremistas. La clave de estas sensaciones y direcciones están en las genuinas expresiones físicas de Waltz. Cada una de las escenas con Pattinson, Whiterspoon o con los dos, son extraordinarias por la presencia y locuacidad  de Waltz.

En cuanto al resto del reparto, los múltiples actores ejecutan adecuadamente sus roles y brindan la esencia de un circo. Cabe destacar la emotividad y simpatía de Hal Holbrook como el envejecido Jacob, su mera introducción nos roba el corazón y por consiguiente eleva a Pattinson. Inclusive los animales principalmente Tai (la efefante Rosie), merecen reconocimiento junto con sus entrenadores.

Meses antes de su estreno en los cines, surgió una campaña en Facebook para boicotear el filme debido a que los animales estaban siendo maltratados. Los productores afirmaron que nunca fue el caso ya que contaron con monitores de vigilancia por parte de Asociación Humana Americana (AHA).

Lo anterior nos lleva a la edición, existe una convincente escena donde la elefante está cubierta de rasgaduras y sangre. Obviamente son efectos generados por computadoras como lo confirmaron. Las tomas son majestuosas gracias a la cinematografía, vestuarios y maquillajes. Cada escena varía en tonalidades y está paralela a los sentimientos del momento.  Existe una escena dominante durante el clímax y tiene que ver con una impactante acción del elefante.

El guión de Richard LaGravenese es genuino, se siente mucho el concepto de familia como abarcado en sus obras anteriores: Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero de Alba, Convicción y P.D. Te Amo. También emplea un correcto desarrollo de personajes y los pone a prueba con diversos obstáculos hasta cumplir sus propósitos generados durante sus travesías. Los diálogos son intrigantes y no sólo por sus tonos dramáticos sino su sátira en segmentos cómicos.

Concluiremos con el director Francis Lawrence quien al igual que Waltz, solamente ha estado en 3 producciones de Hollywood: Constantino, Yo Soy Legenda y ésta. No obstante, su experiencia está firmado en una gama de videos musicales, conformándose una fuente de inspiración: Circus de Britney Spears. Estas herramientas las emplea en Agua Para Elefantes convirtiéndola en una obra creativa, tensa y emocionante.  

En resumen:


CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
Dirección
(Centrada en el Director)

Francis Lawrence utiliza sus herramientas y entrega una obra creativa, tensa y emocionante.
Actuación
(Reparto en Gral)

El trio estelar se desenvuelve con sentimiento y destreza. Sin embargo Waltz impacta de nuevo mientras Holbrook nos inmersa en la historia.
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Majestuosa y controversial en cuanto a las escenas correspondientes al maltrato de animales.
Guión
(Historia y Personajes)

Correcto y eficaz desarrollo de los personajes y sus objetivos. Abundan diálogos dramáticos y cómicos dentro de un ambiente interesante.
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

Cada escena varía en tonalidades y está paralela a los sentimientos del momento.  


* No es un tema fácil de adaptar ni tampoco de apreciar porque no a todos nos fascina el circo, pero considerando la dirección, cinematografía, vestuarios, musicalización, los animales, las coreografías y el trio estelar, esta adaptación drámatica es un clásico instantáneo.*

DVDR: Temporada de Brujas (Season of the Witch)


No tan taquillera a principios de 2011 debido a que la popularidad de Nicolas Cage ha ido en decadencia que necesita forzosamente otra secuela de Tesoro Nacional. El problema con esta adaptación provenía de su similitud con The Wicker Man, una de las peores películas en cuanto a drama medieval. En esta ocasión, es la excepción.

Había dudas cuando debutó en los cines por cuestiones de la calidad y actualidad del protagonista. Sin embargo, las críticas de la audiencia han sido favorables y motivadoras especialmente ahora que se encuentra a la renta.

El guión es intrigante y en cierta manera idealista. El contexto es rico debido a las acciones extremistas de la Iglesia durante las cruzadas. Contamos con el clásico cruzado que ha peleado en guerras y descubre la gran farsa detrás del uso del nombre de Dios para conquistar territorios. En esta decepción, el protagonista encuentra una motivación para escoltar a una bruja quien oculta una gran sorpresa en su interior. Una sinopsis suficiente para llamar la atención.

No es una obra extensamente dramática, el suspenso y la acción la hacen mover a un paso veloz que se siente ligera y más por su duración de 90 minutos. Quizá la lentitud y el cansancio se dé en la edición de las batallas del inicio, las cuales hubiera preferido se ejemplificaran en un relato narrado. Sé que su propósito es brindar acción, pero no resulta satisfactoria cuando sólo se nos muestra un collage breve.

Los efectos especiales dieron más de lo anticipado y es aquí especialmente, donde la clave de la historia del filme resta. Lo mejor se encuentra al final en una secuencia bastante emotiva y sobresaliente por la música. No es una producción memorable por su escaso desarrollo de personajes, pero es entretenida especialmente por la bruja y la cinematografía.

Entre los actores, Christopher Lee es irreconocible. Nicolas Cage se reivindica al entregarnos un buen personaje dentro de una buena película. Ron Perlman entrega mucha simpatía y su química con Cage hacen un dúo potencial. Espero y en el futuro vuelvan a actuar juntos. En cuanto a Claire Foy en el papel de la bruja, sus expresiones y cambios de voz la colocan como el principal triunfo.

Para concluir, el director Dominic Sena se reúne con Nicolas Cage, entregándonos una pasable película medieval: controversial, crítica e interesante giro final. También contiene secuencias de acción, aventura y decentes efectos visuales. No está a la altura de 60 Segundos (Gone in 60 Seconds), pero se defiende con su temática.

Las Noticias de la Semana

Box Office Mojo

• Thor habrá triunfado en primer lugar en los Estados Unidos, pero internacionalmente fue desbancada por Rápidos y Furiosos 5in Control al recaudar $ 85.6 millones de dólares durante su tercera semana. En su proceso, Universal Studios gozó de otro record por el más alto fin de semana a nivel internacional. Actualmente está presente en 58 territorios y lleva recaudado $ 191.3 millones. Agregando su taquilla americana y nos encontramos con unos impresionantes $ 331.1 millones mundiales. Fácilmente derrotará los $ 363.2 millones logrados Rápido y Furioso posicionándose como una de las mejores franquicias globales. Por otra parte, Thor se desplazó a segundo lugar con $ 46 millones y un total de $ 176 millones en 60 mercados. Muy pronto vencerá a Hulk, pero está en duda llegar a la cifra de Iron Man. En tercer lugar, Rio se defiende con $ 15.8 millones sumando un total de $ 289.6 millones. Esto le ayudó a cruzar los $ 400 millones mundiales y superar a la primera parte de Era de Hielo. El drama histórico de Agua Para Elefante sigue batallando un poco gracias a la competencia, $ 10.6 millones semanales y $ 20.6 millones en total. Como dato adicional, Priest: El Vengador debutó tempranamente con $ 5.6 millones en cuatro países.

• Y el Dios del Trueno no fue la excepción para la pandilla de Rápidos y Furisos 5in Control. La mayoría de los cines estuvieron llenos en el estreno y esto se reflejó en los $ 9 millones de dólares adquiridos en cuatro días. Este interés afectó a Thor quien declinó 54%. Durante su segunda semana brindó $ 3.2 millones para un total de $ 13.2 millones. Lo cual sigue siendo decente. Rio no pasa de moda y lo demuestra por quinta ocasión al agregar 892 mil para un total cautivador de $ 25.4 millones. México es un mercado fuerte y garantizado para las animaciones.


The Numbers

• Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte 1 sufrió un 65% en su tercera semana. Las unidades vendidas fueron 636 mil para un total de 4.9 millones de DVDs equivalentes a $ 70 millones de dólares. Actualmente se ubica en segundo lugar del año. Siguiéndola de cerca, El Discurso del Rey se sumó 485 mil para elevarse a 1.3 millones de copias equivalentes a $ 20 millones. Enredados sorprendió con otros 315 mil extendiendo su ventaja a 5.8 millones unidades equivalentes $ 89.1 millones.


IGN

• La ganadora del Oscar Rachel Weisz se encuentra en pláticas con Universal Studios para protagonizar El Legado de Bourne. Al parecer se encuentra entre aceptar esta oferta o unirse a Sam Raimi para adaptar la precuela de Oz. Ambas películas suenan potenciales para la actriz pero desafortunadamente están sujetas a filmarse en septiembre.

• La actriz Jaimie Alexander anda tras el papel de Lara Croft de la nueva versión anunciada para el 2013. La actriz refleja ciertas características de la aventura audaz durante su participación de la guerrera llamada Sif en Thor. La joven está motivada y respeta a Angelina Jolie, para no imitarla sino inspirarse a realizar algo diferente.

• El remake de Total Recall va en proceso con el reclutamiento de Ethan Hawke (Día de Entrenamiento). La nueva versión inspirada en la historia de Philip K. Dick y eventualmente en la película de Arnold Schwarzenegger, cuenta además con las participaciones de Colin Farrell y Bryan Cranston. Se espera contratar a Jessica Biel y Kate Beckinsale.

• En uno de los más hablados reclutamientos, se trata de Al Pacino quien decidió unirse a la biografía del gangster Gotti: Tres Generaciones. El papel será de Neil Dellacroce, un jefe bajo de la familia criminal de Gambino. Así que el veterano regresará a sus orígenes después de sobresalir como Michael Corleone. Cabe destacar que actuará con John Travolta.

• Lionsgate confirmó que en junio comienza filmar La Masacre de Texas 3D. Entonces el próximo sumaremos otra secuela en la listas, de por sí este año se rompe el record de más secuelas porque presiento que se busca de nuevo para el 2012.

• Gwyneth Paltrow confirmó su involucración en Iron Man 3 pero también especuló de un posible cameo en Los Vengadores. Esta mega-producción está recibiendo una multitud de actores conocidos. Lo que es tener dinero y relaciones.

ComingSoon

• Otro veterano regresará a las precuelas de El Señor de los Anillos: The Hobbit; y se trata de Hugo Weaving (V de Venganza), quien volverá a interpretar a Lord Elrond. Esto es lógico, pero qué otro personaje falta para la gran reunión.
http://www.comingsoon.net/news/movienews.php?id=77384

• Vince Vaughn decide dejar la comedia para adentrarse en el drama Lay The Favorite bajo la dirección de Stephen Frears. En su proceso actuará con Rebecca Hall y Bruce Willis.
http://www.comingsoon.net/news/movienews.php?id=77245

martes, 10 de mayo de 2011

Paul Bettany


El actor inglés nació el 27 de mayo de 1971 en Shepherd’s Bush, Londrés. Actualmente se encuentra casado con Jennifer Connelly, su compañera en Una Mente Brillante. Entre sus nominaciones se encuentran: BAFTA y SAGA. Ha recibido aclamación por las sociedades de los críticos, pero no ha logrado ninguna nominación al Oscar a pesar de participar en producciones nominadas.

Cuando tenía 19 años tomó la decisión de convertirse en actor y busco esa carrera con determinación, estudiando en el Drama Centre London y en su proceso debutando en varias obras de teatro. Posteriormente apareció a la edad de 21 en Oliver Twist, una producción de BBC. Su debut en el cine fue a través de una pequeña parte en el filme del holocausto titulado Bent. Le tomó varios años conseguir otro papel, pero eventualmente lo consiguió con:

Corazón de Caballero (A Knight’s Tale)
Esta producción medieval con música moderna constituye su entrada al mundo de Hollywood. El escritor y director Brian Helgeland (L.A. Confidential) quedó impresionado por su audición de video que lo contrató a pesar de que los ejecutivos del estudio no lo querían. El actor bromeó en los comentarios del DVD que su trasero entró primero al mercado Americano. Refiriéndose a su primer escena del filme donde entra desnudo y con lodo. Para muchos su actuación fue aclamada por su elegancia y dicción. Básicamente va dirigido a los jóvenes por su frescura y giro creativo para su género. Decentemente recaudó $ 56 millones de dólares en mayo de 2001. Bettany puede comentar que trabajó al lado de Heath Ledger (El Caballero de la Noche).

Una Mente Brillante (A Beautiful Mind)
Ron Howard recibió el video de audición por parte de Helgeland y prontamente tras verlo, contrató a Bettany para su adaptación de la biografía de John Nash. Su desempeño fue estable pero no sobresaliente debido a sus limitadas escenas y por tratarse de una figura imaginaria. Aun así forma parte de la película ganadora del Oscar de 2001. Los $ 170.7 millones en los Estados Unidos junto con los $ 316.7 millones mundialmente le extendieron su reconocimiento. Ahí conoció a Jennifer Conelly y se casaron a finales de 2003 y convirtiéndose en padres durante el 2004. Durante ese proceso, recibió la oportunidad de actuar opuesto a Anthony Hopkins y Edward Norton en Dragón Rojo, pero rechazó la oferta.

Maestro y Comandante: Al Otro Lado del Mundo (Master and Commander: The Far Side of the World)
Su siguiente producción lo vio reunirse con Russell Crowe. La recepción fue positiva por los críticos, pero en cuando a la audiencia, estuvieron mixtas por su trama y contexto. Esto justifica su taquilla mundial de $ 209 millones cuando se esperaba por lo menos lo doble. Considerando su presupuesto de $ 150 millones, el estudio optó por no producir una secuela anticipada por los seguidores. Para Bettany, esta es su segunda película que compite en los Oscares de 2003.

Firewall
Bettany adopta el papel del villano y pone en riesgo la familia del protagonista interpretado por Harrison Ford. Fue un éxito mediano de $ 48.7 millones en los Estados Unidos debido a las malas críticas con relación al guión. Muchos coincidirán que no forma parte de nuestras favoritas por sentirse improbable y poco inspiradora.

El Código Da Vinci (The Da Vinci Code)
Bettany se reúne con Ron Howard para participar en la película controversial más taquillera de su carrera. Si no fuera por los escándalos de las iglesias, la adaptación de novela de Dan Brown no hubiese aterrizado en los $ 217.5 millones domésticamente y sumado $ 757.2 millones mundialmente. El papel de Silas, un monje que se encarga del trabajo sucio, es interpretado con prestigio logrando sacarle un buen susto a Tom Hanks, quien lo admitió durante una entrevista.

Iron Man / Iron Man 2
Gracias a su amistad con el director Jon Favreau a quien conoció y actuó en la comedia romántica Wimbledon, fue llamado para prestarle la voz a Jarvis, la computadora de Tony Starks. La personalidad transferida hace brillar la esencia del aspecto tecnológico del filme. Se desconoce si contribuirá en Los Vengadores e Iron Man 3; con eso de que Favreau ha salido de la franquicia.

Legión de Ángeles (Legion)
Podría tratarse de su primer protagónico y también su primera vez en el género horror. Para iniciar, el actor adquiere una condición física y cambia su aspecto a un estilo oscuro y controversial. Lamentablemente se situó en los $ 40 millones domésticamente como suelen hacerlo la mayoría de su género. La trama es interesante y el mensaje es claro, lo malo es la falta de desarrollo de los personajes y sus pruebas por superar.

El Turista (The Tourist)
A finales del año pasado logró compartir escenas con Angelina Jolie y Johnny Depp en una película considerada un fracaso en los Estados Unidos por los $ 67.6 millones recaudados. Pero muchos ignoran que mundialmente sobresale con $ 278.1 millones. Cantidad que le pertenece también a Bettany.

Priest: El Vengador
No existe mucha fe esta producción, su comparación es con Legión de Ángeles pero existe una diferencia, ambos serán de horror y contendrán figuras controversiales como ángeles y vampiros. Sin embargo, Priest tiene un contexto futurístico, efectos especiales mejorados y prometedoras secuencias de acción. Podría ubicarse en los $ 30 millones durante su primer fin de semana y terminar cerca de los $ 80 millones, pero muchos predicen $ 15 millones y $ 40 millones respectivamente.

En conclusión, un actor talentoso por su dicción y comportamiento elegante. Asimismo conforma de la lista de pocos que superan el billón de dólares durante su carrera cinematográfica.

sábado, 7 de mayo de 2011

Los Superhéroes Taquilleros de Todos Los Tiempos


Con el estreno mundial de Thor, es necesario revisar y analizar las 13 películas más taquilleras de su género desde el orden domésticamente, para así ver cuál lugar ocupará este dios mitológico. Para dejar su huella necesitará cruzar los $ 200 millones, para entrar al Top 10 requerirá de $ 228 millones y para aparecer en la élite máxima deberá vencer los $ 318 millones de Iron Man. Sin duda, será una trayectoria interesante de seguir.

La lista de los superhéroes más taquilleros está encabezada por:

1. El Caballero de la Noche (The Dark Knight)
La película más anticipada del 2008 y partidora de varios records especialmente el fin de semana de $ 157 millones de dólares. Actualmente permanece una cifra inquebrantable. Es la segunda en la historia del cine americano en cruzar los $ 533.3 millones y la quinta en unirse al club del billón de dólares mundialmente. Durante su campaña, se consideraba una de las secuelas peligrosas y arriesgadas por el personaje del Guasón, si no hubiera sido por la extraordinaria actuación de Heath Ledger (Ganador del Oscar por ese papel), el guión y la dirección de Christopher Nolan, la adaptación no sería la aclamada obra maestra. No se puede negar que hasta la fecha es una de las mejores adaptaciones del género y una de las pocas secuelas que superan en calidad, realismo y dinero a la primera.

2. Spider-Man
Creo impacto durante el verano de 2002 al convertirse en la primera película en recaudar $ 114 millones en un fin de semana. Nunca se había visto tal calibre y resistencia para cruzar los $ 403.7 millones y $ 821.7 millones mundialmente. Fácilmente se conforma como una adaptación sana, cómica y fresca, excelente para la familia. Los actores seleccionados eran reconocidos por los jóvenes e incluso los veteranos. Es una lástima que el estudio haya optado por hacer un tipo de reboot o intersecuela. Será difícil repetir este éxito ya que el reboot se aplica cuando tu franquicia se ha decaído y en este caso, la trilogía está dentro del top 5.

3. Spider-Man 2
Muchos la proclaman la mejor de la trilogía por su guión, yo soy del otro bando que comenta que está secuela está más acorde al estilo de Iron Man 2, ya que se siente forzada y reciclada por su temática parecida a las clásicas de Superman, cuando sólo es cuestión de agregar oscuridad e insertar un villano que traiga corto al superhéroe. Sin importar lo anterior: $ 373.5 millones es su taquilla en los Estados Unidos mientras mundialmente se elevó a $ 783.7 millones. Comparado a la antecesora, declinó ligeramente sin pierde de interés.

4. Spider-Man 3
Superó a las dos anteriores gracias al interés internacionalmente. Rompió primeramente el record de fin de semana con $ 151 millones pero su resistencia perdió peso. Aun así conquistó $ 336.5 millones en los Estados Unidos y unos impresionantes $ 890.8 millones mundialmente. Sin embargo este triunfo comercial no fue suficiente para producir la cuarta parte. Cómo se puede analizar: ¿Por qué la necesidad de resetear la franquicia cuando es la más taquillera de la trilogía?

5. Iron Man
Uno de los héroes menos famosos a comparación de otros que sólo le tomó un inicio de $ 98 millones para posicionar su marca a la altura de Batman y Spider-Man. Durante el 2008 logró acumular $ 318.4 millones y convertirse en el número 2 del año debajo de El Caballero de la Noche. Marvel tendrá varios éxitos y presumirá de mejores historia que DC en los Comic Cons, pero no pueden negar haber sido derrotados por la secuela de Batman. Mundialmente dejó $ 585.1 millones para superar con facilidad con la secuela.

6. Iron Man 2
A pesar de un fin de semana de $ 128 millones, la película se quedó cerca de domésticamente de la antecesora con $ 312.4 millones. Para la mayoría de los analistas, se consideró un fracaso porque anticipaban un final a los $ 400 millones. Mundialmente cruzó los $ 600 millones pero no se considera en la liga de El Caballero de la Noche. Quizá una de las razones de ello fue haber optado por insertar varios subtemas con referencias a Los Vengadores, también por disminuir la emotividad por frialdad, apoyarse en la realización de otra fuente de poder y excesos de héroes y villanos con limitado tiempo. Con el estreno de Los Vengadores, veremos si esto valió la pena.

7. Los Increíbles
Lo que no pudieron hacer ninguna de las dos películas de Los Cuatro Fantásticos, lo hizo Pixar mediante una simple animación dirigida mayormente a adultos. Domésticamente añadió $ 261.4 millones y $ 631.4 millones mundialmente. De las secuelas autorizadas, muchos desean haberse confirmado en lugar de Cars 2 o Monster’s University.

8. Batman
La adaptación de Tim Burton ocasionó controversia junto con la actuación de Jack Nicholson. Con un tema siniestro y efectos especiales innovadores para su tiempo, impulsó $ 251.1 millones en los Estados Unidos y mundialmente $ 411.3 millones. Parecerá poco pero en los ochentas, eran escasas esas cantidades. Todavía se siguen prefiriendo ésta versión que las modernas.
-
9. X-Men: La Batalla Final
Nunca han sido de suprema calibre, pero por lo menos han logrado mantenerse. Como siempre brillan en sus estrenos y colapsan en las siguientes semanas por el efecto fanático. Esta tercera parte fue alabada por los efectos especiales, pero criticada por el deterioro de los personajes, el exceso de inconclusos subtemas y una escasa duración. Durante el 2006 cruzó los $ 234.3 millones domésticamente y $ 459.3 millones. Suficiente para justificar las precuelas de Wolverine y X-Men: Primera Generación. Aunque X3 y Wolverine son consideradas la sombra de X-Men 2.

10. Hancock
Inusualmente ningún héroe de Marvel o DC ocupan la posición 9 como lo hace Will Smith en el papel de Hancock. Un superhéroe rebelde, grosero y destructivo. Todos lo odian y quieren meterlo a la cárcel. Originalidad, historia y comedia aseguradas con una sorpresa en especial. Fue otro éxito para la carrera del actor con $ 227.9 millones y $ 624.3 millones mundialmente. Una secuela se encuentra en pláticas, pero por el momento Smith está ocupada con otra.

11. X-Men 2
Durante el 2003 prevaleció con $ 214.9 millones en los Estados Unidos y $ 407.7 millones mundialmente. Los críticos la proclamaron una de las mejores secuelas y adaptaciones de su género. En cambio yo, encuentro el drama excesivo y político, un factor constantemente empleado en las secuelas de Marvel cuando es cuestión de agregar más oscuridad y romper paradigmas. Nuevamente son muchos personajes de los cuales sólo los principales son desarrollados mientras que los menos, son disminuidos por ser actores no reconocidos cuando los superhéroes lo son.

12. Batman Inicia
La causante de una era de reboots como lo fue Star Wars con las precuelas. En este caso revivió la franquicia de Batman y la preparó para una grandiosa secuela. $ 205.3 millones logró domésticamente y $ 372.7 millones. Vaya el gran aumento obtenido por la segunda parte. El nuevo enfoque de Batman nos revela los orígenes de cómo Bruce Wayne se convierte en el Caballero de la Noche. La trama emplea valores de ética y el villano principal posee una conciencia extremista con un excelente punto. Los símbolos e ideales mezclados con la emotiva historia y los efectos visuales vuelven a demostrarnos porque Batman es un superhéroe que quisiéramos ser y es posible por su cercanía a la realidad.

13. Superman Regresa
Fue un éxito en la taquilla tras juntar $ 200 millones en los Estados Unidos y $ 391 millones mundialmente, pero es considerado un absoluto fracaso en cuanto a historia y calidad. Hasta la fecha, se optó por un reboot para borrar el amargo sabor que nos dejo.

¿Qué nos depara en el futuro?

2011
Jun 3    X-Men: Primera Generación
Jun 15  Linterna Verde
Jul 22   Capitán América: El Primer Vengador

2012
Feb 17  El Vengador Fantasma 2
May 4   Los Vengadores
Jul 3      Spider-Man (Reboot)
Jul 20   The Dark Knight Rises (Batman 3)

Crítica de Rápidos y Furiosos 5in Control (Fast Five)


Continuando donde concluyó la antecesora, el ex agente de la FBI Brian O’Conner junto con Mia Torreto guían un asalto hacia el transporte de prisión logrando rescatar a Dominic Toretto. De ahí el trío se muda a Río de Janeiro y toman un trabajo que les complicará más su camino hacia la libertad.

Eventualmente las partes 5 comienzan a sentirse pesadas y típicas, sin embargo, al igual que la anterior, se convierte en la excepción. La nueva dirección en esta franquicia ha realzado su título por alejarse de las carreras callejeras y robos pandilleros para concentrarse en situaciones actuales, políticas y controversiales. Incluso se arriesga a brindar personalidad, variedad cultural y comedia.    

El guión va de acorde a Rápido y Furioso, no es necesario verlo para comprender esta secuela, más su calidad y antecedentes están fijos. Universal Estudios fue inteligente al reunir el reparto de la franquicia estableciéndolos como una élite especial, sumando la misión de un antagonista por atraparlos más aparte un villano corrupto de poder. El guión capta la esencia de esta triple amenaza y en su ejecución asombra al estilo de La Gran Estafa (Ocean’s Eleven), pero con más furia y rapidez.

Extendiendo su participación: Vin Diesel sigue mostrándose rudo, impulsivo, justo y honesto. Paul Walker actúa como policía dándole continuidad a su ex oficio. Jordana Brewster entra a la acción, pero su moral es intacta. Tyrese Gibson y Ludacris comparten una excelente química, Matt Schulze regresa como Vince continuando la tensión pendiente de la primera película, Sung Kang enseña su seguridad como lo hizo en Tokyo Drift, Gal Gadot muestra su potencial en este género, Tego Calderon y Don Omar garantizan comedia porque sus diálogos no tienen precio. Para quienes hayan visto las películas, se emocionarán de verlos en conjunto.

En cuanto a los nuevos: Joaquín de Almeida ejemplifica a un excelente comerciante corrupto y controlador del crimen. Elsa Pataky es la clásica judicial consciente y de valores mientras Dwayne Johnson muestra su presencia como un agente de la DSS. Haber añadido a Johnson ha sido la mejor decisión del estudio, su comportamiento de vieja escuela roba escenas y eleva la situación hacía otro nivel. Un ejemplo de eso es la escena entre Diesel y Johnson, las expresiones convierten la situación en algo personal.

Hablando de ese conflicto, Diesel y Johnson realizan un combate épico en la historia del cine, pero ese no es el único resalte de la edición sino también el escape por las favelas, el robo al tren y el asalto del convoy, las cuales son genuinas. No obstante, la mejor secuencia que vale tu dinero es la persecución final, la innovación en esta nueva coreografía sumando el contexto y sonido, la convierten en un recorrido espectacular.  
   
El director Justin Lin tiene experiencia en esta clase de secuencias de acción, pero nunca se había atrevido a exceder las expectativas mediante un tono brutalmente realístico. Además coordinó a una élite de actores reconocidos haciéndolos brillar no sólo en las partes dramáticas y cómicas sino en las secuencias peligrosas mencionadas.   No cabe duda que nos entrega el candidato perfecto del verano por su comprometedor reparto y espectaculares secuencias de acción.

La ubicación en Rio de Janeiro es mixta por sus zonas bellas y pobres. Las favelas ya han sido expuestas en producciones anteriores, pero no se profundizaron como en esta producción. No podían faltar el Cristo, las playas y el puente, porque su selección promueve lo turístico y exótico de Brasil. Este nuevo contexto ofrece frescura y originalidad.    

En conclusión, el guión de Chris Morgan es básicamente 50% acción, 30% suspenso y  20% drama. Estos tres elementos entre sí están justificados, nada parece haberse insertado sino se mantiene su continuidad. El reparto se compromete con la trama ofreciendo breves lapsos de comedia y emotividad. Esto bajo la dirección de Lin le da un excelente nombre a las secuelas.

Es necesario quedarse al finalizar los créditos para ver el cameo de Eva Mendes interpretando a Mónica Fuentes de 2 Fast 2 Furious. Esta escena es una introducción a la sexta parte y posiblemente conclusión a esta mejorada segunda trilogía.

En resumen:


CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
Dirección
(Centrada en el Director)

Excede las expectativas mediante un tono brutalmente realístico. Logra mantenerse a la par de la velocidad. 
Actuación
(Reparto en Gral)

Un reparto de estrellas y veteranos que adoptan el espíritu de la franquicia con acción, drama y comedia.
Edición
(Sonido, FXS, Música)

Las secuencias de acción son espectaculares por su realismo durante la ejecución. Se destaca el combate de Johnson y Diesel.
Guión
(Historia y Personajes)

Capta la esencia de la triple amenaza y en su ejecución asombra al estilo de La Gran Estafa (Ocean’s Eleven), pero con más furia y rapidez.
Cinematografía
(Escenografía, Arte, Vestuario, Maquillaje)

El contexto de Rio de Janeiro le da frescura y originalidad a esta producción. 

*EL CANDIDATO CASI PERFECTO POR SU COMPROMETEDOR
REPARTO Y ESPECTACULARES SECUENCIAS DE ACCIÓN*

jueves, 5 de mayo de 2011

Temporada de Verano: Predicciones de Mayo


Abril sorprendió a muchos con los éxitos inesperados de Rio, Hop y el tremendo inicio de Rápidos y Furiosos 5in Control. En una nota positiva, la taquilla se elevó pero no lo suficiente para vencer la trayectoria del 2010. Afortunadamente el verano ha llegado en buen tiempo y está balanceado de secuelas y producciones originales potenciales.

De aquí en adelante, cada semana será una guerra interesante en la taquilla hasta mediados de agosto. Esperamos sorpresas, estabilidades y quizás decepciones. Oficialmente Rápidos y Furiosos se adelantó a cortar el listón, pero aun así se espera un buen comienzo por el dios del Trueno:

Thor
No existía mucha presión en esta producción desde que su competencia rompió records la semana pasada. A diferencia del estudio Universal, Marvel posee una puesto que debe cubrir y más cuando Los Vengadores están por estrenarse el próximo año. Entonces se busca que Thor rompa los $ 100 millones en su fin de semana y llegué a los $ 300 millones a la Iron Man. Esto es optimista, pero podrían ser posibles si el actor principal tuviera la calibre de Robert Downey Jr. En ese caso optaría por un inicio de $ 75 millones y un total de $ 220 millones. Sin embargo, como podría superarlos, también podría quedarse corto, ya que la mercadotecnia y el personaje son difíciles de identificarse.

Something Borrowed
Un triángulo romántico protagonizado por Kate Hudson planea salirse con la suya en un fin de semana probablemente dominado por Thor y Rápido y Furiosos 5in Control. La demografía puede perderse y no espero más que $ 12 millones de dólares hacia un total de $ 40 millones. Se podría decir que Warner Bros sólo está calentando antes de estrenar sus preciadas secuelas.

Priest: El Vengador
No existe mucho amor para este comic book de Korea basado en vampiros. Esta adaptación estaba para lanzarse a principios de este 2010 pero se optó por darle el tratamiento 3D. La mercadotecnia es interesante y promete acción, no obstante los efectos visuales son similares a Soy Legenda. Otra desventaja es Paul Bettany quien no es familiar en este género excepto por Legión de Ángeles, producción que sólo alcanzó $ 40 millones. A pesar del pesimismo, quiero creer que tiene esperanzas de debutar en los $ 25 millones y terminar cerca de los $ 80 millones. Muchos críticos aseguran que su destino yace a la mitad de ese total pronosticado.

Damas de Honor (Bridesmaids)
El único peso de esta comedia de clasificación R es el nombre de Judd Apatown, reconocido por sus éxitos Virgen a los 40, Ligeramente Embarazada, Las Locuras de Dick & Jane, Hermanastros, No Te Metas con Zohan y Superbad. Únicos resaltes de su carrera en cruzar los $ 100 millones. Este nuevo reparto padece de un actor cómico reconocido por lo que anticipo $ 40 millones como su estimación final.
-
Piratas del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas
No se puede negar el gran impacto que ha sido esta franquicia, pero desde que la segunda parte cruzó el billón mundialmente, ha ido en decadencia. Aun así la tercera agregó $ 900 millones mundialmente pero la recepción fue negativa. Disney nos promete una historia más sencilla, la clásica aventura y las idénticas expresiones del Capitán Jack Sparrow. Obviamente las ausencias de Orlando Bloom y Keira Knightley no afectarán pero quizás su número 4 empiece a pesar. El regocijo radica en su libre competencia durante el fin de semana festivo por lo que podría imitar la misma trayectoria de Shrek 4 y terminar al norte de los $ 240 millones. No me sorprendería si hiciera menos y más debido al anuncio de una quinta parte.

El Castor (The Beaver)
Jodie Foster dirige a Mel Gibson y actúa al lado de él en una historia controversial de un hombre que lo pierde todo e intenta recuperarlo a través del uso de un castor de peluche. La recepción es mixta y Mel Gibson no se está mencionando mucho en los medios de comunicación gracias a Charlie Sheen. Este hecho podría beneficiarle como dañarle. Debido a su estreno limitado, me cuesta trabajo verlo en los $ 20 millones.

Qué Pasó Ayer Parte II (The Hangover Part II)
El arma secreta de Warner Bros contiene una secuela que promete lo mismo de la original pero con un nuevo contexto. No anticipo que venza los $ 280 millones, pero podría quedarse cerca. Haber reutilizado el mismo estilo de la primera podría perjudicarla como sucedió en Mi Pobre Angelito 2 y esto la situaría en los $ 190 millones de dólares, lo cual serían de igual forma un triunfo garantizando una tercera. Además sumando la competencia, podría ser posible.

Kung Fu Panda 2
Se asegura que esta secuela será la más taquillera del mes, yo conservo mis dudas al respecto. Lo mismo se decía de Madagascar 2. Es cierto que contiene la demografía familiar, voces reconocidas y un excelente cimiento de la primera, pero esto no es Toy Story 3 y no se puede negar su fuerte competencia (Piratas del Caribe y Hangover 2) aunque sean géneros distintos. Son posibles $ 250 millones, yo me iría por cercano a los $ 200 mientras otros prometen $ 300 millones.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Las Noticias de la Semana

Box Office Mojo

• A una semana de debutar en los Estados Unidos, Thor recaudó $ 89.2 millones de dólares en 56 territorios. En dos semanas lleva acumulados $ 108 millones. Este inicio representa un 10% más de los orígenes de Iron-Man. Sin embargo debe destacarse que se trataban de menos cines. Mientras tanto su competencia Rápidos y Furiosos 5in Control no estuvieron nada mal, durante su segunda semana se expandieron a 14 territorios brindando $ 46.1 millones para un total de $ 82.6 millones en dos semanas. Universal Studios está disfrutando de fines de semanas taquilleros. Por otra parte, la animación Rio sigue fuerte con $ 31.1 millones para impulsar su final a $ 261.4 millones. Mundialmente estará próxima a vencer a Era de Hielo. En una mención optimista, Tron: EL Legado cruzó los $ 400 millones mundialmente convirtiéndose en la cuarta película de Disney en cruzar esa frontera seguida por Toy Story 3, Enredados y Alicia en el País de las Maravillas.

• La taquilla Mexicana fue dominada por el dios del trueno estrenándose maravillosamente con $ 7 millones de dólares. Marvel parece contar con la fidelidad del país tras debuts fuertes como X-Men, Iron Man y El Hombre Araña. Manteniéndose en segundo, Río añadió $ 3.3 millones para un total de $ 23.5 millones. Aunque no lo crean, se benefició de la semana santa tras aumentar 9%. Lo mis va para Hop: Rebelde Sin Pascua que alcanzó $ 1 millón quedándose decentemente en $ 6.5 millones. Hubo amor para Pattinson quien disfrutó de 670 mil dólares con Agua Para Elefantes.


The Numbers

• Las ventas de DVDs continuaron potentes gracias a los 1.9 millones de unidades de Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte. En tan sólo dos semanas ha vendido 4.4 millones de DVDs equivalentes a $ 62.3 millones. Su caída tan sólo fue del 18% por lo que estamos frente al posible DVD más vendido del 2011. Debido a un aumento del 110% durante su cuarta semana, Enredados agregó 1 millón de unidades para un total de 5.5 millones equivalentes a $ 85.3 millones. Debutando en tercero, El Discurso del Rey aprovechó sus Oscares y promovió 893 mil unidades equivalentes a $ 13 millones. Esto es decente para tratarse de una independiente. En cuanto a Blu-rays, Harry Potters lideró ese mercado con 850 mil seguido de los 230 mil generados por Enredados y El Discurso del Rey.


IGN

• Rachel Weisz, la ganadora del Oscar por El Jardinero Fiel, se une al elenco de la precuela Oz: The Great and Powerful del director Sam Raimi (Spider-Man). El reparto incluye también a: James Franco (127 Horas) y Mila Kunis (Cisne Negro). El papel de Weisz consiste en Evanora, la bruja poderosa quien intenta gobernar la tierra. Ella es la hermana de Theadora e intenta seducirla al lado oscuro.

• Durante una rueda de prensa, Kevin Feige de Marvel Studios declaró que el estudio se encuentra preparando una secuela para Thor. Se comentan que cuentan con mucho material y 4,000 años de mitología para darles a los fanáticos lo que desean. Por el estreno internacional, todo parece justificar un buen inicio en los Estados Unidos para justificar la segunda parte, aunque realmente se trataría de Los Vengadores.

• Paul W.S. Anderson dirigirá y probablemente su esposa Milla Jovovich actuará en una adaptación en el legendario volcán italiano Pompeii. Radicando en el verano 79 D.C., se trata de un esclavo que sueña con comprar su libertad y casarse con la hija de su maestra, lo que el desconoce es que ella ha sido prometida a un senador romano corrupto. Pero algo se interpondrá en sus caminos y es el volcán. Suena interesante y comerciable, esperemos y no haya barcos flotantes.

• Guy Pearce, quien curiosamente ha participado brevemente en las dos últimas películas ganadoras del Oscar: Zona de Miedo y El Discurso del Rey, se une a Prometheus, la precuela de Alien. Entre el reparto con quienes se integra son: Noomi Rapace, Michael Fassbender (X-Men: Primera Generación), Charlize Theron (Hancock) e Idris Elba (Thor).

• Existe una tremenda posibilidad de que el elenco de Terminator 2 se reúna para Terminator 5. De acuerdo a fuentes, la premisa de esta nueva secuela se está presentando con los personajes de Sarah y John Connor, e incluso con la inserción de Kyle Reese. La noción es realizar otra batalla entre los Connors y Skynet. Este proyecto esta sujetó a dirigirse por Justin Lin esperando a reunir el cast de 1984 con el de 1991. Sería interesante siempre y cuando contaran con una buena historia y Linda Hamilton aceptará regresar.

• Zach Galifianakis (Todo Un Parto) decidió salirse del proyecto R.I.P.D. debido a conflictos de agenda y en su lugar el ganador del Oscar Jeff Bridges (Tron: El Legado) decide entrarle al papel acompañando a Ryan Reynolds (Linterna Verde). Se hace una nota que de que el superhéroe favorito de Bridges es Linterna Verde.


ComingSoon

• El co-escritor Terry Rossio entregó a Disney el guión para una posible quinta película de Piratas del Caribe sin la colaboración de su otro compañero. El productor Jerry Bruckheimer está interesado en realizar otra. Se rumora que se buscará de nueva cuenta la dirección de Rob Marshall. Mientras, Johnny Depp comentó que tuviera que leer el guión y ver si es especial como lo han sido las cuatro anteriores. Esta década sí que está produciendo muchas cuartas y quintas partes cuando eran inusuales las terceras.

• 20th Century Fox anunció ¡Glee En Vivo 3D!, basado en el programa de televisión, este filme consistirá en un concierto de la gira del reparto. La fecha está sujeta para agosto 12. Como Justin Bieper pudo y recaudó más de $ 70 millones, también Glee puede.

• Toda la información con respecto a la Saga Completa de Star Wars en Blu-ray está disponible en http://maythe4th.starwars.com/. Ahí viene escrito el material que contendrán los nueve discos y algunas fotografías de los paquetes disponibles en septiembre 16.

• Step Up es para siempre, debido al éxito mundial que fue la tercera entrega, Summit firmó al director de videos musicales Scott Speer para que se encargue del siguiente capítulo tentativamente titulado Step Up 4Ever. El formato seguirá en 3D y se esperan los bailes sean más callejeros. Yo prefiero que regresaran al estilo y drama de la original.

• Posteriormente de un record de $ 86 millones, el director Justin Lin ha sido contratado para dirigir la sexta parte de El Rápido y el Furioso. Sus comentarios apoyaron los de Vin Diesel donde dice que se trata de una nueva trilogía comenzando con Rápido y Furioso. Un pequeño adelanto de la sexta fue que está contemplada para desarrollarse en Europa.