Tengo el honor de presentarles ya a la venta mi nueva novela Knifer gracias a Max Estrella Ediciones.
sábado, 30 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
Crítica de Los Ilusionistas 2 (Now You See Me 2)

Un año después de haber desenmascarado a
fraudulento Tressler y haberse vengado de su enemigo Thaddeus, los Cuatro
Jinetes permanecen ocultos esperando las indicaciones de su líder Dylan.
Finalmente llega el momento de impartir justicia abordando de nuevo el
escenario, sin embargo su retorno sufrirá un imprevisto que pondrá su mundo al
revés.
Debo dárselas, la secuela se esfuerza en
entregarnos una continuación digna de seguir aunque sólo opte por un par de
trucos en conjunto con una interesante revelación. No hace mucho escuché que la
idea era crear una gran historia entre dos películas por lo que oficialmente,
tendremos que esperar una tercera parte.
Por supuesto que esta crítica, mejor
dicho análisis, no consiste en una queja, me sigue gustando este acercamiento a
la mitología de El Ojo pero me siento defraudado de que no nos cumplan lo
prometido. Así es, si esperabas conocer el trasfondo contextual, te
decepcionarás al menos que estés esperando otra gran e innovadora presentación
ilusiva.
Eso sí, los efectos especiales no
decepcionan gracias a la calidad técnica en la edición, sonido y cinematografía.
El clímax sigue dejándote sin aliento porque por más que quieras adivinarlo, no
te lo ves venir porque nada es tan simple como parece, cuestión de no dejarse
distraer mas he aquí donde todos tendemos a fallar.
Todo el tiempo parecen tener un As debajo
de la manga o eso parecen venderte, lo cual no es malo pero hubiese sido mejor
atacar directamente el núcleo narrativo de la original en vez de desviarse por
otra aventura vinculada a lo familiar. Tampoco ayudó mucho la ausencia de
Henley, pero se agradece su mención y misteriosa salida.
La dirección de Jon M. Chu se mantiene
fuel a los lineamientos de Louis Leterrier, el detalle fue el guión de Ed
Solomon porque prefirió en rellenar el suspenso con nuevos elementos. Como bien
dije, esperaba un cierre o un desarrollo contextual de El Ojo , pero al menos
nos entretuvo en la misma tradición a pesar de en momento hacernos caer en una
sutil confusión.
Y menciono sutil porque hasta eso no
pierden la elegancia en atraparnos con su telaraña lo cual probablemente se
deba a su talentoso elenco. Jesse Eisenberg y Dave Franco contribuyen con
elocuencia mientras Woody Harrelson impone su dramatismo mediante sus tablas y
de forma doble ya que hace doble papel.
A excepción de Radcliffe, la nueva
integrante Lizzy Caplan trata de hacerse la cómica pero carece de la simpatía de
Isla Fisher y le falta química con el resto del equipo. Probablemente se deba a
su inserción de último momento. No obstante, los cuatro brillan en una escena
que implica el intento de robo de una
tarjeta de seguridad.
Podría decirse que Mark Ruffalo sube de
nivel al volverse en el enfoque central. Esta es su película aunque no lo
parezca. Esta vez, tuvo la secuencia de acción más espectacular durante una
pelea en un barrio chino. Por otro parte, siento desaprovechadas las
involucraciones de Morgan Freeman, Jay Chou, Sanaa Lathan y Daniel Radcliffe.
En conclusión, Los Ilusionistas 2
continúa donde se quedó y sin importar que haya pasado el tiempo, las mismas
problemáticas se prolongan con el fin de hacernos esperar quizás otros dos años
para conocer la verdadera existencia de El Ojo y sus Cuatro Jinetes. Vale la
pena irla a ver y más si te gustó la primera, aunque no esperes encontrarla en
el mismo nivel.
Calificiación: 3½ de 5 estrellas
sábado, 16 de julio de 2016
Crítica de Miedo Profundo (The Shallows)
Debido a una tragedia en la familia, la estudiante de medicina Nancy
Adams decide tomarse un tiempo a solas en una de las playas secretas de México
donde su mamá solía aventurarse antes de embarazarse. Inesperadamente las cosas
se salen de control al verse sumergida en una batalla de vida o muerte ante la
amenaza de un furioso tiburón.
Esta adaptación de horror por así decirse no es para subestimarse
porque su guión ofrece mucha más genuina historia que otras ya quisieran
considerando su panorama delimitado. El humor es fantástico al principio, en
especial ese diálogo entre una americana y un mexicano. Aunque no entiendo las
carcajadas durante la elevada tensión, al menos sean de nervios.
No es una situación que quisiéramos encontrarnos por lo tanto Jaume
Collet-Serra hace un tremendo trabajo al invocar esa tétrica atmosfera que al
final del día termina sugestionándote por la brillante dirección en su
impactante edición de las escenas en conjunto con ese enganchador sonido.
El director Collet-Sera se toma su tiempo para desenvolver al
personaje conforme se van alzando los obstáculos. Lo maravilloso de esto es que
disfruta cada faceta de la historia de Anthony Jaswinski y sigue con la
corriente sin saturar el horror, sino utilizar los momentos silenciosos para
lucir la elegante cinematografía.
Eso sí, los efectos especiales alrededor del tiburón son uno de los
mejores que he visto para esta clase de producciones independientes. Fácilmente
te sacará un buen susto de entre varios porque el suspenso emitido en conjunto
con la música de Marco Beltrami te ponen de nervios y más en el épico clímax
porque la acción prácticamente se desata y de forma catártica.
Con Blake Lively en el centro, no se necesitó de vestuario porque de
por sí modela su cuerpazo, aunque ese no es el motivo de verla esta película,
sino fácilmente entrega la mejor actuación de su todavía joven carrera. Gracias
a ella, hasta la gaviota es digna de ser nominada. Disculpen no pude
resistirme, pero en cuanto la vean, se darán cuenta a lo que me refiero.
Por tanto este es un suspenso que te engancha conforme Lively se
desenvuelve dentro de la caótica situación. Bajo una eficaz estructura fílmica
llevada a cabo con una narrativa intensamente justificada por Collet-Serra y
Jaswinski, Miedo Profundo pone en alto a su género a pesar de su corta
duración.
Honestamente ya muchas producciones quisieran hacer maravillas como lo
hicieron este trío dinámico. Me da gusto que haya logrado convertirse en un
éxito moderado en la Taquilla porque se nota el esfuerzo por traer algo nuevo a
la mesa teniendo en cuenta el antecedente de la franquicia clásica de Steven
Spielberg.
Calificación: 4 de 5 estrellas
lunes, 11 de julio de 2016
Crítica de Dos Tipos Peligrosos (The Nice Guys)
El ejecutor Healy es contratado por Amelia para detener al detective
March de ser rastreada ante la petición de la Sra. Glenn quien asegura que la
famosa actriz Misty Mountains sigue todavía con vida y Amelia sabe algo al
respecto. Al verse seriamente peligrar, Healy decide aliarse con March iniciándose
así una caótica y extrovertida investigación de la cual te dejará sin aliento.
Y literalmente ese es el caso con la dirección de Shane Black quien
parece haberse inspirado en Arma Mortal por cómo se desenvuelven los sucesos
alrededor de estos dos excelentes protagonistas. La situación es bastante
creativa y su trama sobresale por profundizar en las cuestiones sociales,
políticas y culturales de aquella época.
No es una adaptación familiar porque su humor va encaminado a la
audiencia adulta y ello se confirma con las tonalidades oscuras en la imagen,
el lenguaje vulgar y los desnudos. Se hace fuertes referencias a la pornografía
y las drogas, aunque por ningún momento se clava en estas temáticas que
definieron a Hollywood, por así decirse.
Shane Black parece ser la clase
de director que deja a sus actores reaccionar de acorde a su propia percepción
que tengan sobre sus personajes ya que las escenas corren con tanta que la
química fluye con ritmo dentro de este contexto criminalista que a simple
vista, no fue nada fácil de desarrollar ni tampoco de editar por la complejidad
histórica.
Lo bueno de no saturarla en el departamento de edición, los encuadres
en sí fueron directos. Inclusive la ejecución lineal de las secuencias de
acción se refleja con tanto realismo que combinados con el fantástico humor,
uno se queda deseando que la aventura nunca termine por lo genial que uno llega
a pasársela.
La forma en que Russell Crowe y Ryan Gosling interactúan con la
música, moda, vestuario y cinematografía es lo bastante ingenioso para
describirse como inolvidablemente épico. No cabe duda que este relato es la
Arma Mortal de nuestra generación y es una lástima que haya sido ignorada en
cartelera porque de verdad me quedo deseando una secuela.
En el rol de Healy, Russell Crowe es una tremenda fuerza a enganchar
cuando se trata de golpes mientras Ryan Gosling es un fenómeno de la sensibilidad
como March debido a sus gritos de horror. Gosling no tuvo absoluto miedo en
mostrarnos otra faceta aunque no puede robarse todo el crédito porque Angourie
Rice termina robando cámara como la intrépida Holly March.
En ningún momento puedes despegarles la vista a este simpática trío
que en conjunto con Matt Bomer, Margaret Qualley y Kim Basinger, conforman un
elenco de primera clase. Así que realmente estamos ante una joya fílmica
respalda por su valioso contenido, acción, humor, suspenso y principalmente sus
dos héroes de acción.
Calificación: 4 de 5 estrellas
lunes, 4 de julio de 2016
Crítica de Un Espía y Medio (Central Intelligence)

20 años después de la gran premiación de Calvin Joyner y la terrible
humillación de Robbie Weirdicht, ambos se reúnen para ponerse al tanto de lo
que han sido sus vidas. En un giro de eventos, Robbie expone su identidad con
la CIA inmiscuyendo a Calvin en una conspiración terrorista de la cual no
tendrá remedio más que seguirle el juego con la finalidad de sobrevivir.
Para variar encontré la adaptación bastante ingenua en su modo de
expresarse. No veo de ninguna manera severas ofensas, totalmente lo opuesto, su
humor es amigable hasta cierto grado familiar. Obviamente se ocupan restringir
uno que otro lenguaje vulgar, pero en sí, no veo nada grave que llegue a
incomodar a cualquier familia que busque pasarla a todo dar.
Más que una sensacional comedia en parte a las referencias de la
cultura popular como del pasado como fue el caso de Sixteen Candles, el
director Rawson Marshall Thurber concientiza en el asunto del hostigamiento o
acoso a través de un mensaje en el desenlace. Para sorpresa de muchos, la
producción está perfectamente equilibrada.
En momentos nos activan la adrenalina con unas sobresalientes
secuencias de acción y en otras no puedes parar de reír gracias a la
espontaneidad de Dawyne Johnson y Kevin Hart. Nada mal resultó su fusión
¿verdad? Razón por la cual este deleite visual está próximo a cruzar los $ 100
millones de dólares en norteamericana.
En lo que va del año, Un Espía y Medio es fácilmente la comedia del
año y en mayor parte, esto se debe a su guión. Algunos me cuestionaran tomando
en cuenta como este género se ha estado reciclando una y otra vez, pero seamos
honestos, la historia funciona y como tal, podría existir en los planes una
secuela.
Sin importar la centralización de los chistes, el departamento técnico
no descuidó ni por un segundo el proceso de edición, en especial los Efectos
Especiales porque hay dos escenas que nos avivan el espíritu. Johnson parece divertirse de estas escenas
hasta el punto de darse carrilla. Importante quedarse entre los créditos porque
los bloopers no tienen precio.
Inesperadamente moderada con intensa acción, constante humor y un
suspenso impredecible, Dwayne Johnson proporciona lo mejor de sí con su
condicionamiento físico mientras Kevin Hart es todo un ilustre parlanchín con
su gestos y articulación. Entre los dos nos garantizan 100 minutos de
sana diversión para que liberes el estrés y así te relajes de un día pesado.
Además cabe señalar que las apariciones especiales de Jason Bateman y
Melissa McCarthy son bienvenidas. Por lo tanto debo recomendarla a toda costa
porque cada uno nos merecemos un momento para distraernos con risas y no poseo
la menor duda, que este es un título que no querrás perderte.
Calificación: 4 de 5 estrellas
sábado, 2 de julio de 2016
Crítica de Era de Hielo 5: Choque de Mundos (Ice Age: Collision Course)

El fin del mundo regresa para la tranquila familia de mamíferos a
consecuencia de la ardilla Scrat quien a bordo de una nave extraterrestre,
desata un enorme asteroide directo hacía la Tierra. Esta vez Manny, Sid, Diego,
Ellie, Shira y otros se reunirán con un viejo aliado con la intención de buscar
una manera de evitar su profetizada extinción.
Reitero que nunca he sido seguidor de esta franquicia, la razón por la
cual acudí al cine a ver la cuarta entrega hace cuatro años se debió al
fantástico humor de la tercera animación, en especial por la introducción del
pirata-aventurero Buck cuyo retorno a esta quinta entrega me entusiasmó por ser
mi personaje favorito al lado de las sanguijuelas.
Desafortunadamente la dirección careció de calidad narrativa
al enfocarse a los niños de dos años. En el sentido de recurrir a chistes
forzados y escandalosos. Los diálogos son débiles, la música no inspira porque
es prácticamente más de lo mismo. En víspera de Zootopia y Buscando a Dory,
debo ser duro viendo lo sensacionalmente complejas que pueden llegar a ser.
Así que desconozco lo qué pasó con los directores Mike Thurmeier y
Galen T. Chu para haber decaído. En su defensa, el culpable principal sería
Michael J. Wilson por haber holgazaneado en su guión. Hay muchas facetas por
explorar de este contexto que al parecer se sentenciaron a ponerle un necesario
fin a esta duradera saga.
Inclusive las voces no lucen por estar limitadas en un elenco
enorme. Buck solía robar la atención y aquí su personaje se volvió más
simplista que tremendamente sensacional como lo fue en la tercera. Hasta la
abuelita perdió presencia y vaya que ella fue la estrella de la cuarta. Es más,
llega a haber momentos en donde todos saturan la pantalla por hablar de la vez.
De por sí cada uno de los protagonista ya cuenta con su pareja,
que para el colmo, se nos introducen otra oleada de nuevos personajes y
conforme pasa cada secuela, más y más son los integrantes. Realmente no
entiendo cómo le hace el estudio para cubrir el presupuesto de tantas voces
estelares, haciendo referencia a las grandes estrellas americanas.
En vez de ir sumándole al elenco, los productores deberían
enfocarse a explorar otros temas y con referencia a las familias disfuncionales.
No que haya despreciado Era de Hielo 5, confieso que me hizo reír en un
par de escenas; es sólo que esperaba algo mejor. Hasta el momento la tercera permanece
la mejor seguida de la cuarta.
Como dato adicional: me temo que Fox debería reconsiderar regresar al
estilo de la original o de plano ponerle un cierre.
Calificación: 3 de 5
lunes, 27 de junio de 2016
Crítica de Yo Antes de Ti (Me Before You)
Después de seis años de trabajar comodamente en una cafetería, Louisa
Clark decide convertirse en la cuidadora personal de Will Traynor, un banquero
cínico paralizado del cuello hacía sus pies. En un intento desesperado por
mantenerlo con vida, su madre contrata a Louisa con la esperanza de esparcir
una especie de chispa entre ambos.
Para tratarse de un drama romántico sencillo, la dirección de Thea
Sharrock es de aclamarse. Impresionante uso de los encuadres en especial
durante los exteriores ya que su cinematografía es de admirarse desde
interiores hacía los exteriores, inclusive hay un poco de arte entre estos como
en el novedoso vestuario colorido de la protagonista.
También la música juega un papel esencial como las canciones
seleccionadas, en tonos equilibrados porque en ningún momento se torna víctima
del melodrama. En ese sentido es brutalmente directa en un par de escenas que impresiona
el hecho de tener miedo de expresar tales sentimientos, por ende la
controversia durante el épico desenlace.
Como tal la directora Sharrock se benefició del guión de Jojo Moyes
porque quién mejor para llevar a cabo la adaptación que la propia escritora.
Tratándose de un tema delicado no pudo haber existido una mejor persona que la
creadora y debido al enorme respeto entre ambas, se pudieron transmitir tales
emociones humanos en conjunto con la belleza contextual.
Esta esencia de engancharnos se debe principalmente a los
protagonistas ya que nos hacen de verdad preocuparnos por la extraordinaria
química que comparte. Quienes hemos visto Los Juegos del Hambre sabemos que Sam
Claflin tiene un grandioso carisma que inevitablemente te contagia mientras la
verdadera sorpresa es Emilia Clarke por su giro tierno, dulce y sensible.
Clarke tiende a ser reconocida por su fortaleza de guerrera en
Terminator: Génesis y la serie de Los Juegos de Trono, por lo que de verdad me
agradó mucho este alto grado de ingenuidad en su persona del cual compaginó
exquisitamente con Claflin. Ambos son la razón por la cual, uno se interesa por
este frágil y complicado romance hasta el punto de formar parte del
sufrimiento.
Desde mi humilde punto de vista, la encuentro ubicada entre Sí Decido
Quedarme y Bajo La Misma Estrella por no dejarse llevar enteramente por el
cliché de su género, aunque una que otra excepción hubiese estado bien. En
cuanto a la secuela, estaría justificada viendo como esta lleva recaudados $
111 millones a nivel mundial.
Para finalizar Yo Antes Que Ti es una comedia romántica que además de
hacerte reír, te pone a pensar sobre el valor de la vida humana con un poco de
controversia de por medio. Es dulce, tierna, delicada y profundamente dura, pero
con actores como Emilia Clarke y Sam Claflin, es un viaje que debía hacerse y
tanto Sharrock como Moyes lo sabían.
sábado, 25 de junio de 2016
Crítica de Día de la Independencia: Contraataque (Independence Day: Resurgence)

20 años después de vencer las fuerzas alienígenas, la Tierra se
encuentra resguardada mediante sistemas defensivos a base de la tecnología extraterrestre.
Tal como lo advirtieron el ex presidente J. Whitmore y el científico Levinson,
un segundo ataque se desencadena justo
en el aniversario causando que el mundo se una de nuevo para pelear por la sobrevivencia de la
humanidad.
Me cuesta creer que realmente hayan pasado dos décadas desde que vimos
la primera en los cines. Aún recuerdo el tremendo asombro de los efectos
especiales en las secuencias de destrucción. De hecho siempre tiendo a verla
por estas fechas y me temía que esta primera secuela se quedaría lejos de su
grandeza épica.
La nostalgia en sí fue lo que me impulsó a tomar el riesgo como sucedió
con Mundo Jurásico, Creed y Star Wars. Acudí no esperando nada y por tanto debo
confesar que me gustó bastante lo que vi. Uno espera ver una especie de
reinicio del cual nunca sucede porque esta secuela no pierde el tiempo en
introducirnos al nuevo contexto y con gran innovación de por medio.
Te gustará saber que Roland Emmerich retoma los mismos elementos y se
enfoca a la situación respaldándose con referencias hacía el pasado. Esta vez,
reduce el sufrimiento para priorizar la acción, por lo que su ritmo es más
desafiante y enganchador hasta el punto de no sentirse las dos 2 horas.
Dentro de su dirección nos encontramos un gran humor que contrarresta el
suspenso ante una invasión mucho más severa. Los alienígenas llegan atacando y
los humanos no pierden el tiempo en responder. Por consiguiente las pausas son
mínimas para priorizar las distintas batallas porque esta vez no sólo los pilotos
son los hombres de acción.
Entonces Emmerich se respaldó con los antecedentes de su mitología y aprovechó
para desenvolverse en otras temáticas que debido a su restricción de los
efectos especiales en aquella época, no tuvo oportunidad de explorar. Inclusive
hace buen manejo de la conexión psíquica, psicológica, los sobrevivientes, los
encarcelados, la tecnología y los guerreros.
Me agradó el concepto de unidad entre naciones y su programa espacial
de defensa, también la existencia de una mujer presidenta, el viaje a través de
naves modernas a la luna y las referencias no sólo al pasado sino al posible
futuro. Lo que sí extrañé fue la atmosfera de misterio-horror porque la
solución no fue tan épica en cuestiones de narrativa.
Como era de esperarse, los efectos especiales cumplieron con las
expectativas, en especial por visualizarse a las alienígenas. Además localizaciones
como la Casa Blanca, La base lunar, la nave madriza y Area 51 fueron
sensacionales de ver y ni se diga de la masiva destrucción en Londres o la
persecución en pleno desierto.
Hubo desmotivación en la música quizás por no profundizar en un nivel
personal y creo entenderlo por la expansión del elenco. Entretanto la edición y
sonido no decepcionaron, considerando la ausencia del elemento sorpresa, se
hizo lo posible por mantener el mismo estilo pero desde una ejecución más
compleja.
En ausencia de Will Smith, Liam Hemsworth cumple con la demanda al ser
el alivio cómico ya que no se le podía cargar ese peso al joven Jessie Usher. Por
su parte, Jeff Goldblum mantiene esa agradable personalidad gracias a su
espontaneidad de la cual termina unificando satisfactoriamente a los jóvenes
con los veteranos.
Interesante encontrarnos con un esquizofrénico Bill Pullman y una
madura Maika Monroe en los papeles de Ex presidente e hija. La situación es distinta pero en ningún
momento deja de ser creíble. Ni idea del retorno de Brent Spiner como el científico Okun en un rol extendido y de
suma importancia.
De ninguna manera vencería al clásico de 1996, pero vaya que hizo el
gran esfuerzo sin necesariamente haber sido el objetivo de Emmerich. Después de
una creativa reintroducción contextual se desata de inmediato la intensa acción
encabezada por las simpáticas actuaciones de Hemsworth, Goldblum, Spiner en
balance con la épica seriedad de Pullman y Monroe.
Viendo como culminó este contraataque, la verdad es que sí me gustaría
contar con una tercera parte. Sólo espero y no tenga que esperar otros 20
años. A estas alturas Will Smith debe
sentirse un poco mal de no haber llegado a un acuerdo porque su personaje
todavía tenía mucho por aportar.
Calificación: 4 de 5 estrellas
sábado, 18 de junio de 2016
Crítica de El Maestro del Dinero (Money Monster)

El gurú del dinero Lee Gates se encuentra conduciendo su habitual
programa cuando inesperadamente se ve interrumpido por Kyle Budwell, un joven
desesperado por descubrir la verdad detrás de la inexplicable perdida de $ 800
millones en el mercado de valores, verdad de la cual dependerá de la directora
Patty Fenn conseguirla para ponerle fin a la delicada situación.
Desde que presencié los avances hace un par de meses, sabía que
estaría ante un evento muy especial considerando su originalidad en una racha
de secuelas. No tenía la menor idea de la trama criminal y he aquí su magia
porque desde el primer minuto te engancha con su directo panorama de la
compra-venta de acciones y tanto su valor como pérdidas.
Previamente tuvimos La Gran Apuesta de la cual muchos incluyéndome
salimos enojados o deprimidos. Enhorabuena nos ayudó a comprender el
funcionamiento de este caótico mundo y como tal, se nos facilita comprender el
contexto de esta adaptación que de por sí no es tan complicada de seguir por
enfocarse en un sólo tema cercano a la realidad.
Tenemos varios puntos de vista enfocados en un trío de personajes
cuyos desarrollos están definidos. No que se la pasen hablando de su pasado
como fue el caso de uno, sino su forma de desenvolverme ante la creciente
tensión los hace pasar al siguiente nivel. Esta clase de historia no es fácil de contar y
los guionistas de alguna forma lo hicieron y por tanto merecen crédito.
Ya que nos identificamos con este trío y en algunos momentos nos
sentimos preocupados por sus acciones porque es de esperarse lo peor. Aquí es
donde Jodie Foster demuestra ser una experta en el género del suspenso porque
su dirección nos mantiene al borde de nuestros asientos hasta el grado de
sentir como se nos va el aire ante la imparable intriga.
Obviamente George Clooney y Julia Roberts mantienen la atmosfera en
alto gracias a sus prestigiosas trayectorias pero aquí la verdadera estrella es
Jack O’Connell porque en sí, siempre se encuentra en el mero centro de la
atención. Y con Clooney y Roberts en el mismo escenario, el joven no se
intimida, al contrario, se consolida como un protagonista pese a su
antagonismo.
Entre el reparto contamos con Dominic West, Caitriona Balfe,
Christopher Denham y Giancarlo Esposito. Cada quien en su respectivo papel
cumpliendo con los caracteres de sus personajes. Honestamente se cuenta con
varias escenas memorables, en especial el clímax porque te dejará sin
aliento.
Me gustó bastante la fluidez en los encuadres de su edición, también
el no haber abusado de los gráficos sino aprovecharlos para transmitir la
esencia periodística. No a muchos les gustará haber sido referenciados como
fraudulentos pero a eso hemos llegado hoy en día. En cuanto a la cinematografía y música fueron
genéricos, al menos el sonido lo compensó.
En conclusión, su directa comparación sería El Plan Perfecto y aun así
se mantuvo a un punto por debajo ante la escasez de más giros en su guión.
Independiente de ello, se nota el esfuerzo colectivo de los técnicos, actores y
directora por lo que sí recomiendo irla a ver por su originalidad, intensidad
circunstancial e impactante desenlace.
Calificación: 4 de 5 estrellas
viernes, 17 de junio de 2016
Crítica de Buscando a Dory (Finding Dory)
![Finding Dory [Review] – Top of the World](https://www.topoftheworld.org.uk/wp-content/uploads/2018/01/dory.jpg)
Un año después del reencuentro entre Nemo y su padre Marlin, Dory se ha
vuelto parte fundamental de esta familia hasta que un destello de su niñez la
hace acordarse de sus padres creándose así el impulso por ir a buscarlos.
Tomando en cuenta sus sentimientos, Marlin y Nemo deciden acompañarla en otra
aventura que los pondrá al límite de sus cotidianas vidas.
Considerando el fenómeno que fue Buscando Nemo, no hubiese creído que
la secuela sería capaz de revivir esa chispa de profundidad narrativa. Un
placer haberme equivocado porque por segunda vez, Pixar cumple con las
expectativas en cuestiones de comedia, creatividad, historia y personajes.
Después de 13 años, el director Andrew Stanton regresa a este fantástico mundo acuático del
cual hemos revivido una y otra vez. Sin embargo, se debe recalcar la
experiencia adquirida considerando a Wall-E cuya colaboración con Sigourney
Weaver es vuelta a utilizar asegurándose que Stanton es un seguidor de esta
talentosa veterana al igual que yo.
Es correcto indicar que la esencia sigue siendo la misma con la
excepción de que esta secuela se torna mucho más humorística conforme nos
acercamos al desenlace del cual en una sola palabra lo describo como épico.
Además de poderse disfrutar en familia o con amigos, sin importar la edad, te
deja un gran mensaje a seguir una vez que culmina la función.
Sí por uno fuera, quisiera que esta animación siguiera sin fin porque
te la pasas a todo dar. Sales de la sala con una gran sonrisa y por ende las
críticas positivas rolan y rolan esparciéndose así las recomendaciones que ya muchas
producciones quisieran tener. Como tal, este es un guión a seguirse por su
impactante trama y emocionantes circunstancias.
Pareciera caer en el mismo esquema de la original pero se desvía por
otra ruta. No cabe duda que esta es la historia de Dory en conjunto con el
pulpo Hank, su nuevo aliado cuya voz e ilustración se convierte en la gran
revelación. Marlin y Nemo se desplazan al segundo plano pero siguen conservando
ese nivel de importancia hasta el final.
Si no fuese por el desesperado de mi hermano y su comunicación con mi
padre, no me hubiese dado cuenta de la función subtitulada que tenemos exclusivo
en el cine VIP de nuestra ciudad. De mi parte no pude evitar sentirme nostálgico
por escuchar estas voces estelares en sus diálogos originales.
Es un gusto contar con los retornos de Ellen DeGeneres y Albert
Brooks; esta vez Hayden Rolence suple la voz de Nemo la cual creía era la
original de 2003, Ed O Neill es una revelación como lo mencioné, Diane Keaton y
Eugene Levy son una maravillosa inclusión como los padres de Dory y tampoco
pasan desapercibidos Ty Burrell, Kaitlin Olson, Dominic West e Idris Elba.
En cuestiones de efectos especiales y el sonido, la secuela sigue
disfrutando de una hermosa cinematografía. No cualquiera puede duplicar la grandeza
y favoritismo de la original a excepción de Pixar. Es una lástima que su
siguiente adaptación sea la de Cars 3 pero entretanto, no se te ocurra perderte
de Buscando a Dory porque te encantará.
Calificación: 4½ de 5 estrellas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)