domingo, 10 de febrero de 2013

Crítica de El Vuelo (Flight)

 
 
Si tuviera que usar un par de palabras para recomendar a esta obra, creó que iría por un drama provocador con suspenso pausado. Por un tiempo Réquiem por un Sueño había sido la elección visual  para los centros de rehabilitación, ahora expandieran su catálogo con la historia ficticia de este piloto heroico que logra colisionar el avión con la menor cantidad posible de pérdidas. Como cualquier tragedia, debe existir un culpable y desafortunadamente para el Capitán William Whitaker,  su prueba de sangre contenía sustancias tóxicas.
 
Obviamente existen otros datos relevantes en este guion de John Gatins quien cuenta con previa experiencia en el manejo de los sentimientos y errores humanos. La trama principal son las adicciones y el alcoholismo pero situados desde un contexto no común. Hemos sabido de doctores o policías que operan bajo la influencia del alcohol y hasta maestros que enseñan de ese modo. Ni se hable de los músicos lo cual es bastante normal que suceda en sus conciertos. Aun así, la idea de presenciar a un piloto en este estado es bastante sugestiva.
 
Se requiere paciencia porque sus 139 minutos se desarrollan con extrema cautela. Cada escena requiere de su tiempo por encontrarse constantemente en construcción. Lo interesante es el suspenso que experimentamos por no tener idea de lo que va a suceder con el protagonista cuyas acciones nos tiene al filo de nuestros pensamientos. Asimismo las situaciones responden asertivamente y se crea un poco de controversia al añadir el acto de Dios.  
 
Los aspectos legales y las teorías con respecto al negocio de las aerolíneas son de nuestro agrado. Inusualmente suceden secuencias fuertes que suelen sentirnos un poco incomodos. Sin embargo, es un éxito poder sentirlo porque así es este modo de vida. La conducta ética desaparece y se corrompe con la doble moral. Un camino oscuro que inevitablemente la mayoría cruza a través de las distintas adicciones.     
 
¡Y Así nomás! Posteriormente de 12 años desde que dirigió un drama con actores en carne y hueso, Robert Zemeckies entrega un notorio relato con algunos ajustes en su estilo. Por ejemplo: añadió la desnudez, los cigarros, las drogas, la pornografía, las groserías y una especie de antihéroe. Es un abrumador giro en comparación con Naufrago, Forrest Gump y El Expreso Polar. Fielmente los elementos de una buena narración siguen presentes pero con atrayentes alteraciones.
 
En mayor parte también se aprecia por la emotiva y reciente actuación nominada de Denzel Washigton. Este actor cumplió con las expectativas del papel y por así decirse, interpreta al borracho bueno. No sabemos del todo cuáles fueron las razones que lo guiaron hacia ese túnel de la perdición, más no nos cuesta trabajo identificarlo como tal. El remordimiento está presente en contraste con su iniciativa. Su forma de relacionarse con el resto de los actores es bastante impresionante y en ningún momento se cuestiona la tensión originada por un desconocido pasado.
 
Asimismo Kelly Reilly contribuye con estabilidad aunque su personaje se sienta de relleno porque nunca obtiene ese valor que se merece. Su inyección a la temática central es ingeniosa pero simplemente se desvanece al interactuar con Washigton y hasta salir de cuadro. John Goodman se distingue con diversión sólida y quizás la mejor imagen de su carrera. Melissa Leo aparece en forma de cameo pero en esos minutos nos recuerda su reconocimiento al haber ganado el Oscar en El Peleador.
 
Bruce Greenwood y Don Cheadle representan el lado del sindicato en su forma de tratar los asuntos legales de la tragedia. Son caracterizaciones centradas que no se desenvuelven del todo, quizás uno de los mínimos errores por enfocarse en la perspectiva exclusiva del protagonista. Cabe destacar que existe un actor en la escena de las escaleras del hospital cuya interpretación del joven cancerígeno simplemente es estupenda. Indudablemente la mejor escena y es una lástima no haber aprovechado al máximo la química de este trio.
 
Cualquiera que la haya visto podrá asegurar que los primeros veinte minutos son lo máximo. La secuencia a bordo del avión está llena de tensión y ello que no existe acción física. Sólo es edición de sonido, diálogos y las actuaciones. De ahí tiene sus altas y bajas, un poco de repeticiones y algunas acciones dudosas si se emplea la lógica. Fuera de eso, es un drama recomendable por su modo de enfrentarse a los demonios guiando a una certera catarsis. No hay nada nuevo en este oscuro mundo; simplemente es el contexto, la dirección y la actuación la que la convierten en un estable atractivo.
 

sábado, 9 de febrero de 2013

Las 10 películas Más Taquilleras de 2012

 
 
1) Los Vengadores (Marvel’s The Avengers)
Taquilla Doméstica: $ 623.3 millones de dólares
Apertura: $ 207.4 millones
Presupuesto: $ 220 millones
Era de esperarse un mega-éxito a principio del verano pero nunca una monstruosidad taquillera en la liga de Avatar o Titanic. Posteriormente del triunfo de Iron-Man, Marvel dio comienzo a una visión que cambiaría el mundo del cine a lo cual nos referimos como universo paralelamente fusionado. Ahora existe lugar para más de dos superhéroes a la vez y pese a los nervios, la incertidumbre y saturación de talentos, la travesía concluyó en una asombrosa aventura de acción y comedia memorable. Walt Disney hizo un magnífico trabajo con esta adaptación y por ello se justifica su nombramiento de la película más taquillera de 2012. Aunque siendo honestos, estos ingresos dependieron no sólo de funciones normales sino de los altos costos de los formatos IMAX, 3D y 4DX.   
 
2) El Caballero de la Noche Asciende (The Dark Knight Rises)
Taquilla Doméstica: $ 448.1 millones
Apertura: $ 160.8 millones
Presupuesto: $ 250 millones
Muchos hubieren deseado grandes records para la épica conclusión de la trilogía de El Caballero de la Noche, más para tratarse de la última entrega del Director Christopher Nolan, debo admitir que estuvo bastante mejor de lo esperado. Obviamente los analistas la tomaron decepcionante, son incomprensibles porque era obvio que no lograría vencer a la obra maestra que fue la antecesora gracias a la fenomenal actuación de Heath Ledger. No obstante, esta parte se enfocó más al aspecto humano de Batman y se tornó brutalmente física con la presencia de Bane cuya interpretación por parte de Tom Hardy en compañía de Anne Hathaway, contribuyeron con poderosas personalidades. Si no fuera por la demografía limitada y su desventaja contra cuatro superhéroes de Marvel, indudablemente el Caballero de la Noche hubiese ascendido.
 
3) Los Juegos del Hambre (The Hunger Games)
Taquilla Doméstica: $ 408 millones
Apertura: $ $ 152.5 millones
Presupuesto: $ 78 millones
La primera de tres sorpresas del año. Los productores de Marvel se pusieron intranquilos al pensar que esta primera adaptación estaría fuera de su alcance. Afortunadamente no fue el caso. Oficialmente Jennifer Lawrence superó a Kristen Stewart para convertirse en la verdadera estrella de acción y posicionar a la franquicia recaudando $ 400 millones a la primera. Frontera que Harry Potter ni la Saga de Crepúsculo nunca pudieron lograr pese a las múltiples secuelas. Se aplaude el tener una producción original en el Top 10 siendo una ingenioso relato de sobrevivencia protagonizada por una bella dama.  
 
4) Skyfall
Taquilla Doméstica: $ 302.8 millones
Apertura: $ 88.3 millones
Presupuesto: $ 200 millones
La segunda sorpresa porque sinceramente nadie creyó en su trayectoria de 50 años que el espía más notorio del mundo cruzaría los $ 300 millones. Así es, Daniel Craig hizo lo que ningún otro pudo y fue posicionar a James Bond como el agente más taquillero de su género. Las producciones de 007 siempre han cumplido con entretenimiento sólido, pero nunca se desarrollaban a la altura de Star Wars, Piratas del Caribe o El Señor de los Anillos. En cierto modo se merece este gran honor, todavía me cuesta trabajo situarla por encima de Casino Royale o emparejarla con Misión Imposible IV o Bourne Ultimato. La inspiración en El Caballero de la Noche le brindó esa cualidad artística, complejidad en los personajes y una atmosfera oscura. Esta ejecución indudablemente la convierte en un atractivo a poseer.    
 
5) El Hobbit: Una Aventura Inesperada (The Hobbit: An Unexpected Journey)
Taquilla Doméstica: $ 300 millones
Apertura: $ 84.6 millones
Presupuesto: N/D
Actualmente se encuentra con $ 297 millones; no obstante poseo fuerte confianza en que cruzara los $ 300 millones al final de su carrera. Warner Bros debe sentirse un poco cabizbajo por mantenerse distante de los $ 313 millones de La Comunidad del Anillo. Omitiendo la primera hora, esta precuela sirvió su propósito de regresarnos a la Tierra Media con un espíritu aventurero y cómico. Hubo escenas de humor no necesarias en conjunto con maniobras excesivas. Asimismo hubo secuencias de acción tan emocionantes por su sentimentalismo correctamente invertido. Existe un poco de temor ante la siguiente ya que la recepción ha sido bastante mixta para comenzar.  
 
6) La Saga de Crepúsculo: Amanecer Parte 2 (The Twilight Saga: Breaking Dawn Part 2)
Taquilla Doméstica: $ 291.3 millones
Apertura: $ 141 millones
Presupuesto: $ 120 millones
Entonces Eclipse será la única en haber ingresado a los $ 300 millones. Quizás si hubieran optado por sola adaptación hubiera alcanzado los $ 350 millones. Jamás lo sabremos. Bueno eso está por cuestionarse tras rumorearse de posibles producciones basados en los nuevos personajes de esta segunda parte conclusiva. No me puedo quejar, es una franquicia decente que merece respeto por haber sobrevivido cuando otras perecieron (Las Crónicas de Narnia y Furia de Titanes). Sin embargo, fuera de la cautivante batalla inexistente, me mantuvo entretenido con un par de risas.
 
7) El Sorprendente Hombre-Araña (The Amazing Spider-Man)
Taquilla Doméstica: $ 262 millones
Apertura: $ 62 millones
Presupuesto: $ 230 millones
Con el debido respeto a Tobey McGuire, creo que Andrew Garfield se acercó más a la esencia de Peter Parker. De igual forma no hubiese sido posible sin la participación de Marc Webb. Este director siguió los pasos de Nolan y en su proceso, convirtió al Hombre Araña en la siguiente Batman. Hasta el grado de hacerlo más vulnerable, sensible y desafiante. Se espera mucho de la secuela aunque podría costarnos un poco de calidad puesto que Sony está buscando la creación de un universo fílmico a la Vengadores de Marvel. Entretanto disfrutemos de este sorprendente reinicio.
 
8) Valiente (Brave)
Taquilla Doméstica: $ 237.2 millones
Apertura: $ 66.3 millones
Presupuesto: $ 185 millones
En un principio se desenvolvieron una serie masiva de expectativas de las cuales inevitablemente causaron rostros de decepción entre los adultos mientras los pequeños la encontraron tiernamente fascinante. No suele haber cuentos de princesas que conecten con el núcleo familiar y creo Pixar cumplió en referencia a esa cualidad. Desde mi perspectiva personal, carece de ingredientes de Toy Story o Monster’s Inc, no obstante se defiende con innovación cinematográfica.   
 
9) Ted
Taquilla Doméstica: $ 218.8 millones
Apertura: $ 54.4 millones
Presupuesto: $ 50 millones
Interesantemente la mayoría de los hombres la aclamaron mientras la otra mayoría de mujeres sintieron que hizo falta algo. La razón es que es una película dirigida a hombres y por tanto, la incompatibilidad con el humor. El guion impresiona por su creatividad histórica, referencias culturas y desarrollo de personajes. Es bastante divertida e ingeniosa, por ello alcanzó esta cifra. Como siempre se agradece contar con producciones originales y tristemente este año tuvimos tres si no fuera por esta tercera sorpresa.   
 
10) Madagascar 3
Taquilla Doméstica: $ 216.3 millones
Apertura: $ 60.3 millones
Presupuesto: $ 145 millones
Se esperaba $ 150 millones como le sucedió a Era de Hielo 4 más Madagascar 3 fue la gran excepción. La animación se convirtió no sólo en la más taquillera de su franquicia sino fue también la secuela animada más taquillera de este año. Estar dentro de este conteo se requiere potencial y más cuando se creía tratarse de un fracaso. Por lo visto, la inserción de un contexto distinto la salvó de un trágico destino.   
 
 
Entre algunas menciones:
Dr. Seuss: El Lorax $ 214 millones
Ralph: El Demoledor $ 183.3 millones
Hombres de Negro 3 $ 179 millones 
Blanca Nieves y El Cazador $ 155.3 millones
Búsqueda Implacable 2 $ 139.8 millones
Comando Especial $ 138.4 millones
Votos de Amor $ 125 millones
Magic Mike $ 113.7 millones
 
En conclusión: los superhéroes tuvieron un fantástico año, los espías han pasado a otro nivel, las adaptaciones novelísticas y las animaciones se están volviendo garantías taquilleras, las precuelas todavía venden, las comedias clasificadas R continúan la buena racha y las secuelas seguirán incrementando su producción ya que las originales siguen siendo inferiores en cuestiones de recaudación.     

Hablemos de Cine

 
Otra vez más Star Wars conquista a los medios con las supuestas producciones de Yoda, Boba Fett y un joven Han Solo. Sin olvidarnos de las posible apariciones de Darth Vader y Jabba the Hutt. No es nada nuevo este procedimiento dado el éxito de Los Vengadores, Walt Disney tiene bastante fe en este universo y es posible posteriormente del lanzamiento del Episodio VII, contar con esta serie de historias personales. Curiosamente desconocemos el tiempo en que participará el maestro Yoda, Boba Fett se rumora colocarse antes o después de El Imperio Contraataca mientras Han Solo cuenta con los mejores escenarios por haber sido un trabajador del Imperio y haberse involucrado con la esclavitud de los wookies, años antes de Una Nueva Esperanza.
 
Las secuelas siguen en camino mientras otras han caído en la inseguridad, por excepción de Una Noche en el Museo 3 la cual ha sido anunciada para navidad 2014. La primera sorprendió por su buena narración y efectos creativos, sin embargo, la segunda decayó por su guion superficial. Por otra parte, Ben Stiller anda por una mala racha desde Pequeños Fockers, por lo que necesita duramente un éxito de $ 100 millones.
 
Universal Studios oficialmente iniciará a rehacer El Grinch. Irónicamente porque la adaptación de Jim Carey y Ron Howard logró $ 260 millones de dólares en los Estados Unidos convirtiéndose en la número uno del 2000. El estudio asegura que esta vez serán fieles al material aunque presiento es un gran riesgo a correr por la gran estimación a la original.
 
2015 parece estar perdiendo el peso tras anunciarse un ligero retraso con Star Wars VII y ahora con La Liga de la Justicia. Durante las revisiones, Warner Bros se encuentra decepcionado por el guion. No me extrañaría ya que DC Comics nunca ha disfrutado de una buena adaptación en esta área a excepción de El Caballero de la Noche quien mayormente dependió de Christopher Nolan. Sin embargo, sin él a su lado, todo indica que Hombre de Acero será el último héroe que veremos hasta posiblemente el 2016 o 2017.
 
Está surgiendo controversia porque se reveló una foto en El Sorprendente Hombre Araña 2 sobre el casillero 14. Para quienes han leído los comic books, se trata del casillero donde se encuentra el traje de Venom. Es bueno porque su introducción podría servir para preparar su aventura individual mientras es terrible porque se rumora Harry Osborn será el portador y no el originario Eddie Brock.
 
No sólo los hombres detrás de James Bond harán su gran presencia mutua sino también Los Vengadores de Marvel. Esto parece un indicio que de esta ceremonia será la mejor de todas por sus estables nominaciones y grandes presentadores. Además de que la batalla ya no es solamente de Lincoln sino de Los Juegos del Destino y Argo.
 
El Hobbit: Una Aventura Inesperada ha sido anunciada en combo 3D Blu-ray-DVD para marzo 19 de este 2013. Se ha comentado de 130 minutos de material adicional. En cuanto a la versión extendida, la fecha ha sido colocada para la temporada navideña para promocionarla con la segunda precuela.
 
Joel Edgerton, Jack Houston, Lee Pace y Eddie Redmayne fueron derrotados por Chris Pratt (Moneyball, La Noche Más Oscura) para convertirse en el actor principal de Los Guardianes de la Galaxia. Marvel tenía en mente a Joseph Gordon-Levitt pero éste rechazó la propuesta por estar involucrado en otros trabajos. Esta parece la perfecta oportunidad para Pratt porque su participación podría vincularse a Los Vengadores 2.
 
Situándonos en el formato Blu-ray, El Caballero de la Noche Asciende retomó la primera posición con 313 mil unidades.  En 4 semanas ha vendido 3.9 millones de Blu-rays equivalentes a $ 79.9 millones de dólares. En segunda posición, Ted se conformó con 305 mil para cruzar los 2.1 millones / $ 47.6 millones. En el sistema DVD, Asesino del Futuro sorprendió en primero con 552 mil unidades. Ello equivalentes a unos dceentes $ 9.7 millones para tratarse de una producción independiente de ciencia ficción.
 
Internacionalmente hablando, Django Sin Cadenas agregó $ 30.3 millones para mantenerse por tercera semana consecutiva en primer lugar. En total ha recaudado $  158.4 millones de dólares. Mundialmente está a $ 22 millones de superar los $ 321 millones de Bastardos Sin Gloria. Ascendiendo a segundo, Hansel y Gretel: Cazadores de Vampiros añadió $ 16.6 millones para una suma estable de $ 63.9 millones. Lincoln impresionó con $ 13.2 millones. A pesar de tener una carrera limitada, ha sido resistente con $ 32.6 millones. Entre otras menciones: Les Miserables está a $ 2 millones de ingresar a los $ 200 millones, Una Aventura Extraordinaria se acerca a los $ 550 millones, Lo Imposible incrementa a $ 131 millones y Ted entró a los $ 300 millones.   
 
Fuentes:

lunes, 4 de febrero de 2013

Crítica de Star Wars: The Clone Wars: La Completa Cuarta Temporada

 

Cuando comenzaron a decir que la Cuarta Temporada de Clone Wars era la mejor de todas, al parecer no estaban mintiendo. Desde el primer episodio hasta el último, no sólo la animación ascendió en aspectos cinematográficos sino se empleó un eficaz desarrollo de personajes, innovación en las secuencias de acción, motivos personales y múltiples referencias a la Saga de Star Wars.
 
El primer trio de capítulos sobre la batalla acuática es bastante impresionante por tratarse de un contenido visualmente original. Fue agradable ver el debut del General Ackbar tanto como guerrero como consultor. Asimismo el papel del Principe Lee-Char resultó una grandiosa contribución al movimiento civil. El Guerrero de la Sombra sirvió como un ejemplar de negociaciones entre los Separatistas y la República fusionándose como un recordatorio de que el General Grievous sigue siendo vulnerable.
 
Fue nostálgico contar con las aventuras de C-3PO y R2D2  en Misión de Auxilio y Droides Nómadas. En cierto modo nos vinculó hacia los primeros minutos del Episodio IV. Este par nos sorprendió con sarcasmo, clásico humor y un poco de mitológica ancestral. Nos quedamos con ganas de haber visto el punto de vista de los clones, pero funcionó como un tierno alternativo, por así expresarse.
 
En la tradición de ver historias protagonizadas por los mismos clones, los cuatro capítulos de Umbara repercutieron profundamente por la utilización de diversas personalidades, el libre albedrío, nuevas tácticas defensivas, las teorías subjetivas y la significancia de ser un clon tanto en la actualidad como en el futuro. Rex se ha vuelto una figura intrigante en conjunto con los miembros notorios de la Legión 501. Todos sabemos que serán los responsables de la masacre en el Templo de Jedi y en cierto modo presentirlo con la intuición de un General Jedi optando por el lado oscuro, concluyó impactante para ambos bandos.
 
La trilogía de los esclavos es fácilmente una adaptación épica por el sentimentalismo de Anakin, la identificación de Ashoka y la valentía de Obi-Wan. Representa un avance hacia una temática controversial y el uso de la catarsis. Cada episodio va aumentando de nivel en donde se vuelve impresionante ver como los Jedis abandonan sus ideales por una perspectiva personal. Algunos duelos fueron interesantes más los últimos 10 minutos simplemente fueron espectaculares en la tradición de Star Wars.
 
Obviamente no podemos olvidarnos que han sucedido muertes grandiosas y otro ejemplo se aplica en el episodio independiente de Un Amigo en Apuros. Indudablemente Ashoka nos conquista en estos veinte minutos al enfrentarse a la Guardia de la Muerte, intercambiando momentos cómicos con Lux Bonteri y presenciando escenas de horror. El destino de esta relación sigue en misterio mas es el menor de los problemas porque la decapitación de cuatro mandalorians se ha vuelto en el resalte de toda la temporada.  
 
¡Obi-Wan muerto! Esta línea ha de haber puesto en duda a muchos, pero tras descubrir tratarse de una arco de encubierta le ha dado otro sentido al pasado de este gran Jedi. En cierto modo, fue refrescante conocer el inframundo y ver cómo los Separatistas también eran capaces de realizar operaciones clandestinas. Sin embargo, el enfoque recayó en Anakin porque después de tanta atmosfera criminal, la verdadera razón detrás de estos cuatro episodios se trató de su primer acercamiento al lado oscuro de la fuerza. Ahora podemos comprender el inicio de La Venganza de los Sith; Obi-Wan debía estar afuera de esta ecuación pero como siempre, hallaba el modo de involucrarse, arruinando los planes del Sith.
 
Finalmente concluimos con el retorno anticipado de Darth Maul. Andaba un poco nervioso sobre su inclusión en esta guerra, pero tras ver Venganza, simplemente supe que la serie había adquirido algo icónico. Primeramente tuvimos que pasar por un gran giro en el destino de Asajj Ventress la cual no decepcionó en la inminente Masacre. Posteriormente adoptó la carrera de Cazadora de Recompensas luciendo al lado de Boba Fett y oficialmente pasó al lado bueno al aliarse con Obi-Wan en su duelo con los hermanos del mal.
 
En la temporada pasada, Savage Opress disfrutó de una poderosa introducción. No obstante, su desequilibro lo redujo de nivel y en cuanto Darth Maul entró en escena, simplemente se convirtió en su sombra. Básicamente su propósito se había cumplido. El discurso narrativo de Maul fue esplendido por su conexión con los planes de Darth Sidious y los eventos trágicos en La Amenaza Fantasma y El Ataque de los Clones. La confrontación con Obi-Wan fue asombrosa y sin duda fue una gloriosa forma de cerrar esta suprema temporada.


Jessica Chastain Vs. Jennifer Lawrence


 
En un principio se creía favorita a ganar Jessica Chastain pero tras ver el giro en los Screen Actors Guild Awars, la contienda parece haber cambiado a favor de Jennifer Lawrence. No obstante, ambas actrices gozan de estabilidad actoral y contienen algunos éxitos por su cuenta. La contienda es dura porque Chastain parecía firme dado su estilo artístico mientras Lawrence resalta por lo comercial.

 
Primeramente, Jessica Chastain es originaria de Sonoma, California. Ella se graduó de la Escuela Juilliard en la Ciudad de Nueva York gracias a una beca proporcionada por Robin Williams. Su debut en televisión se dio en el capítulo piloto de la serie televisiva Sombras Tenebrosas durante el 2004. Actualmente se dio a conocer en la terrible producción de El Árbol de la Vida, película que hasta la fecha sigue siendo un gran misterio su nominación al Oscar.

 
En cuanto obtuvo el papel secundario en The Help, inmediatamente recibió un profundo reconocimiento y algún par de nominaciones que si no hubiera sido por su compañera, probablemente las hubiera ganado. Después de su reconocimiento, recibió el papel de la Princesa Diana y la oportunidad de participar con Robert Donwney Jr. y Tom Cruise en Iron Man 3 y Oblivion. Sin embargo, decidió mejor trabajar con Kathryn Bigelow en La Noche Más Oscura, película por la cual se encuentra actualmente disputando la categoría de Mejor Actriz.

 
Entre otras destacables producciones se encuentran: Sin Ley, Al Filo de la Mentira y por supuesto Mamá, cuya involucración le da aún más atracción al relato de horror. La actriz cuenta con 35 años y es notoriamente destacada por mantenerse a bordo del drama profundo. En oposición a Jennifer Lawrence quien ha asegurado su futuro en dos franquiciad a la edad de sólo 22 años.  

 
Lawrence nació en Louisville, Kentucky. Desde niña participó en las obras de teatro escolares y a la edad de 14 decidió hacer una carrera en actuación. Hasta la altura que persuadió a sus padres de llevarla a la ciudad de Nueva York para encontrar un agente de talento. Aunque suene inusual, Lawrence nunca tomó clases, su experiencia se dio en la serie televisiva The Bill Engvall Show el cual duró casi tres años.

 
En la misma tradición de Chastain, obtuvo una nominación al Oscar por su papel en Winter’s Bone y recibió status con Jodie Foster y Mel Gibson en El Castor. Sin embargo, su primer paso a la fama se dio en X-Men: Primera Generación donde interpretó a la joven Místico. Posteriormente de la filmación, recibió el contrato para estelarizar a Katniss Everdeen de Los Juegos del Hambre de la autora Suzanne Collins.

 
Le tomó tres días aceptar porque le intimidaba mucho este personaje y la demanda de la producción siendo seguidora de las novelas. Para prepararse, pasó por un intenso entrenamiento, tomó clases de arquería, escaló árboles y rocas, adquirió defensa personal, hizo pilates, yoga y parkour.  Inmediatamente se volvió en la siguiente estrella de acción al ver que la adaptación recaudó $ 152.5 millones en su primer fin de semana.

 
Los Juegos del Hambre derrotó a Harry Potter y a La Saga de Crepúsculo al convertirse en la primera adaptación novelística en cruzar los $ 400 millones de dólares. Obviamente se quedó escasa a nivel mundial, pero aun así su futuro se puede expandir con las futuras secuelas de las cuales ha recibido recepción mixta por haberse dividido la última novela en dos partes como tradicionalmente está pasando.

 
Por tanto, Chastain cuenta con un futuro todavía a la deriva mientras Lawrence se ha consolidado con X-Men y Los Juegos del Hambre. Por lo visto la ausencia de una educación actoral no le ha afectado sus oportunidades de ser galardonada ya que Silver Linings Playbook ha resultado un triunfo. Aun así, no es seguro quién de estos dos maravillosos talentos se llevara el premio prestigiado en la ceremonia de los Oscares 2013.

 
Esperaremos con ansias y quizás con la cercanía de sus películas nominadas, podremos darnos una idea de quién debería llevárselo.  

sábado, 2 de febrero de 2013

Crítica de Mama


Inesperadamente un padre de familia mata a sus compañeros de negocios, estrangula a su esposa y secuestra a sus dos hijas. Durante el veloz escape sufren un accidente cerca de los bosques y juntos emprenden un viaje hacia una cabaña donde a punto de ocasionar un suicidio colectivo, una entidad desconocida aparece ejecutando al asesino y en su proceso se hace cargo de las niñas por los siguientes cinco años.  He aquí donde los créditos inician, adentrándonos a un buen relato de horror que nos mantendrá al borde de nuestros asientos desde el primer minuto.  

Básicamente se maneja un suspenso profundo limitándose las escenas intensas. La atmosfera conseguida por el director Andres Muschietti es bellamente tétrica. Todo gira en torno a la edición de sonido, efectos especiales y actuaciones. Estos tres elementos nos causan nerviosidad y un buen par de sustos. Obviamente se puede percibir la mano de Guillermo del Toro especialmente en la cinematografía, guion y la dirección del arte. Con este gran soporte, Muschietti entrega el mejor horror clásico desde La Dama de Negro.
 
Sorpresivamente el fenómeno no se vuelve en la atracción principal sino el desarrollo de la historia en conjunto con el contexto,  los cuales predominan el guion. Usualmente esta clase de películas tienden a dejar inconclusas algunas premisas, sin embargo Mamá es la excepción porque narra los orígenes de la antagonista y su evolución a través de los años. Sin duda es una leyenda adecuadamente adaptada por Muschietti en mayor parte por su debida comprensión al material.
 
A pesar de su estructura genérica, la trama nunca deja de asombrarnos porque existen elementos innovadores. El estilo de Muschietti es ingenioso al momento de emplear la oscuridad y llevar a cabo la realización de las secuencias terroríficas. Naturalmente todo encaja en su lugar y la intriga generada por el desconocimiento de las intenciones de la antagonista nos mantiene en constante suspenso. Sinceramente quien hubiera anticipado que también reiríamos, nos conmoveríamos y nos impactaríamos al ver tan belleza en los paisajes.
 
Llegar a una catarsis de este modo nunca suele ser fácil más Muschietti lo logró. Por lo visto es un don de cada español saber cómo sacar a flote tales sentimientos humanos. Indudablemente las niñas se llevan la película: Megan Charpentier e Isabelle Nélisse como Victoria y Lilly nos causan una severa impresión. Nunca había visto interpretaciones tan tenebrosas como las desatadas en los primeros veinte minutos. Es interesante su proceso de adaptación porque estas niñitas saben desenvolverse de acorde a lo solicitado.
 
Asimismo cada una cumple con definir el estereotipo de sus personajes, Victoria se convierte en la protectora de su hermana y acepta a Mamá pero conforme va viviendo la realidad es cuando empieza a descubrir la verdadera forma de vivir. Entretanto Lilly sigue aferrada a su vieja vida por carecer de un pasado real. Este par de perfiles es bastante certero por los antecedentes investigativos en la rama de perfiles psicológicos.
 
Por otra parte Jessica Chastain demuestra porque ha sido dos veces nominada al Oscar, la respuesta es simplemente porque se transforma en cada papel que toma. De verla como una rubia simpática e inexpresiva, esta vez adopta la personificación de una guitarrista de rock mezclada con una vestimenta un poco agresiva por su interesante tatuaje. El cabello corto y pintado de negro la hace ver muy bonita. Su forma fría de dirigirse a la niñas es hilarante y ver cómo va adquiriendo ese instinto maternal hacia la conclusión, sinceramente nos parte el corazón. Cabe destacar la doble interpretación de Nikolaj Coster-Waldau y la misteriosa caracterización de Daniel Kash.

Entonces artísticamente hablando se acerca a la liga de El Laberinto del Fauno, emocionalmente está en la misma sintonía. Visualmente contiene paneo asombrosos por las localizaciones pero algunas escenas son un poco inquietantes para nuestro gusto. Existe una que otra original de mucho agrado pero otras que ya se habían visto en otras películas que se complementan pese a no ser necesarios. No obstante, la esencia radica en la mezcla de sonido por mantenernos siempre en suspenso.

 
En conclusión, Mamá es una obra de horror que ofrece más de lo que uno anticipaba. No es diabólica en ningún sentido sino al contrario, le da homenaje a la leyenda y buen nombre al género por haber empleado el modelo clásico donde el suspenso y la historia son el centro en lugar de lo grotesco y el misterio. No me queda más que recomendarla por su apego histórico, emocional y transformativo.



 

Predicciones de febrero de 2013


 
El año inició ligeramente inferior al pasado, entre los títulos predominantes estuvieron las veteranas Django Sin Cadenas, La Noche Más Oscura, Los Miserables y El Hobbit: Una Aventura Inesperada, las cuales contribuyeron con $ 826 millones de dólares gracias a un rango de $ 60 a $ 80 millones por cada una. Entre algunos estrenos: Mamá mostró supremacía para su género, Los Juegos del Destino siguió con fuertes recomendaciones y Hansel y Gretel debutó respetablemente. Sin embargo La Ciudad de las Sombras, El Último Desafío, Parker y Movie 43 bombearon con fatalidad.
 
Aventurándonos al nuevo mes, Febrero parece continuar la mala racha aunque existe posibilidad de contar con la primera película de $ 100 millones. Primeramente El Ejecutor (Bullet to the Head) parece más en tono a El Último Desafió por lo que proyectó $ 25 millones. No estoy en contra de Sylvester Stallone, simplemente los avances no le ayudan en absoluto. Mi Novio Es Un Vampiro (Warm Bodies) y Hermosas Bestias (Beautiful Creatures) buscan duplicar el fenómeno de Crepúsculo pero terminaran distantes de los $ 70 millones por haber elegido una temporada débil.
 
Ladrón de Identidades (Identity Thief) cuenta con Jason Bateaman y Melissa McCarthy en oposición a Side Effects con Jude Law, Rooney Mara y Channing Tatum. Aun así ambas están destinadas a romper la buena racha de los actores. Aproximadamente se anticipa un total cercano entre los $ 50 hasta los $ 75 millones. Curiosamente el Día de San Valentín tendrá a Duro de Matar 5 contra Safe Heaven. Bruce Willis en conjunto con la franquicia garantizaran los $ 100 millones aunque podría suceder una desgraciada. Por otra parte, para tratarse de una novela de Nicholas Sparks, es un hecho la frontera de los $ 60 millones.
 
Finalmente Dwayne Johnson regresa como el protagonista de acción pero por tratarse de una producción independiente, se rumora un final pobre de $ 30 millones. Por lo visto este no será el año de los veteranos de acción.  Snitch cuenta con las participaciones secundarias de Susan Surandon y Benjamin Bratt, quienes han estado lejos de un triunfo doméstico. Se espera un retorno con Pain and Gain pero mi mente sólo apunta a Rápidos y Furiosos 6 y G.I. Joe 2.
 
¡A esperar se ha dicho!  

Hablemos de Cine

 
En la Taquilla Internacional, Django Sin Cadenas triunfó nuevamente en primer lugar con $ 43.1 millones de dólares. En casi tres semanas ha recaudado $ 111.6 millones y parece dispuesto a cruzar los $ 300 millones mundiales en las siguientes semanas. En segundo lugar, Skyfall se benefició de los $ 34.4 millones en China. Ello significa que actualmente luce con $ 776.6 millones y vencerá el total global de El Caballero de la Noche Asciende. Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas se desplazaron a 19 territorios agregando $ 25.4 millones para una suma estable de $ 36.4 millones. Entre otras menciones: Les Miserables musicaliza con $ 176.7 millones, Una Aventura Extraordinaria navega con $ 422.2 millones, Lincoln debutó con $ 10.8 millones, Lo Imposible aventaja con $ 119 millones, The Hobbit: Una Aventura Inesperada se encamina en $ 647 millones y Jack Reacher cruzó los $ 100 millones.
 
Durante su tercera semana consecutiva, Ted se aferró a la primera posición con 714 mil unidades para un total de 3.4 millones de unidades equivalentes a $ 57.6 millones. En segunda posición, El Caballero de la Noche Asciende promovió 670 mil DVDs para un total de 4.4 millones proporcionales a $ 55.5 millones. En el ambiente de la Alta Definición, Ted también continúo dominando con 557 mil para sobresalir con 1 millón 857 mil Blu-rays con valor monetario de $ 39.9 millones. Asimismo, El Caballero de la Noche Asciende logró 414 mil unidades. Ello le incrementó sus ventas a 3.5 millones de unidades / $ 72.1 millones de dólares.
 
El reciente episodio de Clone Wars: Lawless ha sido recibido con gran aclamación por la anticipada reunión de Darth Sidious con Darth Maul. La recepción ha sido bastante favorable por el duelo del lado oscuro y a su vez por la temática oscura y trágica. Por lo visto, la serie animada está logrando posicionar a la demografía infantil y prepararla para el Episodio VII.
 
Kenneth Branagh, el director de Thor y el nuevo reinicio de Jack Ryan, está en pláticas con Disney para hacerse cargo de la adaptación de Cinderella. La fecha sigue siendo para el 2014 haciéndole compañía a Maléfica. Cate Blanchett sigue sujeta a interpretar a la Madrina Malvada por lo cual muchos anticipan verla.
 
El director de Protegiendo al Enemigo Daniel Espinosa dirigirá a Tom Hardy y Noomi Rapace en su siguiente suspenso titulado Child 44. La sinopsis indica tratarse de una serie de asesinatos donde se señala a un sospechoso. Cabe destacar que Ridley Scott producirá. De ahí se espera Hardy vaya a filmar Splinter Cell y promueva próximamente Max Max 4.
 
¡Ahora resulta que siempre no! Warner Bros se ha estado visto de forma insegura en cuanto se trata de adaptar La Liga de la Justicia. No los culpo, sin Christopher Nolan a su lado simplemente las posibilidades están escasos. En su defensa le están dando el peso a Hombre de Acero, si esta anticipada producción del verano no hace historia, entonces no habrá más superhéroes de DC Comics en los próximos años.
 
Así que la conversión en 3D de la Saga de Star Wars ha sido pospuesta indefinidamente. Bueno simplemente tendremos La Amenaza Fantasmas aunque no sea suficiente. Sin embargo, Lucasfilm confirmó que esta estrategia era para concentrarse en el Episodio VII. Vaya y yo que ya había hecho planes. Tengo el presentimiento que veremos su lanzamiento a finales de 2014 o principios de 2015 para calentar el retorno de una de las franquicias más épicas.
 
Tras haber arrasado los SAGS y los PGAs, Argo parece la favorita a ganar los Oscares. Sin embargo sería la primera vez en bastante tiempo en llevarse la estatuilla por Mejor Película, Guion y algunas categorías técnicas porque desafortunadamente no participan en actuaciones ni mucho menos dirección. Sigo creyendo en Lincoln por su apego histórico y dominio de las categorías esenciales, pero aun así me agrada la idea de ver ganar a Ben Affleck.   
 
Fuentes: